Etiqueta: jp morgan

  • Mexico se desliza en el riesgo pais

    Extraordinario, no había visto en mucho tiempo el que México subiera poco a poco en el índice riesgo país de la calificadora J.P. Morgan.
    Siete semanas llevamos, subiendo, que quizá eso a muchos les pareciera interesante, aquí es al revés, deberíamos estar buscando el ir bajando nuestro puntaje.
    Así es, entre mas números o mayor sea la calificación, J.P. Morgan esta enviándole un mensaje a sus agremiados y el mundo entero, que país es mas riesgoso a otros en el cumplimiento de sus compromisos.
    De esta forma, J.P. Morgan esta diciendo que la situación en México ante el estatismo de un mes legislativo (de esta nueva mesa directiva) no ha logrado consensos en reforma energética ni tampoco, en el tema del presupuesto del gobierno federal.
    Si a eso le sumamos el que vemos a todos ojos que la situación de seguridad parece se agrava ante la respuesta que esta dando el crimen organizado ante las acciones del gobierno.
    Este viernes, la calificadora nos coloco en 234 puntos base, 12 puntos base por arriba del nivel reportado el 19 de septiembre pasado, con lo que liga siete semanas al alza.
    Hace 7 semanas estábamos en 168.
    Y nadie, parece importarle.
    Technorati Profile

  • Arrojo ante la adversidad, malos tiempos, tiempos para invertir

    La situación que mantienen los bancos norteamericanos y grandes empresas por la situación financiera ha hecho que saquen la chequera algunas personas.
    Por ejemplo… ante la adversidad y en lugar de recortes para evitar dispendios, muchos creen es el momento de crecer; al menos es la filosofía del hombre mas rico del mundo, Warren Buffett.
    Acaba de comprar 5000 millones de dólares del banco Goldman Sachs.
    Además, tiene una carta intención de comprar otros 5000 millones de dólares mas, en un periodo «a mediano plazo» lo que le haría uno de los accionistas mas importantes de la institución.
    Con esto, Goldman Sachs tiene un importante respiro ante una situación que se viene complicando en Estados Unidos y, lo hace no urgido ante la necesidad de créditos de parte de la reserva federal pero que de todos modos, podría aspirar a ello para, fortalecerse aun mas.
    Pero… no es el único caso.
    Bancos japoneses han visto con agradables ojos el que ciertas instituciones para irse capitalizando en los tiempos actuales, busquen dinero fresco y con ello se abran a la posibilidad de nuevos inversionistas.
    Por ejemplo, el quebrado Lehman Brothers o Morgan Stanley que ya esta moviendo sus hilos para evitar problemas como Lehman, son oportunidades únicas para entrar al tan competido protegido y también, difícil mercado bancario de Estados Unidos.
    Por lo cual, hay auténticos planes que de ser aprobados tanto por la reserva federal y el tesoro, podrían llegar a Wall Street miles de millones de dólares desde la tierra del sol naciente.
    Ejemplos, de que ante la adversidad, arrojo no miedo.
    Technorati Profile

  • Sucesos en Wall Street que no debemos olvidar

    ¿De que forma se puede explicar el problema financiero de las principales empresas que han sido intervenidas, apoyadas, rescatadas, etc. en la unión americana?
    De la forma en que la frialdad de los números, solamente que permítanme decirles, desde la gran depresión de 1929, jamás había sucedido algo así con tan diversas firmas y que claro, ahora son mundiales, ¿verdad?
    Por ejemplo, la acción de la principal aseguradora del mundo, American International Group (AIG) acumula durante este año un retroceso de 96.5 por ciento, y cotiza apenas arriba de los dos dólares por acción, cuando al inicio del año su precio era de 58.3 dólares y entre 2001 y 2005 su precio rebasó los 125.
    ¿Pero les parece terrible?
    Vean.
    Fannie Mae y Freddie Mac, que en su cartera tienen aun, el 52 por ciento de las hipotecas totales de la unión americana; su retroceso combinado es del 98 por ciento y el precio conjunto de sus acciones no llega ni siquiera a un dólar, juntas valen apenas 70 centavos; la primera de ellas, 43 centavos y la segunda 27.
    Pero aun hay mas, Washington Mutual que es el mayor prestamista hipotecario de ese país, no se queda atrás, su papel se han desplomado 84.79 por ciento en lo que va del presente año; se menciona fuertemente su rescate o su quiebra, habrá que ver de que forma responde aunque su quiebra es lo mas probable.
    Pero aun no tan escandalosa, el gigante bancario, Citigroup, que esta considerado el mayor banco estadounidense, registra una caída de 52.3 por ciento en el precio de su acción.
    Que me dicen de Bank of America retrocede 34.08 y ojo, acaba de comprar Merrill Lynch por 40 mil millones de dólares.
    Otros casos son JP Morgan que pierde 18 por ciento y el Wachovia Bank su perdida acumulada es de 76 por ciento.
    Pero en otro sentido, que me dicen de los bancos de inversión, que están estrechamente ligados a esquemas de ingeniería financiera para garantizar subyacentes como los créditos hipotecarios… bueno, no es nueva, se encuentran igual de mal que todas las empresas anteriormente mencionada, por ejemplo Goldman Sachs Group cuyos títulos se han derrumbado 46 por ciento en este año y bueno, Morgan Stanley reporta ya una caída de 59.05%.
    Estarán de acuerdo que solamente habiendo mencionado a las empresas anteriores, se podría entender porque el principal índice financiero de Nueva York, el NYSE Financial acumule una pérdida de 33.80 por ciento en el año, también la mayor caída desde 1929 cuando retrocedió 38 por ciento en un solo día, y 68 por ciento de forma acumulada.
    Terriblemente ensombrecedor, ¿cierto?
    Technorati Profile