Durante el papado de Juan Pablo II se concretaron 482 canonizaciones y mil 339 beatificaciones, pese a que el proceso de beatificación y posterior santificación de un “Siervo de Dios” es un estricto y prolongado juicio.
De acuerdo con especialistas eclesiásticos, el elevado número de declaraciones de beatos y santos, además de la aceleración de estos procesos, se debió en gran medida a la desaparición de una figura importante en las declaraciones de santidad: el “Abogado del diablo”.
Si bien este título pareciera referirse a una ocupación de carácter maligno, no es más que la forma en la que se referían a la persona que se encargaba de exigir pruebas de las virtudes, milagros e incluso posibles faltas del cristiano a canonizar.
Esta se estableció en 1587 por Sixto V y fue Juan Pablo II en 1983 quien decidió extinguirla.
Etiqueta: Juan XXIII
-
Juan Pablo II y Juan XXIII canonizados de forma rápida por la desaparición del Abogado del diablo
Juan Pablo II y Juan XXIII canonizados de forma rápida por la desaparición del Abogado del diablo -
México en la misa de canonización en el Vaticano de Juan Pablo II y Juan XXIII
Cuando miles, tal vez millones de mexicanos, saluden mañana la santificación de Juan Pablo II con espejos tornados para reflejar la luz del Sol, cumplirán con un rito muy especial.
Fueron los espejos los que en alguna medida simbolizaron la relación que Juan Pablo II, el recién electo Karol Wojtyla, estableció desde su primer viaje con el “México, siempre fiel” que definió durante la misa celebrada en la Catedral metropolitana en aquel 26 de enero de 1979.
El Pontífice fue recibido por el entonces presidente, José López Portillo, quien se dirigió a él como “distinguido visitante”, sin darle trato de jefe del Estado Vaticano, ya que México no tenía relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
Fueron los espejos los que iluminaron su partida el 31 de enero, pero también el entusiasmo de los mexicanos ante un Papa “guadalupano”, el “Papa Amigo”, que según testimonios tenía en su oficina, sobre su escritorio, una figura de la virgen morena.
Fue en ese viaje cuando ante las multitudes que movilizó, en México y procedentes de Estados Unidos y Centroamérica, comenzó a ser visto como un “Superstar”.
Esas multitudes estuvieron ahí, por él, en cada uno de los otros cuatro viajes que hizo a México a lo largo de los 25 años de su pontificado, en 1990, 1993, 1999 y 2002, respectivamente.
Juan Pablo II fue el papa de la Iglesia católica que realizó más viajes pastorales alrededor del mundo durante su pontificado: 104 viajes apostólicos fuera de Italia, por 129 países, y 146 recorridos por diversas regiones italianas.
La Arquidiócesis de México informó que se espera que asistan a la ceremonia de canonización de Juan Pablo II unos cinco mil mexicanos, además de algunos cardenales, entre ellos Norberto Rivera.
México en la misa de canonización en el Vaticano de Juan Pablo II y Juan XXIII -
Personalidades mundiales en la Misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII
Entre las autoridades presentes ante la basílica de San Pedro estuvo el presidente de la república de Ecuador, Rafael Correa. Precisamente de su país fueron las miles de rosas de colores variados que se emplearon para decorar los aledaños del altar de una ceremonia de canonización multitudinaria. Este último, además, acudió a Roma acompañado por un grupo de senadores.
Varios países optaron por estar representados por sus ministros de Asuntos Exteriores en este acontecimiento, que ha suscitado la llegada de miles de fieles y peregrinos a la capital del Tíber. Panamá envió a su canciller Francisco Álvarez de Soto, Venezuela a Elías Jaua, Cuba a Bruno Rodríguez Parrilla y Colombia a María Ángela Holguín.
Otro de los cancilleres que acudieron al acto fue el de El Salvador, Jaime Flamenco, acompañando al presidente electo Salvador Sánchez Cerén y su esposa.
Sanchez Cerén mantuvo asimismo una audiencia con el pontífice ayer sábado en la que hablaron sobre la canonización del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980.
Honduras estuvo representada por su presidente, Juan Orlando Hernández, que ayer mantuvo una audiencia privada con el Papa, a quien pidió ayuda para acabar con el narcotráfico.
De Guatemala llegó la vicepresidenta Roxana Baldetti, mientras que de la República Dominicana lo hizo su primera dama, Cándida Montilla de Medina.
Asimismo estuvieron presentes el presidente de la república de Paraguay, Horacio Cartés Jara, junto a su hija y su hermana, y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, acompañado por su esposa.
Nicaragua y Uruguay, por su parte, estuvieron representados por sus embajadores ante la Santa Sede, el nicaragüense José Cuadra Chamorro y el uruguayo Daniel Ramada.
Angélica Rivera en el Vaticano
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe violador de los DDHH en el Vaticano
Llega el presidente de Paraguay Horacio Cartes
Los reyes de Bélgica, Alberto II y Paola
Los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofia con el Papa Francisco
Presidente de la república de Ecuador, Rafael Correa -
Benedicto XVI asiste a la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII
El papa emérito Benedicto XVI, fue recibido por un caluroso aplauso y saludado por las autoridades; tomó asiento entre los cardenales y estuvo presente en toda la misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
Lo hizo media hora antes del inicio de la ceremonia, a las 10.00 hora local (08.00 GMT) vestido completamente de blanco y con su mitra.
Benedicto XVI asiste a la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII -
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe violador de los DDHH en el Vaticano
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, asistió hoy a la canonización, mientras sigue vigente sobre él la prohibición de entrar en territorio de la Unión Europea (UE).
Mugabe, que ostenta el poder en el país africano desde hace más de tres décadas, ha sido a menudo señalado como el instigador de reiteradas violaciones a los derechos humanos.
Tal es así que sus medidas llevaron a la Unión Europea a prohibir que pisara territorio comunitario en 2002.
No obstante, el mandatario más longevo del continente africano, de 90 años, consigue con frecuencia llegar al Estado vaticano gracias a los Pactos de Letrán, que obligan al Estado italiano a permitir el paso a quienes acudan a la Santa Sede, al amparo del artículo 19.
Mugabe llegó a Roma ayer por la mañana al aeropuerto de Fiumicino y fue el único mandatario en aparcar su avión en la zona de carga, alejada de fotógrafos y del cuerpo central de las terminales.
Mugabe, católico, también acudió a la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II en 2011, presencia que suscitó cierta controversia.
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe violador de los DDHH en el Vaticano -
Palabras de canonización del Papa Francisco por Juan Pablo II y Juan XXIII
Papa Francisco insistió: “Invocamos, por lo tanto el espíritu vivificador para que ilumine nuestra mente y Cristo señor no permita a su Iglesia de errar en una obra tan importante”.
Entonces el coro entonó el canto “Veni, creator spiritus” (Ven espíritu creador), que concluyó con la última solicitud de parte del purpurado.
“Beatísimo padre, la santa Iglesia, confiando en la promesa del señor de enviar sobre ella el espíritu de la verdad, que en toda época mantiene el supremo magisterio inmune del error, súplica con grandísima fuerza a vuestra santidad inscribir a estos sus hijos elegidos en el Registro de los Santos”, ponderó Amato.
Finalmente el obispo de Roma se dispuso a pronunciar la fórmula definitiva con la cual elevó al honor de los altares a Angelo Giuseppe Roncalli (Juan XXIII) y Karol Wojtyla (Juan Pablo II).
Palabras de canonización del Papa Francisco por Juan Pablo II y Juan XXIII -
El Papa Francisco santos a Juan XXIII y Juan Pablo II
El Sumo Pontífice hizo oficial la declaratoria de santos a sus predecesores ante miles de personas que abarrotaron la Plaza de San Pedro.
El Papa Francisco declaró hoy como santos a Juan XXIII y Juan Pablo II, y ordenó que sean “devotamente honrados” por toda la Iglesia católica universal.
El Papa Francisco santos a Juan XXIII y Juan Pablo II -
Cambiaron la Iglesia catolica en el mundo Juan Pablo II y Juan XXIII
En su breve Papado, de octubre de 1958 a junio de 1963, Juan XXIII transformó profundamente la Iglesia católica por la trascendencia de su Concilio Vaticano II, en el que se giraron invitaciones a religiosos de todo el mundo y a observadores laicos como el matrimonio mexicano de José Álvarez Icaza Manero (1921-2010) y Luz María Longoria Gama, que lograron la aprobación de una normatividad sobre la familia.
Un papa querido por miles, pero criticado y cuestionado por muchos otros, así fue Juan Pablo II, uno de los dos pontífices que serán canonizados mañana.
Juan Pablo II no sólo causó polémica al pronunciarse en contra del aborto y el divorcio, también desató controversias al hablar sobre temas políticos.
Cambiaron la Iglesia catolica en el mundo Juan Pablo II y Juan XXIII -
Angélica Rivera en el Vaticano
La primera dama de México asiste a la misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, que contó con la presencia 93 delegaciones de todo el mundo.
La misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II contó hoy con la presencia de un total de 93 delegaciones de todo el mundo, de ellas 17 procedentes de Estados latinoamericanos, entre las que se encontraba la primera dama de México, Angélica Rivera de Peña.
Angélica Rivera en el Vaticano -
Noche en vela por canonizaciones, en la Catedral Metropolitana
Cientos de feligreses católicos en la Ciudad de México se unieron con el Vaticano para celebrar la canonización de dos papas: Juan Pablo II y Juan XXIII.
Con aplausos, bailes, alabanzas y cantos iniciaron, a las 21:00 horas de este sábado 25 de abril, una noche de velada de gozo y oración de nueve horas, desde la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Noche en vela por canonizaciones, en la Catedral Metropolitana