Leyendo sobre la reforma judicial que he mencionado aquí un par de ocasiones, puedo reflexionar que tipo de país es el que parece se esta cuajando.
Se esta armando con las bases de las reformas un país que necesitara revisar y adecuar de nuevo, dentro de un lustro.
La reforma al ISSSTE aunque se clave que es la salvación para el instituto, es un poco de oxigeno, hay mas de 600 mil amparos interpuestos por trabajadores para que no se les aplique y que, hay que revisar caso por caso.
Esta reforma en menos de una década tiene que írsele haciendo ajustes para los trabajadores que este aplicándoseles, tengan oportunidad de que sus casos sean vistos.
La reforma electoral, aunque viene ya con el aval de los tres principales partidos políticos que se han encargado de manosear al instituto lo que se les ha antojado, ya esta siendo descalificado por el «Mesías» de López Obrador.
Basta de ese protagonismo que en nada ayuda al país.
La reforma hacendaría que si bien fue en demasía concensuada, platicada y negociada, ahora esta enfrentando 6 mil amparos de parte de empresarios y claro, el repudio de muchos otros que ven como triunfo el no se le de recursos al país para ir enfrentando los retos que se están presentando.
Se habla ya de la energética y ha sido aprobada en comisiones la judicial.
La energética jamás me cansare en decir que es solo para PEMEX, me encantaría que tocaran temas como la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, así como sanear la Comisión Federal de electricidad, ver el proyecto de apoyo para biocombustibles, apoyo a productores de energía renovable a pequeña escala, etc.
Solo la manosean creyendo que asociación, es privatización en PEMEX.
De 10 litros de gasolina, importamos 4 y quizá pronto 6.
Y ya la reforma judicial que fue aprobada y que viene noslleva a preguntarnos, ¿necesitamos llegar a ello?
Se los digo ya que mas que solucionar problemas de rezagos en los tribunales, permitirá la oralidad de ciertos juicios (claaaro, no todos, digo, así no se puede atender uno de homicidio culposo sin los debidos peritajes) lo que destrabara muchos juzgados, pero no otorga al poder judicial de la federación de un presupuesto mínimo para el trabajo y con ello diseñar planes y programas.
Cada año la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta armando su presupuesto, cuando los diputados lo revisan siempre le rasuran y sale menos de lo que se esperaba.
Y en un sexenio donde el combate al crimen organizado pide recursos, pues los jueces y ministerios públicos también están recibiendo tiros y siendo muertos.
Un porcentaje del Producto Interno Bruto seria la solución, pero nadie lo ve así.
De ese libro blanco que entregara uno de los magistrados mas polémicos que hay en la suprema corte de justicia, Genaro Góngora Pimentel, lo diseñó y ahora no queda casi nada.
Si, este país esta siendo construido no para el futuro, sino para pasado mañana y lo peor de todo, es que nadie quiere darse cuenta y peor, parece se hiciera algo malo buscando arreglar las cosas vía reformas estructurales.
De ahí mucho de lo poco en el trabajo legislativo.
Technorati Profile
Etiqueta: judicial
-
Reforma Judicial que en el senado, no cuajaron
-
Avala TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion) candidatura de Jorge Hank Rhon para Baja California
Debo un pots sobre esto pero adelanto algo, 4 de los 6 magistrados del TRIFE han devuelto la candidatura a Jorge Hank Rhon para competir en la contienda a la gobernatura por Baja California.
Así el abanderado del PRI es de nueva cuenta candidato a ser votado cuando en una resolución local (baja California) había sido retirado por violar la ley íantichapulinî, la cual dice que íun servidor publico en puesto de elección popular no puede contender a otro sin antes haber terminado su mandatoî.
Technorati Profile -
Ley Televisa, ¿que dijo la Corte?
La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad promovida por ex congresistas contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (mejor conocida como Ley Televisa) confirmando la revocación de algunos artículos.
Muchos se quedaron con cara de ¿what?, ¿y ahora?, jejeje entendible, la ley se seguirá aplicando salvo los artículos que ya fueron señalados como anticonstitucionales, así que el congreso de la unión, tiene trabajo pendiente.
Y es que en este caso en especifico muchos intereses estaban de por medio, recordemos que la ley Televisa fue el año pasado una sorpresa aunque tenia años trabajándose, ¿Por qué? Sencillo, en año antes del proceso electoral un regalo así a los dueños de comunicación, tenia que ser recompensando de alguna manera, desde la secretaria de gobernación, Santiago Creel (ahora, uno de los mas feroces enemigos de la ley Televisa) cabildeo a favor de esta malograda ley, para tener los favores de la televisora para el PAN (y soñaba aun ser el candidato del Blanquiazul), López Obrador giro instrucciones para que Pablo Gómez desde la cámara diputados, diera luz verde a la ley Televisa sin mucho ruido, ya que deseaba evitar malos comentarios en tiempos de campaña sabiendo que el Estado podía ganarle en espacios de opinión (ya tenia diseñada su estrategia de no dar muchas entrevistas ni aparecer mucho con periodistas, estrategia que le resto muchos votos) y Roberto Madrazo tuvo que tragarse los señalamientos de Manuel Barlett en el senado pero aun con todo, dijo que el tricolor votara a favor para así, conseguir buenas pautas de medios en el futuro, claro, aun no estaba claro si era Madrazo, Jackson y Montiel estaba siendo quemado en su imagen.
Todos tenían un porque, y así salioí? hora, se echo atrás.
Con la polémica generara, era lógico los reflectores de los medios de comunicación, lideres de opinión, periodistas, juicios de la sociedad, todos, estuvieran viendo el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, tuvo que dar un discurso luego de la votación final para dejar en claro que la SCJN íno hace política, pero incide en la política de manera absolutamente apartidista e imparcialí®.
Solo por si había dudas, ¿queda claro?
Escuche personas que dijeron, ísi ya la corte señalo que estaba mal, pues que diga como reparar el hechoí®, pero es imposible, el poder judicial no tiene la facultad (aunque se pretende en el futuro con la reforma al mismo) de emitir proyectos de ley, eso es facultad exclusiva del congreso de la unión (cualquiera sus dos cámaras).
Hemos salido al paso de la ley Televisa, y se llama así ya que se confió de que un abogado de la televisora, casi dicto puntos y comas de cómo debería quedar los artículos a algún senador postulante, pero la Corte Suprema aun tiene casos muy difíciles que le harán de nueva cuenta estar bajo los reflectores, ¿Qué me dicen del caso Lidia Cacho?, ¿quizá sea de menor monta sobre violación de derechos humanos en Oaxaca? Si, aun hay mucho trabajo.
Pero dejemos en claro que de los 46 artículos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte, 18% mas o menos se debe re escribir, de ahí que el senado este pensando pedirle al actual ejecutivo, un ante proyecto de nueva ley, para ver que propone.
Como si el ejecutivo no tuviera tanto trabajo, ¿cierto?, pero bueno, siendo inatacable la resolución emitida ya por parte de la corte mas alta del país, resta ser respetuosos (como ya lo pronunciaron) ambas partes en conflicto (medio de comunicación y, postulantes de la controversia que la corte resolvió) y esperar nuevas versiones de la reforma de este reforma.
Queda claro algo, ni el congreso tiene prisa por lo que parece, ni el ejecutivo ni los medios de comunicación, ¿Por qué?, porque no hay refrendo de conseciones por revalidarse en los próximos 5 años, así que muchos pueden dormir tranquilos, lo que si, es que la situación como esta no puede quedarse así, bueno, si puede pero no debe, es una ley amorfa e incompleta, que parece ser que a nadie le importe, es diferente, ¿no es así?
Technorati Profile -
¿Soy o no soy?, posible confusion de un capo de la droga
Nada se parece mas a un estado Fascista que el que encierren a una persona, 7 días, incomunicada, solo por el hecho de parecerse a otra persona.
En México, hace 7 días se dio a conocer la ípresuntaî detención de un gran capo de la droga, hermano de una leyenda en el mundo del narcotráfico al que apodaban íel señor de los cielosî, por su basta red de aeronaves de todo tipo en las cuales, enviaba la droga a diversos puntos de México y América.
Ese día, el arquitecto Romero, se encontraba con un amigo en una camioneta blindada de ultra lujo, fueron detenidos por un fuerte dispositivo de seguridad y al ver tantos policías apuntándoles, simplemente mejor se detuvieron y fueron aprendidos.
El arquitecto Romero fue interrogado por espacio de 3 días, pero desde que llego y en todo momento, dando informes de donde vivía, quienes eran sus familiares, teléfonos y direcciones, se fue poniendo en duda su identidad, así que bueno, los nuevos capos de la droga pueden hacer todo lo que gusten ya que con esas cantidades de dinero, es mas sencillo, porque no comprarse una historia alterna y crearse otra identidad.
Pruebas ADN.
La máxima autoridad de la justicia en México, creyó que con esta sencilla prueba se dilucidarían las dudas, así que las muestras fueron enviadas a los laboratorios del FBI en EEUU.
Días fueron pasando y amigos y familiares del arquitecto y su amigo, con quien fue aprendido, fueron elevando la voz, el vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, de esos que ni siquiera le dieron clases para hablar y temple para pensar lo que se dice, dio un espaldarazo a las autoridades judiciales del país diciendo que ya con los resultados se aclararía todo, pero era muy probable lo fuera.
En una conferencia de prensa, el vocero Presidencial dijo que sino era el arquitecto Romero, el capo del narcotráfico, ofrecería una disculpa.
Bueno, pues hace cerca de 5 días llegaron los resultados del laboratorio del FBI con un contundente íNoî escrito, el arquitecto y el mafioso, no son la misma persona.
Ahhh, pero se le tuvo detenido unos días mas ya que unos supuestos ítestigosî protegidos decían que SI, si lo era, así que por si las dudas, se quedo aun encerrado el arquitecto, seguía incomunicado de seres queridos y defensa legal.
Ya por fin se le dio libertad por falta de elementos, 7 días encerrado, incomunicado, por ísupuestosî, el supuesto de que uno se parece a una persona que no se es, es una locura, así como también el supuesto ísi serî por alguien que ni siquiera se sabe que fiabilidad tiene su palabra, es ligeramente escabroso, amen claro esta de que en ningún momento se levanto acta judicial alguna, o presento al ministerio publico federal que es el servidor publico que defiende los intereses y derechos de los ciudadanos ante los que cometen un delito o error y deben presentar cuentas claras ante la justicia, ni nada.
Yo habría demandado por daño moral y daño psicológico ya que 7 días diciendo que no soy quien dicen que soy, sin saber siquiera por un instante con que artes de íinterrogaciónî se hayan usado, quizás comience Yo a ser quien dicen que soy y deje de ser quien creía ser.
El arquitecto lo único que hizo, saliendo, es abrazar a su familia e ir al segundo Templo mariano en el Mundo, en rango de importancia, la Basílica de Guadalupe a dar gracias de que todo termino.
Siento mucho lo que paso el arquitecto y su familia, pero más siento que estemos llegando a tales excesos en el combate a las mafias organizadas y con tal poder como el narcotráfico.
Mas siento aun, que a la justicia, se le manosee, escupa, orine, ignore y olvide de maneras tan diferentes y consuetudinarias, siendo que es la máxima herramienta que tenemos para poder llevarnos bien y buscar, como lo decían los antiguos Romanos, ílo que a cada quien le correspondeî.