Etiqueta: judicial

  • Lindsay Lohan 90 dias a la carcel (imagenes)

    Una jueza envía a Lindsay Lohan a la cárcel durante 90 días tras fallar que la actriz violó una orden judicial en un caso de drogas.

    El fallo llegó durante una audiencia fijada para la estrella de »Mean Girls» después de que no acudió a una cita en la corte en mayo. Desde entonces ha tenido que utilizar un brazalete en el tobillo para que las autoridades supervisen el nivel de alcohol en su sangre.

    Lohan estaba promocionando un proyecto cinematográfico en el Festival de Cannes y dijo que le habían robado su pasaporte.

    Semanas más tarde, el brazalete envió un alerta después de que Lohan acudió a la entrega de los premios de cine MTV y a las fiestas que les siguieron. Los fiscales consideraron que se trataba de una violación »relacionada con el alcohol».

    Los fiscales tenían esperanzas de presentar reportes elaborados a partir de las señales que envía el brazalete, con el fin de mostrar que la actriz también había violado una orden judicial que le prohibía beber.

  • Comision permanente va a la SCJN para ver caso SME

    El dirigente del SME, Martí­n Esparza informó que la Comisión Permanente impulsará un punto de acuerdo para pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que acelere el fallo sobre el amparo promovido contra la extinción de Luz y Fuerza.

    Entrevistado al término de su reunión con el presidente de la Comisión Permanente, Carlos Navarrete, Esparza afirmó que el 29 y 30 de junio el Senado realizará un foro con constitucionalistas para que opinen sobre el decreto presidencial que desapareció a la empresa.

    â??Además, la Cámara de Senadores presentará un desistimiento ante la Suprema Corte sobre el amparo que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)â?, subrayó el lí­der gremial.

    Precisó además que en la reunión con el también presidente del Senado le plantearon elementos para buscar que la SCJN resuelva ya el amparo que presentó el sindicato de electricistas.

    Luego de que Esparza abandonara el Senado, se retiraron también centenares de simpatizantes de ese sindicato que bloquearon durante tres horas todos los accesos al Senado, donde este dí­a sesionó la Comisión Permanente del Congreso.

    Con ello, se normalizó la circulación vial en el Eje Central y las calles de Donceles, Tacuba y Allende, en el Centro Histórico de esta capital, que permanecieron cerradas por la presencia de los manifestantes

  • Suspenden al Juez Garzon

    El pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió este viernes por unanimidad suspender cautelarmente en sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, después de que el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela acordara el miércoles la apertura de juicio oral por la investigación de los crímenes del franquismo.

    La suspensión estará vigente al menos hasta que el Tribunal Supremo, en el que Garzón tiene abiertas contra él otras dos causas, decida sobre la culpabilidad o la inocencia del juez, a quien se acusa de prevaricación.

    La decisión del CGPJ fue adoptada por unanimidad de los 17 vocales y el presidente, Carlos Dívar, que convocó para esta tarde a la Comisión Permanente del CGPJ para estudiar la solicitud de una comisión de servicios especiales presentada por Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional de La Haya como asesor de la Fiscalía. Tras reunirse durante una hora y media, dicha comisión acordó aplazar sine die su decisión sobre el traslado, para pedir nuevos informes sobre el asunto.

    Al ser suspendido, Garzón cobrará su sueldo base (unos 2.000 euros mensuales), sin los complementos que habitualmente cobran estos magistrados (peligrosidad, disponibilidad…). En el caso de que fuese declarado absuelto, recuperaría su plaza en la Audiencia Nacional y se le reintegraría la parte de sueldo que hubiera dejado de cobrar durante la suspensión cautelar.

    Una vez conocida la decisión del CGPJ, que le pilló en su despacho mientras tomaba declaración a uno de los imputados en la «operación Pretoria», Garzón abandonó la Audiencia nacional, en la que ha trabajado los últimos 22 años de su vida

    Visiblemente emocionado, salió por las puertas poco antes de las 14.00 dedicando sonrisas de agradecimiento a sus compañeros, que le ovacionaban con aplausos, entre ellos los magistrados Fernando Andreu y Santiago Pedraz. Después de hacer un breve gesto de despedida con la mano, el juez bordeó su vehículo y los abrazó efusivamente, con lágrimas en los ojos.

    Después se metióen el coche, aunque se detuvo a tan sólo unos metros, cuando salió para abrazar al grupo de simpatizantes -entre ellos, Cristina Almeida- «consternados» por la suspensión del juez, «el único que había tenido en cuenta a las víctimas».

    La acusación

    A Garzón se le acusa, en esta causa, de iniciar diligencias sobre desapariciones del franquismo atribuyendo a personas fallecidas delitos que habrían prescrito o estarían amnistiados por la Ley de Amnistía de 1977. Delitos además que, según la acusacion, no eran competencia de la Audiencia Nacional.

    La querella está promovida por el pseudosindicato Manos Limpias, dirigido por un responsable del partido ultraderechista Fuerza Nueva. Posteriormente presentaron querellas la asociación Libertad e Identidad y el partido Falange Española, pero el pasado 23 de abril, el juez Luciano Varela expulsó a Falange del proceso por presentar fuera de plazo el escrito de acusación

  • Corte Penal Internacionald e la Haya, ¿para Garzon?

    El magistrado Baltasar Garzón, contra el que se siguen tres causas en el Tribunal Supremo de España, solicitó su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya como asesor en el consejo de la Fiscalía, confirmó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.

    Garzón ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el permiso para irse en comisión de servicios especiales por un periodo de siete meses.

    «Esta mañana ha entrado la petición y mañana lo ve la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial», dijo una fuente del órgano de control de los jueces.

    La petición del magistrado responde a una invitación del fiscal jefe Luis Moreno Ocampo de la Corte Penal Internacional, creada en el 2002 para juzgar los crímenes contra la humanidad.

    El magistrado tiene abiertas tres causas en el Supremo por presuntos delitos de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, por ordenar espiar las conversaciones entre los jefes de una bullada trama de corrupción y por unos supuestos pagos que recibió del Santander durante un periodo docente en Nueva York

  • Yucatan detiene criminales

    Luego de que la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán detuvo a siete presuntos delincuentes electorales, supuestamente contratados por el Partido Acción Nacional, quienes también hacían el trabajo de espionaje político contra personas vinculadas al PRI, y que fueron relacionados con las agresiones hechas al diputado local Ismael Peraza Valdez, el legislador local lamentó que las autoridades estatales traten de responsabilizar a un partido político de las agresiones sufridas por agentes de la Policía Judicial del Estado.

    Es un absurdo lo que la policía estatal trata de presentar como la verdad, pues desde el principio he dicho que los que me agredieron son agentes de la Policía Judicial del Estado.

    La Secretaría de seguridad Pública de Yucatán presentó el día de ayer a siete presuntos delincuentes electorales, que según las primeras investigaciones están relacionadas al espionaje político en contra de personas vinculadas con el PRI, así como se les encontró las placas del vehículo en que se transportaban los agresores del diputado local Ismael Peraza.

    Peraza Valdez aseguró que ninguno de los detenidos por la secretaría de seguridad pública del Estado son sus agresores, por lo que pidió a las autoridades estatales no tratar de confundir a la ciudadanía y tratar de sacar provecho político de sus agresiones.

    Los he visto, los he enfrentado y los he tenido frente a frente, por ello, tengo la seguridad de afirmar que entre los siete detenidos no están las dos personas que me agredieron el pasado miércoles 5 de mayo, recalcó el legislador local.

    Es lamentable que la policía estatal, el Gobierno del Estado y el Partido Revolucionario Institucional traten de confundir a la ciudadanía con un problema que a todas luces es personal, pues desde un principio he sostenido que desde tiempo atrás era víctima de acoso por parte de elementos de la judicial.

    Lo que los ciudadanos no podemos tolerar es que la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán siembre pruebas y aseguren que los responsables de mi agresión son gente vinculada con el Partido Acción Nacional, cuando ellos mejor que nadie saben quiénes son los verdaderos responsables que la cobarde agresión en mi contra

  • Warren Buffett juega ping pong

    Warren Buffett, uno de los inversores más famosos y respetados del mundo, se convirtió el sábado en el defensor de mas alto perfil de Goldman Sachs, una firma de inversión que está bajo una intensa presión política, judicial y bursátil. Buffett, presidente de Berkshire Hathaway, fue preguntado por Goldman por sus accionistas, reunidos en junta general, y sus respuestas fueron claras: confianza total en el banco y en Lloyd Blankfein, su presidente.

    Buffett dijo no ver la necesidad de reemplazar a Blankfein, un ejecutivo que explicó a una televisión que si su liderazgo perjudicaba la firma se iría. En caso de que decidiera dejar su puesto, Buffett dijo que habría que sustituirle con su hermano gemelo «si lo tuviera».

    Goldman fue demandada el 16 de abril por la SEC que la acusa de fraude por vender a dos bancos europeos (IKB y RBS) un producto financiero (CDO) en el que una de las partes que apostaba en esta inversión, un hedge fund, seleccionaba algunos de títulos que formaban el CDO. La fiscalía estudia si hay responsabilidades penales también

  • CIDE medira la transparencia del gubernamental

    El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) medirá el avance de la transparencia que han tenido todas las instituciones del gobierno e incluirá a los órganos Legislativo, Judicial y autónomos.

    Por segunda ocasión, se evaluará la rendición de cuentas que hay en el ejercicio de la función pública, a través del estudio «Métrica de la Transparencia en México: Diagnóstico del Acceso a la Información Pública», encargado por la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP), que aglutina a los 33 organismos garantes del derecho de acceso a la información existentes en el país.

    La medición contempla analizar las páginas de internet de cada dependencia y su «facilidad para acceder» a la información y las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública de cada entidad.

    De acuerdo con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el estudio se desarrollará a lo largo de 133 días y concluirá el 16 de agosto próximo, cuando el CIDE dé a conocer los resultados a la COMAIP.

    Esta evaluación, inicialmente estaba programada para desarrollarse entre noviembre de 2009 y marzo de 2010; sin embargo, debido a que un análisis de las páginas de internet de las entidades federativas reveló la necesidad de realizar ajustes en la metodología, y fue necesario reformularla y recalendarizar el estudio.

    Ahora, la nueva metodología asegurará la validez y comparabilidad de los datos, por lo que se contará con resultados más sólidos y confiables.

    Entre otros puntos, se contempla la evaluación de cada entidad federativa y de la Federación tomando como base los criterios contenidos en sus propias leyes de transparencia, lo que permitirá eliminar probables desventajas que pudieran tener algunas entidades sobre otras.

    La COMAIP contempló entre las reformulación de la metodología algunas consideraciones relevantes como:

    – La medición de los demás sujetos obligados se realizará conforme a las bases que definió la COMAIP.

    – Se evaluarán las páginas de los tres municipios con mayor población de cada entidad federativa.

    – La comparabilidad con el primer estudio de la métrica efectuado en 2007 será acorde a la normatividad de cada órgano garante.

    En caso de que no se especifiquen criterios en alguna norma, el CIDE utilizará estándares generalmente aceptados.

    Por ejemplo, para evaluar la «facilidad de acceso», se utilizará como criterio que el usuario pueda acceder a la información en no más de 5 «clics». Además se elaborará una matriz que identifique las variables y criterios contenidos en su respectiva ley.

    Este segundo Estudio de la Métrica de la Transparencia también analizará la calidad de cada una de las leyes con base en el Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo que permitirá determinar el grado de desarrollo normativo que presentan

  • Jesus Ortega va impugnar al TRIFE

    Ya es un hecho.
    Jesús Ortega va a impugnar la anulación del proceso electoral interno del Partido de la Revolución Democrática que, el ganara.
    Pero ojo, lo gano de una forma igualmente como Alejandro Encinas buscara arrebatar junto con Leonel Cota, Fernández Noroña, Andrés Manuel López Obrador, etc.
    Si, dentro de la porquería que han hecho del PRD ahora quedan 41 días para que se convoque de nuevo a las elecciones y se restituyan de una mejor forma y tener nueva dirigencia.
    Recordemos que a este resultado se llego luego de poco mas de 4 meses de «conteo», «revisión de quejas» y demás… así es como se tomo la decisión de poner un presidente interino que es Guadalupe Acosta Naranjo el cual ya llamo a PRI y PAN por un pacto petrolero a favor de México y ha sido criticado y señalado como «títere blindado» por parte de Alejandro Encinas.
    En fin, eso también le ha costado que se busque que el consejo nacional no se vaya a llevar acabo y, que eso también contraviene a Jesús Ortega ya que su grupo, Nueva Izquierda, a sido quien mas consejeros había obtenido.
    Tiene porque reclamar?
    Si, y es peor le hagan caso ya que si bien es un marrano también, no es un seguir ciego de López Obrador y la izquierda mexicana, tendría oportunidad de brillar sin mesianismos.
    Technorati Profile

  • Segundo debate juridico por la reforma energetica.

    Luego de dos debates de juristas de tan alto nivel como José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional; el Dr. Raúl Carranca y Rivas investigador y maestro hemerito de la Universidad Nacional Autónoma de México; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económica; Miguel Carbonell Sánchez también de la UNAM; osé Roldán Xopa del Instituto Tecnologico Autonomo de México y el doctor en Derecho, Sergio García Ramírez por citar algunos nos dejan claras dos cosas.
    1.- México no tiene la mas remota idea de lo que es la reforma energética (el ciudadano de a pie) ya que los que la leyeron previamente para poder asistir a este foro legal entorno a la reforma tienen opiniones tan dispares.
    Es curioso ver al Dr. Raúl Carranca diciendo es inconstitucional.
    Pero a su vez dos o tres mas, dicen que no.
    No deseo pensar, se obedecen a designios partidistas ya que hace mucha falta fortalecer a PEMEX y mas con estas presiones inflacionarias así como también los costos de los alimentos y los altísimos costos del petróleo.
    2.- La Ley es una y se le pueden dar tantas interpretaciones como es posible según el humor, punto de vista, agrado, desagrado, que se le pueda tener.
    Pero en México los únicos que tienen esa facultad son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y siendo, miembros del poder federal, no serian llamados a declarar.
    Luego entonces vemos opiniones sumamente interesantes a algo que Yo compararía con una pelea de gallos (pero intelectuales) ya que hubo posicionamientos, replicas, contra replicas, etc. Por espacio de 6 horas en la casona de Xicotencatl en el centro histórico.
    Lo que si me queda claro… Es que cualquiera que sea el resultado, tendrá dividida no solo a la opinión publica sino al país entero ya que además, somos muy pocos los blogs en México que estamos dando puntos de vista e información al respecto.
    Y si se aprueba la reforma energética, se tendrá que ser muy cuidadoso, ya que el judicializar esta reforma podría meter en un cisma al país.
    Technorati Profile

  • Ni Jesus ni Alejandro, el PRD acefalo

    Aca entre nos, como dicen los propios del lenguaje, íin pectoreî o como decimos los de a pie íen cortoî, ¿creen en serio que Chucho Ortega se siente de nueva cuenta a negociar alguna salida política a la crisis en el Partido del sol azteca?
    Fíjense nada mas, dos de las principales condicionantes que fijó ayer Alejandro Encinas a Jesús Ortega para sentarse a negociar una posible salida pactada a la crisis que se vive en el PRD son; limpiar la elección y no acudir en definitiva al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
    Aunque Jesús Ortega ya dijo que no se sentaría una vez mas a negociar con el equipo de Alejandro Encinas ya que rompen los acuerdos en cuestión de horas, parece ser que esta vez no le han hecho mucho eco tanto los gobernadores del partido así como senadores y diputados.
    ¿Se esta quedando solo?
    Así pareciera.
    El golpeteo contra Jesús Ortega ha sido tan brutal certero y constante que ya muchos de sus seguidores están acallando sus voces puesto que tienen los ojos en las elecciones del próximo año y de seguir todo esto pueden quedarse (aun tienen esperanzas de que no, como dicen en Jalisco, ísabeî) de brazos cruzados viendo perder su botín político.
    Technorati Profile