Etiqueta: julio

  • Rumbo a las urnas del Estado de Mexico

    Dentro de este año 2011 tendremos un laboratorio de experimentación polí­tica muy importante.

    La elección del Estado de México.

    En meses anteriores a través de mi cuenta de twitter (búsqueme como @el_enigma ) platicaba que el diputado Luis Videgaray serí­a un aspirante a la candidatura natural del Partido Revolucionario Institucional y suceder a Enrique Peña Nieto.

    En Solo-Opiniones estaremos hablando una vez a la semana de lo que serán las elecciones de este estado que tendrán un especial matiz puesto que el PRI tiene detenida la agenda legislativa al gobierno Federal si y solo si suceden o no las alianzas entre PRD y PAN.

    Veámoslo seriamente.

    El gatopardismo que tiene PAN y PRD en alianzas que solo buscan el ganar por ganar el poder en alguna entidad, ha mostrado no son opciones para gobernar.

    El Estado de México es el estado más importante en el mapa polí­tico de México, puesto que su valor va por el número de personas gobernados así­ como la cantidad de recursos que se administran y desde luego, los reflectores que otorga.

    Sabemos que hasta el momento, el PRI está cerrando filas en torno a Enrique Peña Nieto, personalmente sé que no todo lo que brilla es oro, por lo mismo no será sino hasta que se vaya, que veremos sus â??cadáveresâ? (figurativamente, ¿ok?) en el ropero.

    Por el momento, este 2011 sin lugar a dudas, Estado de México vendrá a ser un tema que estará acaparando atención puesto que es la antesala para Enrique Peña Nieto y el PRI rumbo a los Pinos en el 2012 y así­, se recupere la presidencia.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña

    El fenómeno climático La Niña, opuesto a su más temido primo El Niño, se formará en el Pacífico ecuatorial entre julio y agosto, dijo el jueves el Centro de Predicción Climática (CPC) de Estados Unidos.

    La Niña aumentaría la formación de huracanes en el Golfo de México, rico en petróleo, y podría representar una amenaza para las cosechas en la zona central de Estados Unidos y de otras potencias agrícolas como Brasil, Argentina e India.

    «Las condiciones de La Niña se desarrollarán posiblemente durante julio y agosto del 2010», dijo el CPC, una oficina dependiente de la estadounidense Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por su sigla en inglés), en su actualización mensual.

    «La mayoría de los modelos (computacionales) predicen ahora que las condiciones de La Niña (…) se desarrollarán durante junio y agosto y continuarán hacia comienzos del 2011», explicó el centro.

    La Niña genera aguas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial. En contraste, El Niño produce un calentamiento anormal. Ambos fenómenos causan estragos en el clima desde Estados Unidos a India y ocurren cada tres a cuatro años.

    El Niño del 2009 recién comienza a desaparecer tras haber pasada con moderada fuerza, mientras que La Niña se está formando con fuerza, pisándole los talones.

    La aparición de La Niña preocupa particularmente a la industria petrolera del Golfo de México, ya afectada por el gigantesco derrame de crudo provocado por un malogrado pozo de BP .

    Varios pronosticadores han señalado que la cantidad de huracanes que afectan a Estados Unidos aumenta con fuerza durante los años que dura La Niña y se reduce cuando se desarrolla el efecto de El Niño.

    En mayo pasado, el NOAA predijo que esta temporada de tormentas en el Atlántico podría ser la peor desde el 2005, cuando el huracán Katrina devastó Nueva Orleans, el Wilma afectó los cítricos de Florida, y el Rita golpeó los pozos petroleros del Golfo y las refinerías a lo largo de la costa.

    La NOAA prevé nombrar esta temporada a 23 tormentas, de las cuales 14 podrían transformarse en huracanes.

    El 2005 marcó un récord con 15 huracanes formados.

    Y en junio de este año se produjo el primer huracán de mes en 15 años, Alex, que ya se disipó en México el fin de semana pasado.

    Las tormentas son una preocupación fuerte en el Golfo, ya que proporciona cerca de un 27 por ciento del petróleo de Estados Unidos y en torno a un 15 por ciento de su gas natural, según el Departamento de Energía federal.

  • Guerra al crimen organizado, cifras de Julio

    Durante julio pasado la Policía Federal detuvo a 41 presuntos narcotraficantes y 21 secuestradores, además de que liberó a cinco víctimas de plagio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

    Expuso que se asestaron importantes golpes a la estructura de La Familia Michoacana, con la captura de 23 de sus integrantes entre los que destacan Arnoldo Rueda Medina alias «La Minsa», coordinador operativo de ese grupo criminal, detenido el 11 de julio.

    Dos días después los agentes federales capturaron a Javier Frías Lara alias «El Chivo», jefe de la plaza de Petatlán, Guerrero, y líder de los sicarios en la región de la Costa Grande, por su presunta responsabilidad en el homicidio de 12 policías federales.

    El 22 de julio fueron capturados por esos hechos otros cuatro presuntos integrantes de La Familia Michoacana, entre ellos José Alberto López Barrón alias «El Gordo», encargado de la seguridad de Servando Gómez Martínez alias «La Tuta».

    Tres días después los uniformados lograron desmantelar un laboratorio clandestino de droga sintética que producía 100 kilos de «ice», acción en la que se capturó a Jaime Cervantes Alvarez y 10 de sus cómplices.

    El 27 de julio efectivos de la Policía Federal detuvieron a otros presuntos miembros de La Familia, entre los que se encuentra Armando Quintero Guerra alias «El Licenciado», presunto operador financiero de esa organización criminal.

    Junto con ese sujeto se capturó a Lourdes Medina Hernández, de 24 años de edad, pareja sentimental de «La Tuta».

    El 3 de julio fueron aprehendidos ocho presuntos integrantes de la organización de Ignacio Coronel Villarreal alias «Nacho Coronel», quienes eran acompañados por Antonio Mendoza Cruz «El Primo Tony», presunto operador en Jalisco de Joaquín Guzmán Loera «El Chapo».

    El 27 de julio se logró la captura en Veracruz de Jorge Alberto Jiménez González, presunto contador de Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo.

    Asimismo en julio se logró liberar a cinco víctimas de secuestro y se capturó a 21 presuntos plagiarios de diversas bandas que operaban en diferentes entidades del país.

    En otras dos acciones se detuvo a cinco presuntos secuestradores de la banda Los Rojos, vinculados con el secuestro y homicidio de Silvia Vargas Escalera.

    A esas acciones se suma la detención de José Montiel Cardoso y Noé Robles Hernández, presuntos integrantes de la banda Los Petriciolet, relacionados con el secuestro y muerte de los jóvenes Fernando Martí y Antonio Equihua.

    La SSP federal agregó en un comunicado que en materia de aseguramiento de drogas durante julio se decomisaron más de tres toneladas de marihuana en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fueron detenidas tres personas.

    También se aseguraron más de 20 kilos de cocaína en dos acciones diferentes; la primera se registró el 4 de julio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se localizó una maleta procedente de Barcelona, España, con más de 16 kilos.

    Cinco días después en Querétaro se detuvo a dos sujetos con tres kilos 944 gramos de alcaloide.

    La dependencia agregó que durante la presente administración han sido detenidos 374 sujetos pertenecientes a la estructura de mando de las organizaciones de narcotraficantes, entre ellos Sandra Avila Beltrán alias «La Reina del Pacífico», Juan Espinoza Ramírez «El Tigre» y Gustavo Rivera Martínez «El Gus».

    También están Ever Villafañe Martínez, Eduardo Arellano Félix «El Doctor», Jaime González Durán «El Hummer» y Gregorio Sauceda Gamboa «El Caramuela», entre otros

    Technorati Profile

  • No hay aun recuperacion economica en Estados Unidos, vean.

    Y aun así… muchos claman albricias como si estuviera volviendo todo a la normalidad.
    La economía y sus flujos continuos que pueden ser vistos mas que en la praxis, en un aula de clases en alguna academia, han mostrado que algo que en este momento este ocurriendo, tendrá consecuencias en el futuro calculando la duración.
    lógico, si la gente en Estados Unidos dejo de pagar sus hipotecas ya que no era de dichos estándares de solvencia, eso a la larga creo la cartera vencida que muchas veces a comprado el Tesoro y la Reserva Federal así como, bajas de productividad, abaratamiento de la vivienda, reducción de créditos y por ende, desempleo.
    Pero… esta cascada tarda meses, en algunas ocasiones hasta un par de años en ser vista en su conjunto ya que las dimensiones rara vez se pueden calcular.
    Con el abaratamiento del dinero, bajando tasas de interés, viene después la reapreciación real, lo que tiende a dar inflación.
    Pero cuando la inflación llega y no en un periodo de recuperación… °Cuidado!
    Y el Departamento del Trabajo informó hace unas horas que los precios aumentaron el mes pasado 0.8%… así es, esto se debe principalmente al encarecimiento de la energía y los alimentos que en el ultimo semestre ha existido en el mundo.
    Pero ya hay gente que señala que el crudo esta bajando de precio, ¿porque sigue la mala racha en las finanzas?
    La recuperación se esta antojando lenta y costosa, por ello mismo este mes de julio, la inflación es la mayor en un periodo comprendido en los últimos 17 años, es decir, antes que llegara Bill Clinton a sentar bases para recomponer el barco, en el ultimo año de la administración Bush Padre.
    Y aun así… hay quienes dicen que ya hay recuperación, pamplinas.
    Technorati Profile

  • Laboratorios que se pase de vivos, podrian cerrar en Mexico

    Se habí­an tardado.
    De hecho, lo que inicio como un rumor, se confirmo hace un par de semanas, la renuncia a la presidencia de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, pero ahora la autoridad federal (espero y sea verdad) va por todo.
    Hablamos con respeto a la renuncia de Abelleyra cuya ambición era mayor a su capacidad, de que se han ido mostrando que los principales laboratorios en México tienen sus í­medicamentos estrellaí® muy por encima de la media mundial de costo, para el publico Mexicano.
    Si, por ejemplo, los retrovirales para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana, conocido por sus siglas VIH, precursor del SIDA, llegan a costar en México hasta 500 por ciento mas que en otras latitudes del continente, cuando en México no tenemos siquiera la mitad de poder adquisitivo que en Estados Unidos.
    Se cancelo el que para vender en México medicamentos se necesitara tener una fabrica, así­ es lo que le costo la cabeza a Abelleyra de la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, ya que sus cabildeos tan pésimos solo fueron a empeorar la situación.
    Y como México fue sede de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, bueno, activistas de todo el mundo se van dando cuenta de quienes son los laboratorios y apoyan al titular de la Secretaria de Salubridad y Asistencia así­ como el eco que hizo la Conferencia Internacional en tanto medios, los Diputados federales, han mandado a llamar al titular de salubridad, Dr. José ¡ngel Córdova para ver í­que haráí®.
    Para lo cual ya se envió el mensaje claro; í­cancelará Ssa contratos con laboratorios médicos abusivosí®, ¿esta claro o tenemos que repetirlo?
    Y que de una vez también vayan viendo la insulina para los diabéticos que en el paí­s ya son millones, que el sector salud vaya encontrando con una investigación así­ como la de los retrovirales, medicamentos para quemados, que no hay un hospital para ellos en el paí­s y sus parches para evitar infecciones sobre carne viva, son carí­simos, así­ como los medicamentos inmunosupresores para los que reciben un órgano en trasplante, ya que los deben tomar de por vida y me puedo seguirí? ya que no he mencionado ninguna de las 316 clases de cáncer que en Oncologí­a del Instituto Mexicano del Seguro Social, se atienden y muchas veces, no alcanzan las dosis para todos.
    Secretario José ¡ngel, vaya y hable con el presidente, que no le tiemble la mano, como a Julio Frenk no le tembló contra las tabacaleras, metan en cintura a los laboratorios en México, quien quita y usted también termine dirigiendo una fundación de algún multimillonario como Julio Frenk o quizá en la Organización Mundial de la Salud, °haga su trabajo!.
    Technorati Profile

  • 2 de julio 2006, a dos años

    Llego el dos de julio y se fue, son pena ni gloria, mas allá del cumpleaños del presidente Fox que mas de un «barbero» pago desplegado en algún periódico para felicitarle por su aniversario de bodas y por su cumpleaños.
    Pero hace dos años el dos de julio reporteábamos (algunos lo hacíamos desde un día antes) 52 blogs que suscribimos el proyecto «Mirada Publica» en donde, internautas de México y el mundo, podían seguir las elecciones con links que se actualizaban constantemente (este blog, el enigmatario estuvo con un mensaje cada 15 minutos) desde diversos puntos del país.
    Al ser 52 personas, podíamos al menos cubrir los estados de la republica.
    Pero mientras algunos siguen gritando que el fraude y el gobierno de Calderón es espurio, la mayoría de la gente ya no asocia la fecha con lo que paso, asi que sencillamente la memoria del mexicano es de corto plazo.
    A fuerza de acciones espectaculares que han llevado a recortes financieros en otras áreas, alianzas con el partido revolucionario institucional y claro, ponerse a hacer las cosas; se ha ido «validando» este gobierno frente a los que no creían en que era legitimo.
    Bueno, honor a quien honor merece, quien ha ayudado en demasía para que sea al menos «aceptado» Calderón, es Andrés Manuel con todas las acciones emprendidas.
    Digo, no en balde Calderón llego con el 35 por ciento de aceptación y en este momento es de poco mas del 67 por ciento; en cambio Andrés Manuel tenia el 34 por ciento de aceptación y aunque desde las oficinas de Guadalupe Acosta Naranjo digan andar en el 32 por ciento mas o menos, verán que es realmente como el 17 o 16%, para que subiera el PRI sus bonos.
    No me crean, veámoslo en las elecciones del próximo año.
    En fin, ¿que estaba haciendo ese día?
    Technorati Profile

  • ¿Donde anda Julio Frenk?

    julio frenkHay personas que desde que se van preparando en la escuela, van brillando lo suficiente como para uno pueda intuir serán grandes en lo que hagan.
    Se que quizá en el sexenio de Vicente Fox no hay muchas cosas buenas que recordar pero si hay personas valiosas, de una de ellas quiero hacer mención en este mismo espacio el día de hoy ya que me acabo de enterar por la publicación prestigiosa de negocios Expansión, que el Dr. Julio Frenk, es vice director general de la Organización Mundial de la Salud, va en éxito en éxito.
    Se que el gobierno del presidente Fox lo trajo a México con la consigna de que llegado el momento se le apoyaría a la presidencia de la OMS pero no gano, así como una larga cadena de no triunfos en organizaciones y consejos mundiales en los que México recibió sendos reveces, pero bueno.
    De todos modos, dos semanas antes de terminar el sexenio recibió la llamada nada menos que de Hill Gates para que se uniera al equipo de asesores en salud de su fundación, misma que solamente el año pasado recibiera una donación de 1600 millones de dólares de parte del actual hombre mas rico del mundo, Warren Buffet.
    Su carta fuerte fue su trabajo en las organizaciones de salud pública en las que durante el sexenio anterior se diseño el esquema del seguro popular, para aquellas personas que no tienen entrada en los demás sistemas de salud.
    Sobretodo cuando el esquema permitió una cifra histórica de cobertura en el sexenio con 20 millones de personas y tratamientos costosos y complicados como el cáncer VIH y diabetes.
    La gente que es requerida así pone sus condiciones, y es así que el Dr. Julio Frenk viaja una semana al mes a Estados Unidos pero mantiene su oficina en México.
    Pero además de esto, también es coordinador de la fundación Carso, del segundo hombre mas rico del mundo, el mexicano Ingeniero Carlos Slim; con quien esta en el área de educación y salud.
    Teniendo estos dos trabajos esta de tiempo completo dispuesto a seguir con su anhelo, el bien de los demás a través de programas sólidos y constantes que tengan en cierto momento autonomía en el sector salud.
    Felicidades Dr. Frenk
    Technorati Profile

  • A un año del 2 de julio, memorias

    Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tení­a que colaborar en la casilla de su comunidad.
    Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, viví­amos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
    A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que vení­amos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
    Horas antes siquiera a que iniciara el dí­a ya tení­amos datos que corrí­an de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
    El medio dí­a se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegrí­a la fiesta cí­vica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabrí­a que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
    Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
    Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del paí­s, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo vení­amos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
    Comenzamos a ver que existí­a un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así­, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoí? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como í­argumentoí® para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
    Incógnitaí? así­ se mantuvo la opinión publica por varios dí­as, no habí­a cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI habí­a sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del paí­s.
    Sospechas e intrigas, así­ fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del paí­s, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
    Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
    Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
    Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologí­as truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
    Aquí­, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí­ un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorí­as conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tení­an, la presidencia.
    Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se dí­a, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
    Technorati Profile

  • Posible escenario el proximo inicio de sexenio, ¿que esperar?

    Ya en dos ocasiones hable de los problemas que esta comenzando a enfrentar la credibilidad Mexicana en el extranjero, en voces de embajadores de diversas organizaciones mundiales y de paí­ses, que emiten sus juicios a pregunta expresa de sus jefes de estado, en sus terruños.

    Ok.
    Esto, viene afectando además el clima social interno, mismo que ya ve con recelo, cualquier acto convocado por propios y extraños, ante los sucesos que desde el 2 de julio, se han avecinado en el DF.
    Si esto no fuera suficiente, el próximo lunes toma í­posesióní® el que se hace llamar í­presidente legitimo del paí­sí®, Andrés Manuel López Obrador.
    Ya ayer hable de ello, pero ahora quiero resaltar algo que ha venido subiendo el termómetro polí­tico aproximándose a la marca de í­enfrentamientoí® buscado por la parte reaccionaria de los polí­ticos actuales.
    La toma de posesión.
    estado mayor presidencialEste acto protocolario que Yo mismo vi como añejo y casi Faraónico (lo vi así­ hasta que tuve la oportunidad de hablar con un especialista de derecho constitucional (como extraño para estos efectos al Dr. Burgoa) que me hizo ver que, de acuerdo al articulo 87 constitucional, es mandato el cambio de poderes en acto protocolario, solemne ante el congreso de la unión), resulta que tendrá que llevarse y de acuerdo a los legisladores del PAN (partido al que pertenece el presidente electo) han dicho que debe llevarse en el palacio legislativo; los representantes del PRD, PT y Convergencia (partidarios de López Obrador) que no darán marcha atrás y así­ como se vio a cadena nacional, no permitirí­an tomando la tribuna, se lleve acabo el cambio de poderes; cabe señalar algo, pocos han reparado en que habrá cerca de 30 mandatarios de otras naciones o representantes de otros paí­ses en la toma de posesión de Felipe Calderón y por ultimo, el PRI ha sugerido que mejor se busque sede alterna.
    Esto, nos esta aproximando a un clima que es de confrontación, revanchismo y que en el futuro, no traerá nada bueno para nadie, de hecho el numero dos del PRD ya reconoció que estas acciones traerán un costo polí­tico (veamos las elecciones intermedias, el PRD esta como segunda fuerza polí­tica en el paí­s, veamos a que lugar cae luego de todo esto que han venido escenificando desde el 2 de julio en que su candidato mesiánico, López Obrador, viene desconociendo a todos los que con el, no estén) el cual, tendrán que pagar ya que sino í­seria mas caro para la democracia, permitir esta farsaí®.
    ¿Cual farsa?
    ¿El que los Mexicanos votaran libremente por su candidato?, ¿el que las instituciones no les favorecieran?, ¿el que perdieran la presidencia en las elecciones?, ¿el que pocos compartan su berrinche y crean todos están contra ellos?
    Fox Va siendo hora de que tengan los ojos abiertos, ya que el costo a la nación esta creciendo y la factura puede pasar antes de lo que imaginan, afectando a los mexicanos que dicen unos y otros, representar, el daño será general, para todos, sin importar bandera polí­tica o total de ingresos, todos perderemos.
    Así­ que bueno, el Estado Mayor Presidencial ya esta haciendo ejercicios para cuidar la integridad del presidente saliente (Vicente Fox) y el entrante (Felipe Calderón) ese dí­a en el que se antoja la situación, como incierta.
    Por ultimo, pero esto para la próxima semana, todos aquellos presidentes que dejan mal al paí­s con problemas sociales, la historia les castiga, el caso mas reciente es Salinasí?
    Technorati Profile