Etiqueta: jose narro robles

  • Habla de politica, rector de la UNAM

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Róbles, afirmó que la polí­tica debe ser reivindicada, ya que muchos la entienden como la simple búsqueda del poder por el poder.

    ‘La polí­tica tiene que ser reivindicada como una actividad superior de los seres humanos que tiene que servir para alcanzar acuerdos y contribuir a aplicar las polí­ticas públicas que demanda el paí­s’, destacó.

    En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Instituto Belisario Domí­nguez del Senado, reconoció que es preocupante lo que está sucediendo en torno a ese tema, donde miles de mexicanos han caí­do en la trampa de la delincuencia organizada.

    En ese sentido, confió, en que el crimen organizado no juegue ningún papel en los procesos polí­ticos del paí­s.

    No obstante, rechazó que el paí­s esté ‘desahuciado’, aunque, ‘tiene importantes problemas que debe resolver y es lo primero que hay que reconocer para poder avanzar’.

    El rector de la máxima casa de estudios precisó que lo primero es reconocer los problemas, la ineficiencia y las deficiencias en muchas áreas del paí­s para encontrar la respuesta.

    Subrayó que el problema del crimen organizado no se resolverá sólo con el uso de la fuerza, sino que deben atenderse otros rubros como la pérdida de valores en la sociedad, el desempleo, pues ‘no puede ser que los bienes materiales sean los que determinan el éxito de una persona’.

    Los jóvenes, apuntó, demandan certeza y expectativas, por lo que se les debe convencer que los valores en los que se funda la convivencia social como la libertad, igualdad, democracia, solidaridad, lealtad, diálogo y tolerancia, están plenamente vigente.

    También se requieren expectativas y la esperanza de una vida mejor, ‘hoy más que nunca, cuando México enfrenta graves problemas, hoy cuando la búsqueda del poder por el poder podrí­a aparentar la meta de la polí­tica, cuando no lo es’, enfatizó.

    Dijo que con un cambio de régimen el próximo año no se resolverán los problemas de la nación porque ‘no hay soluciones mágicas para que se resuelva este asunto en un dí­a de julio de 2012. Se requiere de todos y no sólo de una persona’.

    ¿Quiere saber más?

    Jose Narro dice â??son 7 millones los NiNisâ?

    Premios Nobel de la UNAM

  • Unam firma convenio con Guanajuato

    El gobierno estatal informó que el rector de la UNAM, José Narro Robles; el gobernador Juan Manuel Oliva, y el alcalde Ricardo Sheffield, firmarán este martes 5 de octubre el convenio de creación del Campus UNAM en el estado de Guanajuato.

    El evento se llevará a cabo a las 14:30 horas en la Sala de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural en el municipio de León.

    De acuerdo con un comunicado, con la instalación de la UNAM se consolida el Sexenio de la Educación, que en tres años de la actual administración ha abierto 24 universidades, institutos tecnológicos y un campus del Instituto Politécnico Nacional en esta entidad.

  • Alistando todo para el siglo de vida de la UNAM

    El rector de la UNAM, José Narro Robles, encabezará la procesión de unos 500 alumnos togados que emularán la realizada por Justo Sierra, con la que darán inicio los festejos por los 100 años de existencia de la casa de estudios, el 22 de septiembre.

    El recorrido iniciará a las 8:30 horas en la calle Moneda -junto a Palacio Nacional- y seguirá por Correo Mayor y Justo Sierra, para culminar en San Ildefonso. Será en este último edificio donde se develará una placa alusiva al centenario.

    Más tarde habrá una sesión solemne del Congreso General en San Lázaro, donde hablarán los representantes de las siete fracciones legislativas y los presidentes de cada una de las cámaras, la cual culminará con el mensaje de Narro Robles.

    Otro mensaje del rector se dará durante la ceremonia universitaria que se realizará en la Sala Nezahualcóyotl, que cerrará con un concierto de la OFUNAM y una pieza que se compuso especialmente para el centenario.

    El 23 se dará la ceremonia de entrega de â??Honoris causaâ? en el Palacio de Minerí­a, en la que hablarán íngel Gabilondo, ministro de Educación de España, en representación de los galardonados extranjeros, y Linda Manzanilla, por los mexicanos.

    Las conferencias magistrales iniciarán el lunes 20, con la de Federico Silva Gutiérrez, en el Patio Central de la Academia de San Carlos.

    El dí­a 21, cuando se inaugurará la exposición El Tiempo Universitario en San Idelfonso, estarán también las muestras de Noam Chomsky, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario; Nawal El Saadawi, en la Coordinación de Humanidades, y de Vitelmo Bertero, en la Torre de Ingenierí­a de Ciudad Universitaria.

    Ese mismo dí­a se escucharán las conferencias de David Ibarra Muñoz, en la Facultad de Economí­a, y de Luis Felipe Rodrí­guez, en el Instituto de Astronomí­a.

    Las actividades de los doctores â??Honoris causaâ? continuarán el viernes 24 con la conferencia de Mirna Kay Cunningham Kain, en el auditorio Alfonso Caso, y de Mario Vargas Llosa y José Emilio Pacheco, en la Sala Nezahualcóyotl, además de la de íngel Gabilondo en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas

  • Jose Narro dice «son 7 millones los NiNis»

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, insistió en que son casi siete millones de jóvenes los que no estudian ni trabajan, y no 285 mil como lo afirmaron las secretarí­as de Gobernación y de Educación Pública.

    Al inaugurar el coloquio Valores para la Sociedad Contemporánea, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, afirmó que el problema de los jóvenes llamados ninis debe resolverse en lo inmediato con polí­ticas públicas y así­ cambiar la realidad de este sector de la población.

    El rector universitario precisó sin embargo que la mayor parte de los jóvenes ninis está en esa condición no por una decisión autónoma, sino por una realidad impuesta.

    â??Las cifras que quisieron enmendar no son las correctas, desafortunadamente no puedo venirles a decir que cometí­ un error y que sólo son 285 mil los jóvenes que están en esa condiciónâ?, expuso.

    Con las cifras oficiales en mano explicó que la Encuesta Nacional de la Juventud 2005, que es la más reciente, revela que 22 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años no estudia ni trabaja, es decir poco más de siete millones de jóvenes.

    También señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo del primer trimestre de 2009, 5.8 millones de jóvenes entre 14 y 29 años están en esa condición de no estudiar ni trabajar.

    Narro Robles subrayó que preocupa por igual la realidad de jovencitas de entre 15 y 19 años que tiene uno o dos hijos, â??cerca de medio millón de jóvenes están en esa condición y para que no quede duda, esa cifra las dice el Plan Nacional de Saludâ?.

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México agregó el dato de que en 2005 casi siete mil 200 chicas de entre 10 y 14 años parieron.

    â??Esas cifras resultan muy preocupantes, no podemos como sociedad aceptar que parte de la normalidad de nuestras jovencitas es que de los 12 años tengan que estar en casa cuidando, a veces, a sus propios hijos, haciendo las labores o cuidando a ancianos y enfermosâ?, dijo

  • Sepa que viene en el mundo

    El mundo no está escuchando a la ciencia, y en 34 años las emisiones de gas de efecto invernadero crecieron 70 por ciento, reveló Rajendra K. Pachauri, Premio Nobel de la Paz 2007, quien anticipó que si no se toman medidas pronto, en una década la agricultura será afectada en un 50 por ciento.

    «Habrá desnutrición, hambrunas; además, las inundaciones podrían provocar un cambio en la geografía de la Tierra», previno durante una conferencia magistral en la UNAM.

    Mario Molina, también Premio Nobel, alertó que «no podemos jugar a la ruleta rusa con el único planeta que tenemos».

    En tanto, el rector de la UNAM, José Narro Robles, urgió a hacer los ajustes necesarios al modelo de desarrollo.

  • Narro dice que Mexico no debe sufrir

    Al recibir la Medalla 1808 otorgada a la UNAM, el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, señaló que por muchas razones México es una gran nación y no se merece los azotes de la inseguridad y el narcotráfico por los que está pasando.

    Destacó que a problemas seculares que nos han acompañado a lo largo de la historia como pobreza, desigualdad e ignorancia, se suman hoy la inseguridad y el narcotráfico, por lo que hace falta mayor compromiso y visión a largo plazo de la clase dirigente de todos los sectores y niveles.

    En una ceremonia efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Narro Robles se pronunció por renunciar a las ambiciones del poder, y resaltó que para contar con verdaderos conductores del desarrollo nacional se debe aceptar que el modelo que se tiene ya no sirve para atender las necesidades.

    Por ello, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que hay que cambiarlo y junto al cambio se debe pensar en grande y a largo plazo.

    Expuso que en particular se debe abandonar la búsqueda de culpables en la historia para definir tareas para el futuro.

    Requerimos entender que la política no se sustituye con la obediencia ni tampoco con negociaciones o con falsas articulaciones, indicó.

    Otras instituciones que recibieron la Medalla 1808, que concede el Gobierno de la capital, por su historiografía sobre México, fueron el Colegio de Michoacán; el Centro de Estudios de Historia de México Carso y el Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.

    Lo hicieron también la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Austin, Texas; la Academia Mexicana de la Historia; El Colegio de México y el Museo Nacional de Antropología e Historia.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a todas éstas su participación en el diseño de la nueva Constitución de la ciudad de México y de las nuevas instituciones que se tienen pensadas para que perduren hasta el tercer centenario de la Independencia.

    Por su parte, el coordinador de la Comisión Bicentenario en la Ciudad de México, Enrique Márquez, dijo que se decidió entregar la Medalla 1808 hoy y no el 15 de septiembre como en años anteriores, porque el 19 de julio, hace 202 años, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se realizó la histórica sesión en la que por primera vez en Nueva España se debatió el tema de la soberanía popular

  • Va Iniciativa Mexico… por El_Enigma

    En realidad, hemos perdido el paí?­s?, se nos ha ido de la mano?, usted como Yo, cree que en un momento dado, todo es imposible de cambiar?
    Bueno, sin ir a pensar mas alla de todo, Iniciativa Mí?©xico se presenta hace unos instantes antes de que este post este siendo publicado.
    Ver medios de comunicacií?³n unidos, en una cadena nacional voluntaria y lejos de la mano gubernamental, es extraí?±o.
    Porque?, a que le tiran los medios ahora?, otro Teleton y ver a Lucero llorar por si acaso no se llega a la meta?, criticable quizí?¡ pero que ahí?­ esta la fundacií?³n teleton ayudando… asi que si aun así?­ fuera, ni hablar, va… pero es algo mas.
    Iniciativa Mí?©xico es una iniciativa para que en este 2010, bicentenario de la independencia, se busca que se reconozca el esfuerzo de mexicanos, organizaciones, sean de manera conjunta o solitaria, se vea que hay mucha gente que levanta la mano y aun desafiando las adversidades, hacen algo por los demí?¡s.
    Pero siempre los dí?­as engullen estas acciones, ya sea la violencia o la crisis econí?³mica, pero pasan desapercibidas.
    Así?­ que, Iniciativa Mí?©xico que es presentado por los medios de comunicacií?³n, va por esos mexicanos que algo que esta haciendo por mejorar la vida de mexicanos sin importar el rubro, que les conozcamos, les aplaudamos, les ayudemos.
    Iniciativa Mí?©xico darí?¡ apoyos para que su labor crezca y se multipliquen o llegue a mas gente, eso es Iniciativa Mí?©xico.
    El propí?³sito de Iniciativa Mí?©xico es que toda la sociedad participe con sus propuestas para detonar la capacidad de los mexicanos para construir un paí?­s con calidad de vida; apoyar nuevos liderazgos para encontrar soluciones e impulsar el progreso de toda la sociedadí¢â?¬Â¦ Y, en suma,
    contribuir a afianzar la confianza en el futuro de nuestra nacií?³n.
    Iniciativa Mí?©xico tendrí?¡ cinco ejes temí?¡ticos; calidad de vida; desarrollo comunitario; medio ambiente; acceso a la justicia y derechos humanos; y buen gobierno y rendicií?³n de cuentas; Con ello en mente del 7 de junio al 7 de julio estarí?¡n abiertos los espacios a la participacií?³n de todos los mexicanos.
    La calidad y transparencia de Iniciativa Mí?©xico estí?¡ garantizada y habrí?¡ un Consejo Tí?©cnico que definirí?¡ los criterios y la metodologí?­a, integrado por
    Ricardo Salinas Pliego, Emilio Azcí?¡rraga Jean, Josí?© Narro, Yoloxí?³chitl Bustamante, Rabel Rangel, Hí?©ctor Aguilar Camí?­n, Federico Reyes Heroles, Juan Ramí?³n de la Fuente, Julieta Fierro, Alejandro Ramí?­rez, Alberto
    Torrado, Armando Laborde, Lorena Ví?¡zquez y Rodrigo Villar, quienes
    seleccionarí?¡, reconocerí?¡n y apoyarí?¡n las 20 propuestas mí?¡s relevantes.
    Y si no les gusta ya que el sospechosismo mexicano ya lo veo venir, sepamos que alguien debe hacerlo y sumemonos, veamos que ellos hagan lo que dicen harí?¡n y seamos nosotros no solo ladrillos de Iniciativa Mí?©xico, sino soldados por el paí?­s que queremos.
    atomilk.com se suma a Iniciativa Mexico por el pais.
    * El Enigma
    Director de atomilk.com y analista de riesgo

  • Carta abierta a la UNAM por Rescate Animal

    A quien corresponda,

    Por medio de este conducto nos permitimos expresar nuestra molestia e indignación respecto a que la Sra. ZITLALLI GUADALUPE LOPEZ ROCHA estudiante del 6to. Semestre en la UNAM (CU) Facultad de Veterinaria, reciba servicios educativos financiados por el estado (además de una beca) siendo que esta persona ha mostrado una total falta de ética y consideración para con los animales.

    La Sra. ha abusado de la confianza de protectores, pidiendo en adopción gatos con los que alimenta a su BOA, sin importarle que estos pequeños hayan sido rescatados de situaciones de sufrimiento y maltrato y que el hecho de rescatarlos implicó un gasto emocional, económico y de tiempo para sus rescatistas; quienes realizan esta labor con la única finalidad de ayudar a los animales desamparados cosa que a ella no le importó cuando pidió dos gatos y los dio como alimento a su boa.

    Se detectó la situación cuando durante las visitas de seguimiento no se encontraron los gatos y al mismo tiempo ella buscaba adopción de más gatosâ?¦

    No podemos creer que la UNAM tenga a esta persona formándose para ser una futura â??veterinariaâ?, ¿Qué tipo de servicio brindará a la sociedad si en este momento abusa de quienes no pueden defenderse y de la confianza de quienes los rescatan?

    Ante esto, como ciudadanos pedimos:

    1) Que esta persona no pueda seguir estudiando (no sabemos el uso que pueda dar a sus conocimientos una vez en el campo laboral), es un peligro su formación como profesionista.

    2) Cese total de la beca que actualmente recibe, pues su comportamiento es reprobable y no merece ayuda de este tipo

    3) Que sea tratada con un psiquiatra junto con su familia, ya que
    este comportamiento sociópata seguirá buscando oportunidades para dañar a los animales y humanos.

    4) Que se investigue el caso y le sea retirada la boa y que bajo la
    vigilancia de un grupo protector sea regresada a su hábitat.

    Nuestra intención no es imponer, sino pedir que hagan algo al respecto. Los animales son seres vulnerables y nos encontramos en la obligación de respetarlos y cuidarlos, no de abusar de ellos.

    Aún mas y en una nota mas personal, existe una ley que controla la tenencia de estos animales por particulares, y numero dos y mas importante, es un acto de tortura animal, al existir alimento destinado a estos animales, que cieramente no son gatos vivos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Rector de la UNAM sentencia de forma categorica a Mexico

    Sin la Universidad Nacional Autónoma de México su paí­s serí­a menos próspero y vitalâ?, expresaba en su discurso el prí­ncipe Felipe en la ceremonia de entrega de los Premios Prí­ncipe de Asturias 2009 donde la Universidad fue galardonada en la categorí­a de Comunicación y Humanidades. El heredero de la corona española también destacaba que la UNAM no solamente ha contagiado a la sociedad mexicana, sino a toda Iberoamérica el culto a la justicia, la tolerancia y la democracia.

    Los asturianos celebraron ayer su mayor fiesta cultural del año mirando pasar jubilosos y rumbo al Teatro Campoamor de Oviedo cada uno de los automóviles que transportaban a los premiados e invitados especiales, entre ellos varios ex rectores de la UNAM, como Juan Ramón de la Fuente y José Sarukhán, académicos y personajes de la cultura mexicana.

    En su discurso, el prí­ncipe Felipe expresó que la UNAM â??ha contribuido decididamente a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que sin la existencia de la UNAM serí­a, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vitalâ?.

    Además, el sucesor de la corona española destacó que la UNAM â??ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos otros paí­ses iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democraciaâ?.

    Felipe de Borbón tampoco quiso pasar por alto que â??en España nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, mujeres y hombres que, tras la Guerra Civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difí­ciles y amargas. Les ofreció aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos â??españoles del éxodo y el llantoâ?? como los llamó uno de ellos pudieran rehacer sus vidasâ?.

    Al tomar la palabra, José Narro, rector de la UNAM, agradeció el premio en nombre de la comunidad universitaria por reconocer el trabajo académico y el compromiso social de la institución.

    â??El premio que se otorga a la Universidad es una gran motivación para reafirmar nuestro compromiso con la educación y las causas de la sociedad. Para el ser humano siempre ha sido importante, pero ahora es fundamental. Se trata de un aliciente que fortalece nuestro compromiso con la calidad de la educación y con las causas y necesidades de la sociedadâ?, expresó.

    Enseguida, criticó â??el desinterés de algunos en la materia (educación), como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión. Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianí­a en el desarrolloâ?.

    En este sentido, el rector señaló que resulta indispensable reivindicar el derecho a la educación. â??Como bien público y social, la educación superior debe ser accesible a todos bajo criterios de calidad y equidad. Por eso duele que en el mundo de hoy, con sus grandes desarrollos, vivan cerca de 900 millones de personas que no saben siquiera leer y escribirâ?.

    En su breve discurso, que se caracterizó por lo crí­tico y la defensa a la educación, Narro subrayó que frente al éxito quimérico, el egoí­smo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antí­doto son los valores laicos de ayer y siempre.

    â??Por esto, la crisis que enfrenta la población mundial requiere de una revisión a fondo de los valores que transmitimos a los jóvenes (â?¦) aprovechemos el fracaso del sistema financiero, para proponer nuevos esquemas de desarrollo que permitan a los jóvenes recuperar la esperanza en un futuro más alentador. El gran reto consiste en alcanzar un progreso donde lo humano y los social sean lo importanteâ?, finalizó.

    Institución de â??decisivo influjoâ?

    La UNAM fue galardonada por ser â??desde hace cien años un modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos paí­ses y por nutrir el ámbito iberoamericano de valiosí­simos intelectuales y cientí­ficosâ?.

    En el acta del jurado se reconoció a la UNAM su â??decisivo influjoâ? que ha permitido â??crear una extraordinaria variedad de instituciones que amplí­an el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirvenâ?, además de que â??ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humorí­stico, liberal y democrático en Américaâ?.

    La candidatura al premio fue propuesta en febrero por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México. Entre los más de mil 500 apoyos recibidos se encuentran los Premios Prí­ncipe de Asturias Francisco Bolí­var Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio Garcí­a Bellido, Pablo Rudomí­n, Carlos Fuentes y el Colegio de México, además de los escritores Gabriel Garcí­a Márquez y Enrique Krauze, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá, Carlos III, Autónoma de Madrid y Málaga.

    Los otros premiados fueron: Norman Foster (Artes), la OMS (Cooperación Internacional), David Attenborough (Ciencias Sociales), Martin Cooper y Raymond Samuel Tomilson (Investigación Cientí­fica y Técnica), Ismail Kadaré (Letras), Yelena Isinbayeva (Deportes) y Berlí­n (Concordia)

    Technorati Profile

  • UNAM premio Principe de Asturias

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue galardonada hoy con el prestigioso premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009 por ser a lo largo de sus casi cien años de existencia, «el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos países, y nutrir el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos», según el acta del jurado leído ayer por su presidente Ricardo Senabre, durante un acto celebrado en el hotel de la Reconquista de la ciudad asturiana de Oviedo.

    Además de recordar que la UNAM «acogió con generosidad a ilustres personalidades del exilio español de la posguerra», Senabre destacó que «ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América y ha extendido su decisivo influjo creando una extraordinaria variedad de instituciones que amplían el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirven».

    La candidatura de la UNAM, que fue propuesta por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México, se impuso por una mayoría de votos en la última ronda a la candidatura del diario «The New York Times».

    Y entre los más de mil 500 apoyos que recibió figuran los de los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Miguel Ángel Moratinos, el Colegio de México, los Premios Príncipe de Asturias Francisco Bolívar Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio García Bellido, y Pablo Rudomín, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá de Henares (Madrid), Carlos III (Madrid), Autónoma (Madrid) y Málaga.

    Tras conocerse la noticia fueron muchos los españoles que mostraron su satisfacción. El príncipe Felipe envió un telegrama de felicitación a José Narro en el que recordó la «generosa acogida» de la UNAM a los intelectuales españoles «en tiempos difíciles».

    El heredero de la corona española subrayó además el que el jurado haya valorado de la UNAM «la excelencia de su tradición académica, su influencia y compromiso solidario con el desarrollo cultural del continente iberoamericano».

    También el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Miguel Ángel Moratinos, consideró «muy merecido» el premio y destacó el papel de la UNAM en el impulso de «poderosas» corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina.

    El catedrático de Literatura de la Universidad de Salamanca Ricardo Senabre, presidente del jurado, dijo que la UNAM «ha derramado su saber y el amor a la libertad a la democracia por toda América». Además recordó la acogida que brindó a muchos intelectuales españoles exiliados tras la Guerra Civil.

    «Allí encontraron un acomodo digno para seguir ejerciendo su profesión, formando alumnos y creando escuelas que nos llenan de orgullo porque son nuestra aportación a México, aunque sea a costa de un hecho tan doloroso», aseguró

    También el empresario y miembro del patronato de la Fundación Príncipe de Asturias, Antonio Suárez, se mostró muy contento por la concesión del galardón a una de las instituciones que representan el «alma de México».

    «En México hay muchas universidades, pero la UNAM es la casa mater que va más allá de una casa de estudios, es el universo donde se confrontan ideas y de donde han salido grandes pensadores, premios Nobel, premios Príncipe de Asturias e incluso presidentes del país y de otros países iberoamericanos», destacó.

    Suárez aseguró que este galardón va a elevar la moral de los mexicanos que han pasado muchas cosas, «entre ellas la guerra contra el narcotráfico, una lamentable pandemia surgida en Norteamérica y achacada a México y la desafortunada noticia de estos días en que un grupo de niños fallecieron en una guardería», dijo.

    «Un país tan grande y tan estupendo como es México necesita también tener un alivio y este premio le viene muy bien, y los mexicanos van a estar muy felices», señaló.

    El editor Hans Meinke, también miembro del jurado, definió a la UNAM como «un fenómeno único en el mundo hispánico, y una institución irrenunciable no sólo por la labor académica que realiza entre sus más de 300 mil alumnos sino por su implicación en la vida social y cultural».

    Mientras el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi, destacó que la UNAM «lleva décadas formando profesionales útiles para la sociedad y siendo la casa de acogida del pensamiento crítico iberoamericano en momentos difíciles».

    Por su parte, el presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, Carlos Fernández Collado, destacó que es un premio que traerá «mucha esperanza en el sentido de revalorizar el pensamiento iberoamericano».

    «La UNAM a través de los exiliados españoles en México pudo estudiar con gran empeño las similitudes existentes entre España e Iberoamérica y las diferencias», aseguró.

    Esta es la segunda vez en la historia del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, que está dotado con unos 70 mil dólares y una escultura de Joan Miró, en que el premiado es una universidad. La primera ocasión fue en 1990 en que un centro de educación superior de El Salvador, privado y sin fines de lucro: la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, resultó ganadora

    Technorati Profile