En su breve Papado, de octubre de 1958 a junio de 1963, Juan XXIII transformó profundamente la Iglesia católica por la trascendencia de su Concilio Vaticano II, en el que se giraron invitaciones a religiosos de todo el mundo y a observadores laicos como el matrimonio mexicano de José Álvarez Icaza Manero (1921-2010) y Luz María Longoria Gama, que lograron la aprobación de una normatividad sobre la familia.
Un papa querido por miles, pero criticado y cuestionado por muchos otros, así fue Juan Pablo II, uno de los dos pontífices que serán canonizados mañana.
Juan Pablo II no sólo causó polémica al pronunciarse en contra del aborto y el divorcio, también desató controversias al hablar sobre temas políticos.
Etiqueta: juan pablo II
-
Cambiaron la Iglesia catolica en el mundo Juan Pablo II y Juan XXIII
Cambiaron la Iglesia catolica en el mundo Juan Pablo II y Juan XXIII -
Angélica Rivera en el Vaticano
La primera dama de México asiste a la misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, que contó con la presencia 93 delegaciones de todo el mundo.
La misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II contó hoy con la presencia de un total de 93 delegaciones de todo el mundo, de ellas 17 procedentes de Estados latinoamericanos, entre las que se encontraba la primera dama de México, Angélica Rivera de Peña.
Angélica Rivera en el Vaticano -
Noche en vela por canonizaciones, en la Catedral Metropolitana
Cientos de feligreses católicos en la Ciudad de México se unieron con el Vaticano para celebrar la canonización de dos papas: Juan Pablo II y Juan XXIII.
Con aplausos, bailes, alabanzas y cantos iniciaron, a las 21:00 horas de este sábado 25 de abril, una noche de velada de gozo y oración de nueve horas, desde la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Noche en vela por canonizaciones, en la Catedral Metropolitana -
Benedicto XVI en la canonización de Juan Pablo II
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró hoy que no puede excluir la presencia del Papa emérito Benedicto XVI en la ceremonia en la cual será declarado santo Juan Pablo II.
«No tengo ningún motivo ni para prometerlo ni para excluirlo, Benedicto XVI es una persona a la cual todos queremos mucho», dijo el sacerdote jesuita a un grupo de periodistas al ser cuestionado sobre si Joseph Ratzinger asistiría a la canonización.
«No existe ningún motivo doctrinal o institucional por el cual no pueda participar a una ceremonia pública».
Benedicto XVI en la canonización de Juan Pablo II -
Beato Juan Pablo II
Estamos a unas horas de ver que el mundo de la Fe, en la Iglesia Católica, tiene un nuevo beato.
Un beato es una figura de Fe a la cual se le permite estar en los altares pero no tiene la categoría de Santo, pero está en camino de la santidad.
Karol Wojtyla es sin duda una figura que aun a años de su muerte está presente en el ánimo de varios millones de personas en todo el mundo.
En México, se le rendirá excepcional culto ya que siempre se le tuvo mucha estima.
Estamos por ver al Beato Karol aunque para muchos siempre será Juan Pablo Segundo.
-
Ir o no al Vaticano
Viene ya la misa de beatificación de Juan Pablo II.
Ya en alguna ocasión escribí sobre que él me parecía lo más cercano a la santidad, pero en esta ocasión hay algo que parece hará polémica en los próximos días.
La Santa Sede invita a una serie de mandatarios a esta misa especial por una sencilla razón, Juan Pablo II está considerado como una de las figuras más importantes del siglo XX por lo cual muchos de los actuales mandatarios le conocieron y sino, al menos saben quién es.
Ya hay voces que señalan que Felipe Calderón no debe ir en carácter de mandatario mexicano por ser este un país laico, hay quienes no les importa y hay quienes dicen que había tal cita de mandatarios y figuras internacionales, México no debe faltar.
¿Usted que opina?
-
Beato Juan Pablo II
Empleados del Vaticano comenzaron a preparar una capilla ubicada en el interior de la Basílica de San Pedro en la cual se colocarán los restos de Juan Pablo II, luego de su inminente beatificación.
Una gran tela fue colocada en el frente de la capilla de San Sebastián, entre la Piedad de Miguel Ángel y el Santo Sepulcro, para cubrir el trabajo de desmontaje de un enorme mosaico que representa a ese santo.
Actualmente reposa allí el cuerpo del Papa Inocencio XI, fallecido en 1689, el cual será sustituido por Karol Wojtyla una vez realizada la ceremonia de beatificación, la cual se estima podría llevarse a cabo en octubre próximo.
El espacio que ocuparán los restos de Juan Pablo II incluye actualmente, a sus lados, dos estatuas de los pontífices Pío XI y Pío XII. Además se trata de un lugar visible, de fácil acceso y con capacidad para recibir a un gran número de peregrinos.
-
Roban cáliz que usó Juan Pablo II
El cáliz de oro que utilizó el papa Juan Pablo II en su visita a Bolivia en 1988, son de las piezas que se robaron de la catedral de Santa Cruz de la Sierra.
Dentro del botín que lo hampones se llevaron se encuentran 88 piezas de oro, plata y piedras preciosas del museo de la catedral de San Lorenzo.
Tito López, asesor jurídico del obispado de Santa Cruz, señaló que el robo es incalculable en términos monetarios.
En ese entonces, el Pontífice realizó su única una visita al país en mayo. Reocorrió La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Tarija, Santa Cruz y Beni
-
Benedicto XVI en el ojo del huracan
El papa Benedicto XVI acaba de celebrar cinco años al frente de la Iglesia católica en medio de una de las peores crisis de su historia. A la pérdida de fieles, la falta de vocaciones sacerdotales y las disensiones en el seno del Vaticano, se han sumado los escándalo de pederastia que han puesto al Papa en el ojo del huracán.
Según la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Joseph Ratzinger debería dimitir. â??Nos parece que el pontificado de Benedicto XVI está agotado».
El Papa tiene 83 años, ocho años más que la edad de jubilación de los obispos, y creemos que no tiene la edad ni la mentalidad para responder adecuadamente a los graves y urgentes problemas que tiene que afrontar la Iglesia católica, asegura Juan José Tamayo, secretario general de la asociación.
En su opinión, el Papa se ha rodeado â??de una guardia pretoriana que le ofrece una visión distorsionada de la realidad e intenta protegerle de las críticas no sólo del mundo laico sino de la misma Iglesia católicaâ?.
Tamayo cita uno de estos graves problemas: los casos de pederastia, de los que â??la guardia pretoriana, en vez de reconocer la gravedad delictiva y ayudar al Papa a tomar medidas eficaces para erradicarlos, dice que el hecho de sacarlas a la luz responde a una campaña anticlerical perfectamente orquestada por los sectores laicistas, al odio y a la persecución de la Iglesia católica y al deseo de desacreditar y socavar el prestigio de Benedicto XVIâ?.
El teólogo recuerda que cuando Juan Pablo II era papa, Ratzinger estuvo 24 años al frente de la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, â??que es la que llevaba estos casos y la que impuso silencio, la que ocultó lo que ocurría, la que encubrió a los pederastas y la que se negó a colaborar con la justiciaâ?, denuncia.
Subraya que ahora algunas víctimas están acusando a Benedicto XVI de encubridor. â??Lo que debería hacer el Pontífice es pedir perdón a las víctimas de los abusos sexualesâ?, asegura.
Sobre los cinco años de papado de Ratzinger, Tamayo opina que la tan esperada y necesaria reforma de la Curia se ha reducido a unos cambios que han reforzado todavía más el centralismo y la orientación tradicional de la Iglesia católica. â??El Papa sustituyó a los obispos progresistas seguidores del concilio Vaticano II y defensores de la teología de la liberación por obispos de talante conservador y, en algunos casos, integrista. Ha gobernado de manera absoluta, ya que ha contado con el apoyo prácticamente unánime de los cardenales, arzobispos, obispos y de la Curia romana y con el silencio casi total de los poco dirigentes eclesiásticos discrepantesâ?, añade
-
Maciel fue comprando influencias
Un reportaje publicado por el National Catholic Reporter reveló que el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel era tan cercano al papa Juan Pablo II, que lograba incluir a adineradas familias mexicanas en misas oficiadas en Roma por el Sumo Pontífice, a cambio de jugosos pagos.
El texto, elaborado por el periodista Jason Berry, aseguró que Maciel, acusado de abusar sexualmente de menores de edad, incluso de sus propios hijos, distribuía dinero entre la jerarquía eclesiástica en el Vaticano para ganar simpatías.
Según el extenso artículo, el fundador de los Legionarios de Cristo, contaba con el apoyo de poderosos cardenales, entre ellos, Angelo Sodano, en su momento secretario de Estado; Eduardo Martínez, prefecto de la Congregación para los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, y Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario particular de Juan Pablo II hasta el momento de la muerte del Pontífice.
Berry opinó en su documento que el caso de Maciel colocó a la Iglesia católica como uno de los más complejos de la historia, tomando en cuenta que uno de sus personajes más populares incurrió en graves iregularidades, como la pederastia, y llevar una vida marital con hijos en por lo menos dos relaciones.
Acumulando pistas
En la primera parte de su trabajo, Berry, quien por años siguió la pista de Maciel, documenta sus crímenes sexuales, y su habilidad para acumular dinero.
El trabajo se produce después de meses de investigar en América y Europa, y en el que da cuenta de episodios de corrupción y compra de voluntades.
Por ejemplo, se refiere al caso de un joven sacerdote enviado por Maciel a el Vaticano para entregar al cardenal Eduardo Martínez Somalo un sobre repleto de dinero, como un gesto para granjearse amistades, pero no de manera desinteresada. Lo hacía para ganar simpatías para echar mano de ellas en caso de necesitarlas algún día.
Berry también comparte en su texto el caso de una familia mexicana que pagó 50 mil dólares para estar presente en una misa privada con el Papa.
El donativo le fue entregado al secretario particular de Juan Pablo II.
Asegura que por muchos años, Maciel y otros sacerdotes de la Legión de Cristo distribuyeron sobres repletos de dinero a miembros de la Curia Romana.
El periodista Jason Berry da cuenta en su trabajo de la ambición de Marcial Maciel y de su frenética búsqueda de amigos y solidarios, a quienes compraba siempre con costosos regalos.
â??Echaba mano de cualquier medio para alcanzar su objetivoâ?, dijo a Berry el ex legionario Stephen Fichter. Si era necesario mentir a algún jerarca de la Iglesia o al propio Papa, Maciel lo hacia, dijo