Etiqueta: juan pablo II

  • 6 nuevos santos desde el vaticano

    Un consistorio de cardenales decidirá el próximo día 19 en el Vaticano la fecha en la que el papa Benedicto XVI proclamará seis nuevos santos, informó hoy la Santa Sede.

    Entre los nuevos santos está la beata española Cándida María de Jesús Cipitria y Barriola, natural del caserío de Berrospe, en Andoaín (Guipuzcoa), que es la fundadora de las Hijas de Jesús. Nació el 31 de mayo de 1845 y falleció en Salamanca el 9 de agosto de 1912.

    Fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 12 de mayo de 1996. El 3 de julio de 2009 Benedicto XVI aprobó el decreto por el que se reconocía un milagro por su intercesión, que le abrió el camino a la canonización.

    También serán proclamados santos el polaco Stanislaw Soltys Kazimierczyk (1433-1489), sacerdote de los Canónicos Regulares Lateranenses, y el canadiense Alfred Bessette (1845-1937), de la Congregación de la Santa Cruz.

    Los otros son la australiana Mary Hellen Mackillop (1842-1909), que fundó la Congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón; y las monjas italianas Giulia Salzano (1846-1929), fundadora de la Congregación de las Hermanas Catequistas del Sagrado Corazón, y Battista Camilla da Varano (1458-1524), monja de la Orden de Santa Clara.

    En sus casi cinco años de Pontificado, Benedicto XVI ha proclamado ya 28 santos y casi 600 beatos, en su mayoría españoles.

    Hasta ahora, el Papa Ratzinger ha celebrado siete ceremonias de canonizaciones, seis en el Vaticano y una en Brasil, en mayo de 2007

  • ¿Revelaciones de Mehmet Ali Agca?

    El atacante que hirió al papa Juan Pablo II en 1981 dijo el miércoles que responderá preguntas sobre el ataque cuando salga de la cárcel la semana próxima.

    Poco se sabe sobre los motivos que tuvo Mehmet Ali Agca para disparar contra el pontífice en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, incluso su insinuación de que fue una conspiración de potencias extranjeras.

    «Responderé todas esas preguntas en las próximas semanas», dijo Agca en una carta escrita en inglés y difundida por sus abogados.

    Los historiadores, las autoridades policiales y los devotos de Juan Pablo buscan desde hace tiempo respuestas sobre el ataque, incluyendo si fue un complot para asesinar al Papa cuyo apoyo al movimiento sindical independiente polaco contribuyó al desplome del comunismo.

    Cuando Agca fue arrestado minutos después del ataque, declaró que había actuado solo. Más adelante insinuó que Bulgaria y la KGB de la Unión Soviética tenían que ver con el ataque, pero después se retractó.

    Sus declaraciones contradictorias, incluso sus pretensiones de ser un mesías, han frustrado a los fiscales y han planteado dudas sobre su salud mental.

    Juan Pablo II visitó a Agca y lo perdonó en 1983 cuando el pistolero cumplía una sentencia de 19 años en una prisión italiana. El lunes, Agca concluye otra sentencia a 10 años por matar a un periodista turco en 1979.

    Un jurado absolvió a seis acusados -tres búlgaros y tres turcos- en el caso. Una apelación en 1987 confirmó esa conclusión.

    Juan Pablo II dijo durante una visita en 2002 a Bulgaria que nunca supuso que hubiera una conexión búlgara en el ataque, pero en su libro «Memoria e identidad: conversaciones entre milenios», dijo de su atacante y el ataque que «algún otro lo planeó, algún otro lo encargó». El pontífice murió en 2005.

    Dos años antes del ataque, Agca había escapado de una prisión militar donde cumplía una sentencia por el asesinato del periodista turco Abdi Ipekci.

  • Juan Pablo II cerca de ser beato

    El Papa Benedicto XVI acercó el sábado a dos de sus predecesores a una posible beatificación, al firmar sendos decretos con los que avaló las virtudes del querido Juan Pablo II y del polémico Pío XII, quien ha sido criticado por grupos judíos de no haber hecho lo suficiente para detener el Holocausto.
    Los decretos significan que ambos podrán ser beatificados una vez que El Vaticano certifique que haya ocurrido por lo menos un milagro atribuido a su intercesión. La beatificación es el primer paso importante antes de declarar santo a un hombre.
    Benedicto XVI puso a Juan Pablo II en un proceso acelerado hacia la santificación semanas después de su muerte el 2 de abril de 2005, dispensando con el acostumbrado período de cinco años y permitiendo que comenzara de inmediato la investigación de las virtudes del pontífice polaco.
    Además, Benedicto XVI aprobó igualmente un decreto sobre las virtudes heroicas del papa Pío XII, pese a la oposición de grupos de la fe judía, para quienes no hizo lo suficiente a fin de detener las muertes de seis millones de judíos por parte de los Nazis y sus colaboradores.
    El Vaticano insiste, sin embargo, en que Pío XII utilizó una diplomacia discreta para tratar de salvar a los judíos. La aprobación de Benedicto XVI de las «virtudes heroicas» de Pío XII seguramente suscitará nuevas críticas de organizaciones judías.
    Por el contrario, Juan Pablo es admirado por los judíos. Durante su pontificado de 27 años estableció relaciones diplomáticas con Israel, oró ante el Muro de los Lamentos -el lugar más sagrado para los judíos- y fue el primer Papa de la historia que visita una sinagoga.
    Benedicto XVI también hizo una visita oficial a Israel y ya ha visitado dos sinagogas, pero su decisión de dar un paso adelante en el largamente retrasado proceso de beatificación de Pío XII probablemente desencadenará todavía más indignación entre los grupos judíos molestos por la decisión tomada este año por Benedicto XVI de rehabilitar a un obispo que negó la existencia del Holocausto.

  • Juan Pablo II podria ser beatificado en 2010

    Gianfranco Svidercoschi, amigo personal del fallecido Papa Juan Pablo II y autor de varios libros sobre su vida, estimó hoy que la beatificación del pontí­fice polaco se llevará a cabo en abril de 2010.

    Durante la presentación de su última obra dedicada a Karol Wojtyla: ‘Un Papa que no muere’, efectuada en la sede romana de la Librerí­a Editorial Vaticana, Svidercoschi rechazó que la beatificación esté programada para diciembre de este año.

    ‘Según las previsiones, después de una reunión de los cardenales y los tiempos estimados se habla de la primavera del próximo año, quizás a finales del mes de abril o inicios de mayo’, dijo el también periodista.

    Descartó que la ceremonia de beatificación se lleve a cabo el 2 de abril, cuando se cumplan cinco años de la muerte de Juan Pablo II, porque en esas fechas Benedicto XVI estará ocupado con las celebraciones de Semana Santa.

    En su conferencia, Svidercoschi recordó también los viajes del llamado ‘Papa peregrino’ a México, sobre todo el primero de ellos â??en enero de 1979- al cual calificó de ‘providencial’ por la influencia que tuvo en el resto de su pontificado.

    ‘En la Secretarí­a de Estado (del Vaticano) no estaban seguros de la visita porque estaba el movimiento de la teologí­a de la liberación y no querí­an que fuera etiquetado inmediatamente (con esa ideologí­a)’, comentó.

    ‘Pero él fue igual y de alguna manera inició una nueva manera de gobernar la cual, de a poco, fue madurando conforme avanzó en su papado’, añadió.

    Según el escritor, una de las razones por las cuales decidió aceptar la invitación para aquel viaje fue su convicción sobre el impacto polí­tico internacional que tendrí­a su visita a un paí­s sin relaciones diplomáticas con el Vaticano.

    ‘Viajando a México querí­a lanzar una señal: hacer entender que el futuro de la humanidad serí­a inevitablemente decidido a lo largo de la directriz norte-sur’, señaló Svidercoschi en el capí­tulo nueve de su libro, titulado ‘Viaje en la historia’.

    ‘Un Papa que no muere. La herencia de Juan Pablo II’ es el más reciente libro sobre la vida del pontí­fice polaco, editado en italiano por la compañí­a católica

    A través de sus 156 páginas, el autor recorrió los aspectos más sobresalientes de un pontificado de más de 27 años, además de revelar anécdotas y ofrecer algunos detalles í­ntimos de Wojtyla

    Technorati Profile

  • Nuevo libro sobre el Santo Grial, destino España

    Usted tómelo como usted guste, pero en la búsqueda de los artí­culos sagrados o que tuvieron que ver en la historia de la religión que usted profese, siempre hay discrepancias.

    Una autoridad a nivel mundial en la edad medí­a es el italiano Alfredo Barbagallo, quien lleva años estudiando aquel tiempo y es sencillamente la máxima autoridad en el tema que existe hoy en dí­a en el mundo; sus estudios no solo se destacan por la carrera sino es poseedor de varios libros, trabajos, maestrí­a y doctorado, en fin, lo que se necesita para llegar a ser, simplemente como lo dije, la máxima autoridad.

    Pues acaba de publicar un estudio donde habla de que en Valencia España, esta efectivamente el Santo Grial.

    Bien, como podrí­amos decir si es o no, pues Alfredo Barbagallo en este estudio que contiene mas de 500 páginas y es fruto de tres años de una minuciosa investigación bibliográfica y arqueológica, muestra la teorí­a, de hecho una nueva teorí­a sobre que el mito religioso del Santo Grial, los objetos con los que Jesucristo celebró la í?ltima Cena, son los que en la catedral de Valencia se custodian con tanto recelo.

    La santa sede no se pronuncia jamás por estos temas, lo que si es que en el mundo solo hay dos cáliz que están por el titulo del Santo Grial, el cáliz valenciano que compite con otro conservado en la catedral de Génova (noroeste de Italia), solo que como detalle, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI, han usado el cáliz de Valencia, el de Genova, jamás.

    Technorati Profile