Etiqueta: juguete

  • Inicia la feria del juguete Neza 2023

    Inicia la feria del juguete Neza 2023

    Con la finalidad de apoyar a los comerciantes de Nezahualcóyotl y la economía de Los Reyes Magos, dio inicio la Feria del Juguete Neza 2023, la cual estará disponible del 26 de diciembre al 6 de enero en el camellón de la Avenida Bordo de Xochiaca, frente a Plaza Ciudad Jardín.

    El presidente municipal, Adolfo Cerqueda mencionó que la Feria tiene un papel muy importante en la economía del municipio, pues se ofertan artículos a precios accesibles, contribuyendo al intercambio comercial que beneficia tanto a los vendedores que ofrecen sus productos, así como a las personas que buscan comparar precios y aprovechar las ofertas, además de que elementos de la policía municipal estarán otorgando seguridad en este sitio.

  • Tianguis del Juguete en Velódromo

    En el Tianguis del Juguete instalado en el Velódromo Olímpico, Los Reyes Magos realizan sus comparas en vísperas del Día de Reyes.
    Tianguis del Juguete en Velódromo

  • Fidget spinner el nuevo juguete antiestrés de moda

    El Fidget spinner el nuevo juguete antiestrés de moda
    Fidget spinner el nuevo juguete antiestrés de moda

  • Breve reseña sobre Gears of War 3

    la cronica del video juego y claro, la historia del yoyo

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Para éstas alturas del mes ya muchos han comprado Gears of War 3, es más, si no han terminado la campaña aún, lo más probable es que les falte poco. Y es que no podemos negar que ha sido uno de los juegos más esperados del año.

    El dí­a del lanzamiento las colas, por lo menos en mi ciudad, eran considerables, y eso que eran las doce la noche â??lo que sí­ no vi a nadie en disfraz, hubiera estado padreâ??, y a esa hora, y hasta la madrugada, muchos estuvieron conectados, jugando en lí­nea, ya fuera una hordas, el modo arcade o el co-op de la campaña.

    Hacer del GOW3 un mal juego hubiera requerido mucho, mucho esfuerzo, serí­a el equivalente a quemar el arroz de bolsita, ese que ya viene casi hecho del todo.

    Así­ que como ya todos tienen el GOW3 y los que no es porque no han jugado los primeros, lo que recomiendo que hagan, o no tienen dinero, pero ya lo están juntando, les hablaré el dí­a de hoy de otra cosa:

    El yoyo

    Se cree que el yoyo es el segundo juguete más antiguo del mundo â??el primero serí­an las muñecasâ??, según diferentes teorí­as el yoyo pudo haber sido inventado en China o en las Filipinas.

    En un principio el yoyo fue utilizado como arma para cazar â??todo aquel que haya tenido un yoyo en sus manos sabe a lo que me refieroâ??, su nombre viene de una expresión filipina que significa â??ven venâ?. Con el tiempo el yoyo dejó de ser utilizado como arma; sin embargo en la cultura filipina continuó teniendo una importancia cultural significativa, por ejemplo, para solucionar conflictos entre particulares se organizaban concursos de yoyo.

    Pero no se quedó en Así­a este juguete, sino que emigró a Europa, según algunos registros los griegos jugaban con yoyos por allá del año 500 A.C., es más se puede observar en el Museo Nacional de Atenas un yoyo de terracota, así­ como una vasija que ilustra el uso de este juguete por parte de los jóvenes helenos.

    En 1790 el yoyo llega a Inglaterra y a Francia, en la isla bretona se le llama bandalore o el juguete del prí­ncipe de Gales, pues hay una pintura donde el rey Jorge IV aparece jugando al yoyo. En Francia se le llama incroyable, lâ??emigrette y jou-jou. Según se cuenta, el juguete era popular entre la aristocracia gala, e incluso los soldados napoleónicos se entretení­an jugando al yoyo entre batalla y batalla.

    No fue sino hasta el siglo 19 que el yoyo llegó a América, aunque nunca fue muy popular, hasta que un hombre llamado Donald Duncan, vio el potencial comercial del juguete al ver al fabricante de yoyos, Pedro Flores, haciendo demostraciones del producto; Flores fue uno de los primeros en hacer trucos con el yoyo ante un público. Duncan compró la fábrica de Flores por $25,000 dólares y renombró la compañí­a con su nombre.

    Una de las particularidades de los yoyos de Duncan y Flores, era que la cuerda no estaba atada al eje del juguete, sino que giraba alrededor de este, lo que daba la posibilidad de que el yoyo quedara girando al final de la cuerda, haciendo posibles ciertos trucos, como â??el perritoâ?.

    Hoy en dí­a el yoyo es uno de esos juguetes que bien podrí­amos llamar de modas que van, vienen, y vuelven a venir. Si bien es cierto que hay temporadas en las que no vende, hay otras en las que todos quieren comprar un yoyo.

    En conclusión Gears of War 3 está bueno, y aunque la campaña principal está un poco floja en cuestión de historia y dificultad, nada como para que no vayan en este instante a comprar el juego. Ah, y los yoyos son divertidos

  • Muñeca Princess Catherine

    Muñeca Princess Catherine

    Muí?±eca Princesa Catherine, inspirada en Kate Middleton, prometida del Prí?­ncipe William de Inglaterra

    Por El Enigma

    Ya es un hecho la boda real y todo está listo para ella, es más, estaremos viendo en los medios de comunicación una serie de programas especiales que estarán reseñando desde la vida de las casas reales de Europa así­ como también de los sueños de hadas donde la plebeya casa con el prí­ncipe y fueron todos felices.

    Pero en todos los sentidos también es negocio, les presento lo que es la muñeca â??Princess Catherineâ? inspirada en Kate Middleton, la prometida del Prí­ncipe William de Inglaterra.

    Ver para creer, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Llegan muñecas al museo del juguete del DF

    Alrededor de mil 400 muñecas Barbie de todas las épocas, razas, nacionalidades, estilos y profesiones pueden verse desde hoy el Museo del Juguete Antiguo de Ciudad de México en una exposición que también reúne los accesorios que han acompañado en las últimas décadas a la rubia en miniatura.

    Conocida con el nombre de Barbara Millicent Roberts y considerada como la muñeca más famosa y más vendida del mundo, Barbie es la protagonista de la exposición «Expo Barbie.

    Bárbara y las muñecas del mundo» que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre.

    «Barbie no solo ha sido para muchas generaciones sinónimo de felicidad y belleza sino que también ha sido la personificación misma de cada época, país, nacionalidad, profesión y raza, es decir, lo ha sido todo» , afirmó hoy el coleccionista de Barbie, Lino Lugo Córdova.

    La muestra se compone de mil 400 muñecas procedentes de colecciones privadas y se divide en tres secciones: las barbies producidas en México, las fabricadas en Estados Unidos y las de ediciones modernas.

    Ahí se pueden encontrar los modelos a los que le crece el pelo, los que hablan, las que trabajan como azafatas, patinadoras o gimnastas, una representación de Marilyn Monroe, la Barbie bella durmiente, la ama de casa y los hermanos, pareja e hijos de Barbie.

    A ellas se unen diferentes representaciones de Ken Carson -el novio de Barbie-, como piloto, soldado, astronauta, hombre de negocios, hippie, patinador o bailarín, así como accesorios para vestir, sus muebles y coches.
    De todas las piezas las más antiguas son la «Barbie Pony Tale» de 1962 y la «Señorita Lili» de 1967.
    «Todas son un tesoro, una verdadera obra de arte y es difícil amar a una sola, pues la forma minuciosa de maquillarlas y confeccionarles su vestuario implica una ardua labor y un gran trabajo creativo» , dijo Lugo Córdova.

    Barbie, con 29,2 centímetros de estatura, 12,7 de busto, 8,3 de cintura y 15 de cadera, fue creada en 1959 por la esposa del cofundador de la marca estadounidense de juguetes Mattel, Ruth Handler, y presentada por primera vez en la Feria del Juguete de Nueva York, la «American International Toy Fair» .

    Su nombre fue escogido en honor a Bárbara, la hija de Ruth, que nació en Willows (Wisconsin) y fue novia de Ken Carson.

    Según Lugo Córdova, Barbie estuvo inspirada en una «sex doll» (para hombres) que Ruth descubrió en un viaje a Alemania, llamada Bild Lilli y que después adaptó al estilo norteamericano con un nuevo «look»

    Technorati Profile

  • Barbie afroamericana a mitad de precio, polemica racista

    La cadena de tiendas Wal-Mart causó desconcierto en Estados Unidos luego de rebajar el precio de la muñeca Barbie negra casi a la mitad de lo que cuesta la versión blanca.

    Todo comenzó cuando el sitio humorí­stico funnyjunk.com y el portal latino guanabee.com difundieron una fotografí­a de los juguetes con el descuento en una tienda no identificada de la cadena, informa el domicilio digital de ABC news.

    Mientras la Barbie con piel morena y cabello negro cuesta 3 dólares, el resto de sus â??hermanasâ?? ronda los 5.93 dólares, lo que evidencia una rebaja de casi el 50 por ciento.

    De acuerdo a un portavoz de Wal-Mart, que no pudo precisar la ubicación especí­fica de la tienda tomada en la fotografí­a, la rebaja se debe a cuestiones de inventario, pues ya se preparan para recibir nueva mercancí­a de temporada.

    ¿Cuestiones raciales?

    â??La implicación de la disminución del precio es que la muñeca negra está devaluadaâ?, criticó Thelma Dye, encargada de un centro para el desarrollo infantil en Harlem, Nueva York.

    Otros activistas advierten que la empresa está enviando un mensaje erróneo a la sociedad, pues con esa medida sugiere que lo negro tiene un valor inferior a lo blanco.

  • La mascota de la epidemia Influenza Humana AH1N1

    Las muestras de humor en la epidemia cada vez son más, ahora, la influenza A/H1N1 ya tiene mascota: un pequeño virus de peluche azul, llamado Achufy!

    «Achufy! es un simpático peluche de 15 centímetros de tamaño, que será un recuerdo para toda la vida» para recordar a al epidemia que «puso de cabeza a México», dice el anuncio

    El costo del singular recuerdito «de la epidemia del 2009 que se desató en México por un virus de la influenza porcina (hoy llamada sólo influenza A)», según lo promociona su vendedor, cuesta 345 pesos y si el envío se realiza por estafeta se agregarían 110 pesos y si la transacción se realiza por MexPost, unos 55 pesos.

    El singular muñeco de peluche se anuncia como un objeto «para que lo presumas a tus amigos, y le cuentes a tus nietos de esta experiencia única en la historia»

    Technorati Profile

  • El robot Seiko Chan

    Y como ayer veíamos la inseguridad en una favela brasileña al grado que el ejercito del país en cuestión debe patrullar y montar guardia, en otro punto del orbe nos podemos maravillar exactamente con Seiko-Chan.
    ¿Quién es Seiko Chan?
    Este simpático reloj robot que anda en uniciclo una vez puesto a andar, mostrando que las maquinas con los chips y transistores correctos y un buen programado, pueden guardar el equilibrio al igual que una persona en un monociclo.
    No esta la venta Seiko Chan es un prototipo al momento de la foto, pero no se duda que la firma lo ponga pronto a la venta en diciembre como un buen regalo a los niños.
    Technorati Profile
    seiko chan, robot maralabarista