Etiqueta: Juan Soriano

  • El MMAC Juan Soriano coloca a Morelos en el mapa cultural del país

    El MMAC Juan Soriano coloca a Morelos en el mapa cultural del país
    El Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) es un referente nacional de los espacios culturales, afirmó Lidia Camacho, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), quien durante la apertura oficial de este recinto, esta mañana expresó su reconocimiento al gobernador Graco Ramírez por el impulso a la cultura.
    La construcción del MMAC “no es un hecho aislado”, es un complemento de toda la infraestructura cultural que se ha puesto en marcha, y que ha colocado a Morelos en la agenda cultural del país, señaló Graco Ramírez.
    Graco Ramírez explicó que Morelos es destino de grandes artistas, que desde esta tierra han hecho importantes aportaciones culturales al país y al mundo, por ello se decidió descongelar el tiempo y dar vida a proyectos donde se expongan las obras de estos reconocidos artistas, y las obras de la comunidad artística morelense.

  • Entrega Graco Ramírez Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano

    Entrega Graco Ramírez Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano
    El gobernador del estado Graco Ramírez entregó el Museo Morelense de Arte Contemporáneo, obra que consolida el nuevo desarrollo cultural de Morelos.
    Acompañado por la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, Graco Ramírez afirmó: “los espacios culturales que hemos construido en estos seis años, nunca, en la historia del estado, los habíamos tenido y ese es el patrimonio de los morelenses”.
    Recordó que la construcción del Museo forma parte de un compromiso que asumió cuando era candidato y tiene como objetivo posicionar a Morelos en la escena de la cultura nacional.
    “El Museo abre toda una cadena de valor, no es el espacio en sí mismo, es el espacio como patrimonio de creadores, de artistas y de la gente”, afirmó.
    En tanto que la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda reconoció que el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” es fruto de la suma de voluntades con los estados de la federación y en beneficio de los mexicanos.

  • Presentan reedición del libro Juan Soriano, niño de mil años

    En entrevista Elena Poniatowska mostró la reedición de su libro «Juan Soriano, niño de mil años», la ganadora del Premio Cervantes 2013 consideró que el artista era como un duende de la pintura mexicana que sin solemnidades podía decir todo lo que le pasaba por la cabeza, «de joven iba a muchas fiestas, se emborrachaba y bailaba en un cabaret con Lupe Marín, hacían una pareja muy chistosa»
    Presentan reedición del libro Juan Soriano, niño de mil años

  • El Museo Juan Soriano uno de los mejores de México: Graco Ramírez

    Con el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, Morelos entrará en el mapa de los grandes museos, de la gran cultura, afirmó el gobernador Graco Ramírez, tras un recorrido de supervisión de las obras.
    Acompañado por las secretarias de Cultura, Cristina Faesler y la Obras Públicas, Patricia Izquierdo, Graco Ramírez informó que el avance de la obra civil es del 85 por ciento.
    Los tres edificios que conformarán el recinto que albergará la obra de Juan Soriano, están casi concluidos y se entrará a la etapa de acabados e instalaciones especiales.
    El Gobernador destacó que el Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano” es un compromiso cumplido, tanto con la sociedad como con todos aquellos artistas morelenses que tendrán un espacio de nivel mundial para exponer sus obras.
    “Este museo estará entre los diez mejores museos del país; los artistas tendrán un espacio digno, contará con las mejores salas de exposiciones, formará parte del mapa de los grandes museos de todo el mundo”, destacó.
    Señaló que ésta, la construcción del Museo Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”, además contribuirá a fortalecer la identidad de Cuernavaca como destino cultural, y es que integrará a la comunidad y ofrecerá talleres.
    En total, se construirán ocho mil 565 metros cuadrados, se contará con una sala de exposiciones, teatro, biblioteca, restaurante, estacionamiento, un lago artificial, así como servicios de elevador y sanitarios.
    Su construcción además detona la economía local, toda vez que genera cerca de 200 empleos directos y otra cifra similar.
    El Museo Juan Soriano uno de los mejores de México Graco Ramírez

  • Centro Cultural Juan Soriano presenta avance del 75 por ciento

    La obra civil que albergará el Centro Cultural Museo Juan Soriano presenta un avance del 75 por ciento, informó el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Víctor Manuel Escobar Lagunas.
    Este recinto que será un elemento integrador de la comunidad, pues contará con un auditorio, espacios para talleres, salas temporales, archivo y un jardín.
    “Con él se recobrará la identidad de barrio, los vecinos se apropiarán del espacio, se reconstruirá el tejido social como intentamos que suceda en las demás obras que construye el gobierno de Graco Ramírez”, destacó Escobar Lagunas.
    El arquitecto de la obra, Javier Sánchez ha comentado que “en términos prácticos, el museo es un paso que comunica de manera más efectiva un barrio, Amatitlán, con el centro histórico de Cuernavaca que está en otra parte del terreno”.
    Escobar Lagunas detalló que actualmente se trabaja en el techado del espacio que constituye el cuerpo del museo, donde se albergará la exhibición permanente y la temporal.
    Además se detallan los cuerpos que serán los lagos artificiales, uno de los atractivos fundamentales del recinto.
    El complejo cultural tendrá cuatro mil 500 metros cuadrados de construcción, y se prevé que quede concluido en los primeros meses del 2017. En él se invierten 200 millones de pesos.
    Centro Cultural Juan Soriano presenta avance del 75 por ciento

  • Morelos homenajea a Soriano con un museo: Graco Ramírez

    Morelos homenajea a Soriano con un museo: Graco Ramírez. El secretario de Cultura, Rafael Tovar asegura que será un foro abierto a diversas expresiones. Juan Soriano fue un hombre revolucionario, defensor de sus ideas, afirma el gobernador morelense.
    “Lo revolucionario no es defender dogmas o principios, más que revolucionarios acaban siendo profundamente conservadores, Juan Soriano siempre se colocó sin ningún temor en el debate por sí mismo y su obra fue la búsqueda de nuevas formas de expresarse”, dijo el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, durante la inauguración de la exposición “Juan Soriano 1920-2006”.
    A una década de la muerte del artista plástico mexicano, en el Museo de Arte Moderno, la cual estará abierta al público hasta el próximo 31 de julio, Graco Ramírez afirmó que para rendir homenaje a este hombre, se decidió construir en Cuernavaca, Morelos, el Centro Cultural “Juan Soriano”, mismo que será inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto.
    “Juan escogió su propio manifiesto y expresión del arte, por eso con el apoyo de la Secretaría de Cultura, se decidió crear este Centro Cultural de gran envergadura y qué mejor que en la ciudad de Cuernavaca, refugio de grandes artistas”.
    Por su parte, el titular de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, afirmó que el lugar que hoy se erige en Morelos, en honor al jalisciense, será un espacio digno que no solo albergará la obra y legado de este artista, sino que será un foro abierto para otras expresiones.
    En tanto, Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C, agradeció el interés de Elena Cepeda y Graco Ramírez, de dedicar un espacio al artista plástico. “Cuernavaca es una ciudad cultural, interesante y preciosa, además muy cercana a la de México. El lugar está perfecto, estoy feliz y sin duda esto es positivo, porque se podrá concentrar su obra”.
    “El gobernador Ramírez dijo sentirse sorprendido porque alguien defina a Marek como político y empresario, no le conviene que lo definan como empresario o político porque estamos en caída en el ánimo social”.
    La muestra está conformada por 46 obras, entre las que destacan óleos, acuarelas, tintas, tapices y cerámicas elaboradas entre 1934 y 1989 por Juan Francisco Rodríguez Montoya, conocido como “El Mozart de la Pintura”.
    “Juan Soriano. 1920-2006”, es una muestra que contó con la colaboración de diversas instituciones, como la Secretaría de Cultura de Morelos, el Museo Amparo de Puebla, la Fundación Juan Soriano y Marek Keller, el Museo Soumaya y la Fundación Carlos Slim, exhibe ocho de las 17 obras que se encuentran en el acervo del Museo de Arte Moderno.
    Autorretratos y retratos de María Izquierdo, Rafael Solana, Isabela Corona, Pita Amor y Elena Garro, abren la muestra que luego continúa con obras en las que aborda la abstracción del color, como El pez luminoso, La inestable eternidad de espuma, Serpiente azul y La capilla del Rosario.
    La exposición también cuenta con dos tapices: La victoriosa y Las hormigas, realizados en los años ochenta; esculturas en cerámica, como Vespa y Dafne; cartas ilustradas, bocetos de escenografía y vestuario en los que participó, además del documental Juan Soriano, dirigido por Arturo Ripstein en 2001.
    El gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, prestó para esta exposición 31 piezas del artista, las cuales serán mostradas en el Centro Cultural, Juan Soriano.
    En el evento estuvieron presentes: María Cristina García Cepeda, Directora General del Instituto de Bellas Artes; Guadalupe Artigas de Ramos Cárdenas, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno; Sylvia Navarrete, Directora del Museo de Arte Moderno, así como la escritora Elena Poniatowska y Elena Cepeda de León, presidenta del DIF estatal.
    Morelos homenajea a Soriano con un museo Graco Ramírez

  • Reporta Museo Juan Soriano avance del 60 por ciento en obra civil

    Reporta Museo Juan Soriano avance del 60 por ciento en obra civil. Se prevé que el complejo esté concluido en los primeros meses del 2017
    La obra civil de lo que será el Centro Cultural Museo «Juan Soriano» tiene un avance del 60 por ciento, informó Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).
    El funcionario detalló que se trabaja en dos frentes. Por una parte, en el cuerpo que será el museo y, por otro lado, en la zona que albergará al espejo de agua.
    «En el cuerpo donde estará el museo, estamos ya cimbrando la losa del nivel destinado a las exhibiciones. Colamos también los muros de la fachada y estamos levantando las columnas de la sala de exhibición», explicó Víctor Escobar.
    En cuanto a la zona destinada al teatro y lago, se trabaja en la cimbra del espejo de agua, es decir, que se está poniendo la base para esta estructura, uno de los principales atractivos del museo, el cual generará una sinergia entre la cultura y la vida cotidiana de los barrios cercanos, agregó.
    El complejo cultural tendrá cuatro mil 500 metros cuadrados de construcción, y se prevé que quede concluido en los primeros meses del 2017.
    Destacó que hasta el momento, el programa de obra se ha cumplido con lo proyectado, por lo que no hay atrasos.
    Recordó que el recinto fue diseñado por el arquitecto Javier Sánchez Corral y servirá, además de para revalorar la obra del artista Juan Soriano, como un lugar que contribuirá a la restitución del tejido social.
    Víctor Escobar puntualizó que en la obra trabajan más de 250 personas, distribuidas en dos turnos: «todas las personas que laboran en la construcción son morelenses, estamos generando empleo y apoyando a muchas familias», destacó.
    Indicó que además de los trabajos que directamente genera la construcción, se detona el desarrollo económico en el sector de la construcción, ya que todos los materiales que se usan en la edificación del museo se adquieren en el estado.
    Juan Francisco Rodríguez Montoya, conocido como Juan Soriano (1920-2006), fue un artista plástico mexicano. Fue llamado «El Mozart de la Pintura» debido a que, desde temprana edad, demostró grandes aptitudes para la creación plástica.
    Su obra se distingue por haber desarrollado un estilo propio, basado en el lirismo y una búsqueda constante, derivada de la inquieta personalidad del creador. Experimentó con diversos materiales, géneros y estilos; incursionó, incluso, en el abstraccionismo y la creación de vestuarios y escenografías para teatro.
    En el plano anecdótico, se recuerda que, cuando dejaba de tener otra superficie para pintar, lo hacía sobre las puertas de su casa, las cuales después vendía.
    En el espacio público, se pueden hallar algunas de sus obras descollantes: Paloma (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México), Ola (World Trade Center de Guadalajara, México), Luna (Auditorio Nacional, Ciudad de México) y Sirena (Plaza Loreto, Ciudad de México).
    Reporta Museo Juan Soriano avance del 60 por ciento en obra civil

  • Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano

    Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano. Obras públicas supervisó los trabajos.
    La construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano avanza de manera satisfactoria, al registrar la obra ya un 50 por ciento de los trabajos, informó el subsecretario de Obras Públicas, Víctor Manuel Escobar Lagunas, quien esta mañana realizó una supervisión en el lugar.
    En el recorrido lo acompañó Selene García, representante del Despacho JCa, ganador del concurso para desarrollar el proyecto cultural impulsado por el Gobierno de Morelos, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la Fundación Juan Soriano y el Grupo Financiero Banorte.
    Más de un centenar de obreros trabajan en la construcción, que al momento se considera en “obra gris”, pero que lleva un notable avance del 50 por ciento, está ubicado entre los límites del Centro Histórico y la colonia Amatitlán.
    El Centro Cultural Museo Juan Soriano contempla tres edificios, donde se ubicarán: una sala de exposiciones, teatro, biblioteca, restaurante, estacionamiento, un lago artificial, así como servicios de elevador y sanitarios.
    El proyecto, en el cual se invierten 200 millones de pesos, se complementa con la zona de museos y centros culturales en el Centro Histórico de Cuernavaca; además de las obras de rescate de la imagen urbana del corazón de la capital morelense.
    Al exterior del museo se construyen andadores para que los asistentes puedan disfrutar del entorno natural que ofrece, además de la vista hacia el Centro Histórico de la ciudad de Cuernavaca.
    Avanza la construcción del Centro Cultural Museo Juan Soriano

  • Crean cubo de luz para Juan Soriano

    Por: RICARDO DORANTES
    Diario Reforma
    Edifican Centro Cultural en Cuernavaca, Morelos
    Crean cubo de luz para Juan Soriano Reunirá recinto en Amatitlán herencia artística del artista tapatío
    Museo, teatro, jardín, plaza pública… el Centro Cultural Juan Soriano será tan versátil como la cosmovisión del artista al que honra.
    Así lo adelantó Javier Sánchez, director de JSa Arquitectura y encargado del diseño del edificio que se construye en el barrio de Amatitlán, en Cuernavaca.
    El recinto, que se asentará en un predio de 7 mil 366 metros cuadrados, dominará una gran extensión verde que, a su vez, servirá de puente de comunicación entre el centro de la ciudad y el área de Amatitlán.
    «Hemos ocupado una huella muy pequeña del terreno, donde no había árboles importantes, para hacer un edificio que albergará todas las funciones de un Centro Cultural y, al mismo tiempo, formar un recorrido peatonal entre las dos zonas», explicó Sánchez.
    Con una inversión de 200 millones de pesos -de acuerdo con el arquitecto-, el museo resguardará el acervo de la Fundación Juan Soriano, encabezada por Marek Keller, el cual consta de óleos, esculturas, diseños en plata, gobelinos, cerámicas, grabados, carteles y dibujos, entre otros trabajos.
    El jardín que abraza al edificio funcionará como un espacio escultórico, donde algunas piezas monumentales de Soriano ofrecerán un preámbulo de la colección, y dará cabida a un teatro subterráneo.
    Hacia adentro, el diseño del museo ofrecerá flexibilidad para las muestras, pues podrá dividirse hasta en tres amplias salas. Contará con dos niveles subterráneos de estacionamiento; una planta de acceso techada por un mezzanine, en donde se ubicarán oficinas, talleres de restauración, taquilla, lobby, tienda y una biblioteca, y culminará con dos pisos superiores para exposiciones.
    Arquitectónicamente, la estructura se presenta como una gran caja que cede todo el protagonismo a la obra expuesta.
    «Yo creo que algo importante de un museo es que la arquitectura tiene que desaparecer, convertirse en un contenedor para dar cabida a la obra de arte.
    «Creamos un edificio que apuesta a la atemporalidad, por una sencillez geométrica, con espacios con muy buena luz, amplios claros gracias a las alturas y una espacialidad muy generosa», señaló Sánchez, quien recordó que Carlos Monsiváis describió la obra de Soriano como de una «sencillez complejísima».
    Sánchez ha optado por materiales naturales, como son la piedra en la zona de las escaleras de acceso, el concreto blanco para la estructura -mismo que quedará aparente- y maderas que lucirán en el área de biblioteca.
    El museo lleva tres meses en obra, durante los cuales se han definido los cimientos del edificio. Se estima que termine en 18 meses más.
    Juan Soriano