Etiqueta: Juan Carlos Valencia Vargas

  • Graco Ramírez inaugura 1era Etapa del Sistema de Abastecimiento de Agua del Lago de Tequesquitengo

    En el marco del Día Mundial del Agua 2013, el gobernador Graco Ramírez inauguró el tanque tipo Faro en el circuito del Lago de Tequesquitengo, como parte de la Primera Etapa del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del proyecto del lago, acto en el que dejó en claro que este trabajo requiere de la participación y el acuerdo de todos los involucrados, además de enfatizar que para este sexenio se planea realizar la mayor inversión pública posible en materia de agua con una cifra récord de recursos.
    Graco Ramírez reconoció que el Lago de Tequesquitengo cuenta con los elementos para generar una gran actividad económica y turística, no obstante que en los últimos años se ha visto marginado del progreso, aunque aclaró a quienes han expresado sus inquietudes respecto del tema: “El agua está garantizada para todos, porque también esta agua nos abre oportunidades para más inversiones y empleos que requerimos en esta zona”.
    El gobernador señaló que en breve se pondrán en marcha los trabajos para la construcción de un foro de mayores proporciones para la presentación de eventos artísticos y culturales relevantes, como parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos a favor de la seguridad.
    Y confirmó su compromiso para formalizar el Pacto por Tequesquitengo a fin de detonar la inversión y los empleos que se requieren en la región, uno en el que podrán participar prestadores de servicios, colonos, autoridades municipales, ejidatarios y comuneros, como parte de una nueva visión integral e incluyente.
    Por su parte, Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, detalló que como parte de esta primera etapa se han construido dos tanques de almacenamiento tipo faro, con capacidad cada de 50 mil metros cúbicos de agua en la parte superior y 200 mil metros cúbicos en la parte baja del tanque
    Valencia explicó que este proyecto comprende en una segunda etapa, la construcción de dos tanques más, la conclusión de la línea de conducción de agua, la rehabilitación de la red de agua potable, la red de drenaje y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, así como el equipamiento de pozos, cuya inversión total será del orden de los 320 millones de pesos.
    Por su parte, Juan Anyuti de la Parra, dijo a nombre de los colonos del lugar, que esta obra constituye una de las mejores acciones de infraestructura real con beneficios específicos que se ha realizado en los últimos 14 años, por lo que reconoció la voluntad del ejecutivo estatal para dar este paso tan importante que beneficia a habitantes y turistas.
    En este evento el gobernador de Morelos Graco Ramírez estuvo acompañado por la presidenta municipal de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta; por el presidente municipal de Puente de Ixtla, Julio Espín Navarrete; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Martín Vargas Prieto, así como por diputados federales y estatales.

    Graco Ramírez inaugura Primera Etapa del Sistema de Abastecimiento de Agua del Lago de Tequesquitengo
    Graco Ramírez inaugura Primera Etapa del Sistema de Abastecimiento de Agua del Lago de Tequesquitengo

  • Atiende Comisión Estatal de Agua demandas históricas de abastecimiento y saneamiento para los altos de Morelos

    Juan Carlos Valencia Vargas, efectuó un recorrido Ocuituco y Tetela del Volcán
    Juan Carlos Valencia Vargas, efectuó un recorrido Ocuituco y Tetela del Volcán

    El día de hoy el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua del Gobierno de la Nueva Visión, Juan Carlos Valencia Vargas, efectuó un recorrido de supervisión por las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, así como por los sistemas de abastecimiento del vital líquido en los municipios de Ocuituco y Tetela del Volcán.
    Tras reunirse con las autoridades de estos municipios, Valencia Vargas señaló que la instrucción del gobernador Graco Ramírez, ha sido la de brindar atención prioritaria al tema de abastecimiento y saneamiento de agua en los municipios de los Altos de Morelos.
    Durante el recorrido, el funcionario visitó la Planta de Tratamiento de Ocuituco y el pozo de agua «El Hospital», donde el presidente municipal Juan Carlos Flores Espinoza, solicitó algunas obras que consideró necesarias, cómo la construcción de un tanque de almacenamiento y las redes de agua potable.
    Posteriormente, se trasladó al municipio de Tetela del Volcán, donde en compañía del alcalde Javier Montes Rosales, recorrió la Planta de Tratamiento que será inaugurada próximamente, además de comprobar el estado de la red de alcantarillado en la comunidad de San Pedro Tlalmimilulpan.
    Valencia Vargas resaltó que estas acciones representarán una inversión del orden de los 40 millones de pesos, y agregó que las obras se iniciarán este mismo año; además de que platicó con las autoridades municipales para saber si se mantienen actualizados en sus pagos con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permitirá avanzar significativamente en los trabajos anunciados.

  • Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial

    Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial
    Define la CEA acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial

    Las medidas se toman de manera conjunta con el Instituto Estatal de Protección Civil y la CONAGUA. El desazolve de ríos y barrancas es una de las principales tareas, así como la instalación de una estación de monitoreo
    Personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno de la Nueva Visión, del Instituto Estatal de Protección Civil, y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), iniciaron las mesas de trabajo donde se definirán las acciones concretas a realizar en ríos y barrancas durante los siguientes meses, para evitar inundaciones en la próxima temporada pluvial.
    La primera reunión se realizó este día en las instalaciones de la CEA, donde su secretario ejecutivo, Juan Carlos Valencia Vargas, expuso parte de las tareas que se deberán realizar de manera conjunta entre los gobiernos estatal y federal, a favor de las familias que habitan cerca de las zonas de riesgo.
    De manera ordinaria, explicó Valencia Vargas, en el estado de Morelos llueve un promedio de mil millones de milímetros cada temporada pluvial. Los meses de junio, julio, agosto y septiembre son los más intensos; durante este lapso las nubes derraman el 80 por ciento del total, es decir, 800 milímetros.
    Las tres principales acciones de prevención son: Primero, iniciar un intenso desazolve de los principales ríos y barrancas, para evitar los taponamientos de la corriente y en consecuencia los desbordamientos. Segundo, se instalará una estación de monitoreo para revisar de manera permanente el nivel del agua de los causes.
    Y tercero, agregó el secretario ejecutivo de la CEA, es iniciar pláticas con los pobladores cercanos a las zonas de riesgo, con la promoción del auto cuidado.
    En todo el estado existen alrededor de 108 asentamientos irregulares, con un promedio de 16 mil habitantes en las riveras de los ríos, barrancas y otros cauces. En los municipios de Yautepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla, es donde encuentra la mayoría de zonas de alto riesgo.
    La Comisión Estatal del Agua, el Instituto Estatal de Protección Civil y la CONAGUA están comprometidas con el bienestar de la población, por lo que durante las siguientes semanas se iniciarán los trabajos pactados, y así estar preparados para la temporada pluvial de este año.