Inician obras en respaldo al nuevo Sistema de Justicia Penal
· 72% de las carpetas ya se resuelven en la etapa de investigación
Iniciaron las obras para la áreas de Servicios Periciales, el edificio principal de la Fiscalía y la construcción del Instituto de la Defensoría Pública, informó Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal.
Con respecto a la productividad de la Fiscalía General del Estado en carpetas de investigación, se dio a conocer que para fines de julio el 72 por ciento de las casi 4 mil 800 carpetas de investigación iniciadas mensualmente, se resuelven en la etapa de investigación ante el Ministerio Público.
El vocero para el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en el Estado Salvador Guerrero Chiprés, comentó que este dato es revelador de las posibilidades que el sistema permite para la reparación del daño, una de las aportaciones centrales del sistema en que Morelos mantiene una alta competitividad a nivel nacional.
Soto Castor señaló que las obras emprendidas para la modernización de las instalaciones son sustantivas para posibilitar el mejor desempeño de todo el sistema. Precisó que antes de concluir agosto de 2016 estarán terminadas.
Por su parte, el vocero comentó en relación con la restricción presupuestal nacional, efecto del entorno económico, “es posible señalar como foco rojo la carencia de liquidez”.
El titular del órgano implementador, Soto Castor, recordó que actualmente se trabaja en 5 proyectos de infraestructura por un monto total de 205 millones de pesos. Se encuentran aprobados por la Unidad de Política y Control Presupuestario, motivo por el cual se creó el Fideicomiso 2234 denominado “Fideicomiso del Estado de Morelos para la implementación del Sistema de Justicia Penal”
Guerrero Chiprés informó que la Comisión Estatal de Seguridad capacitó a 1,542 elementos entre enero y julio de este año. Se impartieron cursos talleres acerca del Sistema de Justicia Adversarial, “el policía como primer respondiente” y “el policía con capacidades para procesar el lugar de los hechos”.
Acerca del Tribunal Superior de Justicia, comentó que se mantiene el compromiso del Poder Judicial para que tanto los operadores del Sistema de Justicia Penal como el público en general tengan las herramientas necesarias para conocer el sistema y aplicarlo en la entidad. Como se sabe, el Poder Judicial cuenta con sedes de oralidad en Cuernavaca, Cuautla y próximamente en la Ciudad Judicial, en Jojutla. http://www.morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/inician-obras-en-respaldo-al-nuevo-sistema-de-justicia-penal
Etiqueta: juicios orales
-
Inician obras en respaldo al nuevo Sistema de Justicia Penal
-
SCJN debatira constitucionalidad de juicios orales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de los juicios orales, para determinar si este procedimiento respeta la garantía constitucional de audiencia, para de esta manera emitir un criterio, toda vez que se prevé que varios estados incluyan este tipo de procedimientos.
El caso que resolverán los ministros de la Primera Sala se refiere a la legislación respectiva en el estado de Puebla, pero lo consideraron un tema relevante, pues «puede apreciarse una tendencia a incluir este tipo de procesos en la legislación de varias entidades federativas».
La Sala de la Corte aprobó atraer el caso para determinar su constitucionalidad, pues el procedimiento en la entidad emplaza al demandado a una audiencia de conciliación y excepciones, y en caso de no acudir en los términos fijados, se asientan por ciertos los hechos que se afirman en la demanda y el juez dicta la sentencia correspondiente.
El asunto se originó a partir de una controversia civil, respecto a varios artículos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla que regulan el procedimiento del juicio oral sumarísimo.
Este procedimiento se refiere al emplazamiento del demandado para la audiencia de conciliación y excepciones durante los cinco días siguientes y a la hora fijada ante la presencia judicial, y de no acudir, se le declara responsable de los hechos afirmados por el demandante y se le dicta sentencia.
El quejoso consideró que este procedimiento de juicio oral viola la garantía de audiencia constitucional, y la Suprema Corte consideró de importancia atraer el caso, pues no se ha pronunciado respecto al tema