Etiqueta: Juan Silva Meza

  • Juan Silva Meza y Felipe Calderón se leen la cartilla

    Hace unas horas con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia Juan Silva Meza y Felipe Calderón se leen la cartilla mutuamente.

    ¿Por qué? Es que con el caso Florence Cassez de fondo, Felipe Calderón y Juan Silva Meza hicieron (cada quien por su parte) sus propias interpretaciones del legado juarista.

    Felipe Calderón (quien parece en campaña a las elecciones 2012) señalo que Juárez fue inflexible con secuestradores por lo cual, deja pensando a muchos si los dichos del presidente Felipe Calderón no fueron presión para los magistrados.

    Juan Silva Meza en su turno al micrófono defendió a la SCJN señalando que las leyes no pueden cumplirse a capricho por lo cual, si las victimas de Florence Cassez no compartían la decisión de la corte, aun con eso la culpa es de la autoridad per la Ley es una y hay que obedecerla.

    Felipe Calderón trata de lograr que las organizaciones no gubernamentales golpeen a Genaro García Luna y a la PGR que comprometieron el caso de Florence Cassez con una mala administración de la justicia, por ello la culpa no es de Florence Cassez o la SCJN sino del ministerio público, la SSP Federal y vicios en el juicio que hicieron el caso llegue a la SCJN.

    Quien no sabe cómo se administra la Ley (aunque sea abogado) es Felipe Calderón, pero bueno, al menos ya sabemos que Florence Cassez se queda en la cárcel pero habrá otro proyecto de parte de la ministra Olga Sánchez Cordero sobre los alcances del amparo otorgado a Florence Cassez.

    Felipe Calderón, debería reconocer de Benito Juárez la separación de poderes y a raja tabla, obedecerlo aun cuando queden meses de su mandato.

    ¿Qué opinas de los dichos de Felipe Calderón?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Juan-Silva-Meza-Felipe-Calderon

  • SCJN avala matrimonios gay en el DF

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con ocho votos a favor y dos en contra avaló los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal.

    Los ministros José Ramón Cossio, José Fernando Franco González Salas, Arturo Saldívar Lelo de la Rea, Luis María Aguilar Morales, Sergio Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero, Juan Silva Meza y José Gudiño determinaron que la reforma aprobada por la Asamblea Legisltiva capitalina no viola la Constitución.

    Los ministros que votaron en contra son Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, mientras que Margarita Beatriz Luna Ramos estuvo ausente en la sesión de este jueves, al igual que en la del pasado martes.

    Pese a que declararon la constitucionalidad de las bodas entre personas del mismo sexo, los ministros no llegaron a un acuerdo sobre cuáles son las razones por las cuales se debe avalar la constitucionalidad de la reforma planteada al Código Civil del Distrito Federal.

    Durante la sesión se realizó una segunda votación, en la que tomaron parte los ocho ministros que se manifestaron a favor de las bodas gays.

    En esta ronda, seis votaron a favor del proyecto de Sergio Valls, mientras que José Ramón Cossio y Gudiño Pelayo efectuaron votos concurrentes para posteriormente argumentar los motivos por los que no aceptan el proyecto original.

    Durante la sesión también se tocó el tema sobre el alcance que tendrá el aval a los matrimonios entre parejas del mismo sexo en todo el país y en este sentido, Olga Sánchez Cordero señaló que esta decisión no impacta por lo menos en un primer momento en forma directa en las demás demarcaciones estatales.

    â??La decisión de avalar la constitucionalidad del texto del artículo 146 del Código Civil capitalino, no obliga a los estados a adoptar una medida legislativa idéntica o similarâ?.

    En la sesión del próximo lunes los ministros retomarán el debate sobre este caso y comenzarán a analizar el tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios gays en el resto del país.

    La Procuraduría General de la República (PGR), el pasado 29 de enero, promovió la acción de inconstitucionalidad contra los matrimonios de personas del mismo sexo y la adopción de menores por esas parejas en la capital del país.

    Este recurso fue admitido por el alto tribunal, en virtud de que la PGR tiene la facultad de impugnar leyes que considere violan la Carta Magna