
Beatriz González Rubín
En Política, si quieres que algo sea dicho, pídeselo a un hombreâ?¦ pero si quieres que algo se haga, pídeselo a una mujer
Margaret Thatcher
Sólo nueve mujeres han sido jefes de estado en América: María Estela Martínez de Perón, en Argentina; Lidia Gueiler, en Bolivia; Violeta Chamorro, en Nicaragua; Ertha Pascal Troullot, en Haití; Mireya Mosoco en Panamá; Janet Rosemberg, en Guyana; Rosalía Arteaga, en Ecuador y Michelle Bachelet, en Chile.
Hay algunas a las que se les recuerda como grandes gobernantes y estadistas mundiales: Indira Ghandi en 1974, en el 69, Golda Meir actuó como jefa de gobierno en Israel y condujó las tropas israelíes durante la guerra del Yon Kipur contra los árabes, en 1973. En 1979, Margaret Thatcher â??La dama de Hierroâ? se convirtió en la primera ministra del Reino Unido y dirigió a las tropas británicas durante un conflicto armado de la Guerra de Malvinas, en 1982.
Además no podemos dejar de mencionar a las que gobiernan desde la monarquía: Isabel II, en Inglaterra; Margarita, en Dinamarca; y Beatriz, en Holanda.
Ahora México se enfrenta a la disyuntiva de llevar al poder a una mujer: Josefina Vázquez Mota de 50 años. Casada con Sergio Ocampo Muñoz, profesional de la Informática, padres de tres hijas María José, Celia María y Montserrat.
Es Licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana, posteriormente cursó el Programa de Perfeccionamiento Directivo en el IPADE y el Diplomado de Ideas e Instituciones en el ITAM. Trabajó como editorialista en EL Novedades, El Financiero y El Economista. En su trayectoria profesional ha sido asesora de la CONCANACO y de COPARMEX.
Hace poco pidió licencia como Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN y como Diputada Federal para ser candidata del PAN su partido a la Presidencia de la República en 2012.
¿Está México preparado para ser guiado y gobernado por una mujer? Mi humilde apreciación es que no. Y siendo sinceros me encantaría, no es una cuestión de género y mucho menos de feminismo, simplemente creo firmemente que las mujeres están preparadas (así nacimos, es como un chip integrado) para hacer varias cosas a las vez y hacerlas bien.
Llevamos muchos años teniendo al frente del país a hombres que, unos bien, otros mal y otros peor, han hecho lo que han podido en algunos casos y en otros, lo que les ha convenido.
Tristemente creo que no ganará. De entrada tiene mucho que perder al ser del PAN (y que quede claro que soy PANISTA, eviten las mentadas), después hay que reconocer que tiene fuertes contrincantes como el Señor del Copete que está apoyado por las fuerzas más oscuras de México (y no hablo de Lord Voldemort) y finalmente es mujer. Vivimos en un país terriblemente machista, donde la mujer es maltratada y tratada como material de tercera. Dónde una vez al año se le festeja y se le toma en cuenta por ser madre (comúnmente recibe una plancha o un electrodoméstico para seguir cumpliendo su función) y los 364 días restantes se le recuerda por medio de mentadas y no precisamente de manera cariñosa.
¿Qué sucedería con un país tan conflictivo como el nuestro con una mujer a la cabeza? Probablemente lograría meter en orden a algunos, sería ampliamente criticada por todo, absolutamente todo lo que hiciera y se le acusaría de gastar el presupuesto en cosméticos, ropa y zapatos; llamaría las cosas por su nombre, cosa que comúnmente a la gente no le gusta; muchas damas de buenas costumbres la condenarían por dedicarse a labores creadas exclusivamente para hombres y por abandonar su hogar, lugar que según los antiguos cánones, es su reino y su espacio; y probablemente se propondría un juicio político contra ella por querer la paz y la seguridad.
¿Puede gobernar una mujer un país que es el número uno en feminicidios? ¿Un país en donde el comercio y el abuso sexual son cosa de todos los días?
¿Un país que ante una violación argumentan algunos que son las propias mujeres quienes lo buscan?
¿Un país donde la mujer recibe un sueldo menor que el hombre aunque realicen el mismo trabajo?
México es un país de hombres, a pesar que está lleno de mujeres que llevan hogares, mantienen familias y trabajan para hacer del suyo un mejor lugar para vivir. Necesitan pasar muchos años para que el equilibrio domine, para que el hombre reconozca que la mujer tiene los mismos derechos, para que seamos respetadas como humanos de primera.
Josefina no ganará. Ojala me equivoque.