La nave espacial Juno de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), realizará este jueves su cuarto sobrevuelo sobre las misteriosas nubes de Júpiter.
De acuerdo con la página oficial en español de la NASA, en el momento de la máxima aproximación, Juno estará a unos cuatro mil 300 kilómetros sobre las nubes más altas del planeta y viajará a una velocidad de 57,8 kilómetros por segundo respecto al gigante gaseoso.
Los ocho instrumentos científicos de la nave, que incluyen el Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM), estarán encendidos y recogerán datos durante el sobrevuelo.
“Mañana puede ser el Día de la Marmota aquí en la Tierra, pero nunca lo será cuando estás sobrevolando Júpiter. En cada sobrevuelo cercano estamos encontrando algo nuevo”, apuntó el investigador principal de Juno, Scott Bolton.
El equipo científico de Juno analiza los datos de vuelos anteriores.
Las revelaciones incluyen que los campos magnéticos y las auroras de Júpiter son más grandes y potentes de lo que se pensaba originalmente y que los cinturones y zonas que dan a la nube del gigante gaseoso su aspecto distintivo se extienden profundamente en el interior del planeta.
Juno se encuentra actualmente en un periodo orbital de 53 días alrededor de Júpiter, mientras el equipo evalúa las opciones para realizar una maniobra para llevar la nave espacial a un periodo de órbita más corto.
Aunque que el plan inicial era tener órbitas de 14 días durante este tiempo, Juno puede revelar asombrosos detalles sobre Júpiter incluso si permanece en las órbitas más largas de la misión.
Etiqueta: Júpiter
-
Juno realizará un nuevo sobrevuelo a Júpiter
-
Júpiter tendrá un encuentro cercano con la Tierra
Este 6 de febrero, el planeta Tierra y Júpiter tendrán un encuentro cercano, que se produce casi en perfecta sincronía con el equinoccio de este jueves, informa la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como la NASA.
En su portal de Internet, la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés), precisa que cada 13 meses, el planeta Tierra y Júpiter tienen un encuentro cercano, no muy común, el cual es denominado por los astrónomos como “oposición”, dado que Júpiter se ubica opuesto al Sol en el cielo.
Señala: “en una extraña coincidencia, la oposición de Júpiter se produce casi en perfecta sincronía con su equinoccio del 5 de febrero, momento en que el Sol atraviesa el plano ecuatorial de Júpiter”.
La agencia estadounidense refiere que la “oposición” del planeta gigante Júpiter marca el escenario para una serie de eventos destacables.
En el sitio en español destaca que en los próximos dos meses, los observadores del cielo aficionados podrán ver las lunas de Júpiter, las cuales experimentarán una serie compleja de eclipses y tránsitos mutuos.
Júpiter es el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar sale por el Este durante la puesta del Sol y se eleva por encima de la Tierra a medianoche, y brilla más que ninguna otra estrella en el cielo nocturno. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).