Etiqueta: juicios

  • Twitter en cortes inglesas

    La apertura y relevancia que los tiempos actuales van mostrando es prueba de que el futuro que imaginamos hace una década, está aquí Hoy.

    la red social de mayor crecimiento al año, twitter ahora en cortes de inglaterra

    En Inglaterra, acaba de aprobarse el usarse twitter en juicios, siempre y cuando el criterio del juez o a petición de la defensa no sea contrario, ya que el jurado podría ser influenciado por la opinión pública.

    Hay que ser observantes de que el jurado no puede estar twitteando si está en pleno juicio, la ley permite a periodistas, abogados y miembros del público usar mensajería de texto en tiempo real.

    Cada una de las herramientas de la tecnología va ganándose su lugar en la vida cotidiana que tenemos, ejemplo, personas que necesitan ayuda y en twitter inmediatamente 5 o 10 seguidores no saben la respuesta pero da retransmitir el mensaje y llega a cuadrado de los que retransmitieron el texto.

    Las empresas cada día mas están teniendo presencia para tener una estrategia incorporada de redes sociales con atención al cliente e imaginen corporativa, lo que ayuda a que muchos clientes puedan tener una comunicación con la firma más directa.

    Como corolario, cámaras y grabadores siguen prohibidos en los tribunales británicos pero no así los teléfonos inteligentes.

    Technorati Profile

  • SCJN debatira constitucionalidad de juicios orales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la constitucionalidad de los juicios orales, para determinar si este procedimiento respeta la garantía constitucional de audiencia, para de esta manera emitir un criterio, toda vez que se prevé que varios estados incluyan este tipo de procedimientos.

    El caso que resolverán los ministros de la Primera Sala se refiere a la legislación respectiva en el estado de Puebla, pero lo consideraron un tema relevante, pues «puede apreciarse una tendencia a incluir este tipo de procesos en la legislación de varias entidades federativas».

    La Sala de la Corte aprobó atraer el caso para determinar su constitucionalidad, pues el procedimiento en la entidad emplaza al demandado a una audiencia de conciliación y excepciones, y en caso de no acudir en los términos fijados, se asientan por ciertos los hechos que se afirman en la demanda y el juez dicta la sentencia correspondiente.

    El asunto se originó a partir de una controversia civil, respecto a varios artículos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla que regulan el procedimiento del juicio oral sumarísimo.

    Este procedimiento se refiere al emplazamiento del demandado para la audiencia de conciliación y excepciones durante los cinco días siguientes y a la hora fijada ante la presencia judicial, y de no acudir, se le declara responsable de los hechos afirmados por el demandante y se le dicta sentencia.

    El quejoso consideró que este procedimiento de juicio oral viola la garantía de audiencia constitucional, y la Suprema Corte consideró de importancia atraer el caso, pues no se ha pronunciado respecto al tema

  • Sentencian a narcos y formal prision a otros

    El Juez Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el estado de México dictó sentencias condenatorias a dos sicarios del Cártel de Sinaloa, implicados en el homicidio de un comandante de la Policía Ministerial de Morelos.

    La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los sentenciados son Raúl Rodríguez León alias «El Huevo», condenado a 60 años de cárcel, y Enrique Yepes Uribe alias «El Jarocho», condenado a 40 años de prisión.

    El impartidor de justicia resolvió que los procesados son penalmente responsables de los delitos de delincuencia organizada y homicidio calificado, en los hechos asentados en la causa penal 40/2003.

    De acuerdo con las investigaciones, esos dos sicarios fueron contratados por el narcotraficante Juan José Esparragoza alias «El Azul» para asesinar en 2002 al titular de la Comandancia de Robo de Vehículos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia de Morelos, Luis Alain Pano.

    La PGR recordó que los ahora sentenciados se encuentran recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social 1 «La Palma», donde cumplirán su condena.

    El Juez 2 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión a tres presuntos colaboradores del cártel que encabeza Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera.

    Los procesados son Martha Elba Ibarra García, Miguel Angel Piedra Gallardo y José Alfonso Sánchez Gutiérrez, quienes están acusados de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    La Procuraduría General de la República informó en un comunicado que esas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Federal el 10 de junio en la ciudad de Durango, después de un enfrentamiento en el que murieron un uniformado y tres sicarios.

    Al momento de su captura estaban en posesión de diversas armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cargadores, cartuchos, marihuana, vehículos y metanfetaminas.

    Technorati Profile

  • Guantanamo y una reflexion

    La suspensión de los juicios a los presos en Guantánamo, en realidad, ¿es cerrar la cárcel?

    No y si, vamos, hay que tener cuidado de las personas que hay ahí, es verdad que hay violaciones flagrantes a los derechos humanos, pero también es cierto, que ahí se encuentran auténticos terroristas capturados en Afganistán de la organización terrorista Al Qaeda.

    Así que, de un plumazo y en orden oral al secretario de la defensa, se detienen todos los juicios que en Guantánamo se están llevando, por 120 días.

    Durante este tiempo, se hará una investigación sobre, quienes deben ser juzgados y quienes no, y los que deban ser juzgados deberán hacerlo en Estados Unidos, custodiados en prisiones norteamericanas en suelo norteamericano y, con certeza jurídica, los que no, serán puestos en libertad y les dirán el clásico y casi mexicano «usted disculpe».

    Aunque la defensa solicita el «sobre seguimiento» a sus causas, la revisión comenzara inmediatamente para saber en el corto plazo, que se juzga, donde y claro esta, cuando pero ya sacar del limbo a muchos de los presos de esa, prisión o centro de detención ignominioso violador de los derechos humanos.

    Technorati Profile

  • Firma Calderon beneficios al poder judicial

    Bueno recuerden el martes 17 de junio de 2008, es día histórico para México.
    El presidente Calderón firma la nueva ley de detención y reformas a los actos procesales en México.
    ¿Que es eso?
    Dos cosas, los juicios orales y presuposición de inocencia en el inculpado.
    ¿Que es eso?
    Bueno, que el gran rezago que hay en materia civil (si, civil no penal por el tipo de delitos que ahí hay) se podrán ir desahogando mas rápidamente a través de la oralidad que señalado por parte o las partes en conflicto, puedan dar ante un juez que puede si así lo determina, sancionar o dictar ejecutoria en primera instancia en cuestión de horas o días.
    Ejemplo, un divorcio en México por mutuo acuerdo ya no tardara los mínimos 4 meses sino hasta en un día podría resolverse.
    Claro, hay que ver la cuestión, caso y criterio del juez, ¿vale?
    Ahora, la presuposición de inocencia por parte de la autoridad es lo que en Estados Unidos se conoce bajo la frase «inocente hasta que se compruebe lo contrario», cuestión que permitirá a los inocentes reales (que suman cerca de 90 mil personas detenidas por causas ajenas reales a su situación) enfrentar su juicio hasta que se desestime la causa o, se de sobreseimiento en casa tranquilamente siempre y cuando no se escape.
    Claro, para como somos los mexicanos, pero los que escaparían, ¿quiénes son?, exacto, los culpables.
    Un avance en materia judicial ahora hay que irle perfeccionando de acuerdo a los tiempos que lleve la medida y los casos que vaya presentando.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Sale del aire Monitor, ¿guerra sucia a la libertad de expresion?

    grupo monitorSalio ya del aire el informativo Monitor.
    Muchos no tendrán ni idea de lo que hablo así­ que como siempre, permí­tanme hacer un poco de historia.
    Hace poco mas de 3 décadas en el cuadrante de la radio nacional aparecí­a Monitor, un programa que estaba liderado por Gutiérrez Vivo y así­, comenzó la historia de lo que seria uno de los pilares informativos del paí­s durante muchos años, con entrada y salí­a de personas que tení­an como referencia haber trabajo en radio red, que fue luego el nombre que tomo toda la infraestructura que se fue teniendo poco a poco para lograr que se tuviera la primera red de informadores viales en el paí­s que en tiempo real le daban a uno el panorama del trafico en las calles de esta megalópolis (el DF), así­ como también tener no uno, sino varios (hasta tres) helicópteros para reportar la noticia, un estudio móvil de altí­sima tecnologí­a que en el 94 inaugurará el presidente Zedillo entrevistado fuera de Bellas Artes, programación entera de noticias en una forma al mas puro estilo norteamericano con el propio sabor del Sr. Gutiérrez Vivo para dar las noticias en el momento casi están ocurriendo.
    Algunos escollos han servido y de auténticos arrecifes para hundir radio monitor, y vean que aquí­ ya no menciono radio red, por lo que sigue.
    Gutiérrez Vivo comenzó a crecer y necesitaba un socio, es cuando junto a la familia Aguirre (dueños del grupo Radio Centro) fusionan fuerzas para llevar a todo el paí­s Radio Red en amplitud modulada y frecuencia modulada.
    Pero el incumplimiento de contratos y pactos firmados de parte de los Aguirre de Radio centro llevan a que la fusión dure poco y se inicien litigios que llegaron hasta la corte mas alta en cuestiones comerciales en el mundo, que es la Corte Internacional de Comercio de Parí­s, el delito sencillo, violación de contrato.
    Gutierrez VivoAunque la Corte Internacional de Comercio de Parí­s declaro que Gutiérrez Vivo tení­a razón y debí­a grupo Radio Centro pagar 21 millones de dólares a la fecha no se ha llevado efecto dicho pago aduciendo ciertas irregularidades del proceso en vicio desde el inicio como para eximirse de la responsabilidad de dicho pago.
    Situación que comenzó a ser la tumba para Monitor-Radio red-Gutiérrez Vivo.
    ¿Por qué? El pago de abogados así­ como también el tener que cambiar de razón social ya que Radio red fue una marca que quedo con los Aguirre de Radio Centro amen claro esta de una sistemática operación orquestada desde el gobierno le han venido a tener que cerrar el micrófono a Gutiérrez Vivo.
    Sucede que desde los tiempos del Foxismo, José Gutiérrez Vivo al igual que muchos otros periodistas de carrera y serios, comenzó a detectar y criticar ciertas actitudes del presidente Fox al aire, el trabajo de un periodista serio, pero esto no le agrado al Presidente en funciones lo que comenzó con una guerra declarada.
    En los tiempos electorales del año pasado, simple, José Gutiérrez Vivo estaba mas cercano al candidato de la coalición por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador.
    Ah pues entonces en la presidencia comenzaron a tener cortes en contra de su relación con dicho medio de comunicación llegando al punto en que sencillamente no eran tomados en cuenta los reporteros de Monitorí? dicen las malas lenguas, que el ex presidente Fox se alianzo con la familia Aguirre y así­ se creo un boicot comercial contra Monitor.
    Los Aguirre sin cumplir su mandato legal de pago de los 21 millones de dólares, la presidencia deteniendo el flujo de publicidad oficial así­ como con recomendaciones a principales empresarios en el paí­s, para evitar mandar publicidad a Gutiérrez Vivo y su estación.
    ¿Conclusión?
    La quiebra, salir del aire; puesto que el ultimo (y comprensible) clavo en el ataúd, fue que los empleados de Monitor (al servicio de Gutiérrez Vivo) que se les debe entre 3 y 6 meses de salarios; aunque ya existen indicios de que algunos grupos polí­ticos van a solicitar una investigación sobre la salida de unos de los noticiarios mas importantes de México y ver, si fue un boicot contra la libertad de expresión, por el momento desde hace dí­as dejamos de oí­r ya la voz de Gutiérrez Vivo.
    ¿Sabí­an esto?
    Technorati Profile

  • 60 años… los juicios de Nuremberg

    Debo varios posts, y también tengo en la bandeja de entrada, temas nuevos que pueden perder vigencia, y así­, se van directo a los temas que í­pudieron serí®, pero jamás fueron… pero algunos simplemente, no puedo dejarlos pasar.
    El viernes pasado, fue aniversario de un polémico proceso que no debe ser olvidado ya que fue producto de una vorágine por el poder desmedido y la locura, canalizado al derramamiento de sangre de inocentes y casi, un exterminio.
    El 18 de Noviembre de 1945, se dio la primera audiencia en Berlí­n con el presidente del tribunal, el juez ruso Iola Nikitschenko; aquí­ se leyeron los cargos contra 24 acusados por delitos como í­crí­menes de guerra, crí­menes contra la paz, crí­menes contra la humanidad y conspiracióní® ya que para cometer lo antes se dijo, se tenia que estar de acuerdo.
    Asi arranco algo que se conoceria en la Historia como «Los Juicios de Nuremberg«.
    nuremberg
    El juicio se llevarí­a acabo en la ciudad de Nuremberg, en su palacio de justicia, un lugar de 80 salas con mas de 5000 oficinas y que habí­a sobrevivido a la guerra, habí­a espacio en dicha ciudad para una prisión de altí­sima seguridad donde los altos mandos y medios de lo que fue el régimen Nazi, podí­an ser custodiados, de ser encontrados culpables pasarí­an de 10 o 20 años en la cárcel, aunque la pena máxima era la muerte.
    No eran todos los que debí­an estar ahí­; faltaban algunos que costo años el cazarlos, pero que el gran cazador de nazis Simon Wiesenthal termino localizando y llevando a la justicia.
    Los enjuiciados eran:
    Borman, Martin; Agrónomo que a partir de 1933 fue jefe de departamento bajo Rudolf Hess; asistente principal de Hitler en la central de comando del ‘Fuhrer’ durante la Segunda Guerra Mundial.
    DË?nitz Karl; Almirante, constituyó un ‘Gobierno Administrativo del Imperio’ al morir Hitler el 2 de mayo de 1945. Fue condenado a 10 años de prisión. Salió de prisión en 1956. Falleció en 1960.
    Frank, Hans; Abogado fue gobernador de Polonia a partir de 1939.
    Frick, Wilhelm; Ministro de Asuntos Interiores del Imperio.
    Fritzsche, Hans; Periodista; director de las Fuerzas de Inteligencia dentro del Departamento de Prensa del Ministerio de Propaganda. En cierta forma, fue acusado en sustitución de Goebbels, quien se habí­a suicidado se le declaró inocente. A continuación fue sometido a 9 años de campo de trabajo como parte del proceso de desnazificación. Adquirió la libertad en 1950. Murió en 1953.
    Funk, Walter; Ministro de Economí­a y a partir de 1939 Presidente del Banco del Imperio. Se le condeno a cadena perpetua. Fue puesto en libertad por enfermedad en 1957. Murió en 1960.
    GË?ring, Hermann; Creo en su función de Ministro de Asuntos Interiores de Prusia la ‘Policí­a Secreta Estatal’, la cual más tarde resultarí­a en la Gestapo. A partir de 1936 movilizó al sector económico para el rearmamento de la nación.. en ví­speras de su ejecución se suicidó ingiriendo cianuro potásico. No fue posible aclarar con seguridad el origen de la cápsula que contení­a la sustancia tóxica.
    Hess, Rudolf; Fue sustituto de Hitler en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores a partir de 1933. En 1941 voló a Escocia en una misión que nunca pudo aclararse y fue internado en ese paí­s. Fue condenado a cadena, se suicidó en 1987 en la Prisión de Presos de Guerra de las Fuerzas Aliadas en Berlin-Spandau.
    Jodl, Alfred; Coronel Jefe de la Administración y Dirección Militar y consejero de Hitler en asuntos estratégicos y cuestiones operacionales.
    Kaltenbrunner, Ernst; Jefe de la Policí­a Secreta y de la Oficina Central Imperial de Seguridad, condenado a muerte.
    Keitel, Wilhelm; nacido en 1882. Jefe del Alto Mando del Ejército Alemán, condenado a muerte.
    Krupp von Bohlen und Halbach, Gustav; nacido en 1870. Acusado como represéntante de la industria bélica y pesada alemana, debido a su incapacitación para tomar parte en las sesiones causada por un accidente de tráfico en 1944, el proceso en su contra fue suspendido en noviembre de 1945. Murió en 1950. El así­ denominado ‘Proceso Krupp’ se llevó a cabo en 1948 ante un Tribunal Militar de los Estados Unidos Norteamericanos en la ciudad de Nuremberg. El hijo de Krupp, Alfredo Krupp, fue condenado en este proceso a 12 años de prisión y se confiscó la fortuna familiar í­ntegra.
    Ley, Robert; nacido en 1890. Ingeniero Quí­mico. Anuló en 1933 los sindicatos libres y a partir de entonces dirigió – basándose estrictamente en su ideologí­a – el Frente de Trabajadores Alemanes (Deutsche Arbeitsfront). Se suicidó en la prisión de Nuremberg el dí­a 26 de octubre de 1945.
    Neurath, Konstantin; Miembro del Cuerpo Diplomático a partir de 1908. Desde marzo de 1939 a 1943 (cesado desde 1941). Fue Vicario Imperial de Bohemia y Moravia. Condenado a 15 años de prisión, puesto en libertad por enfermedad en 1954. Murió en 1956.
    Papen, Franz von; Vicecanciller en el primer consejo de ministros de Hitler en 1933. Más tarde fue embajador en Viena y Ankara. Se le declaró inocente, pero fue condenado como proceso de desnazificación a 8 años de campo de trabajo. Murió en 1960.
    Raeder, Erich; Comandante en Jefe de la Marina de Guerra desde 1943;condenado a cadena perpetua, puesto en libertad en 1955 a causa de estar enfermo. Murió en 1960.
    Ribbentrop, Joachim von; Comerciante. Ministro de Asuntos Exteriores del Imperio de 1938 a 1945, condenado a muerte.
    Rosenberg, Alfred; Ministro Imperial de los Territorios Ocupados del Este a partir de 1941, fue condenado a muerte.
    Sauckel, Fritz; nacido en 1894. A partir de 1942 fue apoderado general de Hitler para los Servicios de Trabajo, y como tal, responsable de haber sometido a trabajos forzados en Alemania a más de 5 millones de hombres y mujeres de los territorios ocupados, condenado a muerte.
    Schacht, Horace Greely Hjalmar; Presidente del Banco Imperial Alemán y Ministro de Economí­a. A partir de 1944 en el campo de concentración de Flossenbuerg. Se le declaró inocente. Estuvo sometido a prisión por parte de las autoridades alemanas hasta 1948. Murió en 1970.
    Schirach, Baldur von; Jefe de la Juventud del Imperio y (a partir de 1940) jefe de distrito de Viena, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1974.
    Sey?-Inquart, Alexander; De 1940 a 1945 fue Comisario Imperial para los Territorios Holandeses Ocupados, condenado a muerte.
    Speer, Albert; Inspector General de Construcciones de Berlí­n a partir de 1937. A partir de 1942 a 1945 Ministro Imperial de Armamento y Munición, condenado a 20 años de prisión puesto en libertad en 1966. Murió en 1981.
    Streicher, Julius; Fue el fundador, en 1923, de la revista juvenil «Der Stuermer» – traducción: ‘Al Asalto’- la cual tení­a como fin la agitación antisemita. Propietario y editor de tal publicación hasta 1945 – aún después de haber sido destituido como jefe de distrito de Franconia en 1940 condenado a muerte.
    nuremberg1
    Este juicio, se baso en la declaración firmada u jurada de mas de 200 mil testigos, en Nuremberg desfilaron por el banquillo 236 testigos a los cuales se les tomo declaración en forma oral y para que los jueces escucharan lo que habí­a sucedido en años de guerra, meses después se leyó el veredicto.
    12 condenados a muerte
    3 condenas absolutorias
    7 condenas perpetuas y
    2 condenas de cárcel temporal.
    Muchos han criticado estos juicios, Yo personalmente puedo decir que la pena de muerte no era la solución, la cadena perpetua mostrarí­a en vida a estas criaturas con una muerte lenta en el encierro, como recordatorio de que lo que paso, jamás deberá repetirse, pero se les mato con la horca al dí­a siguiente de ser sentenciados, muy de mañana; según cronistas, el olor a defecación por la horca, inundaba el gimnasio de la penitenciaria de Nuremberg, sus cuerpos fueron cremados y las cenizas esparcidas por el arroyo de rí­o Isar.
    Muchos creen que con este juicio se daba final no solo a los 22 tomos que contení­an mas de 14600 paginas de expediente, sino a una era de terror… no por eso hay que olvidar lo que paso en aquellos tiempos, ya que el que da la espalda a la Historia, esta condenado a repetirla y honestamente, no me gustarí­a…
    Shalom.
    Technorati Profile