Etiqueta: Juárez

  • Ligan violencia en Juárez a la llegada de Caro Quintero

    Los asesinatos en Ciudad Juárez, con características del crimen organizado, aumentaron a 18 en lo que va de julio, esto con el último crimen ocurrido en la colonia Águilas de Zaragoza, al sur de la ciudad, donde fue localizado el cuerpo de un hombre que fue abandonado en la calle.
    El cadáver tenía huellas de tortura, las manos atadas hacia atrás y su cabeza cubierta con una bolsa plástica, también presentaba un impacto de bala en la cabeza.
    La semana pasada el fiscal del estado declaró que se tienen datos de que un nuevo grupo criminal, encabezado por Rafael Caro Quintero, busca pelear la plaza del negocio del narcotráfico y que podría estar presente una avanzada para comenzar enfrentamientos en la lucha por el control de la droga.
    Luego de esta declaración, a inicios de la semana fue dejado un mensaje amenazando al fiscal, el cual estaba firmado por el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
    A pesar de que se ha notado un repunte en homicidios que podrían estar relacionados con cuestiones de drogas y grupos criminales, el general de la Guarnición de la Plaza, Hugo Humberto Pedroza Salazar, desmintió la versiones del Fiscal y aseguró no tener información de la presencia del narcotraficante.
    Ligan violencia en Juárez a la llegada de Caro Quintero

  • Aparece en Chihuahua el Nuevo Cártel de Juárez

    A una semana de la aprehensión del líder del Cártel de Juárez en Chihuahua, Jesús Salas Aguayo El Chuyín, la Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante un juez federal a dos hombres que circulaban en un vehículo con las siglas Nuevo Cártel de Juárez (NCJ) en Ciudad Cuauhtémoc.
    El Ejército ha incrementado la vigilancia en esa zona ubicada al occidente de la entidad y este viernes detectaron una camioneta tipo pick-up con las siglas NCJ, o sea el Nuevo Cártel de Juárez.
    Los tripulantes, al notar la presencia de los militares, se dieron a la fuga pero fueron alcanzados.
    Al revisarlos, los soldados encontraron en el vehículo un fusil calibre .223 abastecido con 20 cartuchos útiles, un fusil calibre 7.62×39 milímetros abastecido con 30 cartuchos, 14 cargadores, 87 cartuchos útiles calibre .223, dos chalecos antibalas y dos fornituras.
    Los dos hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que ejerció acción penal por el delito de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
    Los detenidos fueron consignados ante el Juzgado Octavo de Distrito de la entidad y trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 5 Oriente, con sede en Villa Aldama, Veracruz.
    La noche del 25 de marzo pasado, un grupo de hombres armados atacó la vivienda de la fiscal Zona Occidente (con sede en Cuauhtémoc), Oralia Raymond Álvarez, y de acuerdo con agentes de la misma corporación, intentaron agredirla directamente, pero los agentes lo impidieron y la trasladaron de inmediato a la capital.
    La versión fue negada por la Fiscalía General del Estado, pero esa misma noche fueron enviadas más de cien unidades para resguardar la Cuauhtémoc y, al siguiente día, se colocaron decenas de unidades en la salida a Chihuahua, incluidos dos vehículos grandes blindados y un camión Rhino.
    Cuauhtémoc es de las pocas regiones del estado en las que tiene control el Cártel de Juárez quizá y por ello ahora el nombre es Nuevo Cártel de Juárez.
    Durante los últimos tres años han desaparecido casi 400 personas -de las que se tiene conocimiento- y en zonas aledañas se han localizado fosas clandestinas con cuerpos calcinados de los que hasta ahora se desconoce su identidad.
    Los resultados que dio la Fiscalía General del Estado luego del megaoperativo fue por narcomenudeo únicamente; aprehendieron a dos policías municipales y la corporación estatal anunció que Seguridad Pública Municipal está siendo investigada por presuntos nexos con el crimen organizado.
    Asimismo, ciudadanos de Cuauhtémoc denunciaron ante medios de comunicación y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que agentes de la Policía Estatal Única ingresaron a viviendas sin orden de cateo para cometer una serie de abusos: se llevaron dinero y diversos objetos de los propietarios de las casas.
    También ingresaron a habitaciones de hoteles de arbitrariamente y revisaron de manera minuciosa todo tipo de vehículos.
    Nuevo Cártel de Juárez

  • Rematan en Juárez casas abandonadas por la ola de violencia que generó el narcotráfico

    Miles de viviendas que fueron abandonadas por sus propietarios, agobiados por la violencia registrada años atrás en Ciudad Juárez, fueron sacadas a remate por la Comisión de Vivienda de Chihuahua (Coesvi).
    Colonias y fraccionamientos enteros, principalmente al sur y oriente de esta frontera, permanecieron por años abandonados, con enormes deudas de servicios e hipotecarios, pues sus propietarios las dejaron para salvar sus vidas, durante la inusitada violencia de homicidios, secuestros y extorsiones que los cárteles de la droga protagonizaron desde 2005.
    Lo peor de todo es que la nota d hoy habla de Chihuahua, pero así hay casas abandonadas en casi todo el país, la gente huyó por el narcotráfico y así parece que se quedara en donde se encuentren, ya que se sienten mejor y a dicho de gente de edad dicen que como el agua «el mal» recuerda por donde corrió alguna vez y por ello mismo puede regresar; haciando clara alusión a que el narcotráfico puede regresar a utilizar esas zonas, casas, etc.

    Rematan en Juárez casas abandonadas por la ola de violencia que generó el narcotráfico
    Rematan en Juárez casas abandonadas por la ola de violencia que generó el narcotráfico

  • Demanda contra la Patrulla fronteriza

    Los padres del adolescente muerto en junio pasado en Ciudad Juárez por un agente de la Patrulla Fronteriza interpusieron hoy una demanda en contra del gobierno estadunidense y otras entidades por el ‘error’ que motivó el deceso.

    La demanda fue interpuesta este lunes en una corte federal de El Paso, Texas, a nombre de Jesús Hernández y María Guadalupe Guereca, padres de Sergio Adrián Hernández Guereca, informó a Notimex el abogado de la familia, Robert C. Hilliard.

    El pasado 7 de junio, Sergio Adrián, de 15 años de edad, se encontraba en el lado mexicano de la frontera en Ciudad Juárez, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza le disparó desde el lado estadunidense, bajo el argumento de presunta defensa de un ataque.

    Sergio Adrián murió de un balazo en la cabeza en el lado mexicano del Río Bravo. El incidente fue documentado por varios testigos, uno de los cuales logró captar un video con un teléfono celular.

    El agente, cuyo nombre no ha sido dado a conocer y al que sólo se ha identificado por la Patrulla Fronteriza como un hombre de 31 años de edad, con siete años de experiencia dentro de la corporación, no ha recibido hasta ahora ningún tipo de sanción o amonestación.

    ¿Quiere saber más?

    Guardia Nacional deja a la Patrulla Fronteriza

    Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caí­do abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorí­a de ellos ví­ctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policí­a Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las ví­ctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Fí­sica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalí­stica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milí­metros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehí­culo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalí­a Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondí­an entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departí­an en una fiesta familiar, donde habí­a vendedores de droga y ladrones de vehí­culos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorí­a de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • Medios protestan y muy razonable sus demandas.

    Hay protestas y protestas pero cundo los médicos de un hospital o una ciudad, se quejan, hay que oírles.

    No es mala onda ni mucho menos, seamos realistas, desde que la escalada de violencia llego a Ciudad Juárez ya hace unos años y los criminales están a la hora que sea, creando sus desmanes, los cuerpos de socorro son los más afectados.

    Ya no saben en qué momento pueden o no hacer su trabajo, a la hora que está sucediendo el tiroteo para atender de manera pronta a las víctimas o mejor solo llegar y certificar muertes, pero ¿que ocurre si los afectados son civiles que los mismos sicarios afectan por daños colaterales?

    Aun mas, ¿que sucede cuando un sicario es herido y lo llevan a un hospital para su atención y luego llegan hasta ahí los contrarios para rematarle?

    Lo peor de todo, ¿que sucede con todos esos médicos que llegan a casa o dan consulta fuera de hospitales y son levantados a punta de pistola para curar a un criminal?, ¿si se muere los matan y si se sana, ¿tienen que cambiar de residencia y vida para que no les vuelvan a visitar estos criminales poniendo en riesgo a sus familias y trabajo sin contar su propia vida?

    24 horas protestaron los médicos de Ciudad Juárez, eso se supone estará de forma reactiva para hacer presión ante una situación que ya ha afectado a varios en el gremio médico, nadie les puede prometer que ejerzan su trabajo y menos aun, que lo hagan con seguridad de que no les cueste la vida.

    Cuando los que se encargan de nuestra salud comienzan a protestar, es que pronto otros sectores lo harán y de formas más fuertes, los médicos son los que más paciencia tienen y miren que para dicha carrera se necesita casi ser un apóstol.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • En Cd Juárez, el ejército vuelve a patrullar calles

    El subsecretario general de Gobierno Estatal en esta frontera, Carlos Silveyra Saito, anunció que los patrullajes del Ejército Mexicano regresarán a las calles, como hace año y medio.

    Silveyra Saito explicó que sin embargo, el mando del Operativo Coordinado Chihuahua continuará en manos de la Policí­a Federal, aunque no proporcionó detalles de cuándo arribarán los efectivos, para reforzar la seguridad en la frontera.

    â??Aún desconocemos la fecha exacta de cuándo llegan los refuerzos, pero sí­ es un hecho que de nueva cuenta harán labores de patrullajeâ?, indicó el funcionario estatal en rueda de prensa.

    Reitero también que los militares nunca se retiraron de la frontera y aunque no se observó, estuvieron realizando trabajos de inteligencia.

    â??Hay que destacar que el Ejército no se habí­a ido, siempre ha estado presente no sólo de forma fí­sica sino en actividades de inteligencia», puntualizó Silveyra Saito

  • Censo de seguridad en Ciudad Juárez

    La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) activó en Ciudad Juárez un procedimiento de alerta ciudadana, ante lo que consideraron una inminente violación a los derechos humanos, derivados de un operación en que agentes federales levantan datos privados de residentes de colonias conflictivas.

    El visitador especial para esta frontera de la CEDH, Gustavo de la Rosa Hickerson, explicó que se trata de una alerta de 24 horas, para recibir quejas derivadas de este operativo, el cual de entrada no avalaron porque es una flagrante violación a los derechos constitucionales.

    Adelantó que por lo pronto ya tienen dos quejas por abusos, un caso en que los agentes pidieron los datos a un habitante de una colonia de Ciudad Juárez, pero apuntándole con las armas de fuego. El otro, los agentes actuaron de forma autoritaria y prepotente.

    «Nosotros no avalamos este tipo de operativos, lo damos por hecho para no entrar en una discusión con ellos, pero activamos una alerta de 24 horas para recibir quejas«, añadió.

    El ombudsman fronterizo ha recibido amenazas de muerte y tuvo que exiliarse este año en Estados Unidos, al recibir sendas amenazas de muerte y acosos directos, tras llevar casos de quejas y denuncias de juarenses por torturas, homicidios y desapariciones, donde están involucrados elementos del Ejército y de la Policía Federal en Juárez.

    La alerta ciudadana de 24 horas fue instalada esta semana, luego que la Policía Federal inició con el levantamiento de un censo, en el que agentes de la corporación, uniformados y fuertemente armados, cuestionan a los habitantes de zonas residenciales sobre sus datos privados.

    La Policía Federal informó que se está construyendo una zona segura en que la policía va a estar permanentemente las 24 horas y en contacto con los ciudadanos.

    La solicitud de los datos es para estar seguros que las personas que tienen como vecinos no ocultan su identidad.

    Este cuestionario se está aplicando primordialmente en el sector Delicias, que es uno de los más conflictivos y violentos, donde están asentadas las tristemente célebres colonias Villas de Salvarcar, Horizontes del Sur y Frida Kahlo, por los asesinatos colectivos o masacres que ahí han ocurrido en contra de víctimas circunstanciales de la guerra entre cárteles de la droga

  • Extraño narco-video que involucra a Patricia Gonzales.

    Mucho se habla del video donde 5 personas camuflajeadas con rifles AK47 o conocidos como los cuernos de chivo (por la forma de sus cargadores) aparecen rodeando al hermano de la ex procuradora Patricia Gonzales Rodríguez, respondiendo un interrogatorio digno de fuerzas armadas.

    La serie de nombres que se dan en la confesión, el ritmo en la declaración del hermano de la licenciada Patricia Gonzales, la cadencia en la forma de interrogar de quien esta frente a él deteniendo la cámara o junto a quien detiene la cámara y que también usa pasamontaña, me lleva a pensar 2 cosas.

    1 Es un video de parte de los Zetas (doy el beneficio de la duda ya que son los únicos que saben hacer acciones de inteligencia y contra inteligencia de los carteles del país) y terminara siendo la prueba que lleve a la cárcel a Patricia Gonzales y demás personas mencionadas.

    2 Si efectivamente es dentro de los cubículos de la Procuraduría de Chihuahua donde se llevo a cabo la filmación de este video, el actual gobierno quiere pésele a quien le pase, legitimarse y deslindarse del anterior.

    ¿Con que motivo?

    Lo desconozco pero el recibimiento que le hace el crimen organizado en otras ciudades es brutal si se desea ignorar, eh Gobernador Cesar Duarte.

    Como quiera que sea espero se esté investigando, pero escucho y veo en medios de comunicación a la licenciada Patricia Gonzales en Chihuahua, nerviosa por el paradero de su hermano (quien casi puedo jurar, esta muerto) pero en su ciudad, sin una riqueza que ostentaría alguien que recibió esos pagos en dólares que se citan en el video y claro esta, sin comprobársele ni media palabra de lo que en el video se menciona.

    Personalmente, mis 2 ctvs. me llevan a pensar, es una acción más política que judicial este video

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    Technorati Profile