Etiqueta: juan

  • Beato Juan Pablo II

    Empleados del Vaticano comenzaron a preparar una capilla ubicada en el interior de la Basílica de San Pedro en la cual se colocarán los restos de Juan Pablo II, luego de su inminente beatificación.

    Una gran tela fue colocada en el frente de la capilla de San Sebastián, entre la Piedad de Miguel Ángel y el Santo Sepulcro, para cubrir el trabajo de desmontaje de un enorme mosaico que representa a ese santo.

    Actualmente reposa allí el cuerpo del Papa Inocencio XI, fallecido en 1689, el cual será sustituido por Karol Wojtyla una vez realizada la ceremonia de beatificación, la cual se estima podría llevarse a cabo en octubre próximo.

    El espacio que ocuparán los restos de Juan Pablo II incluye actualmente, a sus lados, dos estatuas de los pontífices Pío XI y Pío XII. Además se trata de un lugar visible, de fácil acceso y con capacidad para recibir a un gran número de peregrinos.

  • 2010: ¿El año del consumismo?

    Al finalizar el 2009 que fue un año difí­cil para muchos, para otros fue imposible, Carlos Loret acuño la ya famosa frase â??Lo mejor del 2009 es que ya se acabóâ?, desde la presidencia nos decí­an que el 2009 fue un año de crisis y que el 2010 iba a ser el año de la recuperación.

    Serí­a de la recuperación de empleos, de la recuperación económica, recuperación de la confianza, etc. Este 2010 ciertamente ha sido difí­cil y no veo que nos hayamos recuperado, más bien siento que este ha sido un año de sobrevivencia con la esperanza puesta en el 2011.

    Cuando comenzó este 2010 algunos cómicos catalogaron este año como el año del consumismo. Si el consumismo, con su mismo coche, con su mismo calzado, con su misma ropa, porque iba a ser un año muy, muy complicado.

    Analicemos un poco, a cuantas personas conoces que hayan cambiado su coche por uno del año solo porque ya no le gustaba el modelo 2009 que tení­a?, a cuantos conoces que compren un traje o un vestido de marca solo porque si, sin tener una fiesta o evento de por medio?.

    Dependiendo de tu circulo de amistadas tal vez me puedas decir que si tienes amigos, conocidos o familiares que si han realizado este tipo de gastos por darse un gusto.

    Pero la realidad es que la mayorí­a de los mexicanos que quedamos golpeados económicamente al finalizar el 2009 cambiamos nuestros hábitos de consumo, por ejemplo, si hace algunos años í­bamos al cine 2 o 3 veces al mes lo hemos reducido a 1 y en algunos casos 1 cada 2 meses siempre y cuando la pelí­cula valga la pena.

    Buscamos los planes de telefoní­a que tengan lo que queremos al menor precio, las salidas a la disco dejaron de ser semanales para convertirse en quincenales o mensuales y buscamos sitios de â??No Coverâ? si es posible.

    Nuestros hábitos bancarios también han cambiado, antes no nos fijábamos cuanto nos cobraban de interés las tarjetas de crédito o los créditos automotrices/hipotecarios ahora buscamos los créditos más altos con los más bajos intereses no importa si cambiamos de banco aunque hubiésemos estado en ese por toda la vida.

    Hace poco platicando con un amigo me decí­a, hice cuentas de pagos mí­nimos de tarjetas de crédito se me van alrededor de $5,000 pesos, si, $5,000 pesos, fui a pedir un préstamo de nomina, con ese préstamo puedo pagar el saldo total de las tarjetas y me quedarí­a un pago de aproximadamente $3,500 pesos.

    Cuando me lo platicó pensé pues es buena opción con eso te quedan $1,500 pesos libres para hacer otras cosas.

    Pero concluyó diciendo que el banco le habí­a rechazado la solicitud porque decí­an que si apenas completaba para pagar los mí­nimos de las tarjetas no iba a completar para una deuda mas, así­ que se lo rechazaron y se quedó con su deuda de $5,000 pesos mensuales que los pagará yo creo que por el resto de su vida.

    Vemos como los bancos e instituciones de crédito se están poniendo más exigentes en cuanto a quien le prestan dinero y para que se lo prestan, todaví­a hace algunos años ibas a una agencia de autos a ver y con un pago inicial y prácticamente sin investigarte salí­as de la agencia manejando un coche nuevo. Ahora tienes que demostrar que tu abuelita, conyugue, hijos tios y sobrinos tienen limpio su buró de crédito y dejar las escrituras de la casa para obtener un crédito.

    No digo que esto sea malo, es una manera de asegurarse que les van a pagar, pero si los bancos no empiezan a facilitar algunos créditos creo que la economí­a domestica se va a quedar estancada por un buen tiempo.

    Hasta pronto.

    Juan íngel Verdí­n González.
    Twitter: @verdinangel

  • ¿Esta rebasado por el crimen organizado el Estado Mexicano?

    ¿De verdad estamos tan mal como para que pensemos seriamente que la delincuencia nos ha rebasado?
    ¿Es verdad que estamos en tiempos casi de anarquía en México?
    Algunos pensadores han reflexionado en que a diferencia de otros tiempos, el presidente Felipe Calderón no ha pactado con las bandas del crimen organizado por lo cual hemos visto que se ha desatado realmente una serie de vendettas entre ellas y, claro esta, con el gobierno federal que tiene varios frentes de batalla abiertos.
    No solo es el narcotráfico, sino ya también es el crimen de tráfico de personas, ya sea en su modalidad de trata de blancas con la prostitucion y bandas internacionales como los traficantes y polleros que buscan llevarles a Estados Unidos.
    La evasión fiscal, pero también el lavado de dinero, se esta persiguiendo el secuestro y demás.
    ¿Puede solo el gobierno federal?, ¿son competentes nuestros cuerpos policíacos?, ¿ayudas a la situación actual, las rencillas entre partidos políticos y lógicamente, políticos de dichos partidos?
    La respuesta a todo lo anterior es lamentablemente el ínoî.
    No, el gobierno federal no puede solo ya que el rezago en materia de seguridad viene fácilmente de dos décadas atrás, de igual manera, los actuales cuerpos policíacos no son del todo competentes ya que si bien hay excelentes elementos también los hay terriblemente corruptos que trabajan con las principales bandas de delincuentes en el país o, lideran altos mandos estas mismas bandas y por ultimo, sino existe una coordinación real, fáctica, comunicación en dos vías y entendimiento entre fuerzas políticas de hacer un frente común, el crimen organizado seguirá estando por delante del Estado Mexicano.
    ¿Saben quienes pagamos los platos rotos de todo lo anterior?
    Si, nosotros.
    Así que pague sus impuestos, no solape la corrupción con las autoridades cuando cometa una infracción por grave o minima que sea y desde luego, el próximo año, razone su voto, quizá sea el primer paso para salvar al país que esta francamente, mal.
    Technorati Profile

  • Juan Camilo Mouriño sabe lo que es estar secuestrado

    Que se sentirá que a uno le secuestren y, aun con todo, le perdonen la vida, para luego tener la posibilidad de mejorar la situación?
    Lo digo ya que el tan mencionado y criticado Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, le quitaron el sueño al igual que a muchos otros, hace ya algunos años.
    La anécdota la cuenta en Campeche, cuando el se encontraba trabajando para el negocio familiar y un comando de encapuchados con armas de grueso calibre se lo llevaron secuestrado.
    A cambio de su vida los secuestradores pidieron lo que se sabe, una cifra que no pasaba del millón de pesos, para que un par de semanas después, le abandonaran en la calle aun con los ojos tapados un primero de mayo.
    Ahora, sabe que se siente el ser secuestrado, sabe perfectamente la agonía que se vive siendo familiar de un secuestrado y que, corrió con suerte, ya que muchos no vuelven con vida.
    Podrá el mismo ayudar a que se logre en materia de seguridad, un pacto entre partidos para ir con todo desde el congreso de la unión?
    El tiempo, será quien lo diga.
    Technorati Profile

  • Carta de Victor Hugo a Benito Juarez, por los derechos humanos.

    Luego de los hechos de violencia y delincuencia que hemos vivido ultimamente, rescato esta carta que lei a una de las mentes mas claras que he siquiera, visto, espero les agrade.
    Ví­ctor Hugo y su carta a Benito Juárez
    Por Juan Marí­a Alponte
    Ví­ctor Hugo, el poeta admirable y autor dramático que sigue en los escenarios del mundo con Los miserables, fue la voz más alta, en el siglo XIX, en la lucha contra la pena de muerte.
    Hijo de un general francés estuvo con él, en España, durante la ocupación francesa y fue a los colegios españoles (nació en 1802 y murió en 1885) algunos años.La guillotina y el patí­bulo tuvieron siempre, en frente, a Ví­ctor Hugo.
    La barbarie de los procedimientos y los padecimientos derivados de modos de ejecución inasumibles, le condujeron a una permanente guerra con las autoridades y las leyes que ratificaban y presidí­an.
    Sus hijos continuaron la tarea del padre y cuando uno de ellos fue sentenciado por su protesta contra las ejecuciones.
    Fue condenado a ir a la cárcel. El padre solicitó autorización para defender a su hijo y sus palabras todaví­a conmueven la memoria: í­Yo soy el que debí­a ir preso; yo soy la voz que lleva años pugnando contra leyes que no imponen la justicia, sino la barbarieí®. Fue inútil: su hijo fue a la prisión.
    No hubo, en el siglo, condena a muerte que no encontrara la palabra de Ví­ctor Hugo. Su relato sobre una ejecución ha pasado a la historia. Francia, Inglaterra, Estados Unidos, México recibieron, en casos famosos, su reclamo. El 2 de diciembre de 1859 pidió a EU que se evitara la ejecución de John Brown, un blanco norteamericano que, con sus hijos, se levantó contra las leyes de la esclavitud y fue condenado a muerte. Sufrió Hugo, polí­ticamente, por ello. Se opuso, en 1851, al golpe de Estado que convirtió al presidente Luí­s Napoleón Bonaparte en Napoleón III. Tuvo que huir de Francia y no regresó hasta 1870, es decir, hasta después de la batalla de Sedán. Ante esa derrota, Napoleón III abdicó y Ví­ctor Hugo regresó a Parí­s.
    El 20 de junio de 1867 escribí­a así­: í­Hoy pido la vida de Maximiliano a Benito Juárezí®. Explicaba: í­El usurpador, le dice, será salvado y liberado por el Libertador. Hace ocho años, el 2 de diciembre de 1859, tomé la palabra, en nombre de la democracia y solicité de EU la vida de John Brown. No la obtuve. Hoy demando a México la vida de Maximiliano. ¿La obtendré? Sí­. Y puede ser que, para estas horas, sea ya un hecho. Maximiliano deberá la vida a Juárez. ¿Y el castigo se me dirá? El castigo hele aquí­: Maximiliano vivirá por la gracia de la Repúblicaí®.
    El 19 de junio de 1867, un dí­a antes del texto firmado por Ví­ctor Hugo, Maximiliano de Habsburgo murió fusilado en Querétaro.
    El dí­a antes de su muerte Maximiliano escribió una carta a Benito Juárez (que nunca he visto publicada) a la cual puso la fecha del 19: el dí­a de su final.
    Decí­a: í­A punto de sufrir la muerte por haber ensayado, con nuevas instituciones, poner fin a la guerra sangrienta que desde hace años desolaba este desgraciado paí­s, yo daré mi vida con alegrí­a si este sacrificio puede contribuir a la paz y la prosperidad de mi nueva patria. Profundamente convencido de que nada durable puede ser fundado sobre un terreno regado de sangre, sacudido por las más violentas agitaciones, os conjuro ódice a Juárezó de la manera más solemne, con la sinceridad que comporta el momento al que he llegado, que mi sangre sea la última derramada. Consagraros a proseguir el noble objetivo que os habéis propuesto con perseverancia y a la causa que usted ha defendido y que acabáis de hacer triunfar, perseverancia que yo he reconocido incluso en la prosperidad.
    Reconciliar los partidos y haced, con unos principios sólidos, una paz durable para este paí­sí?í®.
    Artemio del Valle Arizpe, en su libro El Palacio Nacional dice que, a la muerte de Maximiliano, el palacio fue saqueado: í­Fue una rebatiña vergonzosa, constante y desaforada. Republicanos e imperialistas se dieron con afán el hacer bonitos y cuantiosos hurtosí?í®
    Technorati Profile

  • Felipe Calderon ratifica a Guillermo Valdes en el Cisen

    Dentro de las cuestiones que hay en la agenda política nacional en estos días de verano, sucede que ya el ejecutivo federal a través de su jefe de gabinete, Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, dijo que Guillermo Valdez, director de Centro de investigación y Seguridad Nacional, CISEN no será desincorporado de su cargo.
    Y es que a raíz de que se a venido sabiendo que se contrato a una empresa privada para recabar información de los miembros del congreso, Manlio Fabio Beltrones líder de la bancada priista en el senado y que otras personas se saben han sido espiadas por dicho organismo (y muchas otras presumen haberlo sido aunque no son tan importantes como para ello), la comisión permanente de en este periodo extraordinario voto mandar una recomendación al ejecutivo federal para que, por perdida de confianza del congreso, fuera Guillermo Valdez removido de su cargo.
    En tiempos de negociación de reforma energética, de segundo informe de gobierno, de ver dividido al PRD y al Frente Amplio desmoronándose, es moneda de cambio… aunque ya Calderón dijo «no».
    Y no porque se recibe la recomendación pero el congreso no puede ordenar, como no sea al procurador de la republica, pedirle al presidente de México que quite o ponga un colaborador.
    Es algo un tanto cuanto difícil, pero en versión del mismo CISEN, la hoja que mostró Manlio Fabio Beltrones y que asegura, le hicieron llegar de la investigación que el CISEN lleva, supuestamente, tiene información que una persona cualquiera puede recabar sabiendo buscar.
    Pero bueno, será acaso que el presidente de la republica aguantara en su cargo a Guillermo Valdés solo y exclusivamente ya que se demostró, no fue el quien investigaba a políticos mexicanos? o quizá, porque si fue el CISEN y no desea cabos sueltos? ni idea pero lo que si es que me parece tonto hacerlo y dejarse descubrir, si se hace es por algo, que? y dejarse ver es que algo no esta trabajando bien en los métodos.
    Estamos?
    Technorati Profile

  • La verdad de la historia del pago por Ingrid Betancourt

    Ok ya la historia aparece un poco mas armada.
    Un periodista suiza escribió que el contacto que negocio la entrega de 20 millones de dólares por, los rehenes que estaban secuestrados, entre ellos, Ingrid Betancourt, pone nombres.
    El periodista suizo Frederich Blassel, de Radio Suisse Romanda es quien se ha venido encargando de difundir esta información, lo que comprometería mucho la credibilidad del actual gobierno colombiano.
    De hecho, la historia dice que Jean Paul Gontard, que trabaja en el gobierno Suizo, fue quien hace gestiones para soluciones humanitarias, el mismo gobierno helvético lo sitúa en Colombia a Jean Paul Gontard en varias ocasiones para misiones secretas pero de las cuales, tiene conocimiento autoridades colombianas.
    El ministro de defensa, Juan Manuel Santos dice que Gontard efectivamente ha estado en Colombia y es miembro del cuerpo diplomático suizo, pero, que tendrá que explicar varias cuestiones, como el que en Puerto Rico se le encontrara con una valija y medio millón de dólares, que su nombre se mencione varias veces en uno de los tres computadores portátiles que se le encontraron a Raúl Reyes, en el ataque al campamento en territorio ecuatoriano y a pregunta expresa si es verdad lo que dice el periodista Frederich Blassel, de Radio Suisse Romanda, fue categórico al decir que no y no se dio un centavo a las FARC.
    Pero, ya Suiza se desmarco de Gontard diciendo es asesor externo, no diplomático y sus acciones o declaraciones no comprometen el sentir hacer o pensar del gobierno Suizo.
    que se acabe de una vez?
    Ok, lleven a Gontard al estrado y se le pregunte en juicio, sus acciones, verán que huye y no le ven el polvo.
    Technorati Profile

  • Gobernacion hablo por Mexico; «No» al plan merida asi

    Y ya veníamos hablando últimamente las razones de porque el senado de Estados Unidos quiere una re-certificación de los alcances y metas de la lucha contra el narcotráfico en México.
    Ni tardo ni perezoso y creo que en una actitud francamente cordial pero seria, Juan Camilo Mouriño apareció en conferencia de prensa y dijo, que el país rechazará recursos de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, si condiciona la entrega a cualquier tipo de seguimiento o verificación de metas.
    Bien, tanto ruido para nada.
    Pero no fue culpa de México sino mas bien creo que de nadie o de todos como se quiera ver.
    Sucede que México ha solicitado ayuda a Estados Unidos que es su vecino del norte y que es el mayor consumidor de estupefacientes del mundo aunque venga el embajador Garza y diga que no es verdad; los datos lo corroboran y son de naciones unidas que señalan que el 70 por ciento de la producción de cocaína en el mundo va para el mercado norteamericano.
    Y si bien se han venido dando declaraciones en el sentido de que México viola los derechos humanos (¿?), el presidente Calderón aparece diciendo que la lucha contra el narcotráfico va en buen camino y que Estados Unidos no ayuda contra el consumo, pero Tony Garza dice México es corrupto y plagado de drogas, el procurador general de la republica que vamos ganando la guerra contra el narco y el bocón de Espino cuyo momento ya fue dice que no es verdad y que el procurador miente.
    Esperemos que con la declaración del titular de la secretaria de gobernación, encargada de la política interna del país, se tranquilice todo; se dijo, ayuda condicionada no es ayuda, es manipulación.
    Technorati Profile

  • Esperemos noticias de Oaxaca, Segob investigando

    Ulises Ruiz sigue causando controversia y puntos negativos al Partido Revolucionario Institucional.
    Fíjense que esta semana llego al palacio de Cobian sede de la secretaria de gobernación a exigir audiencia con el secretario Juan Camilo Mouriño cuyos colaboradores no entendían el proceder del gobernador.
    Le dieron paso y con unas cuantas horas de espera, se entrevistaron.
    ¿La causa?
    Una filtración sobre que algunos funcionarios oaxacaqueños tenían que ver con la desaparición de los dos guerrilleros del Ejercito Popular Revolucionario y que, tanta controversia ha despertado.
    Lo primero que le dijeron es que esa filtración buscarían de donde salio y la segunda que todo seria manejado discretamente, le dieron la mano y le mostraron la salida pero antes de cruzar la puerta del despacho se le pidió que le avisara a su personal en Oaxaca que dejara de poner piedras en las investigaciones.
    Así que habrá que esperar.
    Technorati Profile