El secretario de Salud, José Narro Robles, reconoció al Sector Salud de Morelos por la eficacia con que enfrentó la emergencia provocada por el sismo del pasado 19 de septiembre, ya que la respuesta conjunta permitió contener las necesidades de la población y dar atención universal a todos los morelenses que lo requerían.
Asimismo, rechazó que se registre el brote de enfermedades en Morelos ni en ninguno de los estados afectados por los sismos de septiembre; y precisó que existe el riesgo, pero el Sector Salud está muy atento con acciones de prevención y detección oportuna.
El secretario de Salud lamentó que haya gente empeñada en señalar que todo está mal, en denostar el trabajo, disminuir lo alcanzando y difundir rumores y mentiras.
Etiqueta: José Narro
-
Reconocen al Sector Salud de Morelos para enfrentar emergencia del sismo
-
Realizan Graco Ramírez y José Narro recorrido por la unidad de especialidades médicas de Cuernavaca
En su primera gira de trabajo por el estado de Morelos, José Narro Robles, secretario de Salud federal, realizó junto al gobernador Graco Ramírez un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”, la cual se fortalece con uno de los mastógrafos más avanzados que tiene Morelos, y que se suma a la red de seis que operan en la entidad.
El aparato tiene la capacidad para realizar 200 estudios diarios en un tiempo de atención de diez minutos por paciente.
Acompañados por Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos y Patricia Mora González, secretaria de Salud, las autoridades pudieron constatar la alta atención médica que dicha unidad brinda a mujeres que padecen cáncer de mama, ovario o cérvix; así como aquellas personas con insuficiencia renal.
Y es que este centro, inaugurado en 2014, ofrece los servicios de oncología, nefrología, consulta externa, laboratorio; además, cuenta con un Centro de Atención para la Salud de la Mujer (CAPASAM).
En este tema, Mora González informó que en Morelos, los Servicios de Salud realizan anualmente 35 mil mastografías, de las cuales un gran porcentaje se lleva a cabo en el Centro, puesto que atiende a mujeres de todo el estado.
Posteriormente, las autoridades recorrieron las instalaciones del CAPASAM, que es una unidad de especialidades médicas para la detección y diagnóstico oportuno de cáncer de mama y cérvico uterino, lo que garantiza una mejor atención a la mujer morelense.
Visitaron también el área de hemodiálisis y la sala de oncología, donde se dan las quimioterapias; en este lugar, la titular de Salud de Morelos, explicó a Narro Robles que gracias a esta Unidad, las mujeres del estado dejaron de viajar a la Ciudad de México para atenderse.
Finalmente, el secretario de Salud reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Morelos a favor de mejorar la salud de las mujeres y se comprometió a continuar, en la medida de lo posible con el apoyo.
-
México requiere unidad para avanzar
México requiere unidad para avanzar en Salud dijo el secretario José Narro (más…)
-
Reconoce SSA logros de Morelos en salud
Se reúne Graco Ramírez con José Narro, reconoce SSA logros de Morelos en salud. (más…)
-
Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro
Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro. Esta semana se tendrá el abasto total en el país del medicamento para atender la influenza, además de que se tiene una reserva estratégica, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.
Reportó que hay cuatro mil 121 casos de personas infectadas por influenza en general con 149 defunciones, mientras que por AH1N1 suman mil 519 los casos y 111 las muertes, cifras que están dentro de lo previsto, “nada qué ver con la gran epidemia que tuvimos en 2009”.
“En ningún estado el virus está fuera de control, tenemos las medidas preventivas y el medicamento para atender particularmente a lo largo de todo el tiempo en el sector público, no ha habido una institución que haya carecido del medicamento”, aseveró Narro Robles en entrevista con Carlos Loret, para el programa Primero Noticias.
Respecto al tema del fármaco, el titular de la Secretaría de Salud reconoció que sí se registró un desabasto en las farmacias privadas del país, por lo que la demanda del sector privado se atendió con tratamientos del sector público.
Narro Robles refirió que en el periodo de noviembre pasado a lo que va de marzo, el sector privado ha recibido 97 mil 973 dosis, y sólo “en la última semana se inyectaron al sector privado 17 mil tratamientos”.
Está prácticamente en vías de ser regularizado y contamos con una reserva estratégica restablecida porque entre martes y miércoles de la semana pasada se recibieron 85 mil tratamientos, indicó el ex rector de la UNAM.
Tras reiterar que esta semana debe quedar totalmente restablecido el abasto de oseltamivir, José Narro previó que luego de que se liberó la fórmula del fármaco, en el segundo semestre del año, los laboratorios que resulten aprobados tendrán la posibilidad de distribuirlo.
Respecto a los casos de zika en el país, el funcionario federal reportó que tienen registro de 20 mujeres embarazadas que tuvieron este virus, de las cuales 17 son del estado de Chiapas, dos de Oaxaca y una más de Veracruz.
Indicó, cincluso que “ya nació un niño de una madre que tuvo zika y el niño nació con absoluta normalidad”, afirmó Narro Robles quien recordó que a cada caso se le da puntual seguimiento.
El secretario de Salud afirmó que ante la próxima temporada de calor es probable que se incremente el número de casos de esta enfermedad, por lo que ayer se puso en marcha la Primera Jornada Nacional de Lucha con las enfermedades del zika, dengue y chikungunya.
Ello con el propósito de minimizar riesgos de transmisión, eliminar criaderos y lograr el control del vector con la participación de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población.
-
José Narro llama a apoyar el IFE
Una de las mentes más preclaras que conozco es la del rector de la máxima casa de estudios en México, la UNAM.
José Narro llama a apoyar el IFE, llama a los mexicanos a que respaldemos a las autoridades electorales de cara a las elecciones 2012, su llamado me deja reflexionando.
Y lo digo así, el rector José Narro ve en las próximas elecciones 2012 quizá tiempos difíciles pero no porque se este como en la disyuntiva de un empate técnico entre candidatos como en el 2006, sino mas bien el IFE necesita fortaleza.
El IFE esta ya debajo de fuego de parte de los partidos políticos, demandándose entre todos por cualquier razón mostrando que las elecciones pudieran judicializarse.
Amen claro esta de que el IFE enfrentara por diversos flancos la amenaza silenciosa del narcotráfico, por ello el llamado de José Narro a respaldar al IFE no debe ser ignorado por México.
-
Gracias Dr Narro
Este tipo de declaraciones son las que hacen falta y mucha. Sucede que el rector de la máxima casa de estudios en México, Dr. José Narro en Cuernavaca Morelos dijo que â??el proceso democrático no será frenado por el narcoâ?.
Este tipo de voces, este tipo de declaraciones, este tipo de anhelos y sobretodo, verdades deben hacerse cada vez mas continuas ya que la confianza de la gente está a la baja y eso no ayuda nada ya que crece la desconfianza en todo, no solo en el gobierno sino en las instituciones y claro está, en el próximo proceso presidencial en México.
Pero desde hora la confianza de la gente el movimiento político al que usted pertenezca o quizá la afiliación partidista que usted tenga o no o le simpatice, debe concretar, debe lograr, debe garantizar que en el próximo año todo estará bien y que votar, que ir y sufragar en las casillas, por un presidente, por senadores y diputados es la forma de hacernos todos fuertes y por ende, a México también.
-
Rector de la UNAM, señala dificultades de la juventud
El rector de la UNAM, José Narro, advirtió que de no revertir la condición social en América Latina, marcada por 35 millones de personas que no saben leer ni escribir y 22 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan, se cometerá un grave e histórico error.
Narro Robles expuso dicho tema al participar en la mesa redonda â??Latinoamérica 2010 ¿Cómo memos llegado hasta aquí y por qué? El capital humano de la universidad ¿Palanca de modernización o guarida de utopías regresivas?â?, en Santander, España.
En ese marco, según un comunicado, anticipó que en la próxima reunión de la Cumbre Iberoamericana de fines de año en Argentina se planteará a los Jefes de Estado y de Gobierno la conformación de un fondo para establecer un equivalente al Erasmus europeo de movilidad estudiantil.
Se trata de una aportación, abundó, en la que también convergerían el Grupo Santander a través de Universia y empresas iberoamericanas que, desde luego, no va a desequilibrar las finanzas públicas ni tampoco generará efectos inflacionarios.
En el segundo día de trabajos del foro, en el Palacio Real de la Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), agregó que en América Latina hay avances en la región, pero preocupa que hoy existan 182 millones de personas en pobreza y 71 millones en situación extrema.
â??Son condiciones éticamente inaceptables que generan una gran cantidad de problemas socialesâ?, expresó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La región latinoamericana, añadió, vive una década de oportunidad, aunque una de las áreas en las que se debería incidir de manera fundamental es la educación, con una mejoría en todos los niveles, y una ampliación de la cobertura en el superior.
Al respecto, mencionó que en la última década los recursos destinados a la investigación científica aumentaron de 0.57 a 0.68 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando las naciones desarrolladas canalizan cerca del cuatro por ciento.
Narro Robles consideró que con España y Portugal se debe promover la movilidad estudiantil, pues beneficia a todos al propiciar una mejor investigación y al optimizar el uso de la infraestructura y experiencia. â??El Erasmus moviliza hoy, en Europa, a más de dos millones de estudiantesâ?, destacó.
En la mesa José Joaquín Brunner, investigador de la Universidad Diego Portales, de Chile, coincidió en que existe un problema de volúmenes de recursos destinados a educación, aunque también las modalidades de aplicación de estos fondos deben incidir en la mejora de las tasas de titulación y graduación