El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que los días del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de su país en Reino Unido «están contados», debido a la nueva relación que se tiene con Estados Unidos, al participar en un encuentro con el Club Internacional de Prensa en Madrid.
Etiqueta: julian assange
-
Rafael Correa, afirmó que los días de Julian Assange estan contados
-
Julian Assange debería ser puesto en libertad inmediata
Julian Assange debería ser puesto en libertad inmediata. Un comité de derechos humanos de Naciones Unidas se puso del lado del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en su larga lucha contra las autoridades de Suecia y Gran Bretaña y falló que debe quedar en libertad de inmediato y recibir una indemnización por los años que perdió.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, que depende del responsable de derechos humanos del ente, dijo que Assange, ha estado «detenido arbitrariamente» por Gran Bretaña y Suecia desde diciembre de 2010, cuando fue interrogado por primera vez por acusaciones de supuesto abuso sexual.
La recomendación del comité fue rechazada de inmediato por autoridades de ambos países, que sostienen que la situación legal de Assange no ha cambiado. El australiano sigue recluido en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió hace más de tres años.
El fallo del grupo no tiene fuerza legal, sostienen responsables británicos y suecos, pero supone una victoria en el campo de las relaciones públicas para Assange, que argumenta que las acusaciones en su contra son parte de una trama para enviarlo a Estados Unidos, donde podría enfrentar cargos por la publicación de documentos clasificados en WikiLeaks.
Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange, dijo que la resolución del grupo de trabajo de Naciones Unidas es una «rotunda victoria» para su defendido.
La decisión no fue unánime: el ucraniano Vladimir Tochilovsky, se mostró en desacuerdo con los otros tres miembros con derecho a voto porque no cree que la entidad tenga un mandato para investigar el caso ya que no considera que Assange haya estado detenido. El quinto miembro del comité de inhibió porque comparte nacionalidad con Assange.
No está claro si las autoridades judiciales de Estados Unidos querrían arrestar a Assange en base a cargos estadounidenses. Por el momento, en Suecia no se ha presentado ninguna acusación en su contra, pero la fiscalía del país quiere interrogarlo por las acusaciones de violación derivadas de una visita de trabajo que realizó al país escandinavo en 2010, cuando WikiLeaks ocupaba titulares en todo el mundo por sus revelaciones de secretos de estado.
Assange negó las acusaciones pero se negó a regresar a Suecia para entrevistarse con la fiscalía y se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde vive desde junio de 2012.
El grupo criticó la postura adoptada por Suecia, destacando que Assange nunca ha sido acusado formalmente, sino sometido a una investigación preliminar.
«El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias considera que las variadas formas de privación de libertad a las que ha estado sometido Julian Assange constituyen una forma de detención arbitraria», explicó el presidente del comité, Seong-Phil Hong, en un comunicado.
Citando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado por 168 estados entre los que están Suecia y Gran Bretaña, el comité apunta que «la solución adecuada sería garantizar la libertad de movimientos del sr. Assange y otorgarle un derecho efectivo para obtener una compensación».
Funcionarios británicos sostienen que el fundador de WikiLeaks es libre para abandonar la embajada ecuatoriana cuando quiera – aunque sería detenido por la policía británica en virtud de la orden europea de detención solicitada por Suecia. Gran Bretaña también lo busca por incumplir las condiciones de la fianza.
El Ministerio de Exteriores de Gran Bretaña dijo que impugnará formalmente el fallo.
«La opinión de grupo de trabajo de la ONU ignora los hechos y las protecciones reconocidas en el sistema legal británico (…) Él está, de hecho, evitando voluntariamente un arresto legal al elegir permanecen en la embajada ecuatoriana», explicó en un comunicado.
-
3 delitos sexuales de Julian Assange, han prescrito para Suecia
Fiscales suecos desestimaron tres casos de delitos sexuales contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, porque han prescrito, pero seguirá las pesquisas sobre las acusaciones de violación.
La fiscalía sueca dijo que no ha podido presentar cargos contra el australiano de 44 años Julian Assange, que evitó una orden sueca de arresto refugiándose en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, porque no ha podido interrogarlo.
«Desde el otoño de 2010 he tratado de obtener permiso para entrevistar a Julian Assange, pero él se ha negado a comparecer», dijo la fiscal Marianne Ny. «Espero poder lograr una entrevista, ya que hay negociaciones en curso entre Suecia y Ecuador».
La fiscalía dijo que un caso de acoso sexual y uno de coerción prescribieron el jueves, y otro de acoso hubiera prescrito el 18 de agosto, pero añadió que Assange debía responder por denuncias de violación que prescriben en 2020.
Dijo en Londres que estaba «sumamente decepcionado» por la decisión de la fiscalía sueca de continuar las investigaciones.
«Esto es innecesario. Soy un hombre inocente», dijo en un comunicado desde la embajada ecuatoriana Julian Assange. También negó que se hubiera rehusado a hablar con Ny.
«Desde el principio propuse soluciones sencillas. Vengan a la embajada a tomarme declaración o prometan no enviarme a Estados Unidos», dijo. «Esta funcionaria sueca rechazó las dos. Incluso rechazó una declaración escrita».
-
Suecia quiere interrogar a Julian Assange
Las autoridades suecas dicen que están haciendo un intento de último momento por interrogar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, para que responda a denuncias de delitos sexuales, la mayor parte de las cuales prescriben la semana próxima, pero que aún entonces será requerido por denuncias de violación.
Assange, quien se libró de una orden de aprehensión sueca al tomar refugio en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, es requerido por dos denuncias de inmoralidad sexual y una de coerción ilegal que prescriben el 18 de agosto, al menos que sea acusado formalmente. Una cuarta denuncia de violación estará en vigor hasta el 2020.
El australiano de 44 años, quien ha rechazado todas las acusaciones, dice que no tiene intención de ir a Suecia por temor a ser extraditado a Estados Unidos por una investigación en curso relacionada con la divulgación a través de WikiLeaks de cientos de miles de documentos clasificados de Estados Unidos.
Karin Rosander, una portavoz de la fiscalía sueca, dijo que Assange y las autoridades británicas han acordado que sea interrogado en Londres pero que los fiscales no han recibido respuesta de la embajada ecuatoriana a pesar de sus intentos por localizarlos en marzo y junio.
La embajada ecuatoriana dijo el lunes en un comunicado que «en ningún momento un representante del reino de Suecia se ha presentado en la embajada en relación al tema de Assange». La embajada no respondió de forma inmediata a una petición del miércoles solicitando comentarios adicionales.
«Aunque el fiscal tiene la obligación de descartar (tres) casos que prescriben… la (denuncia de) violación aún persiste», dijo Rosander. No quiso especular sobre si el fiscal abandonará por completo la acusación.
Uno de los abogados defensores suecos de Assange, Thomas Olsson, dijo que de abandonar los tres casos «no cambiaría nada para Assange» ya que la orden de aprehensión permanecerá en vigor.
«Considero que el caso debió cerrarse hace mucho ya que la evidencia es débil», dijo Olsson.
La portavoz de Ministerio de Justica, Cecilia Riddselius, dijo que Suecia y Ecuador han acordaron comenzar conversaciones para llegar a un acuerdo de asistencia legal mutua pero que no era claro si se permitiría interrogar a Assange en la embajada. -
Corte Suprema de Suecia rechaza apelación de Julian Assange
La apelación de Julian Assange en contra de su solicitud de arresto por abuso sexual fue rechazada por la Corte Suprema de Suecia.
La orden de detención en contra del fundador de Wikileaks Julian Assange fue emitida en 2010 por dos casos de presunto abuso sexual. Assange ha estado viviendo dentro de la embajada de Ecuador en Londres, desde junio de 2012.
La Corte Suprema de Suecia sentenció que «no hay razón para levantar la orden de arresto» mientras los investigadores siguen con sus planes de interrogar a Julian Assange en Londres por los alegatos, a pesar de que los fiscales dicen que tal consulta no tendría mucho valor ya que el juicio tendría que celebrarse en Suecia. Sin embargo, algunos de los cargos se vencerían en el mes de agosto.
Julian Assange, de 43 años, ha negado las acusaciones de violación y abuso hechas por dos mujeres cuando las conoció en un viaje que hizo a Estocolmo en 2010. El hombre ganó fama internacional por publicar miles de documentos secretos del gobierno de Estados Unidos en el portal de Internet Wikileaks, tras las filtraciones hechas por Bradley, ahora Chelsea, Manning.
De ciudadanía australiana, Julian Assange asegura que los cargos por abuso sexual son una farsa para detenerlo y extraditarlo a Estados Unidos. Hasta ahora no ha sido acusado por ningún delito en ese país ni existe solicitud de extradición al Reino Unido.
-
Suecia se reunira con Julian Assange
La fiscalía sueca se ofreció el viernes a interrogar en Londres al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lo que podría poner fin a un punto muerto iniciado hace casi cinco años en la investigación sobre posibles delitos sexuales.
Hasta ahora, la fiscalía se había negado a viajar a Londres, donde Julian Assange permanece refugiado en la embajada de Ecuador. La fiscal jefe, Marianne Ny, explicó el cambio de postura el viernes indicando que algunos de los delitos de los que está acusado Julian Assange prescribirían en agosto.
«Mi opinión siempre fue que realizar una entrevista con él en la embajada ecuatoriana en Londres reduciría la calidad de la entrevista, y que necesitaríamos que estuviera presente en Suecia en caso de que hubiera un juicio en el futuro», indicó Ny en un comunicado.
«Ahora que el tiempo es primordial, he considerado necesario aceptar estas deficiencias en la investigación, y del mismo modo correr el riesgo de que la entrevista no lleve el caso hacia delante», indicó.
La fiscal dijo haber enviado una solicitud el viernes al equipo legal de Julian Assange para entrevistarle en Londres y tomar una muestra suya de ADN. También se solicitaba autorización a las autoridades ecuatorianas.
La decisión sueca es «una victoria para Julian Assange», afirmó el portavoz de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson, que criticó la tardanza.
«Creo que es absolutamente escandaloso que la fiscalía sueca se demorase cuatro años y medio en llegar a esta conclusión tras mantener que no podía venir a Londres porque sería ilegal hacerlo», dijo. «Obviamente ése era un argumento falso».
Uno de los abogados defensores de Julian Assange, Per Samuelson, dio la bienvenida a la noticia y dijo que probablemente Assange aceptara la oferta tras revisarla con detalle. El letrado dijo haber hablado con Assange el viernes por la mañana.
«Esto es algo que llevamos cuatro años pidiendo», dijo Samuelson. «Julian Assange quiere ser entrevistado para poder ser exonerado. Así que por supuesto que damos la bienvenida a esto».
La noticia se produjo después de que Assange apelara su orden de detención ante el Tribunal Supremo sueco, que esta semana pidió al fiscal general sueco que diera su opinión sobre el caso.
Samuelson consideró probable que el fiscal general ordenase a Ny que siguiera adelante con el caso viajando a Londres. Karin Rosander, portavoz de la fiscalía sueca, declinó hacer comentarios.
Assange no fue acusado oficialmente en Suecia, pero está buscado para un interrogatorio sobre las acusaciones de delitos sexuales y agresión sexual relacionadas con dos mujeres a las que conoció durante una visita al país escandinavo en 2010. Él rechaza las acusaciones.
Lleva en la embajada ecuatoriana desde el 19 de junio de 2012.
-
Julian Assange vuelve a hacer enojar (involuntariamente) a los britanicos
El costo para resguardar la seguridad en las instalaciones de la embajada de Ecuador en el Reino Unido donde se refugia el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ascendió a más de seis millones de libras esterlinas (10 mdd).
Miles de personas en Reino Unido están más que molestas por tales circunstancias.
Julian Assange vuelve a hacer enojar (involuntariamente) a los britanicos -
Julian Assange, protegido por Ecuador
Julian Assange, protegido por Ecuador
Parece ser que la historia vuelve a sorprendernos, el multi polémico Julian Assange, dueño o vocero, quizá director o no sé cómo ustedes quieran definirlo ya que puede tener cualquier cargo en Wikileaks, ha recibido la notificación de asilo político por parte de Ecuador.
Mucho se habla de que Julian Assange es un perseguido político que está en la mira ya que con la agitación de avispero que dio al dar a conocer una serie de mensajes diplomáticos que habían sido extraídos de una computadora del departamento de estado, obtenidos por un soldado norteamericano en Afganistán.
Julian Assange es buscado por diversas instancias además, supuestamente abuso sexual (que no es violación) así como dar a conocer documentos clasificados del gobierno norteamericano, hizo enojar a otras naciones las cuales fueron mencionadas en dichos cables diplomáticos, así que imaginen cuantos no quieren verlo detrás de las rejas o de verdad, quizá y hasta muerto.
Ahora, que Ecuador le conceda asilo político a fundador de WikiLeaks, Julian Assange no significa que una acción de algún departamento de inteligencia pueda evitarse, Julian Assange sigue en la mira de muchos y solamente ha ganado un round. -
Personal de inteligencia, a salvo
El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.
El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.
«Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.
«En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.
El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.
«Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.
«Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.
En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.
¿Quiere saber más?
-
Memorias de Assange
Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.
El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.
Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.
Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.
Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».
«En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».
¿Quiere saber más?