Etiqueta: justicia

  • Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    El día de hoy en un acto de justicia social, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) liberó a dos mil 685 personas que se encontraban recluidas en distintos penales del país. 

    Las personas que fueron liberadas fue por que cumplían algún tipo de característica que las colocaba en desventaja social, como no hablar el idioma español, no contar con los recursos económicos para acceder a una defensa, víctimas de tortura o que sus delitos eran considerados no graves. 

    Gracias a la Ley de Amnistía 136 personas fueron liberadas; dos mil 32 ya habían cumplido su condena pero seguían recluidas por procesos administrativos y se pre liberó a 517 que pertenecen a los siguientes grupos vulnerables:

    • 123 mujeres.
    • 120 adultos mayores.
    • 208 personas con enfermedades crónico-degenerativas.
    • 51 indígenas.
    • 15 extranjeros. 

    Te puede interesar: Darán infractores «El Grito» con este menú especial (atomilk.com)

    La titular de la SSCP, Rosa Icela Rodríguez, mencionó en la conferencia de prensa matutina que esta acción se llevó a cabo debido a la instrucción directa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien asegura que con estas estrategias se avanza a un México más humano, igualitario y justo. 

    MGG

  • Premios Género y justicia 2018

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, encabezó la entrega de los premios «Género y justicia 2018». En el evento estuvo acompañado por los representantes en México de ONU-Mujeres, Belén Sanz, y del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab y la ministra Margarita Luna Ramos, entre otros.
    Premios Género y justicia 2018

  • Justicia por Santiago Maldonado

    Una multitud se volcó hoy a las calles de las principales ciudades de Argentina para exigir justicia por Santiago Maldonado, el joven que desapareció durante un enfrentamiento con la policía y que casi tres meses después fue encontrado muerto
    Justicia por Santiago Maldonado

  • Xochipala tierra de nadie

    Elementos de la Policía Estatal, patrullan y resguardan la seguridad de la población de Xochipala, perteneciente al municipio de Eduardo Neri, luego de que un grupo armado atacó a la Policía Rural de la localidad y asesinó a dos personas
    Xochipala tierra de nadie

  • La justicia turca sigue actuando tras el golpe de estado

    La justicia turca emitió este miércoles órdenes de detención contra 47 antiguos trabajadores de Zaman, un periódico de oposición que en marzo fue puesto bajo tutela del estado, anunció un responsable turco.
    Las órdenes afectan a dirigentes y miembros del personal de Zaman, entre ellos periodistas, dijo el responsable que no quiso identificarse.
    También calificó la antigua versión del periódico, antes de que el gobierno asumiera su control, de «portavoz de los medios favorables» al predicador Fethullah Gülen, acusado por el gobierno de estar detrás del golpe de Estado fallido del 15 de julio.
    Los exempleados de Zaman «podrían conocer la red Gülen y podrían ser útiles en la investigación», indicó la fuente.
    Entre las personas buscadas por la justicia figuran el exredactor jefe de Zaman, Abdulhamit Bilici, y dos exredactores jefes de Today’s Zaman, la versión en inglés del periódico, Sevgi Akarcesme y Bulent Kenes, indicó el periódico Hurriyet.
    También está en la lista el exdirector general de la agencia de prensa Cihan, que forma parte del grupo de prensa Zaman.
    A principios de marzo el gobierno turco tomó el control de Zaman, que tenía una tirada de 650.000 ejemplares. Su redactor jefe fue despedido y los manifestantes fueron dispersados brutalmente por la policía.
    La justicia turca sigue actuando tras el golpe de estado

  • En seguridad y justicia, construimos instituciones sólidas: Graco Ramírez

    En seguridad y justicia, Morelos construye instituciones sólidas, que trascienden el tiempo, y están preparadas para dar seguimiento a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), que a partir del primer minuto de mañana 18 de junio, debe operar en todo el país.
    Así lo expresó el gobernador Graco Ramírez esta mañana, durante la inauguración del edificio sede de las Unidades de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adultos y Adolescentes (UMECAS), así como un Cuartel de Custodios Acreditables, a un costado del CERESO Morelos, en la comunidad de Atlacholoaya.
    Nuestra entidad es de las que mayor avance presentan en la aplicación del NSJP, lo cual no fue fácil, porque requirió un cambio de mentalidad y de cultura de todos quienes forman parte de la cadena de justicia: policías, ministerios públicos, jueces, magistrados, señaló.
    “Costó trabajo pero lo iniciamos con voluntad político (…), hoy tenemos uno de los mejores tribunales de justicia del país, que ha avanzado y consolidado con mayor claridad y trasparencia la implementación del este nuevo Sistema de Justicia”, dijo Graco Ramírez.
    El Gobernador puntualizó que el trabajo de las UMECAS es un ejemplo nacional porque se ha demostrado que es posible llevar procedimientos sin la necesidad de llenar las cárceles, siempre privilegiando la presunción de inocencia.
    La Fiscalía General del Estado es otra área en proceso de construcción y dignificación. Se está cambiando el modelo de la antigua Procuraduría, donde se operaba sin la capacidad profesional y menos científica para solución de los casos.
    Graco Ramírez señaló que está casi terminado el nuevo Servicio Médico Forense y la Unidad de Servicios Periciales. Además, ya se cuenta con los laboratorios de balística y genética, a partir de donde se da certeza científica sobre la participación o no de una persona en la comisión de un delito.
    Co esa tecnología, agregó el Gobernador, los jueces tienen certeza con respecto a la decisión al momento de juzgar, porque la confesión dejó de ser la prueba reina.
    En tal sentido, Graco Ramírez reconoció el trabajo de Javier Pérez Durón, al frente de la Fiscalía General del Estado, quien ha ordenado todo el desorden encontrado, como es el caso de las fosas comunes de Tetelcingo, en Cuautla, que por “ignorancia o mala fe”, algunos las llaman fosas clandestinas.
    Las fosas comunes existen en todas la entidades federativas, señaló.
    El Gobernador aseguró que poner orden es destapar cosas que no quieren verse, que por conveniencia muchos no quieren destapar.
    “Hay que destapar todo, destapar fosas que son comunes para tener certeza forense y también destapar las cuentas públicas en todas partes. Aquí no hay secretos para nadie”, puntualizó.
    Graco Ramírez reconoció al equipo de profesionistas que laboran en la UMECAS, quienes “son el alma” de una parte de la aplicación de la justicia.
    También hizo hincapié en la decisión que tuvo el Congreso del estado al adoptar el Código Federal Único, con el cual se logró una homologación inmediata entre el Gobierno de Morelos y la federación.
    Morelos, ejemplo nacional
    Juvenal Osorio Cuatzo, de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la aplicación del Sistema de Justicia Penal, de la Secretaría de Gobernación, aseguró que la visión y el compromiso del Gobierno de Morelos con la aplicación de la justicia, se refleja en acciones que son una realidad y un ejemplo nacional.
    Un ejemplo claro, son la operación de las UMECAS, que permiten a las personas enfrentar un proceso en libertad, y con ello, reciben la oportunidad de corregir su conducta, mencionó.
    En la inauguración estuvieron presentes la Magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; la diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Poder Legislativo, Hortensia Figueroa Peralta; Ana Virinia Pérez Güemes, Magistrada presidente del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes; Roberto Soto Castor, Enlace para la aplicación del Nuevo Sistema de Justica y Mirtha Sagrario Aguirre Gómez, directora del Instituto de Defensoría Pública del estado.
    En seguridad y justicia, construimos instituciones sólidas Graco Ramírez

  • Peña Nieto anuncia reformas para impulsar justicia imparcial y eficaz

    Peña Nieto anuncia reformas para impulsar justicia imparcial y eficaz. Al presentar ocho iniciativas de reforma constitucional en materia de Justicia Cotidiana, así como tres modificaciones legales y un decreto, el presidente Enrique Peña Nieto subrayó que con estas propuestas se impulsa “una transformación estructural de la justicia en los ámbitos más cercanos, de todos los días de las personas”.
    Estas iniciativas son el resultado de los Diálogos por la Justicia Cotidiana, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que identificaron los principales problemas y retos de justicia en el país, expuso.
    Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, tanto federales como locales, gobernadores e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, el mandatario destacó que casi 90 por ciento de las controversias que se presentan ante los poderes judiciales son distintos del ámbito penal.
    Se refieren a litigios que “están en nuestra vida diaria”, que resuelven problemas del ámbito familiar, mercantil, civil, que “es la que reclaman los trabajadores, los vecinos, las madres y padres de familia.
    Asimismo, sobre situaciones que se viven en las escuelas “y la que más frustración nos produce cuando se queda sin resolver. Es la justicia que más le importa a la gente”, dijo el Ejecutivo federal en el Patio Central de Palacio Nacional.
    Detalló que entre los cambios que se proponen está la creación del Sistema Nacional de Impartición de Justicia, que permitirá una mayor articulación entre los poderes judiciales y los demás órganos del Estado mexicano que imparten justicia, que mediante el uso de tecnología “podrían hacer realidad los juicios en línea”.
    Asimismo, fortalecer la independencia de los poderes judiciales locales; que los jueces y magistrados se nombren a partir de conocimientos y experiencia; que las autoridades privilegien la resolución del fondo de los conflictos, “evitando que los formalismos o tecnicismos legales retrasen o nieguen la justicia a los mexicanos”.
    Se plantea crear un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para unificar en el país las reglas en la materia; evitar la disparidad de derechos y lograr que en todos los estados prevalezcan las mejores prácticas, y ampliar la aplicación de la justicia oral en el ámbito mercantil.
    “Queremos superar el dicho: más vale un mal arreglo que un buen pleito, ¿Cuál es el objetivo?, lograr un buen arreglo sin llegar al pleito”, pues la Justicia Cotidiana significa dar solución a los problemas vecinales, incidentes de tránsito o a las disputas de la convivencia diaria.
    El presidente Peña Nieto recalcó que para ello se requiere una Ley General de Justicia Cívica, para que “estos conflictos puedan resolverse en un día y no en semanas o meses”.
    De la misma manera, propuso una Ley General de Justicia Itinerante, “para que la justicia llegue a todo México sin importar qué tan pequeña o de difícil acceso sea una comunidad”, mediante caravanas, para que las personas resuelvan sus problemas de manera inmediata en sus propias comunidades.
    Las iniciativas prevén un cambio estructural al modelo de justicia laboral para proteger los derechos de los trabajadores de mejor manera, pues este ámbito requiere de conocimientos especializados.
    Para ello se propone la creación de instancias modernas de conciliación para que los conflictos se resuelvan de forma amigable, que sea responsabilidad de poderes judiciales independientes.
    En tanto, con un Marco Nacional de Mejora Regulatoria se pretende contar con trámites gubernamentales más rápidos y sencillos, para reducir los márgenes de discrecionalidad de las autoridades y con ello cerrar espacios a la corrupción, sostuvo.
    Peña Nieto también firmó una iniciativa para homologar el funcionamiento de los registros civiles, a fin de que se pueda obtener un acta de nacimiento o de matrimonio, vía internet, entre otros beneficios.
    Ésta se complementa con la propuesta de una nueva Ley General de Registros Públicos y Catastros que brinde certeza sobre la propiedad de la vivienda y tierras.
    El presidente de la República afirmó que ahora corresponde al Congreso de la Unión discutir las iniciativas, enriquecerlas y eventualmente aprobarlas.
    Además, subrayó que los resultados de estos diálogos, organizados por el gobierno federal, reafirman el compromiso de su administración por construir un mejor país, más justo y equitativo, que garantice a todos el acceso a un justicia eficaz y que sea una realidad cotidiana.
    Peña Nieto anuncia reformas para impulsar justicia imparcial y eficaz

  • Nuevo sistema de justicia fortalece instituciones, afirma Osorio Chong

    Nuevo sistema de justicia fortalece instituciones, afirma Osorio Chong. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que con la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal se fortalecen las instituciones y con ellos la convivencia diaria en las comunidades.
    Ahora vamos por la transformación del sistema penal, pero sobre todo por la transformación de la realidad que este éste produce y resguarda, expuso al encabezar la ceremonia de inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nueve entidad del país.
    Ante los titulares de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, declaró que la justicia es la base de la libertad, la igualdad y de los ejercicios de los derechos, es el cimiento para construir la tranquilidad duradera y afianzar la unión como sociedad.
    Por ello donde hay justicia, hay armonía y desarrollo; donde hay justicia los ciudadanos tienen más confianza para construir un mejor presente y futuro para sus familias.
    De ahí la importancia de la transformación del sistema penal que como Estado se lleva a cabo y de los avances que poderes públicos, órdenes de gobierno y sociedad han logrado, abundó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
    “Abrir el paso a la justicia es cerrar el paso a la impunidad, es avanzar por el camino de la certidumbre y la seguridad. Al mirar atrás apenas hace tres años era un ideal; hoy empieza a ser realidad en la vida de más mexicanos”, enfatizó el funcionario.
    Hoy gracias al trabajo coordinado y la suma de esfuerzos, a partir de este momento el sistema acusatorio a nivel federal está vigente donde habitan tres de cada cuatro mexicano, y el compromiso de la Suprema Corte y de su presidente han sido fundamentales.
    Osorio Chong mencionó que ante la comisión de un delito, las instituciones de procuración de justicia y administración de justicia actuarán de forma cada vez más expedita, transparente e imparcial, mientras que los juicios penales serán más objetivos, garantizarán el debido proceso y brindarán certeza jurídica en todo momento y en cada lugar.
    El nuevo sistema debe proteger al inocente y castigar a los culpables. Se trata de que obtener justicia no sea privilegio de algunos, sino derecho de todos, porque el imperio de la ley significa antes que nada igualdad ante una ley congruente y clara, sin discreción para aplicarla.
    Para lograrlo se trabaja con determinación y suma de esfuerzos, se generan consensos y concretan acuerdos, con el objetivo de alcanzar la justicia cercana, humana y accesible que la Constitución mandata y la sociedad demanda, añadió.
    Está claro en el nuevo sistema penal acusatorio, más allá de las modificaciones legales, se requieren también cambios en la estructura, organización de las instituciones locales y federales, porque más allá de órdenes de gobierno, es una obligación consolidar un efectivo acceso a la justicia en cada rincón del país.
    Con ese fin es que se ha destinado un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos y se ha avanzado en cada una de las partes que se necesitan, para concretar este histórico cambio de paradigma de la justicia en México.
    El sistema acusatorio requiere de nuevas habilidades, conocimiento, formas de hacer y de pensar; de jueces que ejerzan juicio, pero jamás discreción; de agentes del Ministerio Público que no persigan individuos, sino delitos, y de policías que sigan el debido proceso por obligación, pero además por convicción.
    En el seno del Consejo de Seguridad, con barras de abogados, hoy se cuenta con los protocolo, la legislación y el plan estratégico de capacitación para los instructores que habrán de capacitar a los más de 333 mil policías, al tiempo que habrá capacitación multilingüe que sea para todos, sin importar color de piel o condición social, aseveró.
    Este es el reto de una gran transformación, que es también una gran oportunidad: consolidar a nuestro país como un Estado de derecho, subrayó Miguel Ángel Osorio.
    Por eso el secretario pidió no perder de vista que el 18 de junio terminará una etapa y empezará otra, en la cual el sistema acusatorio deberá operar en todo el país.
    Ello no significa que la labor esté concluida, aclaró el secretario de Gobernación, pues habrá que iniciar el proceso de evaluación y dar seguimiento permanente para mejorar el sistema.
    Nuevo sistema de justicia fortalece instituciones, afirma Osorio Chong

  • Registran avances mesas de trabajo sobre justicia cotidiana

    Registran avances mesas de trabajo sobre justicia cotidiana. Las mesas de trabajo sobre justicia cotidiana, integradas por expertos de la sociedad civil, académicos, y autoridades de gobierno -derivadas de los Diálogos por la Justicia Cotidiana- se encuentran en la etapa de construcción de soluciones a los principales problemas en el acceso a la justicia.
    Las mesas, en las que participan representantes de 26 instituciones, confirmaron que a pesar de que ha habido importantes avances en la materia, existen todavía grandes retos que involucran a diversos actores para lograr que los mexicanos cuenten con medios efectivos para resolver estos conflictos cotidianos.
    Actualmente, las mesas de trabajo se encuentran en la etapa de construcción de soluciones para atender las problemáticas identificadas en los diagnósticos y hacer cotidiana la justicia para todos los mexicanos.
    Cabe recordar que el 27 de noviembre de 2014, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, solicitó al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que realizara foros de consulta para identificar los cambios que se requieren para garantizar mayor acceso a la justicia.
    De acuerdo con las conclusiones y propuestas presentadas por el CIDE, en noviembre del año pasado se inauguraron los Diálogos por la Justicia Cotidiana, una instancia plural para la construcción de soluciones en nueve mesas temáticas de trabajo.
    Entre ellas las de Justicia civil y familiar; Justicia laboral; Medidas para reducir la marginación jurídica; Escuelas de Derecho y sanciones por malas prácticas de abogados; Violencia en las escuelas; Asistencia jurídica temprana y justicia alternativa; Organización y funcionamiento de los poderes judiciales; Resolución del fondo del conflicto y amparo y Política en materia de justicia.
    Desde el inicio de los Diálogos, los 124 integrantes de las mesas -investigadores y expertos de organizaciones de la sociedad, académicos, abogados, representantes de organismos autónomos y autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial- se reunieron semanalmente para elaborar un diagnóstico de los principales problemas y las causas que los originan en cada uno de los temas.
    Registran avances mesas de trabajo sobre justicia cotidiana

  • Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), es indispensable que los policías tengan la capacitación adecuada respeto a su actuar en la preservación de la escena del crimen, porque de ellos depende que la cadena de justicia inicie con un debido proceso y el juicio no sea desechado por inconsistencias en el proceso.
    Así lo señaló tras acudir a la premiación del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, en donde manifestó además que en Morelos se implementa el Mando único como un modelo de policía profesional, tanto en la prevención del delito como en la administración de la justicia.
    “Ya 1600 policías están plenamente capacitados por instructores del FBI, de la Policía de Colombia, de la Policía española, con esas capacitaciones ellos hoy pueden garantizar procesos para preservar la escena del crimen y todo lo que son las escenas criminales, para probar a la Fiscalía lo que es la presunción de un delito.
    “Por eso tenemos que trabajar en esa policía (…), no hay que ceder, porque estamos poniendo orden y vamos a lograr este cambio que tantos años hemos sufrido, particularmente en nuestro Estado. Esa es mi voluntad y mi compromiso”, puntualizó.
    El Gobernador señaló que durante la audiencia final del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, quedó claro que el NSJP no funciona si los policías, como primeros respondientes, no están capacitados.
    Manifestó que también la falta de pruebas científicas para fincar responsabilidad, es otro de los factores que impiden inculpar a los presuntos responsables.
    Al respecto, anunció que en los próximos meses estarán listas las nuevas áreas de periciales y del Servicio Médico Forense, de la Fiscalía General del Estado, donde se podrán obtener las pruebas científicas que afirmen o desechen la participación de los presuntos implicados en la comisión de un delito.
    La audiencia final del concurso también fue observada por la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, quien al igual que el Gobernador, reconoció el esfuerzo y profesionalismo de los dos equipos de universitarios finalistas.
    Nadia Luz María Lara comentó que a siete años de que en Morelos se implementa el NSJP, la entidad pasó del lugar número 14 al 2º nacional, lo cual indica que la entidad está preparada para el plazo límite, 18 de junio de 2016, en que los juicios orales deben implementarse en todo el país.
    El equipo ganador del concurso lo conforman Jussef Fernando Ríos Bahena, Eliel Téllez Jalpa, Roberto Narayan Herrera López y Diana Valeria Rodríguez Jiménez, de la Escuela de Derecho, Posgrado y Práctica Jurídica, quienes recibieron como premio un viaje a Colombia, para conocer el cómo opera aquel Sistema de Justicia.
    En la audiencia estuvo presente Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
    Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia