Etiqueta: juegos olimpicos

  • Equipo varonil de arco recurvo se clasifica a París

    Equipo varonil de arco recurvo se clasifica a París

    El trio de arqueros mexicanos conformado por Matías GrandeJavier Rojas y Bruno Wing, consiguieron este sábado su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras avanzar a la final del último Preolímpico Mundial de Turquía.

    El representativo varonil de arco recurvo se impuso a Gran Bretaña 6-2 en semifinales para conseguir el pase y, solo unas horas después, enfrentó su última prueba del día, en la cuál volvieron a salir airosos con un autoritario triunfo 5-1 sobre China Taipéi para conquistar la medalla de oro.

  • Entregan reconocimiento a boxeadores de los Juegos Olímpicos México 1968

    Como parte de los festejos por los 50 años de los Juegos Olímpicos México 1968, cuatro exboxeadores medallistas volvieron al escenario que los vio triunfar, la Arena México: George Foreman (oro, peso completo); Antonio Roldán (oro, peso pluma); además Agustín Zaragoza (bronce, peso medio), y Joaquín Rocha (bronce, peso completo).
    Entregan reconocimiento a boxeadores de los Juegos Olímpicos México 1968

  • Juegos Olímpicos 2024 en París

    El Comité Olímpico Internacional hizo oficial hoy la selección de París, Francia, como sede oficial de los Juegos Olímpicos del año 2024
    Esta fue parte de las noticias de hoy.
    Juegos Olímpicos 2024 en París

  • Adriana Lima y Alessandra Ambrosio en los Juegos Olímpicos

    Los dos «ángeles» más veteranos, carismáticos y consentidos de Victoria’s Secret, Alejandra Lima y Alesandra Ambrosio, caerán en Río 2016 para ser las corresponsales más sexys de la competición deportiva, gracias a la cobertura que prepara la cadena estadunidense de televisión NBC.
    Las modelos volverán a sus país natal como reporteras encargadas de hablar de la cultura brasileña y de entrevistar a diferentes atletas de todo el orbe durante los Juegos Olímpicos.
    «Los brasileños somos muy apasionados con el deporte, ¡corre por nuestras venas! Nos sentimos muy honradas de tener este evento gigantesco en nuestro país. De este modo el mundo entero va a tener la oportunidad de experimentar nuestra cultura de cerca», afirmó Lima a la revista «People».
    Las modelos de 35 años aparecerán en un segmento nocturno, conducido por Ryan Seacrest, en el que darán a conocer la cultura brasileña.
    «Adriana y Alessandra son las embajadoras perfectas para guiar a los espectadores por las celebraciones que tengan lugar al margen de las competencias, enseñándole la experiencia fuera de juego a la fanaticada olímpica», indicó Jim Bell, productor ejecutivo de NBC Olympics.
    Incluso Liam y Ambrosio ya están grabando diferentes entrevistas, como con el nadador estadunidense Ryan Lochette o la jugadora de voleibol también estadunidense Kerri Walsh.
    «Sin duda voy a seguir a Kerry mientras pelea por su cuarta medalla olímpica. Y por supuesto al jugador de futbol brasileño Neymar, porque él es un buen amigo», destacó Ambrosio.
    Adriana Lima y Alessandra Ambrosio en los Juegos Olímpicos

  • Brasil desarticula célula que preparaba ataque en Juegos Olímpicos

    Brasil detuvo hoy a 10 personas en una decena de estados del país por integrar una “célula amateur” vinculada al Estado Islámico, y que planeaba “actos terroristas” para ser ejecutados durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
    Además de las 10 personas detenidas por la policía federal, otras dos son buscadas por integrar ese grupo, cuyos miembros “no se conocían todos personalmente y se comunicaban por mensajes de WhatsApp y Telegram”, reveló el ministro de Justicia brasileño, Alexandre de Moraes.
    El grupo estaba siendo vigilado por la policía federal brasileña al menos desde abril, cuando fue detectado en las aplicaciones de comunicación mensajes sobre el Estado Islámico y felicitándose por los recientes ataques en Orlando (Estados Unidos) y en París (Francia).
    Varios de los miembros del grupo habían “jurado lealtad” al Estado Islámico a través de internet y estaban planeando adquirir armas automáticas como AK-47 en Paraguay, para llevar a cabo eventuales ataques durante los Juegos Olímpicos, dijo el ministro.
    “Hubo un primer contacto virtual con el Estado Islámico. Hubo una serie de actos preparatorios y en un momento dado el grupo comenzó a pensar que Brasil podría ser transformarse en un objetivo como consecuencia de los Juegos Olímpicos. Uno de los miembros estaba queriendo ir al exterior para encontrarse con miembros del Estados Islámico”, señaló.
    La operación, en la que participaron agencias de inteligencia internacionales con intercambio de información, se produce a apenas 15 días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y pocos días después del atentado de Niza, en el sur de Francia.
    De Moraes explicó que se trataba de una “célula amateur” integrada por brasileños sin contacto personal con miembros del Estado Islámico y, en el caso de dos de los 10 detenidos, con antecedentes criminales por homicidio que les hizo cumplir seis años en prisión.
    “Se han decomisado computadores, equipos y celulares. Vamos a verificar si hay ramificaciones o no. La prioridad es total y toda información nueva será anunciada”, dijo de Moraes, quien recordó que es “la primera detención en Brasil con base en la ley antiterrorismo” aprobada este año.
    Con todo, el ministro volvió a reiterar lo que Brasil lleva repitiendo durante varias semanas: el riesgo de que se produzca un ataque terrorista en el país es bajo.
    “La probabilidad es mínima de que haya un ataque durante los Juegos Olímpicos, pero la posibilidad existe en todo el mundo”, dijo.
    Por su parte, la policía federal dijo en un comunicado que 130 agentes participan en la operación, llamada “Operación Hashtag”, y realiza detenciones y búsquedas en los estados de Amazonas, Ceará, Paraíba, Goiás, Minas Gerais, Río de Janeiro, Sao Paulo, Paraná y Rio Grande do Sul.
    “Las investigaciones tuvieron inicio en abril con el monitoreo de redes sociales por parte de la División Antiterrorismo de la policía federal”, explicó el organismo en un comunicado.
    “Los involucrados participaban de un grupo virtual denominado Defensores de la Sharia y planeaban adquirir armamentos para cometer crímenes en Brasil y en el exterior”, agregó.
    Brasil anunció la semana pasada un cambio en su esquema inicial de seguridad para los Juegos Olímpicos por causa de la amenaza terrorista, un anuncio realizado tras el ataque en Niza que causó 84 muertos.
    El ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional, general Sergio Etchegoyen, dijo que será reforzado el sistema de seguridad, y advirtió a la población que deberá ceder “un poco de comodidad a cambio de mucha seguridad”.
    En total, el gobierno brasileño movilizará unos 85 mil efectivos entre Fuerzas Armadas (Marina, Ejército, Aeronáutica), Guardia Nacional, Policía Federal, Policía Civil y Militar en la ciudad para proporcionar seguridad a los atletas, las autoridades y los visitantes.
    Brasil desarticula célula que preparaba ataque en Juegos Olímpicos

  • El narcotráfico en el Brasil Olímpico no descansa

    Los miembros de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de elite de la Policía en Brasil, cercaron este jueves dos favelas de Río de Janeiro en las que el miércoles fueron atacados a tiros tres integrantes de esa unidad enviados a esta ciudad para reforzar la seguridad durante los Juegos Olímpicos.
    Los agentes de la Fuerza Nacional de Seguridad bloquearon todos los accesos de las barriadas Vila do Joao y Vila dos Pinheiros, dos de las favelas que integran el llamado Complexo de Maré y que son controladas por bandas de narcotraficantes armados, y reforzaron la presencia policial en toda la región.
    Igualmente pusieron en ejecución una ostentosa operación para capturar a los narcotraficantes que atacaron anoche a balazos a tres agentes que estaban en una patrulla, uno de los cuales sigue en estado delicado tras haber recibido un disparo en la cabeza.
    En la operación de búsqueda de los pistoleros también participan soldados del Ejército, agentes de la Policía Federal y miembros de las fuerzas de elite de la Policía de Río de Janeiro.
    «Dos de los atacantes ya fueron identificados y vamos a empeñarnos para detenerlos lo más rápido posible», afirmó el ministro de Justicia de Brasil, Alexandre de Moraes, a cuya cartera está vinculada la Fuerza Nacional de Seguridad.
    Los agentes atacados ingresaron a la favela Vila do Joao por equivocación cuando usaban una aplicación de celular para intentar regresar al centro de Río de Janeiro.
    El Complexo de Mare era considerado como el último gran bastión del narcotráfico en Río de Janeiro hasta abril pasado, cuando fue ocupado por 1.200 policías, apoyados por blindados militares.
    Pero algunos grupos de narcotraficantes aún actúan en la región, considerada clave para la seguridad en los Juegos Olímpicos debido a que es atravesada por la vía que comunica el aeropuerto con la mayoría de las instalaciones olímpicas.
    La Fuerza Nacional es responsable de garantizar la seguridad en el 41 % de las instalaciones con público durante los Juegos Olímpicos, que concluyen el próximo 21 de agosto, aunque se calcula que en esos estadios y pabellones se concentrará el 82 % de los asistentes a los Juegos.
    La inseguridad ha generado preocupación entre los periodistas internacionales que cubren los Juegos Olímpicos especialmente desde que un autobús de la organización que transportaba a doce comunicadores fue atacado al parecer por pedradas, aunque algunos de los testigos insisten en haber escuchado tiros.
    El autobús estaba a pocos kilómetros del Parque Olímpico de Deodoro, una de las regiones más pobres de Río de Janeiro y en la que el Comité Organizador concentró varias de las instalaciones olímpicas como forma de impulsarla.
    Tanto en la sala de prensa del Parque Olímpico de Deodoro, una región próxima a favelas en las que actúan narcotraficantes, como en las caballerizas para los animales de los concursos de hípica han sido encontradas balas de armas de grueso calibre.
    El narcotráfico en el Brasil Olímpico no descansa

  • Nadia Comaneci leyenda de los Juegos Olímpicos

    Nadia Comaneci es una gimnasta rumana que saltó a la fama en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, al ser la primera en lograr la calificación perfecta de 10 en su rutina. Contaba apenas con 14 años cuando regresó a Rumania, país con un estricto régimen comunista, convertida en una celebridad.
    En 1960, durante una gira artística, el grupo musical decidió exiliarse en México y un año después se estableció en Estados Unidos, países donde la cantante Celia Cruz, quien falleció el 16 de julio de 2003, se consolidó en el mundo de la música y popularizó los ritmos caribeños a nivel internacional.
    Las siguientes fotografías pertenecen al archivo de la Fototeca Histórica Digital Notimex, la cual tiene el propósito de preservar y difundir el acervo donado a la Agencia por el periódico El Nacional, al momento de su desaparición, el 30 de septiembre de 1998. Se han inventariado 700 mil fotografías entre positivos y negativos de un aproximado total de 2 millones.
    Nadia Comaneci leyenda de los Juegos Olímpicos

  • Isinbayeva pide poder competir en Juegos Olímpicos

    La Federación rusa de atletismo anunció que la campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isinbayeva, solicitó una dispensa de la IAAF para competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
    La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ratificó este mes la suspensión del equipo ruso de pista y campo, pero abrió la puerta para otorgar dispensas a atletas que demuestren que han cumplido con estrictos controles antidopaje fuera de su país. La sanción fue impuesta originalmente en noviembre por dopaje masivo entre los atletas rusos.
    Las agencias noticiosas rusas citaron el jueves a la vocera de la federación, Alla Glushchenko, diciendo que Isinbayeva envió su solicitud a la IAAF.
    Isinbayeva, campeona olímpica en 2008 y 2004, ha dicho que sólo competirá si puede hacerlo bajo la bandera rusa.
    Isinbayeva pide poder competir en Juegos Olímpicos

  • Sharapova podría ir a Juegos Olimpicos

    Sharapova podría ir a Juegos Olimpicos. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) suavizó las sanciones por el consumo del fármaco cardiovascular Meldonium, un alivio para los 150 deportistas que dieron positivo desde su prohibición el pasado 1 de enero, entre ellos la tenista Maria Sharapova, que podría estar en los próximos Juegos Olímpicos.
    «En los casos en los que la prueba de dopaje contenga menos de un microgramo de Meldonium y haya sido tomada antes del 1 de marzo, se equiparán con los ocurridos con ese fármaco antes del 1 de enero», informó la AMA en un comunicado.
    En tales casos, agrega, «se admite que el atleta no consumió el fármaco de manera consciente después de su prohibición».
    En cambio, la investigación contra un atleta proseguirá si este reconoce su falta, existen evidencias de que consumió Meldonium después del 1 de enero o «la concentración de esa sustancia rebasa los 15 microgramos por mililitro, lo que confirmaría su reciente consumo».
    Lo mismo ocurrirá «si la concentración se encuentra entre 1 y 15 microgramos por mililitro y el test fue efectuado a partir del 1 de marzo pasado», agrega.
    De esta forma, los atletas que dieron positivo, pero son considerados inocentes, serán amnistiados y podrán competir en los Juegos Olímpicos, noticia que fue saludada por el Ministerio de Deportes de Rusia, que reconoció que 40 deportistas rusos fueron suspendidos, entre ellos la tenista María Sharapova.
    Calificó de «imparcial» y «objetiva» la decisión de la AMA por renunciar a la descalificación inmediata del atleta que dio positivo y abrir una investigación sobre los plazos de eliminación del Meldonium del organismo.
    Mientras, las distintas federaciones rusas salieron raudas a anunciar que varios de los atletas afectados consumieron Meldonium antes de su prohibición y dieron por hecha la amnistía y su vuelta a la competición.
    El presidente de la Federación de Tenis de Rusia, Shamil Tarpíschev, se mostró convencido de que Sharapova pueda competir en los Juegos de Río.
    Realmente esperamos que Sharapova pueda participar en los Juegos Olímpicos”, dijo.
    Con todo, Vitali Mutkó, ministro de Deportes, matizó que serán las federaciones internacionales de cada deporte las que analicen individualmente cada caso y tomen una decisión definitiva sobre su amnistía o su suspensión.
    La AMA también adelanta que proseguirá las investigaciones clínicas para determinar cuánto tiempo el Meldonium permanece en la sangre del deportista, análisis en los que participarán especialistas rusos.
    Precisamente, Mutkó había advertido que acudiría a los tribunales si no se llegaba a un acuerdo con la AMA sobre la imposición de una moratoria a los deportistas rusos que dieron positivo por consumo de Meldonium, fármaco que sólo se comercializa en el espacio postsoviético.
    Según informó el fabricante, la compañía letona Grindeks, «su total eliminación del organismo puede prolongarse durante varios meses, lo que depende de varios factores».
    Entre ellos, mencionó «la dosis, la duración del tratamiento, la fisiología individual del organismo, la sensibilidad de los métodos y el tipo de muestra (sangre u orina) que se usa para detectar la sustancia».
    Sharapova podría ir a Juegos Olimpicos

  • A un año de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

    Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
    A exactamente un año de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el alcalde de la ciudad Eduardo Paes se presentó el miércoles en un estadio en construcción y dijo que todas las instalaciones estarán listas cuando comience el 5 de agosto del año que viene la primera justa olímpica de Sudamérica.
    «Literalmente, estamos haciendo realidad un milagro», afirmó Paes, hablando ante cientos de periodistas que lucían cascos de protección y que lo bombardearon con preguntas sobre las demoras de las obras, el incremento de los costos y un estudio de la Associated Press que reveló que los atletas que compitan en pruebas acuáticas afuera de las piscinas corren serio peligro de contraer enfermedades en aguas contaminadas, con altos niveles de virus.
    Tratando de despejar los temores, Paes dio un detallado informe del estado de cosas en las sedes y de las fechas en que se espera se concluyan las obras, con bastante antelación a la ceremonia inaugural del 5 de agosto.
    «Queremos demostrar que somos capaces de terminar las cosas a tiempo, que Brasil no es un país donde todo termina costando más, donde todo se termina tarde», afirmó Paes, hablando con el ruido de la construcción de fondo en la Arena Carioca 3, que según la presentación está terminada en un 98%.
    En el acto estuvo presente Carlos Nuzman, director del comité organizador local, pero no apareció el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach, quien aparentemente estaba exhausto tras un viaje que se demoró casi 30 horas.
    Bach llegó el martes procedente de Kuala Lumpur, donde hubo una conferencia del COI, y dijo sentirse «muy confiado de que en un año nos sentiremos abrumados por una hermosa ceremonia inaugural y por la hospitalidad de los brasileños».
    «Tendremos unos grandes juegos que reflejarán la pasión de los brasileños y también su eficiencia», señaló. «No tengo preocupaciones particulares porque confío en que el comité organizador y todos los niveles del gobierno seguirán este dinámico trabajo».
    Paes y Nuzman debieron responder muchas preguntas sobre la calidad de las aguas.
    Las autoridades han prometido que la limpieza de vías acuáticas que reciben aguas residuales será uno de los principales legados de los juegos, pero posteriormente admitieron que será imposible cumplir los objetivos olímpicos en ese terreno.
    Nuzman, no obstante, insistió en que las aguas están limpias.
    «Hemos oído de atletas que nadan entre pescados», sostuvo. «De modo que hay algunas discrepancias» en torno al estado de cosas.