Durante su participación en el seminario «El juez y el Estado de derecho en las democracias contemporáneas», el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, magistrado Álvaro Augusto Pérez, destacó que entre 2009 y 2018 se han resuelto exitosamente 80 mil 100 salidas alternas a controversias.
Etiqueta: juez
-
El juez y el Estado de derecho en las democracias contemporáneas
-
Levantón de escoltas del juez Armando Báez Espinoza
En octubre pasado, un grupo especial de la policía Federal llegó hasta la Ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. El grupo de 8 agentes llegaba con la consigna de encargarse de la seguridad personal de un Magistrado de ésta localidad Fronteriza.
El Juez, Armando Báez Espinoza, Magistrado Décimo Noveno de Circuito del Cuarto Tribunal Unitario, no había solicitado la seguridad pero, desde la Ciudad de México, se había ordenado que desde ya, se cumpliera con el protocolo de seguridad.
Los ocho agentes se dividieron en dos grupos; el grupo “A” conformado por cuatro agentes entre los que se encontraba el líder de todo el despliegue. El resto del personal, conformarían el grupo “B”.
Durante la madrugada del sábado 29 de octubre, el grupo “B” mantenía resguardada la casa del Juez Báez Espinoza, a la 1:40 de la madrugada el domicilio del Magistrado fue rodeado por sujetos fuertemente armados.
Según el informe redactado por las autoridades federales, los civiles armados sorprendieron al equipo de custodia y los sometieron sustrayendo a los cuatro efectivos del domicilio de Báez Espinoza.
A bordo de vehículos particulares, los escoltas del Magistrado fueron llevados hasta una localidad remota en donde fueron sometidos a torturas por varias horas.
Después de confirmar que todos eran escoltas de un funcionario federal poco a poco fueron liberados los policías sumamente golpeados dice un informe oficial
En su declaración, los agentes federales coincidieron en señalar que todos los integrantes del grupo captor vestían uniformes idénticos al los utilizados por la Secretaría de Marina Armada de México, (SEMAR) con excepción de algunos que llevaban calzado no oficial al habitualmente usado por las fuerzas federales.
La investigación sobre este ataque ha permanecido bajo riguroso hermetismo, ninguna autoridad de Tamaulipas acepta hablar sobre lo ocurrido en Nuevo Laredo en torno al Magistrado. La seguridad del mismo no ha sido reforzada.
-
Matan a juez de paz en Guerrero
Elementos de la Policía de Guerrero encontraron el cadáver de Octavio Morales Pastor, juez de Primera Instancia del Poder Judicial de la entidad entre la ciudad de Tixtla y la localidad El Troncón.
El también hermano del presidente del patronato de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo, Daniel Morales, fue hallado con varios impactos de bala en el cuerpo, uno de estos en la cabeza, así como cuatro casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
Su cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense de Chilpancingo para que se le realicen los estudios de ley.
-
Juez ordena difundir fotos de abuso a prisioneros en Irak
abuso a prisioneros
Un juez de Estados Unidos ordenó al gobierno difundir unas fotos que muestran abuso a prisioneros en Irak y Afganistán, en un nuevo capítulo de una saga judicial que comenzó en 2004.
En un mandato emitido en Nueva York el viernes, el juez federal de Estados Unidos, Alvin Hellerstein, le dio al gobierno dos meses para decidir como responderá a esta orden antes de que las fotos sean divulgadas.
El caso fue presentado por La Unión por la Defensa de las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) que argumenta que la difusión de las fotos de abuso a prisioneros es necesaria para «el debate nacional sobre la responsabilidad del gobierno en materia de abuso a los prisioneros».
El gobierno de Estados Unidos se ha opuesto a divulgar las imágenes argumentando que podrían provocar una reacción violenta y colocar en alto riesgo de ataque a las fuerzas y al personal estadounidense en otros países.
En 2004 fueron divulgadas unas fotos en las que se veía a abuso a prisioneros iraquíes maltratados y humillados por militares estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib, en Bagdad. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y provocaron un escándalo.
Entre 2004 y 2006, 11 soldados -incluyendo a Lynndie England, quien es visto sonriendo detrás de prisioneros sometidos a abuso sexual- fueron condenados por estos hechos en cortes marciales.
Desde hace años la ACLU busca que se publiquen este tipo de fotografías, pero en 2009 el Congreso aprobó la Ley de protección para los documentos de seguridad nacional, que permite al secretario de defensa de Estados Unidos impedir la difusión de documentos que podrían poner en peligro al personal nacional.
De cualquier manera, en el mandato del viernes, Hellerstein dijo que el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido justificaciones insuficientes para intentar detener la publicación de las fotos, de acuerdo a la ley de 2009.
«Me parece que la certificación sigue siendo deficiente porque no está lo suficientemente individualizada y no establece la tesis de la secretaría para concluir que su publicación podría poner en peligro a los estadounidenses», escribió Hellerstein.
El mandato evaluó la publicación de unas 2.000 fotos según la ACLU. El exacto contenido de las imágenes es desconocido, pero un informe del gobierno presentado antes en el tribunal dijo que varias fotos mostraban a «soldados apuntando pistolas o rifles a las cabezas de detenidos encapuchados o esposados».
El director de la ACLU, Jameel Jaffer, saludó la orden emitida el viernes. «Las fotos son cruciales para el conocimiento público», comentó. «El razonamiento de la administración de Obama para impedir la liberación de las fotos es ilegítimo y peligroso», prosiguió.
«Permitir al gobierno que oculte cualquier imagen que pueda provocar violencia contra alguien, en cualquier lugar, puede dar poder al gobierno para ocultar evidencias sobre las malas conductas de sus propios funcionarios», opinó.
El portavoz del Pentágono, el teniente coronel Myles Caggins dijo que el Departamento de Defensa estaba «estudiando el mandato del juez y hará las respuestas adicionales a través de los documentos en los tribunales».
-
Xuxa aun da espectaculos
La cantante y ex modelo así como ex figura infantil Xuxa, ha salido exonerada de los tribunales ya que pesaban sobre ella varias denuncias de plagio en Brasil. Pero si usted cree que ya no tiene edad para andar e espectáculos infantiles y que luego de haber aparecido en diversas publicaciones para adultos, Xuxa tiene batería para seguir cantando â??es la hora es la horaâ? y otros éxitos que se creía había robado. La ley le dio la razón y ha quedado en libertad.
-
Proteccion al Cartel de Sinaloa?
Yo personalmente lo dudo pero no me sorprendería que existiera algo así dentro de la mente de muchos conspiracionistas. Sucede que de acuerdo a la creencia popular las autoridades han declarado la guerra al crimen organizado (propiamente narcotráfico) menos a un cartel que es (según la misma creencia popular) el de Sinaloa que comanda Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán.
Bien, esto sucede ya que de acuerdo a la creencia popular por todos lados hay un golpeteo sistemático a los demás grupos criminales pero al de Sinaloa pareciera que se le cuida o simplemente no se hacen cosas contra el ya que no sabemos de detenciones o enfrentamientos, es más parece burla ya que Forbes tiene al Chapo Guzmán como un hombre rico y de acuerdo a Wikileaks autoridades de Estados Unidos han sabido donde estaría el Chapo Guzmán pero no dan aviso a sus similares de México.
Ok, pues ahora sabemos que los abogados del hijo de ‘El Mayo Zambada’, aseguran que agentes de la DEA pactaron con el abogado del cártel de Sinaloa a cambio de información, por lo cual el grupo del Chapo Guzmán tiene pactos en Estados Unidos por inmunidad o quizá no agresión. Vaya usted a saber, los abogados del hijo del Mayo Zambada (ojo, compadre y principal socio del Chapo Guzmán) ahora tendrá que demostrarlo y dar a conocer sus dichos y esto, no es creencia popular, está ocurriendo en una corte de Estados Unidos.
-
No pisara la cárcel Galilea Montijo
Parecería que todo estaba siendo cocinado para que la conductora y actriz Galilea Montijo fuera a la cárcel, pero sus abogados hábilmente pudieron suspender esta acción tras demostrar que la documentacion que se necesitaba para evidenciar la conductora estaba bien en su situación fiscal y solo era un error que buscaba desacreditarle. Que mejor, ahora Galilea deberá esperar a que todo se aclare conforme los canones del derecho y descansar de la supuesta deuda de mas de 3 millones de pesos que supuestamente debía.
-
Jorge Hank Rhon libre
¿Sabe que es indignante?, ¿que es lo que realmente ocurre y molesta además de que rompe la confianza de la ciudadanía en las instituciones y da pie a sospechosismo en las mismas? Que veamos que alguien como Jorge Hank Rhon (que en otras ocasiones también ha enfrentado a la ley por otras cuestiones) salga porque todo en su detención, se hizo mal.
Se hizo mal ya que en supuesta â??flagranciaâ? por una â??denuncia anónimaâ? se irrumpe en la casa de Jorge Hank Rhon y se encuentran 80 armas, de las cuales la mitad son de uso exclusivo del ejército; HOY sabemos además, de que 2 de esas armas, supuestamente están vinculadas a crímenes.
Si se tienen esas pruebas, ¿Cómo es que una juez diga â??hay insuficiencia de pruebasâ? y de la libertad a Jorge Hank Rhon? Dan pie a creer que esto fue un golpeteo político al PRI, da pie también a pensar si los organismos de seguridad del país, están a la orden política del PAN (que está en el poder) y claro, sino es todo esto, da pie a que se crea en la incapacidad de la PGR (y Marisela Morales) para crear un caso solido que dejara a Hank Rhon en la cárcel.
Una pifia así, solamente comparada con el Michoacanazo.
-
Twitter debe entregar informacion de gente de Wikileaks
Por El Enigma
Cuando la justicia está en entredicho, no hay más que acatar a raja tabla la ley aunque pudiera parecer rigorista, ¿estamos?
Sucede que en Estados Unidos el país de las demandas, se acaba de dar una situación puesto que una juez federal de Estados Unidos ordenó a la red Twitter suministrar información a las autoridades.
Usted quizá diga, ¿información sobre quienes? Pues es sobre tres de sus usuarios en contacto con Wikileaks.
La cuestión sigue avanzando y la misma red social esta viendo la forma de proteger esa información por la dimensión de lo que pudiera generar al darse un primer caso de este tipo de cuestiones en Estados Unidos.
Aun en China son pocas las compañías de software y portales que lo hacen aunque Yahoo ha sido señalada siempre de colaborar y entregar a disidentes a las autoridades chinas.
El gobierno estadounidense ya ha solicitado en repetidas ocasiones la información pero ante la negativa de Twitter ahora es a través de juicio.
Y no es cualquier juez, es la juez de Virginia, Theresa Carroll quien dio la orden al rechazar un recurso legal con el que los implicados intentaban dejar sin efecto una decisión judicial que autorizaba a Twitter a entregar sus datos.
Lo que sigue es que a menos de que la red social Twitter desee el seguirse negando, siendo acusada de desacato y con implicaciones más severas, tendrá que dar la información al gobierno de Estados Unidos.
El caso Wikileaks trae mucho trasfondo, ya que muchos creen que fue un golpe artero para la administración de Obama, otros que lo que se buscaba era demeritar el trabajo de Hillary Clinton, lo cierto es que todo el mundo ha comprendido que Wikileaks es chisme diplomático y nada más.
Los tres usuarios de los cuales se pide información son una parlamentaria de Islandia, Birgitta Jonsdottir, un investigador estadounidense en informática, Jacob Appelbaum, y de Rop Gonggrijp, un colaborador de WikiLeaks.
Veamos qué rumbo va tomando todo esto.
¿Quiere saber más?