El gigante estadounidense de los medios Discovery Communications Inc. informó el lunes que adquirió los derechos de transmisión europeos para cuatro Juegos Olímpicos hasta 2024, mediante un acuerdo histórico por 1.300 millones de euros (1.450 millones de dólares).
La empresa matriz de Discovery Channel y Eurosport, Discovery Communications, ganó los derechos para los juegos de 2018, 2020, 2022 y 2024, y también acordó colaborar con el Comité Olímpico Internacional en su nuevo Canal Olímpico, que transmitirá todo el año.
El COI dijo que el acuerdo cubre todas las plataformas, incluso televisión abierta, televisión de suscripción y canales de pago, internet y teléfonos móviles en 50 países de todo el viejo continente.
El acuerdo cubre los Juegos de Invierno de 2018 en Pyeongchang, Corea del Sur, y los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio, así como los Juegos de Invierno de 2022 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2024. Las ciudades anfitrionas de 2022 y 2024 aún no han sido seleccionadas.
El año pasado Discovery Communications compró Eurosport, la cadena líder de deportes en Europa, por unos 345 millones de dólares. Discovery, que tiene su sede en Silver Spring, Maryland, es propietaria de varios canales, incluso Animal Planet, TLC y OWN.
Discovery Communications dijo que tiene un promedio de 10 canales en cada mercado de Europa y que puede ofrecer más cobertura que nunca para una audiencia potencial de 700 millones de personas.
«Este acuerdo asegura la amplia cobertura de los Juegos Olímpicos en toda Europa, incluida la garantía de proporcionar una amplia cobertura de televisión abierta en todos los territorios», dijo el presidente del COI, Thomas Bach.
Bach elogió el compromiso de la empresa para trabajar con el COI para desarrollar el Canal Olímpico en toda Europa. Está previsto que el canal, aprobado por el COI en diciembre, debute en abril del año próximo, unos meses antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
El canal, con un costo proyectado de 600 millones de dólares para operar durante los primeros siete años, busca promover los deportes olímpicos los 365 días del año.
«Este acuerdo asegura que los aficionados al deporte en Europa puedan disfrutar de una cobertura excelente de los Juegos Olímpicos y los deportes olímpicos, tanto durante los juegos como en otros momentos, en la plataforma que prefieran», dijo Bach.
Etiqueta: juegos olimpicos
-
Discovery Communications Inc dueño de los juegos olimpicos hasta 2024
-
Llegan los aros olimpicos a Londres 2012
Los aros olímpicos en una barcaza, dan la bienvenida a los visitantes de la próxima sede de los juegos olímpicos.
Llegan los aros olímpicos a Londres 2012 y aquí podemos verlos.
Los juegos olímpicos están a la vuelta de la esquina y vemos que en Londres, el ambiente comienza a calentarse para que la justa deportiva sea una vez más, una fiesta mundial.
Olimpiadas Londres 2012
-
Atleta da positivo antidoping
El corredor estadounidense LaSwan Merritt, quien fuera uno de los múltiples atletas medallistas de su país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue suspendido provisionalmente de toda actividad tras haber dado positivo en tres ocasiones en los exámenes antidopaje que le fueron realizados de octubre a enero.
Tras darse a conocer el desafortunado caso, el periódico Chicago Tribune publicó que la Agencia Mundial de Dopaje señaló que LaShawn había ingerido ExtenZe, un fármaco prohibido que contiene la droga DHEA, cuya función es la producción de hormonas sexuales:
«Es muy duro saber que di positivo por un producto que utilizó por razones personales. Espero que me perdonen por este inmaduro y egoísta error. Cualquier sanción que reciba no será peor que la vergüenza y humillación que siento ahora», señaló Merritt a través de un comunicado que fue leído por su abogado, quien fue el encargado de comentar que el atleta había ingerido la sustancia para alargar su pene.
A pesar de que el atleta aceptó su error, la Federación Estadounidense de Atletismo no vio con buenos ojos las causas que originaron el dopaje, quienes a través del director ejecutivo Doug Logan externaron su malestar:
«Ha alterado su carrera y ha puesto un estigma sobre si mismo. Va a tener que vivir con eso por el resto de su vida. Se trata de una extraordinaria falta de madurez y una ausencia total de la responsabilidad necesaria para ser un atleta de clase mundial».
En caso de que el corredor de 400 metros no logre superar la situación, sus máximos logros en su trayectoria serían la medalla de oro que ganó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la conseguida en los Mundiales de Atletismo de Berlín 2009, además de las victorias que alcanzó con el relevo 4*400 en Osaka 2007 y Berlín 2009
-
¿Son malos los Mundiales y Juegos Olimpicos?
Los ‘megaeventos’ deportivos como los Juegos Olímpicos y los Mundiales de futbol son una oportunidad para impulsar el derecho a una vivienda digna, pero sus efectos negativos sobre las poblaciones y las ciudades son alarmantes, según denuncia la ONU.
Entre tales efectos negativos, la relatora especial de la ONU para la Vivienda, Raquel Rolnik, destaca desde la escalada de los precios de alquiler y venta, a la reducción de disponibilidad de viviendas sociales, pasando por el impacto en grupos vulnerables o expulsiones forzosas de residentes.
La experta, que presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU mañana, viernes, se muestra especialmente preocupada por las expulsiones forzosas, la criminalización de las personas sin hogar y de actividades informales como la venta callejera o la prostitución, en el contexto de esos ‘megaeventos’.
También hace recomendaciones, tanto a los Gobiernos y ciudades afectadas, como a el Comité Olímpico Internacional (COI), organizador de los Juegos Olímpicos y a la FIFA, organizadora del Mundial de futbol, para que tengan en cuenta el derecho a la vivienda digna y el impacto en las poblaciones a la hora de elegir una sede y de organizar estos actos multitudinarios.
La relatora afirma que el desplazamiento y las expulsiones forzosas son hechos comunes en los preparativos para los ‘megaeventos’, y entre los ejemplos cita que en Barcelona, 200 familias fueron expulsadas para dejar sitio a la construcción de nuevas carreteras de circunvalación de cara a los Juegos Olímpicos de 1992.
En Seúl, agrega, el 15 por ciento de la población fue expulsada por la fuerza y 48 mil edificios fueron demolidos en preparación de los Juegos Olímpicos de 1988.
En Nueva Delhi se expulsó a 35 mil familias para los Juegos de la Commonwealth de 2010, y en Sudáfrica 20 mil residentes de un asentamiento informal han sido echados para el Mundial que se celebrará este verano
-
Finalizan los Juegos Olimpicos de invierno en Canada
Canadá, con doce títulos olímpicos en Vancouver 2010, se convirtió hoy en el país que más medallas de oro gana en unos Juegos Olímpicos de invierno de los que es el anfitrión.
Canadá no había ganado un solo oro en los dos a anteriores Juegos Olímpicos que organizó, Montreal’76 (verano) y Calgary’88 (invierno) . Pero en Vancouver 2010 ya lleva 12.
Hasta hoy los países anfitriones con más medallas de oro eran, con 10, Estados Unidos, que llegó a la decena en Salt Lake City 2002, y Noruega, que lo logró en Lillehammer’94.
En la anterior cita olímpica, Turín 2006, el equipo italiano logró cinco medallas de oro.
Hoy elevaron a 12 la cifra de oros canadienses el equipo masculino de persecución de patinaje de velocidad y Jasey Jay Anderson en el gigante paralelo de snowboard masculino.
Así, Canadá ya cuenta con un total de 51 medallas en Juegos de invierno
-
Los Simpson a los JO de Vancouver
Contagiados por la â??fiebre’ de los Juegos Olímpicos de Invierno, los creadores de la popular serie, Los Simpson, decidieron trasladar a la familia amarilla hasta la Villa Olímpica de Vancouver para integrar a Homero y Marge al equipo estadounidense de curling, junto con el director Seymur Skinner y su madre.
En el capítulo, â??Boy Meets Curl’, de la temporada 21, Marge le pide a Homero que la lleve a una velada romántica, y tras pasar una mala experiencia en el cine, terminan en una pista de hielo para patinar un rato tomados de la mano, sin embargo, al llegar, se dan cuenta de que está cerrada porque el equipo de curling está entrenando, por lo que deciden unirse.
«Â¡Marge, este deporte es perfecto para ambos! ¡Es bolos para mí y barrer para ti!», le dice Homero a su esposa para iniciar la aventura, la cual los lleva a calificar a los Juegos Olímpicos de Invierno, en donde compiten por la medalla de oro contra el equipo de Suecia.
El capítulo realiza una parodia de los Juegos, incluso, en la ceremonia de inauguración, tras encender el pebetero, el sonido local anuncia que se liberará al animal típico de Canadá: ¡El castor!, por lo que las arrojan al aire para verlas caer estrepitosamente al piso.
El jefe de operaciones del curling en Estados Unidos, Rick Patzke, lejos de molestarse por la parodia al deporte, lo tomó de la mejor manera, al asegurar: «ahora tenemos la tendencia a tomar las cosas de más buen humor, de hecho, estamos alentando a los clubes a llevar cerveza y rosquillas a los partidos. Si el capítulo llama la atención, será una gran noticia para nosotros».
El capítulo se estrenó en Estados Unidos el 14 de febrero y se espera que pronto llegue a México a través del canal Fox
-
Medalla de oro a Didier Defago
Didier Defago le dio el lunes Suiza su primera medalla de oro en el descenso del esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno desde que Pirmin Zurbriggen lo logró en la nieve canadiense hace 22 años.
Defago se impuso en la pista Dave Murray con un tiempo de 1 minuto y 54.31 segundos, para emular el logro de Zurbriggen en los Juegos de Calgary 1988.
El noruego Aksel Lund Svindal, el líder de la Copa Mundial, se llevó la medalla de plata al terminar siete centésimas atrás.
En tanto, el estadounidense Bode Miller puso fin a su sequía en las grandes citas al atrapar el bronce, a nueve centésimas de Defago
-
Polemica de atletas en el luge, en JO de Invierno
Las competidoras más destacadas del luge manifestaron molestar con la decisión de comenzar las competencias desde un punto más bajo para limitar la velocidad luego de la muerte de un atleta de la república Georgia durante los entrenamientos
»No es divertido», dijo el domingo la alemana Natalie Geisenberger, quien es favorita para ganar medallas.
Geisenberger no hizo esfuerzos por ocultar su frustración y decepción, agregando que el recorrido ahora es esencialmente como para niños.
»Es lo mismo para todos», señaló Geisenberger. »Pero no estoy contenta. No es para mujeres. Es una salida de kínder».
Nodar Kumaritashvili, de 21 años de edad, murió el viernes cuando salía de la última curva a unos 145 kilómetros (90 millas) por hora y perdió el control para luego estrellarse contra unos tubos de metal.
Como resultado de la tragedia, los directivos del luge realizaron cambios a la pista. Optaron por modificar la salida para todos los competidores, hombres y mujeres, recorriéndola unos metros más adelante para reducir la velocidad.
Eso ha provocado problemas para algunos competidores que sienten como si fuera una nueva pista, incluso es 250 metros (800 pies) más corta de lo que esperaban las competidoras antes de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver.
»Es algo que no puede ser ignorado», dijo la campeona mundial Erin Hamlin de Estados Unidos. »No sé que fue lo que pasó o por qué lo decidieron así, pero no había muchas opciones. No puedes cambiar una pista en 24 horas».
En el caso de las mujeres, la salida dicta ahora más que nunca toda la competencia.
Todas están saliendo cerca de la curva seis, un inicio casi plano que fue contruído pensando en las deportistas juveniles que apenas están aprendiendo a controlar el trineo, pero no en las mejores mujeres del mundo que compiten por un oro olímpico. Si se entra correctamente en esa curva, hay oportunidades de ganar, de lo contrario se pierde tiempo valioso que es casi imposible recuperar.»Ahí se define la carrera», dijo Hamlin.
La monarca de la copa mundial Tatjana Huefner dijo que tendrán que realizar su mejor esfuerzo en una situación que no es la ideal.
»No es nada fácil», dijo Huefner.
Las mujeres completaron sus entrenamientos dominicales y su prueba de dos días se inicia el lunes.
»Los cambios son buenos porque fue un accidente terrible», consideró Geisenberger. »Pero tuvieron que hacerlos un año antes, cuando no había nadie muerto. Ya es demasiado tarde»
-
Suspenden a competidores de los JO
Un esquiador de cross-country de Estonia y otro ruso de combinado nórdico no podrán competir durante cinco días en los Juegos Olímpicos de Invierno, luego de que exámenes previos a la justa detectaron altos niveles de hemoglobina.
La Federación Internacional de Ski (FIS) informó en un comunicado que el ruso Niyaz Nabeev y el estonio Kaspar Kokk no pueden participar en competencias. La suspensión cubre desde el día de la inauguración hasta el martes.
LA FIS realizó pruebas a 304 atletas durante los cuatro días previos a las competencias.
Las suspensiones buscan salvaguardar la salud de los atletas, dijo la federación y no son consideradas un castigo.
Nabeev y Kokk podrían competir el miércoles, pero antes deben pasar otra prueba de sangre
-
Olimpiadas de Invierno
Más de 3 mil millones de personas se calculan vieron la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, un evento que Canadá quiere que abra un nuevo capítulo en la historia del país.
Todo Canadá está pendiente de lo que pasará en las próximas horas en el estadio BC Place de Vancouver a partir de las 18.00, hora local (las 2.00 GMT del sábado) y a muchos canadienses les gustaría ser uno de los 60 mil espectadores que presenciarán la ceremonia en el recinto deportivo.
El deseo es tan intenso que la reventa de los asientos más baratos ha llegado en las últimas horas a 2 mil dólares la pieza cuando su precio oficial es de 175. Otros lugares más preciados se revenden por encima de los 5 mil dólares. Y algunos están llegando a pedir casi 30 mil dólares por un par de las mejores entradas.
En Toronto, Ottawa, Montreal y Halifax, a miles de kilómetros de distancia de Vancouver, muchos estudiantes acudieron al colegio con las caras pintadas con la bandera canadiense y los anillos olímpicos en una muestra del nacionalismo que muchos canadienses han adoptado con vistas al evento olímpico.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, reconoció en la noche del jueves que estos Juegos Olímpicos representan un nuevo hito en el país.
«Le pediremos al mundo que nos perdone por este desacostumbrado arrebato de patriotismo, de nuestro orgullo, de ser parte de un país que es fuerte, confiado y sobresale entre las naciones», afirmó Harper en un discurso pronunciado ante el parlamento provincial de la Columbia Británica.
Y ello a pesar de que el espectáculo olímpico se inició hoy a primeras horas de la mañana de manera internacional, para consternación de muchos canadienses, cuando el gobernador de California, antiguo actor y culturista, Arnold Schwarzenegger, realizó el primer relevo de la antorcha olímpica.
Schwarzenegger portó la antorcha durante cinco minutos cuando el sol despuntaba en Vancouver y pasó la llama a Sebastian Coe, ganador del oro olímpico en mil 500 metros y responsable del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Lo que todavía no se sabe y mantiene al país en vilo, es el nombre de quien introducirá la antorcha olímpica en BC Place y encenderá el pebetero.
Las quinielas son múltiples aunque la mayoría coloca en lo más alto al ex jugador de hockey sobre hielo y héroe nacional, Wayne Gretzky, pero el consejero delegado del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, John Furlong, mantiene que todos están equivocados.
Otro tema de intensa discusión en el país a pocas horas del inicio de los Juegos son los beneficios que el evento olímpico dejará en Vancouver y Canadá.
Una encuesta dada a conocer hoy por la televisión pública canadiense CBC señala que los que creen que los Juegos Olímpicos de Invierno beneficiarán a Vancouver se concentran fuera de la provincia de Columbia Británica.
Y un 75 por ciento de los canadienses que residen fuera de la provincia que organiza los Juegos piensan que el evento olímpico dejará algo de beneficio para todo el país.
La principal queja es el coste de los Juegos, que está cifrado en unos 6 mil millones de dólares, incluidos mil millones de dólares para seguridad, ante la creciente certidumbre de que los 17 días de competiciones dejarán decenas de millones de dólares de déficit a pagar por el erario público