Etiqueta: juego

  • Hail to the Duke

    juego de antaño

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace mucho, pero muchos años, veinte para ser exactos, surgió un pequeño personaje animado en un scroller, ni la compañía que lo creo Apogee Software (hoy 3D Realm), ni quienes jugaron esa primera versión del juego, sospecharon que veinte años en el futuro el pequeño personaje de Duke Nukem sería sinónimo de tantas cosas, y es que en este tiempo ha sido héroe, anti-héroe, sinónimo de lo que significa â??American Heroâ?, espera, vaporware, rudeza y guarrez

    el juego en 3d

    Veinte años es mucho tiempo para estar presente en la cultura popular, no solo norteamericana, sino en la de todo el mundo, porque todos los que tuvieron una computadora en 1996 y jugaban juegos de video, tuvieron que haber disfrutado de la reinvención del juego, su incursión, con todo éxito, en los first person shooters, sus frases sarcásticas y ofensivas, así como también los 14 años que llevamos esperando el siguiente número de la franquicia. â??Duke Nukem Foreverâ?.

    Si hago un poco de memoria puedo decirles que pocos juegos he disfrutado tanto como Duke Nukem, lo tenía todo, un modo de juego interesante, armas ingeniosas, niveles muy bien armados, enemigos rudos â??en especial los cerdos policía y unos que eran como lagartijasâ??, la posibilidad de dar patadas y hasta de hacerse chiquito. Pero además de todo eso un multijugador que fue la gloria de mi grupo de amigos durante las vacaciones.

    el juego

    En aquel entonces no había banda ancha, y si uno quería jugar por Internet, en nuestro país, pues bien podría esperar sentado a que eso sucediera, porque la verdad es que la conexión â??todavía dial-upâ?? era viejísima. Así que mis amigos y yo comenzamos a hacer las primeras LAN Parties con el fin exclusivo de jugar Duke Nukem. Todo un verano estuvimos encerrados en la casa de uno de ellos, sin que nos diera el sol, volando a nuestros contrincantes en miles de pedazos con un RPG, o haciéndolos pequeños para después pisarlos. Qué tiempos aquellos.

    Y recuerdo con que ansias esperamos el nuevo juego; y recuerdo como, igual que Penélope, nos quedemos esperando a que llegara, solo que en este caso Ulises tardó menos. Desde el 97, el 98, el 99, el 2000 estuvimos todos los fanáticos del mundo recibiendo noticias de que ese año saldría Duke Nukem, y nada. Lo más que hubo fue una versión shooter en tercera persona que salió para el PSOne, pero mala, con malos controles y una pésima historia. En el 2001 3D Realms dijo: â??El juego saldrá cuando esté listoâ?, clavando así el último clavo en ataúd de nuestras ilusiones.

    Y de nuevo comenzaron los rumores, 2008, 2009, 2010, y nada que salía el mentado juego. Al fin en el 2011, después de catorce años, innumerables rumores en las diferentes E3, un par de tráiler y el premio Vaporware of the year por tres años consecutivos, todo parece indicar que el juego estará en los anaqueles el próximo 10 de junio de este año. Y para los que aún no creen que esto sea posible, pueden jugar el demo a partir de mañana, claro, si tienen algún pase para ello, como los que se regalaron en la copia de juego del año de Badlands.

    Tal vez a muchos ya no les haga ilusión, tal vez a las nuevas generaciones, que ya crecieron con una conexión Wi Fi o LAN parties masivas â??nuestras fiestas eran entre cuatro y seis personasâ?? no les interese, pero a los más grandes, los que jugamos el primer FPS â??Castle of Wolfensteinâ?? que salga una vez más el Duke Nukem nos da cierta nostalgia, casi la misma que cuando volvió a salir Bionic Commando, aunque espero que no sea el mismo resultado.

    @drniebla

  • Crysis 2

    Crysis 2

    pantalla del juego crysis 2, rol de pistolero

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Cuentan las leyendas, por lo menos a nosotros que somos fieles amantes de la consola, que hace tiempo existió, y todavía existe, un juego para PC llamado Crysis. Dicho juego era tan revolucionario en cuanto a sus gráficas, que se requería de una buena inversión en la computadora para poder correrlo, y aún así había partes en las que se trababa.

    Pasó el tiempo y con él las buenas personas de Crytek, el estudio que había desarrollado el juego, lograron desarrollar algo que se llamo Cry Engine 3. Este extraño y secreto producto fue lo que hizo que la siguiente entrega de Crysis, o sea Crysis 2, pudiera jugarse en las consolas como el PS3 o el Xbox 360, dando a un mayor número de jugadores la posibilidad de experimentar uno de los juegos que mejor se ven hasta ahora, y es que es capaz de llevar al máximo la capacidad de procesamiento de gráficos de ambas consolas, demostrando un potencial que aún no se había visto.

    Pero Crysis 2 es algo más que solo un dulce para la vista, es, desde mi punto de vista, uno de los mejores FPS que hay en el mercado, y si bien no logra ser el mítico Halo Killer que dicen llegará, la verdad es que si da una buena competencia.

    Lo que hace especial a este título es el traje que lleva el personaje principal, y que realmente se traduce de manera inteligente al modo de juego. Con él, el personaje â??cuya personalidad ha sido extirpada, más o menos como le pasó al Jefe Maestroâ?? es capaz de volverse invisible, ser más resistente, más rápido, salta por lo menos unos tres o cuatro metros de un solo impulso, caminar sin hacer ruido y otras cosas. Pero el traje funciona con una carga limitada de energía, por lo que el jugador tiene que realmente considerar las situaciones en las que va a usar tal cual poder, de lo contrario puede encontrarse cargando un traje semi-inutil a mitad de una balacera.

    La historia, que se desarrolla en Nueva York, está bien, los escenarios son realmente impresionantes, aunque no hay nada que realmente robe el aliento. Lo que a mí me ganó de este título fue el modo multijugador, que si bien es parecido a otros modos, la verdad es que el uso del traje le da un sabor muy especial. Ya sea por la capacidad de aguantar castigo, o por la posibilidad de volverse invisible, el jugar contra otras personas del mundo, se vuelve en extremo divertido e interesante, pues las decisiones tácticas dependen más del uso y configuración del traje, que de la clase de personaje que se escoja.

    Crysis 2, publicado por EA, es un juego altamente recomendable, en especial en estas fechas en las que se acercan las vacaciones y necesitamos algo para poder desarrollas nuestro potencial de comando de sofá, además de que se ve increíble.

  • Aplíquese

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Son las diez y media de la mañana en una cadena de cafés, de esos que encuentras en cada esquina. Con mi café en la mano llego hasta una mesa, me desparramo cual es mi costumbre, y saco la tablet para comenzar a trabajar.

    Antes de dar el primer trago a mi café siento un par de ojos que se me clava, atentos a cada uno de mis movimientos y, sobre todo, al aparato que sostengo en las manos. De pronto el dueño de los ojos se pone de pie, se acerca a mí y me pregunta que qué es eso que tengo en las manos.

    Doy la asesoría de ley, presumo las bondades de la tableta y muestro orgulloso todas las aplicaciones que le he instalado. Entonces el sujeto me asalta con una pregunta: â??¿Pero para qué la usas?â?

    De pronto me siento indefenso. Pienso por un momento y me doy cuenta de que la uso para un montón de cosas, pero que ninguna de ellas aplica a mi interlocutor. Me pongo a pensar por un minuto en qué tiene una Tablet que no tenga una compu; por qué debe uno de comprar una tablet, y sobre todo al precio que se venden. Por un instante pienso que no voy a encontrar una respuesta convincente.

    Sospecho por ese instante que he sido víctima del gremio de mercadólogos â??al cuál pertenezco. Entonces algo en mi cerebro resplandece, ya tengo la respuesta, la razón por la que una tablet es una buena compra, no importa la marca que sea: las aplicaciones (aunque una amiga dice que también es que la pantalla se puede ver desde muchos ángulos)

    Vamos a ser sinceros, una tablet en realidad es un poco más que un teléfono y un poco menos que una computadora, a un precio por el que podríamos comprar ambos. Pero la ventaja competitiva que tienen â??ya estoy hablando como los del gremioâ?? es la versatilidad que nos ofrecen las aplicaciones.

    Actualmente hay aplicaciones para todo, y cuando digo todo quiero decir casi todo, porque si bien hay cosas para las cuales hay ninguna aplicación todavía, la verdad es que no tarda en salir. Esta variedad nos permite poder diseñar un aparato que se ajuste a nuestras necesidades particulares, o lo que es lo mismo, nuestra tablet no va a tener chiste para los demás, pero para nosotros se vuelve indispensable por lo que le hemos instalado.

    Cada quién conoce sus necesidades y buscará sus aplicaciones, pero el día de hoy me voy a permitir compartir con ustedes algunas de mis favoritas, quién quita y les puedan servir también a ustedes.

    Comenzaré por las básicas. En toda tablet, en toda netbook, en toda PC o Mac, no deben de faltar el Facebook, el Twitter o el Skype. Las aplicaciones creadas por cada una de las compañías son buenas; sin embargo yo he encontrado que Twitter funciona mejor con aplicaciones hechas por externos como el Ã?bertwitter, EchoPhone o TweetCaster, esta última es la que utilizo y, la verdad, me tiene muy contento.

    Ahora vayamos a aplicaciones más específicas. Una de mis favoritas es â??Cinéfilo Liteâ?, creada por Mobilisimo Inc., que es una aplicación con la que puedes ver la cartelera de los cines en varias ciudades. No es la aplicación más pulida, ni tampoco tiene todos los horarios siempre bien o te ofrece sinopsis de las películas; sin embargo le gana a la aplicación de Cinemex, que es patética, y tienes la ventaja de ver los horarios de casi todos los cines de la ciudad.

    Androidsx.com desarrolló la siguiente aplicación, indispensable para poder escribir bien y no poner cajón con â??gâ? en el twitter de la compañía: un corrector ortográfico basado en Google Spell. Este programa no es exactamente como el corrector de Word, pero es bastante bueno y hace el trabajo. Uno solo abre la aplicación, coloca el texto que desea y después lo comparte por el medio que quiera.
    Sencillo.

    Una de mis aplicaciones favoritas es Sondhound, esta aplicación te permite identificar la música que estas escuchando, o incluso tarareando, y te da la posibilidad de conectarte a sitios donde la puedas descargar. Indispensable para cualquier teléfono inteligente o tablet.

    Un lector de código de barras es esencial y el que ofrece Google, basado en la librería de ZXing es bueno. Ideal para identificar los productos en el súper o usarlo con la siguiente aplicación.

    Whoâ??s got what?, de Redfruit, es una aplicación que te permite llevar un registro de qué prestas y a quién se lo prestas, útil si tienes una memoria de teflón y un alma caritativa como yo. Puedes utilizar el lector de código de barras para ingresar el artículo que vas a prestar de manera rápida y sencilla, después añades el nombre y el número de celular, para que el programa le mande, en la fecha acordada, un sms a quién le hayas prestado algo.

    Google maps, Streetview y Latitud, son de esas aplicaciones que uno debe de tener, sencillas de usar, divertidas y útiles para sacarle provecho al GPS, calcular rutas o mostrar a los lugares a los que uno puede ir cuando va de viaje.

    Google Skymap es un plus para los aficionados a las estrellas, pues saca un plano bastante exacto de la bóveda solar y en dónde está cada una de las cosas. Ideal para el astrólogo aficionado.

    Ok, ningún aparato electrónico está completo sin juegos y Angry Birds de Rovio es uno de los mejores, además es gratis. Diversión garantizada.

    Labyrinth Lite, de Ilusion Labs, es otro de esos juegos que valen mucho la pena. La versión gratuita tiene solo veinte niveles, pero son ideales para pasar el tiempo divertido. La versión pagada tiene más de mil niveles.

    Para los amantes del Pictionary está la aplicación What the doodle!?, de Che. Este juego nos permite jugar algo parecido al Pictionary con personas de otras partes del mundo, ellos dibujan en sus tablets y nosotros adivinamos en la nuestra y viceversa.

    Ya para terminar: Kindle, la aplicación de libros electrónicos para Amazon. Aún si tienen un Kindle esta aplicación es una buena idea, pues permite sincronizar nuestras lecturas, comprar libros en línea y compartir frases que nos gusten de nuestras lecturas por medio de las redes sociales. Simplemente se tiene que tener.

    Y esos es todo por el momento, prometo hacer otra lista, mientras tanto experimenten y vean qué aplicaciones se adecúan a usted y siéntanse en libertad de compartirlas con nosotros.

  • Navidad en las trincheras.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Ya llega la navidad y con ella una gran cantidad de juegos para pasar estas fechas, tan especiales, encerrados en la casa con una taza de ponche, con un control en la mano, intercambiando tiros virtuales con gente de otros países.

    Uno de estos títulos navideños es Call of Duty; Black Ops (CDBO), continuación de la ya famosa franquicia que desbancara en el campo de los first person shooters (fps) a Medal of Honor.

    Para los que son fans de la serie CDSO es uno de esos títulos que han esperado con ansias locas durante todo el año, para los que no la conocen permítanme platicar un poco de ella. Call of Duty comenzó como un fps histórico, enfocado en la Segunda Guerra Mundial y sus diferentes escenarios; Europa y el Pacífico. Durante muchos años Treyarch, la compañía responsable de la programación, se encargó de entregarnos juegos con cierto apego a la historia, que además lograban sumergir al jugador en las batallas, de tal suerte que no eran esta trama del lobo solitario que se infiltra en las líneas enemigas, y donde todo transcurre con cierta calma; por el contrario, uno de los atractivos del Call of Duty era el ser parte de una acción mucho más grande que el jugador. En cada una de las batallas se podía, y todavía se puede, sentir el desconcierto y el caos que causa la guerra, obligando a todo aquel que juagaba a luchar por su vida, más que por los objetivos que requería el juego.

    Hace algunos años ya Activision, compañía responsable de la distribución del juego, requirió a otra compañía que se encargara de dar un paso importante: el llevar Call of Duty a la época moderna. Infity Guard, quien fuera la responsable de esta etapa, sacó al mercado Call of Duty: Modern Warfare uno y dos. En estos títulos se podía vivir la misma intensidad de aquellos que sucedían en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora en la época moderna, con armamento, tácticas y una trama moderna, donde la política, el terrorismo y el Medio Oriente como escenario se volvieron un distintivo para la franquicia.

    Pero bueno, basta de historia, porque llega la navidad del 2010 y con ella CDBO, un juego que si bien pareciera ser la continuación del Modern Warfare, en realidad no lo es.

    Para comenzar CDBO está hecho por Treyarch, la misma compañía que hacía los de la Gran Guerra, esto pudiera no parecer mucho; sin embargo la forma en la que se cuenta la historia cambia radicalmente, aunque tanto CDBO y Modern Warfare comparten ciertas similitudes, en tanto que ambos tratan ya guerras más nuevas y tienen las operaciones encubiertas como tema, pero el título de este año nos lleva de paseo por otros momentos históricos, como la toma de Bahía de Cochinos o Vietnam, o tienen en mismo modo de juego, ya característico de la franquicia, CDBO se siente diferente, más como los títulos de antes, que como aquellos realizados por Infinity Guard.

    Lo anterior no quiere decir que el nuevo Call of Duty sea malo, nada más alejado de la realidad, solo que se siente diferente a lo que Activision nos acostumbró en años pasados. De ahí en fuera, la verdad es que este nuevo título está cargado de acción, drama, balazos e intriga. Y eso solo es en el modo de un solo jugador, porque el modo de multijugador es sinónimo de que para estas fechas, nuestra familia nos va a ver muy poco, pues lo más probable es que estemos enclaustrados en nuestro sofá, frente a la consola y con una pierna de pavo a un lado de nosotros. Altamente recomendable.

    â?¢ Recomendación DLC.
    Joe Danger, Playstation Network. Ã?ste es uno de esos títulos que sorprenden tanto por su sencillez, como por la adicción que genera. En él eres un motociclista, de esos que les gusta desafiar al peligro, pero con un toque de buen humor. A través de sesenta niveles diferentes Joe Danger, salta autobuses, hace piruetas, compite contra correderos de motocross y mucho más, pero por si eso no fuera suficiente, uno puede hacer sus propias pistas y compartirlas con otros jugadores a través de la red.

  • Y llegó Kinect para Xbox 360. Por Maye González

    El ya conocido Proyecto Natal se convirtió en Kinect y Microsoft lo ha presentado como su nuevo sistema de juego para Xbox 360 basado en el movimiento del cuerpo, reconocimiento facial y de voz y está disponible en tiendas desde el jueves pasado

    Kinect es capaz de reconocer los gestos y movimientos del jugador en cualquier condición de luz y los transfiere a la pantalla, para éso además de la cámara convencional con la que cuenta, tiene un sensor de profundidad que consiste en un proyector de luz infrarroja y una segunda cámara que ve exclusivamente en esa parte del espectro lumínico. Usando lentes de visión nocturna podríamos ver el patrón de puntos que el sensor utiliza para detectar a los usuarios.

    Con esa nueva función que puede realizar un seguimiento de hasta 48 partes del cuerpo y crear un esqueleto digital, Kinect trae una experiencia de juego diferente con tecnología de detección de movimiento y abre una nueva gama de juegos al permitir a los usuarios controlar los juegos a través de los movimientos su cuerpo y el sonido de su voz.

    Tan simple como decir «play» para ver una película o patear un balón al verlo, así funciona Kinect, tú eres el control.

    Microsoft la define como â??la tecnología invisible, que te reconoce, te escucha y no tiene fronterasâ?. â??No es únicamente revolucionario para el juego sino para todo el entretenimiento porque es tan simple de utilizar que cualquiera podrá hacerloâ?. Tanto así que podremos pasar de un juego a otro, navegar entre menús, controlar una película o mandar fotos a amigos. Todo sin control a distancia y por medio de gestos y la voz.

    Algunas otras características con las que cuenta Kinect son el poder realizar videollamadas con amigos de Xbox Live y Windows Live Messenger, conectarse a los teléfonos móviles con sistema Windows e integración con redes sociales como Facebook.

    Video de Kinect

    http://www.youtube.com/watch?v=iK_UlfO42sc

    kinetic

    Maye González, regiomontana amante de la tecnología, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • La politica. El juego donde solo participan unos cuantos. Por Arturo Bejota

    La política es como la â??cena del señorâ? en donde dichosos los invitados y solo doce aparecen en la fotografía o al menos esa es la apariencia que durante años ha tenido, y no me refiero solo a la política federal, aquella de grandes monstros y míticos personajes, donde por supuesto también se maneja así; pero en estos momentos me atañe mas platicar de la política â??localâ? por llamarle de alguna manera, aquella de los municipios, por no llamarle pueblitos y menospreciar, aquellos lugares que no están en el ojo del huracán o de los medios de comunicación y que por consiguiente no se entera la mayor parte de la población lo que sucede en esos lugares, aquella donde el presidente municipal hace lo que quiere y menos mal que no lo que puede porque entonces comenzarían a ser propiedad (con papeles y todo) de alguien esos municipios.

    En la mayoría de nuestros municipios pasa, es una historia que se repite elecciones tras elecciones y donde solo dos, tres o por mucho cuatro familias salen beneficiadas; la historia llamadaâ?¦â?¦ (no se la palabra correcta porque no soy político) política de unos cuantos la cual en el guion incluye convenios entre cuyos términos incluyen la nunca desaparición de esas familias en la nómina gubernamental trienio tras trienio gane el partido que gane y mas aún gane el candidato que gane.

    Como ya dije pasa en la mayoría de la política mexicana, en la mayoría de nuestros estados y municipios pero por ahora solo hablaré de uno en particular única y exclusivamente para ejemplificar lo que los ciudadanos toleramos en todo el territorio nacional.

    No es posible que un candidato a presidente municipal pueda ganar tres veces su candidatura, claro está que no consecutivas porque eso si ya sería el colmo pero si con diferentes partidos, y por hablar de las creencias políticas que eso a mi ya no me incumbe y es responsabilidad de cada quien creer en lo que quiera pasar de un partido político a otro sin ningún remordimiento de conciencia en función a las aspiraciones políticas de esa persona en ese momento determinado, así como no es posible que cuando esta persona no está en la cima de poder le toque el turno de estar en la misma a algún miembro de otra familia de las únicas que gobiernan el municipio. Pues entonces me pregunto yo ¿de qué se trata? de que solo unos cuantos se beneficien de esta política â??localâ? que solo unos cuantos tengan aspiraciones a ocupar un puesto en el cabildo, que solo algunos tengan el derecho de â??ver por el bien del municipioâ?, y lo cito entre comillas porque es lo que ellos dicen que hacen aunque a ninguno de los pobladores de dicho municipio nos conste.

    Señores, señoras no se trata de partidos políticos se trata de personajes políticos que no quieren prestar la bola, que única y exclusivamente viven para saciar su hambre de poder, de gente que jamás permitirá que alguien como tú o como yo llegue a contender por un puesto de elección popular si no eres miembro de su familia aunque estés mas preparado y tengas mas estudios, porque claro esta que estos personajes que convierten una sección del país en un reinado, ellos se convierten en un rey y la forma de gobierno la modifican a monarquía familiar no tienen el mínimo interés de ver progresado su territorio y solo tienen el afán de convertir en secretario o director de algo a alguno de sus compadres aunque no tenga ni la menor idea de lo que cual es la función que va a desempeñar o porque no decirlo aunque no tenga el mínimo estudio que le permita desempeñar con esmero su encomienda.

    Esa es la política que a mí me ha tocado conocer la del compadre o del amigo y así, así no vamos a llegar a ningún lado, así no vamos a progresar pero lo más triste así a los que les toca turno para estar en el poder nunca van a conocer la realidad ni saber de las necesidades de sus conciudadanos porque no pertenecen a su familia.

    No hablo de otro país hablo de México, no estoy hablando de la política de los últimos años antes de la revolución o de los primeros pos-revolución, estoy hablando del 2010 y pasa porque tú y yo lo permitimos porque estos personajes se han empeñado en volver la política en una especie de sociedad secreta donde solo juegan y participan unos cuantos para que el pueblo ignore sus manejos, para que el pueblo que vivimos en una ignorancia política los dejemos seguir siendo reyes porque ya dicen que â??el tuerto es rey en país de ciegosâ? y tu cuánto tiempo más vas a permitir al tuerto ser rey.

    ARTURO BEJOTA

  • Pulgares Inchados #4 por Dr Niebla

    La batalla ¿termina? ¿Comienza? ¿Continua?

    El martes catorce de septiembre, mientras un montón de mexicanos esperábamos que llegara la celebración del bicentenario de la independencia, Microsoft lanzó al mercado una entrega más de la que ha sido su franquicia más lucrativa: Halo.

    Por supuestos que a los pocos minutos â??treinta a lo muchoâ?? del lanzamiento, ya estaba yo adquiriendo una copia, para poder quemarme las pupilas con un fin de semana de puro Halo: Reach y poder comentar con ustedes las impresiones que éste me ha dejado.

    Hablar del Halo nunca ha sido fácil, tiene tantas cosas a las que uno puede prestar atención. Por un lado hay cosas buenas, que cuando uno las comenta la mayoría de los hard core fans le aplauden a uno; pero por el otro también tiene cosas malas, que cuando uno la comenta arriesga su virtual pellejo.

    Dicho lo anterior Halo: Reach cumple con tener las dos, es como jugar dos juegos diferentes, uno que es el complementa la historia de Halo y el otro el modo de multijugador.

    Comencemos por la historia. Si hay algo que los jugadores hemos aprendido de todas las entregas de Halo es que las historias épicas nos encantan. Este sentimiento de ser parte de algo que nos rebasa; de ser el héroe misterioso que será la diferencia entre la destrucción total, o la salvación, nos encanta, y el Halo realmente ha sabido explotar eso. Ese sentido épico ha estado presente en todas las historias del Jefe Maestro, incluyendo Reach; sin embargo algo falla con este último título. Para comenzar es una pre-cuela, lo que quiere decir que ya sabemos cómo va a terminar el asunto. Por otro lado Reach repite lo mismo que hemos visto en los juegos anteriores, y si bien no es tan decepcionante como ODST, tampoco logra la excitación que nos provocó el Halo 3. Mas la campaña no es mala, sólo que no tiene muchos elementos nuevos. Algunas mejoras a las armas â??las nuevas carabinas son lo máximo, igual que las escopetasâ??, y por supuesto la modalidad de dog fight, donde el personaje principal, Noble Seis, demuestra sus habilidades como piloto. Pero hasta ahí. La historia, más allá de ser ya conocida en el canon del Halo, es predecible. ¡Ah! Y la inteligencia artificial de los otros Spartans es mala.

    Y después está el multijugador.

    No cabe dudad que en muchos sentidos Halo ha sido punta de lanza; ha marcado la pauta de lo que debe de tener todo fps, al punto de que muchas compañías siguen buscando su Halo Killer, ese juego que haga que todos los jugadores nos olvidemos de la joya en la corona del Xbox. Pero nadie lo ha conseguido aún, y en el caso del mutlijugador de Halo: Reach, Bungie nos presenta un modo de juego excitante, capaz de mantenernos pegados a la consola por horas y horas, ya sea con propios o ajenos.

    Para abrir boca, Reach presenta un módulo muy parecido a la horda del Gears of War, con la diferencia de que las vidas son limitadas y todas se comparten, es decir, si hay diez vidas y matan a un jugador, ahora solo quedan nueve, si matan a otro: ocho, y así, lo que obliga a los jugadores a funcionar como un equipo y cuidarse las espaldas unos a otros.

    Como plato fuerte algunos viejos conocidos, como el Slayer (todos contra todos) o la muy particular versión del futbol americano de Halo, ideas que han funcionado en el pasado y, vaya que si funcionan ahora.

    El remate de todo está en los cráneos, que en lugar de ser logros que no sirven para nada, ahora tornan más difícil e interesante el juego, de tal suerte que nunca se vuelve repetitivo y siempre tiene un reto nuevo.

    Reach es definitivamente el juego que se tiene que adquirir en otoño, entre otras cosas porque, al parecer, ahora sí es el último que Bungie hará para Microsoft. Qué vendrá después para el estudio ubicado en Bellevue, Washington, no lo sé, pero estoy seguro de que algo grande.

    ¿Qué vendrá para la franquicia de Halo?, tampoco lo sé, pero teniendo en cuenta que los derechos intelectuales los tiene Microsoft, y dada la tendencia a repetir lo que funciona hasta la nausea, no me extrañaría ver como este título, que ha sido un hito en la historia de los videojuegos, se va degradando poco a poco. Aún así, siempre recordaremos Reach.

    Rodrigo (Dr. Niebla) Castañeda

  • Parece se va Efraín Juárez

    Y el sueño parece cristalizado para Efraín Juárez. Según varios medios de internet informan que el jugador de los Pumas de la UNAM ya fue transferido al Celtic Glasgow de Escocia.

    Las versiones que se manejan es que el conjunto escocés compró al futbolista mexicano por un monto aún no revelado, además de que citan que la información fue filtrada por fuentes de alto nivel del Patronato del Club universitario.

    En caso de confirmarse, Juárez sería el segundo puma en emigrar a Europa después de su buena participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 con el Tricolor; además se une a Pablo Barrera, quien ya firmó con el West Ham de Inglaterra.

    Celtic Glasgow es uno de los equipos más emblemáticos de Escocia y cuenta con 42 campeonatos en su historia, 34 Copas de escocesas y 14 Copas de Liga.

    El conjunto verde también tendrá participación en Champions League, donde tendrá que disputar dos rondas previas para poder acceder a la zona de grupos; ya que el Glasgow Rangers es el actual campeón de la Liga escocesa

  • Vandalismo en el zocalo

    Al concluir el primer tiempo del partido México-Francia, la multitud de aficionados asistentes al FIFA Fan Fest doblegó las vallas metálicas y de granaderos dejando un saldo de un menor herido y dos uniformados.

    Con la esperanza de ver a México ganar en su segundo partido del Mundial Sudáfrica 2010, la multitud hizo presión desde avenida 20 de Noviembre hasta la Puerta número dos, lo que ocasionó que las vallas metálicas se doblaron cayendo sobre los pies de los policías que fueran prácticamente aplastadas por la gente.

    Los policías Jorge Rivero Zavala y Pablo Granillo, de los agrupamientos de Policía Ambiental y Montada, resultaron lastimados porque los escudos y las vallas, además de la gente, les cayeron encima.

    También fue lesionado el niño Daniel â??Nâ?, de 10 años de edad; otra familia con un bebé en brazos pudo salir gracias a que el padre arrebató al niño de su madre que ya estaba en el suelo, y con la ayuda de otros policías y de personal de Protección Civil se logró controlar la situación.

    En el mismo lugar se prestaron los primeros auxilios a los uniformados y al menor, mientras que se optó por el cierre al circulación vehicular en avenida 20 de Noviembre, para dejar más espacio a los aficionados que querían estar cerca de la pantalla

  • Menores mueren en Argentina, por juego

    La muerte de ocho adolescentes ocurrida en los últimos tres meses y relacionada con un juego en internet ha causado alarma en Argentina, ante el temor de que este tipo de decesos se multiplique, informaron hoy medios locales.

    Las autoridades de la localidad Rosario de la Frontera, en la provincia de Salta, a unos mil 600 kilómetros de Buenos Aires, indicaron que en los últimos tres meses ocho menores fallecieron por asfixia provocada por ellos mismos.

    La principal línea de investigación apunta al â??Shocking Gameâ? o â??Juego de la Muerteâ?, que a través de internet invita a los usuarios a autoasfixiarse y resistir la mayor cantidad de tiempo posible sin oxígeno, hasta desmayarse, lo que produce una supuesta sensación de euforia.

    El jefe policial de Salta, Gabriel Escalante, explicó que los adolescentes fallecidos tenían entre 13 y 17 años y que fueron encontrados ahorcados con corbatas, bufandas o sogas en sus casas.

    Agregó que se está indagando si los jóvenes fueron incitados por alguna otra persona, aunque reconoció que las pistas son más bien escasas.

    También descartó que las muertes hayan sido provocadas mediante un ritual porque cada una ha tenido signos distintivos, como el material utilizado para provocarse la asfixia.

    La alarma es tal que el gobierno provincial ya organizó un Comité de Crisis, en tanto que la directora de una escuela donde ya hubo tres víctimas confesó su temor a que haya â??una mente perversaâ? que esté induciendo a los adolescentes.

    â??Es un problema social que nos ha desbordado, los chicos no quieren hablar y los padres están asustadosâ?, afirmó María Luis León, directora de la Escuela de Comercio