Etiqueta: Juan Manuel Santos

  • Juan Manuel Santos elogió a Enrique Peña Nieto

    Al concluir su participación en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, elogió la administración de Enrique Peña Nieto por el proceso de reformas constitucionales.
    Todo mundo voltea a ver a México y sus reformas, mismas que no están terminadas ya que se esta trabajando en el punto final que son las leyes secundarias para darles peso y validez en todo lo jurídico ademas de centrarlas en el marco legal del país, todo mundo lo entiende y esta esperando termine el proceso de debate legislativo para hacer negocios con México, todos, menos los propios partidos políticos mexicanos.
    Todos los países latinoamericanos estamos haciendo las reformas necesarias para ajustarnos a los cambios (dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos), a las circunstancias cambiantes del mundo.
    De hecho, el propio Juan Manuel Santos expuso que el tema energético es de enorme interés para los países de la región, y las reformas en México ayudarán a que esa integración energética se dé con más facilidad.
    Caray y nosotros sin entender que a México le urge esta reforma desde hace como 40 años y aún nos damos el tiempo de ir postergando las leyes secundarias hasta como para diciembre.

    Juan Manuel Santos elogió a Enrique Peña Nieto
    Juan Manuel Santos elogió a Enrique Peña Nieto

  • Juan Manuel Santos quiere la reelección el próximo año

    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el próximo lunes radicará ante las autoridades electorales del país la carta en la que protocoliza su intención de buscar en 2014 la reelección para un segundo mandato.
    Y es que si vemos dentro de todo lo que ha venido ocurriendo en Colombia, Juan Manuel Santos esta sin duda pensando una serie de cosas para que se traiga su campaña de reeleccion frente a una sociedad que ve esperanzada en el la paz con las FARC o, por ejemplo, el relajamiento del combate a las mismas fuerzas armadas revolucionarias de colombia y claro, por ende, al narcotrafico.
    ¿Usted que opina?

    Juan Manuel Santos quiere la reelección el próximo año
    Juan Manuel Santos quiere la reelección el próximo año

  • Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU

    Ante una caída importante en la aceptación de la gente el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, buscará en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) «arropar» el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, que entró en su recta final, consideraron hoy analistas.
    ¿En verdad esta así en su fase final?
    Muchos dicen que ha sido solamente una llamarada de petate de parte del presidente Juan Manuel Santos para apuntalar su popularidad que va en caída ya que no ha logrado ni concretar la paz, ni hacer liberaciones exitosas ni tampoco ha crecido la economía o impulsado el trabajo por ello mismo la división entre los colombianos es mucha.
    Tanto cercanos a la negociación de paz como la prensa local, coincidieron en que Santos «se jugará sus cartas» en Nueva York para «blindar» un eventual acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de algo salir mal puede irse olvidando el presidente Juan Manuel Santos en un segundo periodo, mismo que aun cuando la ONU aceptara arropar el proceso de paz de Colombia, no la tiene nada fácil ante el descontento popular.

    Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU
    Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU

  • Juan Manuel Santos categorico

    fuertes declraciones

    Acaba de terminar la reunión plenaria de lí­deres de América en materia de crimen, narcotráfico, seguridad, etc. y salieron varias cosas interesantes que ya iré relatándoles a cada uno en su momento. Pero quiero iniciar estas â??capsulasâ? si me permiten usar el término, con unas palabras del presidente Colombiano Juan Manuel Santos que me dejan asintiendo en forma silenciosa y darme cuenta de que sabe de qué habla.

    Fue en su intervención durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, reunida en Guatemala vean nada más â??Yo les aseguro y perdónenme que sea franco, que aquí­ en esta reunión hay mucha gente que está a sueldo de los narcotraficantesâ? y remata; â??contándoles en tiempo real qué es lo que discutimosâ?.

    Cuando se llega a tener esa visión de las cosas, se está un paso delante de la lucha contra el crimen organizado, la corrupción puede estar a todas las esferas y aun cuando en Guatemala habí­a un dispositivo de seguridad tal por los mandatarios, no duden alguien, estaba infiltrado.

    Reconozco al presidente Colombiano Juan Manuel Santos, esa frase sin duda se llevo el evento y nos deja la pregunta, ¿podremos ganar esta guerra?

  • Tanja Nijmeijer holandesa en las FARC

    Colombia reveló el sábado fotografías de una holandesa que hace parte de la guerrilla de las FARC, días después de que las autoridades forenses negaron que hubiera muerto en un bombardeo en que falleció el jefe militar del grupo rebelde.

    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, divulgó cuatro fotografías de Tanja Nijmeijer que fueron encontradas en los computadores de Víctor Julio Suárez, alias El Mono Jojoy, el temido comandante militar de las FARC muerto hace dos semanas en un ataque de las Fuerzas Militares.

    La holandesa, conocida al interior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el alias de ‘Alexandra’, se hizo famosa en el 2007 después de que el ejército encontró varios diarios que escribió en los que narra su experiencia en el grupo armado.

    Los escritos fueron encontrados después de un bombardeo a un campamento de la guerrilla en la selva.

    En una de las fotografías aparece Nijmeijer con una olla en las manos, en otra, en la que viste botas de caucho, pantalón y camiseta negra, se le ve bailando en medio de un campamento rebelde.

    En las otras dos se le ve en compañía de un guerrillero, que una de las tomas tiene un fusil de asalto sobre sus piernas.

    Santos, también reveló un correo electrónico en el que se habla del trabajo de la holandesa en la comisión internacional de las FARC y otros que ponen en evidencia los nexos del grupo guerrillero con grupos de narcotraficantes

  • Sube popularidad de Juan Manuel Santos en Colombia

    La reciente muerte en un bombardeo del jefe militar de las FARC alias Jorge Briceno o Mono Jojoy, dispar la imagen favorable del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y tambien el optimismo de sus compatriotas sobre el futuro del pais, segun una encuesta divulgada hoy por medios periodisticos locales.
    Santos subio 12 puntos en la opinion favorable que de el tienen los colombianos, al pasar del 64 por ciento el pasado septiembre al 76 por ciento en este octubre.

  • Siguen escandalos de espionaje en Colombia

    El escándalo por las escuchas ilegales que tuvieron lugar en Colombia durante el anterior gobierno de ílvaro Uribe parecerí­a crecer como espuma, después de que se conoció que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policí­a secreta, instaló micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptó comunicaciones del hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando era ministro.

    El DAS elaboró perfiles polí­ticos de Santos y de su actual ministro de Interior y Justicia, Germán Vargas â??miembro de la coalición que apoyaba a Uribeâ??, donde se analizan sus fortalezas y debilidades.

    Los detalles de las escuchas, confesados por ex funcionarios del DAS que están siendo procesados y que han pedido perdón a sus victimas, han generado malestar polí­tico, seis semanas después de que Uribe dejó el poder.

    Todo ocurre cuando cuatro altos ex consejeros de Uribe han sido llamados a declarar ante la Fiscalí­a en el mismo caso.

    En diálogo con medios de comunicacion, el historiador Juan Carlos Flórez, quien fue concejal de Bogotá, define el caso como «una conspiración con enormes tentáculos» y se queja de que en Colombia «parte de la inteligencia del Estado ha sido usada con fines criminales».

    «Estos son procedimientos de regí­menes autoritarios, que a veces una parte de la sociedad suele perdonar cuando un gobierno dispone de gran popularidad y confronta a adversarios que deben ser eliminados, como ocurrió en Perú en la época de Alberto Fujimori«, agrega Flórez.

    Hace poco se conoció la confesión de Alba Luz Flórez, una ex detective del DAS, que se infiltró en la Corte Suprema y que empezó a ser llamada la «Mata Hari» colombiana.

    La mujer relató qué hizo para escuchar y grabar sesiones de la Corte, y sacar copias de expedientes de algunos congresistas amigos de Uribe que estaban siendo investigados por relaciones con los paramilitares de derecha, en lo que ha sido llamado el escándalo de la «parapolí­tica».

    Cuando se reveló la declaración de la «Mata Hari», el presidente de ese tribunal, Jaime Arrubla, calificó el hecho como «aterrador».

    El magistrado cree que cuando la Corte inició la investigación por la «parapolí­tica» â??donde casi un centenar de congresistas y ex congresistas están siendo procesadosâ??, empezaron «todos estos montajes, infiltraciones y, fuera de eso, amenazas, esto ha sido un calvario que todaví­a no termina»

    Otra de las victimas de los seguimientos e interceptaciones telefónicas, conocidas en Colombia como las «chuzadas», es el columnista Ramiro Bejarano, un duro opositor de Uribe, quien dirigió la policí­a secreta entre 1994 y 1995.

    El abogado dijo que cree que comenzó a ser blanco de interceptaciones en 2006, cuando Uribe fue reelegido para un segundo mandato.

    Según Bejarano, un gobierno como el de Uribe, «que está en ese nivel de paranoia y de abuso, comienza chuzando a los opositores, a los enemigos, a los crí­ticos, pero después se vuelve insaciable y termina chuzando inclusive a los mismos amigos. Eso obedece a una cultura de desconfianza»

    Uribe siempre ha negado que patrocinara las escuchas. A fines de abril, cuando un estudiante universitario le preguntó enla ciudad de Cali por el escándalo, respondió que «si el gobierno ordenara espionajes ilegales, tendrí­a que ir a la cárcel, empezando por el presidente».

    Y el entonces mandatario se quejó: «Yo también he sido interceptado, el vicepresidente ha sido interceptado y el comandante de la policí­a ha sido interceptado».

    En esa misma oportunidad, Uribe rechazó que desde la misma Corte Suprema se estuviera comparando el escándalo de las escuchas ilegales con lo que ocurrió con el de Watergate, que le costó la presidencia de Estados Unidos a Richard Nixon, a comienzos de los años 70.

    El filósofo Andrés Mejí­a, quien trabaja para el conservador Instituto de Ciencia Polí­tica en Bogotá, considera que hasta ahora no hay pruebas que involucren a Uribe.

    «Hasta el momento no hay un solo hecho, un solo elemento probatorio que muestre responsabilidad alguna del presidente de la República. Y en cuanto a sus funcionarios subordinados, hay algunos indicios que podrí­an indicar algún grado de responsabilidad», aseguró Mejí­a en una entrevista con BBC Mundo.

    Mejí­a y Flórez coinciden en que el escándalo le causa mucho daño al sistema democrático colombiano.

    El presidente Santos, quien ratificó al director del DAS que estaba al final del gobierno de Uribe, ha guardado silencio sobre las revelaciones de que él también fue interceptado.

    Pero su ministro de Interior y de Justicia, Germán Vargas, ha sugerido que el gobierno desclasifique los archivos de inteligencia.

    Aún no se sabe hasta dónde llegará la investigación y la Fiscalí­a está a punto de tomar decisiones judiciales sobre al menos una ex directora del DAS, Marí­a del Pilar Hurtado

  • Chavez recibe a canciller Colombiana

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió hoy a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que mantiene en Caracas una jornada de trabajo con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para relanzar la relación entre los dos países.

    Holguín, acompañada de Maduro, acudió en la tarde al palacio presidencial de Miraflores para entrevistarse con el jefe del Estado venezolano en una reunión que se prolongaba a las 17.30 hora local (22.00 GMT).

    La titular de Exteriores de Colombia, que no hizo declaraciones a su llegada a la sede del Gobierno venezolano, inició en la mañana de este viernes una jornada de reuniones con Maduro para establecer cinco comisiones destinadas a relanzar los lazos bilaterales.

    Ambos cancilleres reiteraron al inicio de su encuentro en Caracas la intención de los dos Gobiernos de construir una relación «sólida y estable», basada en la «confianza suficiente» y un «diálogo» permanente entre ambos países.

    Caracas y Bogotá trabajan «por dar pasos seguros en el proceso de reconstitución de las relaciones, en todos los aspectos (…) para una nueva etapa histórica de las relaciones de nuestros países», declaró Maduro en una sala de reuniones de la Casa Amarilla, la sede de la Cancillería.

  • Shakira apoya con todo al presidente Santos

    La cantautora colombiana Shakira destacó hoy la «gran fe que ha despertado» la elección de Juan Manuel Santos como presidente de su país, y le recordó que cuenta con su «apoyo incondicional».

    Según un comunicado difundido en Bogotá, la cantante envió hoy un correo al presidente electo, al que subrayó que «el mundo entero mira hacia nuestro país con esperanza y optimismo».

    «Tu llegada al Gobierno ha despertado gran fe en nosotros mismos, y en lo que juntos podemos lograr por nuestro país. Todos los colombianos estaremos a tu lado acompañándote en tu tarea y la lucha», aseguró.

    La cantante, que se refirió a Santos como «mi querido presidente», resaltó que pese a no poder «acompañarle en un día histórico» por estar en Europa promocionando su disco, explicó que será una fecha «muy significativa como patriota, mujer y artista».

    «Como te mencioné en Londres cuando nos encontramos con Tutina (la esposa de Santos) y tus hijos, cuenta conmigo y con mi apoyo incondicional», sentenció en el mensaje

  • Inician encuentros entre Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos

    El presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, realizó hoy la primera reunión de empalme con su sucesor, Juan Manuel Santos, en la que se evaluó el tema económico y las políticas a seguir en esa materia por el nuevo gobierno.

    Fuentes allegadas al Palacio Presidencial dijeron a periodistas que al encuentro asistió también el saliente ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, a quien Uribe pidió entregar a Santos un balance de lo realizado en los últimos ocho años.

    El secretario de Prensa de la presidencial Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, explicó que se trató de ‘una fructífera reunión de trabajo, la primera de empalme directo entre los presidentes saliente y entrante’.

    Informó que los temas abordados en la cita, que tenía en principio un carácter protocolario y de saludo, ‘fueron de tipo económico’, aunque también se habló de aspectos relacionados con la justicia.

    Durante la pasada campaña electoral, Uribe insistió en la necesidad de mantener su Política de Seguridad Democrática, como denomina a la guerra frontal contra la insurgencia, para garantizar el crecimiento económico y una mayor inversión en el país.

    Según medios locales, desde hace varios días fue creada por parte del Ejecutivo una comisión que se encargará de hacer el empalme entre la administración saliente y la entrante.

    Santos ganó la segunda vuelta presidencial, celebrada la víspera, con 69 por ciento de los votos, mientras el centrista Antanas Mockus consiguió 27.5 por ciento