El escritor mexicano Juan Villoro dijo hoy que en su país hay profunda “descomposición social” que viene de tiempo atrás y que se ha puesto de manifiesto con la desaparición de 43 estudiantes, que deja a México “al borde del estallido social”. ¿Esta usted de acuerdo con Juan Villoro y lo que acaba de leer que dijo en la FIL de Guadalajara?
“Estamos al borde de un abismo y si no damos un paso atrás nos vamos a caer”, alertó Juan Villoro que para muchos es una realidad pero que no dimensionan que México podria perderse en caso de que se diera algo así, no se necesita ser Juan Villoro para verlo.
“Hay una descomposición social que viene de muy lejos y el caso de Ayotzinapa simplemente ha puesto de manifiesto que vivimos en un país regido por la impunidad, donde el Gobierno y los partidos políticos no pasan por la legalidad, donde el tráfico de influencias predomina en la relación política y hacer política es una manera de enriquecerse”, dijo Juan Villoro.
El caso de los estudiantes ha desatado indignación y numerosas protestas fuera y dentro de México, que puede o no ver Juan Villoro y mucha gente pero lo cierto es que no fue un tema de estado, se esta atendiendo y como en la misma eurocamara se esta mencionando, el estado mexicano hace lo que puede tras seis años (y dos más de este gobierno) de lucha contra el crimen organizado y el narcotrafico.
“Es un momento muy complicado porque hay mucha indignación, mucha empatía con las víctimas de la violencia, pero no hay una ventana de esperanza, un horizonte político que, digamos, este es nuestro líder, nuestro partido”, apuntó Juan Villoro.
Este estallido social, explicó Juan Villoro, podría cobrar “muchas formas” en un país que “está lleno de armas”. Una de las más peligrosas es que el crimen organizado tenga “una gran escalada de violencia hacia el narcoterrorismo”.
¿Usted que opina?, ¿esta usted de acuerdo con Juan Villoro?
Etiqueta: juan villoro
-
Juan Villoro y la descomposición social que ve
-
Interesa en España inseguridad en Mexico
El escritor mexicano Juan Villoro, que recibió hoy el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano, considera el galardón como «una muestra de interés» en la situación de violencia que padece México.
«El premio (dotado con 6.000 euros, unos 8.400 dólares) reconoce el interés que hay en España y en otros sitios por la situación de la violencia y el crimen organizado en México», dijo a Efe Villoro.
El reportaje premiado, que se titula «La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo», fue publicado en el diario español «El Periódico de Catalunya» el 1 de febrero de 2009 y gira en torno al narcotráfico en México.
Villoro no ve el galardón «como un reconocimiento personal, sino como «una muestra de preocupación por lo que está pasando en nuestro país, que desde hace años está en una guerra contra el narcotráfico y que pasa por uno de sus momentos más difíciles de gobernabilidad».
Además, el también periodista y ensayista quiso valorar «la influencia (en su reportaje) de muchos otros colegas que han ayudado a investigar el tema del narcotráfico».
«Según Reporteros Sin Fronteras, México e Irak son los países donde es más difícil y peligroso ejercer el periodismo. De modo que muchos colegas han arriesgado su vida para conseguir datos en la línea de fuego. Y yo, como cronista, me he beneficiado de ellos. De modo que comparto el premio con ellos», subrayó el escritor.
El periodista recordó que «el año pasado hubo doce periodistas asesinados (en México), uno al mes, que es mucho», al tiempo que «varios periodistas han tenido que dejar el país».
Preguntado cómo se puede ganar la guerra contra el narcotráfico, Villoro respondió que «es una situación muy difícil» que «tiene que ver con problemas que comienzan con la educación, la estructura familiar y la legislación».
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que conceden anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cumplieron este año su XXVII edición