Etiqueta: judicatura

  • Llama la SCJN a formar una mejor justicia

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia llamó a diseñar y conducir un cambio cultural hacia una justicia más restitutiva, más eficiente y más exigente para perseguir y castigar a los que cometen delitos.

    Dijo que aparte de este importante desafío, existen retos legislativos, presupuestales, técnicos y educativos, para implementar el nuevo sistema penal mexicano, que ha sido reformado estructuralmente para adoptar el esquema acusatorio oral y adversarial.

    Al clausurar el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consideró que la comparación de sistemas es una vía para materializar el esquema penal que conviene a México.

    Agregó que se debe aprovechar la riqueza de su tradición e historia, y adoptar y adaptar las prácticas y visiones que signifiquen crecimiento para el país, así como erradicar los defectos y vicios, y evitar repetir errores documentados en otras latitudes.

    En el acto, Ortiz Mayagoitia dijo que la transición al sistema oral es hoy la acción transformadora más profunda del país por su capacidad de acelerar el desarrollo de México, y recalcó que es el sistema legal más moderno, más pragmático, más civilizado, que tiene la capacidad de acelerar el desarrollo económico y el empleo que tanto necesita el país.

    El Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México tuvo como propósito que 110 magistrados y jueces federales y estatales, conocieran con visita a los tres países, la operación del sistema procesal penal-oral.

  • Pervez Musharraf en peligro al dejar la casa que habita

    Pakistán esta viviendo momentos difíciles en su seguridad, tanto que el ya no ser Pervez Musharraf jefe del estado militar, quizá le vaya a costar la vida.
    ¿Porque lo digo?
    Cinco atentados en su contra que no han tenido éxito lo dejan como clara diana para blanco de islamistas radicales, el taliban (taliban ya en si misma es palabra en plural, su singular es talib) al que ayudo a derrocar en la guerra con Estados Unidos y lógicamente, Al Qaeda.
    Bueno, ahora ya no siendo jefe del estado mayor (jefe de las fuerzas armadas) pakistaní, se ve envuelto el lo que podría ser, a juicio de varios compañeros analistas y un servidor, su sentencia de muerte anunciada.
    Recibió el Tribunal Supremo de Pakistán una petición formal por parte de un grupo defensor de la judicatura (grupo de abogados y jueces de menor rango que buscan restituir la judicatura (órgano regulatorio del estado) que fuera disuelto por Musharraf el año pasado declarando estado de excepción por la muerte de Benazir Butho) para que el presidente del país, Pervez Musharraf, abandone la residencia militar de Rawalpindi, cerca de Islamabad, donde continúa viviendo a pesar de que ya no es jefe del Ejército.
    Esa vivienda tiene mecanismos de defensa así como de seguridad que no creo tenga otra casa en Pakistán; si lo sacan de ahí, lo condenan a muerte, y ojo que no le defiendo pero Pakistán que es nación atómica con un golpe de estado por radicales, podría significar peligro para el mundo.
    Veamos en que deriva todo esto.
    Technorati Profile