Aqui vemos la imagen que se dio a conocer en un cuadro gigante del fallecido Papa Juan Pablo II.
Esta imagen que se dio a conocer en la fachada de la basílica de San Pedro en el Vaticano ayer Domingo 01 de mayo 2011, es la que se difunde del nuevo Beato, el cual puede ser venerado para que en el futuro quiza, suba a los altares como Santo.
EN la fiesta de ayer, mas de un millón de fieles asistieron al acto en la Plaza de San Pedro.
Etiqueta: juan pablo segundo
-
Imagen oficial del Beato Juan Pablo II
-
Beato Juan Pablo II
Estamos a unas horas de ver que el mundo de la Fe, en la Iglesia Católica, tiene un nuevo beato.
Un beato es una figura de Fe a la cual se le permite estar en los altares pero no tiene la categoría de Santo, pero está en camino de la santidad.
Karol Wojtyla es sin duda una figura que aun a años de su muerte está presente en el ánimo de varios millones de personas en todo el mundo.
En México, se le rendirá excepcional culto ya que siempre se le tuvo mucha estima.
Estamos por ver al Beato Karol aunque para muchos siempre será Juan Pablo Segundo.
-
Ir o no al Vaticano
Viene ya la misa de beatificación de Juan Pablo II.
Ya en alguna ocasión escribí sobre que él me parecía lo más cercano a la santidad, pero en esta ocasión hay algo que parece hará polémica en los próximos días.
La Santa Sede invita a una serie de mandatarios a esta misa especial por una sencilla razón, Juan Pablo II está considerado como una de las figuras más importantes del siglo XX por lo cual muchos de los actuales mandatarios le conocieron y sino, al menos saben quién es.
Ya hay voces que señalan que Felipe Calderón no debe ir en carácter de mandatario mexicano por ser este un país laico, hay quienes no les importa y hay quienes dicen que había tal cita de mandatarios y figuras internacionales, México no debe faltar.
¿Usted que opina?
-
Beato Juan Pablo II
Empleados del Vaticano comenzaron a preparar una capilla ubicada en el interior de la Basílica de San Pedro en la cual se colocarán los restos de Juan Pablo II, luego de su inminente beatificación.
Una gran tela fue colocada en el frente de la capilla de San Sebastián, entre la Piedad de Miguel Ángel y el Santo Sepulcro, para cubrir el trabajo de desmontaje de un enorme mosaico que representa a ese santo.
Actualmente reposa allí el cuerpo del Papa Inocencio XI, fallecido en 1689, el cual será sustituido por Karol Wojtyla una vez realizada la ceremonia de beatificación, la cual se estima podría llevarse a cabo en octubre próximo.
El espacio que ocuparán los restos de Juan Pablo II incluye actualmente, a sus lados, dos estatuas de los pontífices Pío XI y Pío XII. Además se trata de un lugar visible, de fácil acceso y con capacidad para recibir a un gran número de peregrinos.
-
Milagro de Juan Pablo Segundo
La beatificación de Juan Pablo II se efectuará en los próximos meses, antes de que finalice 2011, luego que en días pasados médicos y teólogos certificaron un milagro: la curación inexplicable de una monja francesa gracias al Papa polaco.
â??Juan Pablo II será beato en 2011, quizás antes del verano. En las semanas pasadas la consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos se expresó favorablemente sobre el milagro atribuido a la intercesión del Papa (Karol) Wojtylaâ?, anticipó la prensa italiana.
El diario Il Giornale publicó este martes que antes de llevar el presunto milagro ante el Papa Benedicto XVI, deberá ser estudiado por un grupo de cardenales y obispos, quienes se reunirán hacia la mitad de enero.
El episodio se refiere a la sanación de la religiosa francesa sor Marie Simon-Pierre, de 44 años, quien se curó de una forma agresiva de mal de Parkinson, luego que sus compañeras de congregación rezaran a Juan Pablo II en junio de 2005, pocos meses después de su muerte.
La verificación del milagro es la segunda etapa de todo proceso de canonización, es decir, cuando se eleva al rango de santo a un católico. La primera es el decreto de las â??virtudes heroicasâ? que, en el caso de Wojtyla, fue promulgado el 19 de diciembre de 2009.
En un inicio se previó que tras la publicación de ese documento el análisis de la curación sería más breve, pero ésta se retrasó porque uno de los miembros de la consulta médica presentó dudas sobre el diagnóstico inicial de Parkinson de la monja.
Por ello, el Vaticano ordenó una tercera pericia cuyo resultado convenció a todos los miembros de la consulta médica de dar su voto favorable.
â??Si los cardenales dan su voto positivo entonces el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, podrá entregar la información a Benedicto XVI y de ahí la beatificación será cuestión de fechaâ?, estimó el periódico.
¿Quiere saber mas?
-
Mehmet Alí Agca a un paso de la libertad
Un pistolero turco que en 1981 hirió a disparos al entonces papa Juan Pablo II salió el lunes de prisión, después de más de 29 años tras las rejas, y aseguró en una declaración que él era un mensajero de Dios y que el mundo se acabará este siglo.
Mehmet Alí Agca, de 52 años y cabello gris, saludó a los periodistas tras salir de prisión en una caravana de vehículos. Las autoridades turcas planean vigilarlo estrechamente debido a las persistentes dudas sobre su salud mental.
Agca le disparó a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, cuando el pontífice circulaba en un vehículo abierto en la Plaza de San Pedro del Vaticano. El Papa recibió disparos en el abdomen, la mano izquierda y el brazo derecho, pero las balas no llegaron a tocar órganos vitales.
En 1983 Juan Pablo II se reunió con Agca en la prisión italiana de Rebibbia y le perdonó por el ataque.
Tras ser liberado el lunes, el ex preso se sentó con calma entre dos policías vestidos de civil en el asiento posterior de un vehículo que le trasladó a un hospital militar. Allí, los doctores determinaron que Agca no estaba capacitado para completar el servicio militar debido a un «serio trastorno antisocial de personalidad», dijo su abogado, Yilmaz Abosoglu.
En un comunicado distribuido por Abosoglu fuera de la prisión en Sincan, a las afueras de Ankara, la capital turca, Agca declaró: «Proclamo el final del mundo. Todo el mundo será destruido en este siglo. Cada ser humano morirá en este siglo».
Finalizó el largo y complicado texto firmando como «el Cristo eterno», en la misma línea de declaraciones previas con las cuales dijo ser el Mesías.
Cuando llegó a su hotel dijo algunas palabras en inglés: «El Evangelio está lleno de errores. Escribiré el Evangelio perfecto». Agca se había cambiado de ropa y apareció vestido con un traje azul oscuro y corbata.
El turco fue recibido por un ejército de periodistas que convirtieron la recepción del hotel de cinco estrellas en una escena caótica. Agca tomó el ascensor hasta la habitación donde pasará su primera noche en libertad. -
Juan Pablo II cerca de ser beato
El Papa Benedicto XVI acercó el sábado a dos de sus predecesores a una posible beatificación, al firmar sendos decretos con los que avaló las virtudes del querido Juan Pablo II y del polémico Pío XII, quien ha sido criticado por grupos judíos de no haber hecho lo suficiente para detener el Holocausto.
Los decretos significan que ambos podrán ser beatificados una vez que El Vaticano certifique que haya ocurrido por lo menos un milagro atribuido a su intercesión. La beatificación es el primer paso importante antes de declarar santo a un hombre.
Benedicto XVI puso a Juan Pablo II en un proceso acelerado hacia la santificación semanas después de su muerte el 2 de abril de 2005, dispensando con el acostumbrado período de cinco años y permitiendo que comenzara de inmediato la investigación de las virtudes del pontífice polaco.
Además, Benedicto XVI aprobó igualmente un decreto sobre las virtudes heroicas del papa Pío XII, pese a la oposición de grupos de la fe judía, para quienes no hizo lo suficiente a fin de detener las muertes de seis millones de judíos por parte de los Nazis y sus colaboradores.
El Vaticano insiste, sin embargo, en que Pío XII utilizó una diplomacia discreta para tratar de salvar a los judíos. La aprobación de Benedicto XVI de las «virtudes heroicas» de Pío XII seguramente suscitará nuevas críticas de organizaciones judías.
Por el contrario, Juan Pablo es admirado por los judíos. Durante su pontificado de 27 años estableció relaciones diplomáticas con Israel, oró ante el Muro de los Lamentos -el lugar más sagrado para los judíos- y fue el primer Papa de la historia que visita una sinagoga.
Benedicto XVI también hizo una visita oficial a Israel y ya ha visitado dos sinagogas, pero su decisión de dar un paso adelante en el largamente retrasado proceso de beatificación de Pío XII probablemente desencadenará todavía más indignación entre los grupos judíos molestos por la decisión tomada este año por Benedicto XVI de rehabilitar a un obispo que negó la existencia del Holocausto. -
2010 liberan a Ali Agca
Ali Agca, el terrorista turco que intentó matar a Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, y que lleva 28 años en la cárcel será puesto en libertad el próximo 18 de enero, así lo anunció el diario italiano ‘La Repubblica’.
Si se confirma oficialmente, Ali Agca saldrá con 52 recién cumplidos, ya que ha cumplido su pena por el atentado contra el desaparecido Sumo Pontífice de origen polaco, Karol Wojtyla, tras serle concedido un indulto del gobierno italiano en 2000 y luego ser extraditado a Turquía, donde tenía pendiente otra condena por el asesinato en 1979 del director del diario ‘Milliyet’, Abdi Ipekci.
Se estima que si no hay imprevistos que alarguen su reclusión a última hora, como ya ocurrió hace tres años, podrá ser libre el 18 de enero de 2010.
Aunque Agca podría obtener dinero muy pronto, pues ya ha empezado a subastar entrevistas exclusivas, por dos millones de dólares y supuestamente hay una gran cadena televisiva dispuesta a pagarlos.
El hasta ahora reo fue perdonado por Juan Pablo II en la Navidad de 1983
-
Proxima visita de Benedicto XVI a Israel
Desde la creación dl Estado Judío de Israel, en la década de los 40s con la resolución de Naciones Unidas, siempre ha existido en tela de juicio su legitimidad.
Mas, por parte de sus vecinos con los cuales, bueno, en buen número de casos, ha logrado ya un entendimiento a sangre o fuego o a poder de bazukazos de dólares, pero se han logrado relaciones sino cordiales, si de mutuo respeto, por ejemplo, con Egipto o con Líbano.
Pero, a nivel mundial, hay muchas naciones que aun no han deseado el reconocer a Israel como una nación hecha y derecha, el caso es por ejemplo, el del Vaticano.
Oh si, desde que Juan Pablo segundo llego a la silla del pontificado, a los judíos llamó poderosamente la atención este Papa con tanto carisma y juicio, así que se entablaron intenciones de ir arreglando las relaciones con la santa sede, no en balde, fue Juan Pablo II quien pidió perdón a los judíos por la inactividad de su antecesor en la segunda guerra mundial, fue Juan Pablo II quien piso por primera vez una sinagoga, pero jamás acepto pisar Israel.
Ahora lo hará Benedicto XVI.
¿Qué implicaciones trae esto?
Meramente políticas, en los tiempos en que entendemos, Joseph Ratzinger ha sido quien en un par de ocasiones ha levantado estupor, primero contra árabes por su lectura de un texto medieval donde, se decía que el Corán era malo, segundo por levantar el castigo de excomunión a un padre que, negó siempre la inexistencia del Holocausto judío de la segunda guerra mundial.
Así que la zona, dentro de las tres religiones que estoy mencionando en este escrito, es algo importante, los musulmanes ya que tienen uno de sus templos mas adorados ahí, el templo del monte, para los judíos ya que históricamente, es su casa y para los católicos pues porque ahí, en tierra santa, fue donde se sabe nació Cristo.
Y si bien no solo será Israel el país visitado por el Papa Benedicto XVI, sino que entre el 8 y el 15 de mayo, se visitaran varios lugares en los que transcurrió la vida de Jesucristo, ubicados en Israel, los territorios palestinos y Jordania; hay recelo de todas las partes a la visita, será interesante ver al vicario de Cristo, visitar la mezquita más grande de Jordania, en Amman, y que haga una parada en Belén y Nazaret, lógicamente no solo ahí oficiando misa, sino también, visitando al patriarca Judío.
Lo cierto, es que con esta visita se espera, mejoren las relaciones entres las tres principales religiones y quizá llegue el milagro de la paz en medio oriente.
-
Nuevo libro sobre el Santo Grial, destino España
Usted tómelo como usted guste, pero en la búsqueda de los artículos sagrados o que tuvieron que ver en la historia de la religión que usted profese, siempre hay discrepancias.
Una autoridad a nivel mundial en la edad medía es el italiano Alfredo Barbagallo, quien lleva años estudiando aquel tiempo y es sencillamente la máxima autoridad en el tema que existe hoy en día en el mundo; sus estudios no solo se destacan por la carrera sino es poseedor de varios libros, trabajos, maestría y doctorado, en fin, lo que se necesita para llegar a ser, simplemente como lo dije, la máxima autoridad.
Pues acaba de publicar un estudio donde habla de que en Valencia España, esta efectivamente el Santo Grial.
Bien, como podríamos decir si es o no, pues Alfredo Barbagallo en este estudio que contiene mas de 500 páginas y es fruto de tres años de una minuciosa investigación bibliográfica y arqueológica, muestra la teoría, de hecho una nueva teoría sobre que el mito religioso del Santo Grial, los objetos con los que Jesucristo celebró la í?ltima Cena, son los que en la catedral de Valencia se custodian con tanto recelo.
La santa sede no se pronuncia jamás por estos temas, lo que si es que en el mundo solo hay dos cáliz que están por el titulo del Santo Grial, el cáliz valenciano que compite con otro conservado en la catedral de Génova (noroeste de Italia), solo que como detalle, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI, han usado el cáliz de Valencia, el de Genova, jamás.