Morelos se posiciona dentro de las mejores entidades del país en cuanto a su potencial innovador
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en coordinación con la Secretaría de Economía, delegación Morelos y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) presentaron la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, un esfuerzo conjunto para impulsar el talento de innovadores en la entidad.
La titular de la SICyT, Brenda Valderrama Blanco expresó que desde que el gobernador, Graco Ramírez, asumió el cargo dejó en claro que los temas científico-tecnológicos son una prioridad estatal.
“La innovación es un factor clave para el avance de la sociedad en el proceso de consolidar en la entidad una economía basada en el conocimiento; por este motivo, hacemos sinergias para potencializar la competitividad de nuestros jóvenes, emprendedores, inventores y creativos de todas las edades mediante una iniciativa sin precedentes en Morelos”.
De acuerdo con el más reciente reporte del Índice Mexicano de Competitividad, Morelos se posiciona dentro de las siete mejores entidades del país en cuanto a su potencial innovador y en el noveno lugar nacional con 36 patentes solicitadas.
“A la fecha hemos logrado un ligero repunte con 42 nuevas solicitudes en la entidad en 2015 y 11 en lo que va del 2016, por lo cual a través de esta iniciativa estamos generando una política pública específica que atienda y promueva una cultura de la propiedad industrial y que salvaguarde los derechos de inventores para que puedan comercializar al máximo sus creaciones”, señaló Valderrama Blanco.
De esta manera, durante junio, la SICyT coordinará un programa de actividades como la convocatoria “Patentanímate” dirigida a creativos para la realización de guiones, y cuyo premio será la producción de un material audiovisual animado profesionalmente.
Además de un curso-taller dirigido a infantes denominado “Fábrica de inventos” que busca detonar la creatividad e ingenio de niñas y niños de ocho a 12 años para mostrarles desde pequeños la importancia de proteger sus ideas y ser originales.
Asimismo, del 23 al 25 de junio se realizará el Patent weekend, un fin de semana intensivo con especialistas en propiedad industrial donde los participantes serán apoyados para redactar sus solicitudes de patente con el acompañamiento del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica y del IMPI.
Por otro lado, se realizará el Patent Tour, un ciclo de cine debate con la proyección de un documental sobre el célebre Steve Jobs en instituciones de educación superior de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata y Temixco.
“Junio, mes de la patente” busca demostrar cómo la propiedad industrial fortalece el sistema empresarial, otorga beneficios económicos a quien hace uso de sus derechos y permite la planificación y ejecución de políticas de crecimiento industrial.
Brenda Valderrama estuvo acompañada por la delegada de la Secretaría de Economía en Morelos, Gilda Trujillo González; el enlace del IMPI en la entidad, Dora Vega González; y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Javier Siqueiros Alatorre.
Etiqueta: junio
-
Presenta la SICyT iniciativa Junio, mes de la patente en Morelos
-
Sudafrica en guerra contra el robo de equipaje
Los aeropuertos sudafricanos, tristemente famosos por el alto número de robos de maletas, han puesto en marcha nuevos dispositivos antes del Mundial-2010 de fútbol, con el objetivo de reducir el impacto de este problema durante el torneo.
La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) ha invertido 165 millones de rands (17 millones de euros) para reforzar la seguridad de sus infraestructuras, por las que se espera que transiten 300.000 visitantes extranjeros en los días de la competición (11 junio-11 julio).
El dispositivo vivirá además su primera gran prueba esta semana, en los días previos a la apertura: los días 9 y 10 de junio está prevista la llegada de 100.000 hinchas.
Para proteger las maletas, ACSA ha adquirido escáneres electrónicos, capaces de seguir su rastro por el aeropuerto. En caso de desaparición, el sistema señala quién fue el último agente que las manipuló.
«Esta nueva tecnología permitió reducir considerablemente los robos», afirma Tebogo Mekgoe, director adjunto del aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo.
«Hace tres años, teníamos unos 40 robos por día», admite, subrayando que no recibió ninguna denuncia durante la Copa de las Confederaciones-2009, el ‘ensayo general’ del Mundial, el pasado mes de junio.
El mayor aeropuerto sudafricano ha contratado también nuevo personal para estar en contacto con las maletas y ha diseñado un «equipo de intervención rápida», encargado de solucionar cualquier problema al respecto. Unos 175 agentes ‘cazados’ en el pasado por robo fueron además despedidos el pasado año.
A pesar de todas estas medidas, la compañía nacional South African Airways presenta aún datos de dos robos por cada 1.000 maletas. En marzo, su máximo responsable, Chris Smyth, acusó públicamente a redes criminales organizadas de actuar en los aeropuertos.
En su página web, la embajada de Estados Unidos anima a los viajeros a cerrar sus maletas con sistemas de protección. Los responsables diplomáticos británicos recomiendan por su parte proteger el equipaje con plástico, un servicio disponible en muchos aeropuertos.
Las medidas de seguridad en los aeropuertos también afrontan el reto de evitar cualquier facilidad para un ataque terrorista.
Los temores se dispararon en mayo cuando periodistas de la emisora de radio 702 consiguieron superar los controles aeroportuarios de Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban con cuchillos, jeringuillas, tijeras y cuchillas de afeitar.
Gracias a una «tecnología de nivel mundial» y al entrenamiento del personal, «más de 700 objetos prohibidos (durante un vuelo) se detectan cada día en los aeropuertos sudafricanos», asegura por su parte un portavoz de ACSA, Solomon Makgale, insistiendo en que sus instalaciones son seguras.
Sudáfrica es uno de los países con mayor índice de criminalidad y la seguridad es una de las obsesiones de los organizadores y las autoridades locales, en un momento en el que todo el mundo dirige su mirada al país por el máximo torneo del fútbol mundial