El gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, intercambiaron puntos de vista sobre la convicción de que una sociedad, no puede ser gobernada con rutinas tradicionales, por lo que se necesitan nuevas políticas para la extensión de los derechos civiles y sociales, fundamentalmente para los más necesitados, así como la convivencia ordenada y segura de todos los ciudadanos en una comunidad plural.
En el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) celebrada en el Palacio de Minería, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidió con la política del gobierno de Morelos en el sentido de construir una Sociedad de Derechos.
El mandatario estatal expresó que “Actualmente no hay propuestas más allá de la confrontación o de la denuncia, por lo que cambiarlas es un reto para las fuerza políticas tradicionales”.
Etiqueta: José Luis Rodríguez Zapatero
-
Coincide ex presidente del Gobierno Español con la política del Gobierno de Morelos
Coincide ex presidente del Gobierno Español con la política del Gobierno de Morelos -
Italia y España en el ojo del huracan
Lo hemos venido diciendo hace semanas, antes de que siquiera cayera alguna economía como España, tendría que caer Portugal en todo el sentido de la palabra o quizá Italia, aunque muchos no lo crean.
Bueno, de nueva cuenta la economía de la Eurozona está en entredicho, puesto que Silvio Berlusconi (primer ministro italiano) habló ante el Parlamento de su país y pidió calma ante la incertidumbre que priva en los mercados financieros, dijo (y tiene razón) que mucho es derivado a una crisis de confianza que viene arrastrándose desde hace años sobre no una sino varias naciones y en este momento le esta correspondiendo a Italia.
Contra todo pronóstico, Italia tiene problemas ciertamente pero tiene rango de maniobra para que al menos pueda soportar la guerra de los mercados y los especuladores que le señalan como un país al borde de la quiebra.
Ahora España, vio subir la tasa de interés de sus bonos de deuda puesto que cada vez menos gente quiere comprar deuda española por las cuestiones que existen en su vida ya no solo económica sino también política, recordemos que el actual presidente Rodríguez Zapatero no se postulara a un tercer periodo y además, adelanto a este año las elecciones.
La Unión Europea sale al paso de dichos países y comprara deuda para que el apoyo y confianza radique en el euro viniendo los apoyos desde la misma zona del euro, pero los especuladores siguen creciendo la presión, veamos que tanto mas.
-
No adelantan elecciones en España
Aunque muchos lo están sugiriendo ya se sabe perfectamente de parte de la voz de la presidencia española, no se adelantan comicios. Es cierto que el domingo pasado el Partido Socialista Obrero Español recibió un gran revés por las condiciones en las que el país se encuentra. Las elecciones fueron autonómicas y municipales.
Esto está dando una lectura para que el PSOE si así lo desea, vea muy detenidamente cómo es posible que no tenga un derrumbe en la opinión pública ante los comicios presidenciales en su momento.
Al contrario, la gente voltea a ver a la derecha (PP) con Rajoy puesto que recuerdan que al menos con José María Aznar no había tanto problema y la situación de desempleo entre la sociedad española es cada vez más insostenible.
-
Rodriguez Zapatero arrinconado
Y aunque siguen las protestas y el sentimiento de todos aquellos que ni trabajan ni estudian en España (en México les tenemos un término, â??ninisâ?) el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sigue arrinconado y con cada vez menos espacio de movilidad económica para mitigar las quejas.
Es muy interesante ver que â??ni PSOE ni PP, los dos grandes partidos políticos ¡No nos representan!â? dicen muchos de los manifestantes de los que hay en España, pero nos e antoja una tercera fuerza política que logre despuntar ya que los mismos manifestantes no permiten a figuras políticas querer hacerse de la bandera del movimiento. ¿Qué le depara a Rodríguez Zapatero?
Dugo mucho su partido gane el próximo periodo presidencial pero, la cuestione s ver como pierde.
-
España recomienda no viajar a Mexico
Ante la inseguridad que vive México, el Gobierno español recomendó a sus ciudadanos evitar visitar el país, pues asegura, que entre las zonas más seguras y sin problemas no hay â??ningunaâ??, e incluso recalca el grado de riesgo que se corre en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Culiacán y Tamaulipas
A través de su página de internet, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señaló que â??las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el Ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de Méxicoâ?.
Además, advirtió que los incidentes violentos que envuelven al país, son de carácter imprevisible, sin discriminar a terceros, incluyendo extranjeros y en lugares aislados para grupos criminales como son bares en horas de apertura.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, agregó a otras entidades del país, tal es el caso de Oaxaca, la comarca de La Laguna, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Tecate, Mexicali, Baja California, Chiapas, entre otras.
-
Egos en Cumbre Iberoamericana, dioses.
El presidente Felipe Calderón participará hoy en el inicio de la Cumbre Iberoamericana, marcada desde ya por la ausencia del mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, los ecos del escándalo Wikileaks y los desaires entre los jefes de Estado de la región.
Aunque México ya reconoció a Porfirio Lobo como gobernante de Honduras, al final se impuso el rechazo de la mayoría de los presidentes sudamericanos, incluida la anfitriona Cristina Fernández viuda de Kirchner, quienes optaron por no invitarlo por considerar que su gestión es resultado del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya.
Esta exclusión es la primera que se registra en las dos décadas de historia del mecanismo. Tampoco tiene precedente la inasistencia del gobernante español, quien se excusó por la delicada situación financiera que protagoniza su país, si bien se ha confirmado ya la participación del Rey Juan Carlos.
La ausencia del hondureño -a quien no le giró invitación- tensa a esta Cumbre, pues mientras el denominado bloque bolivariano desaíra la política de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el propósito de reinsertar a ese país al proceso democrático, México, Colombia, Chile, Perú y las centroamericanos, con excepción de Nicaragua, conforman el grupo que se ha pronunciado por no aislar más a Lobo bajo el argumento de que ello impacta negativamente en una de las poblaciones más empobrecidas del continente.
Diseñada para aprobar una inversión de 100 mil millones de dólares en el compromiso de abatir el analfabetismo en el siguiente decenio, esta reunión es la número 20 desde que, a iniciativa del gobierno de España, Felipe González y el Rey Juan Carlos convocaron a los latinoamericanos a seguir una agenda común.
México organizó la primera cumbre, en Guadalajara, en el sexenio de Carlos Salinas, y a partir de entonces ha tenido una intensa participación.
La Presidencia de la República informó ayer que esta vez, además de participar en el tema anual, Educación para la inclusión social, Calderón abordará asuntos relacionados con el combate trasnacional al crimen organizado, las inversiones de la región y la defensa de la democracia.
El mandatario mexicano también buscará este viernes y sábado continuar aquí su cabildeo a favor de un compromiso mundial concreto contra el calentamiento global en la Conferencia sobre Cambio Climático, ahora en marcha en Cancún, y que la próxima semana tendrá su desenlace con la incorporación de presidentes.
La magna reunión de la ONU ya ha sido desairada por el brasileño Luz Ignacio Lula da Silva, quien declaró el miércoles que nada se logrará en la Riviera Maya y que por esa razón canceló su presencia.
El carioca sí asistirá a esta Cumbre Iberoamericana, al igual que su sucesora Dilma Rouseuff.
-
España no necesita rescate, dice Zapatero
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero descartó el viernes que España necesite un rescate financiero, a pesar del severo castigo que está sufriendo el mercado nacional ante los temores de que el país ibérico sufra una crisis de deuda que lastre a la moneda común europea, el euro.
Preguntado sobre si España podría necesitar un rescate por parte de la Unión Europea similar al de Grecia o el recientemente aprobado para Irlanda, Zapatero fue contundente. »Absolutamente no», dijo el jefe del gobierno español a la emisora de radio catalana Rac 1.
»La deuda española está 20 puntos por debajo de la media de la deuda europea antes, durante y después de la crisis», agregó.
»A los inversores que están pensando o que están apostando a corto sobre España, se van a equivocar y va a ir en contra de sus intereses», añadió.
El rendimiento de los bonos de deuda pública española a 10 años subió el viernes a 5.3%, con respecto a 5.2% del día anterior. El bono alemán a 10 años, que marca la referencia de seguridad, está en 2.7%, llevando la brecha entre ambas emisiones a más de 260 puntos básicos, la mayor diferencia desde la implantación del euro.
-
José Luis Rodríguez Zapatero abucheado
El tradicional desfile con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebrado ayer en Madrid estuvo marcado por los abucheos que recibió a su llegada el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y por la ausencia de Venezuela, país que excusó su presencia argumentando que su abanderado estaba indispuesto.
En el desfile se rindió homenaje a ocho países iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México, con motivo del bicentenario de su independencia de España. Y estuvo presidido por el rey Juan Carlos (que es el jefe de las Fuerzas Armadas) y por su esposa Sofía, y por los príncipes Felipe y Letizia. Además asistieron el presidente del gobierno, numerosos ministros, altos cargos de instituciones del Estado y presidentes de varias comunidades autónomas.
Contra todo pronóstico no estuvo presente la bandera de Venezuela. Ante las especulaciones de que iba a ser abucheada después de que dos miembros de la organización terrorista vasca ETA reconocieran ante el juez haber sido adiestrados en Venezuela por un miembro del gobierno de Hugo Chávez, José Arturo Cubillas Fontán, quien además les proporcionó explosivos, el embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, acusó a los medios de comunicación españoles de â??imponer la mentira y la falsedad para construir sus verdadesâ?. En una nota dijo que avisó â??con suficiente anticipaciónâ? de los â??imponderablesâ? por los que la bandera de su país no estaría en el desfile, y negó que se deba a â??malestar algunoâ? en las relaciones bilaterales de las que aseguró que â??nunca han sido tan excelentes como en este momentoâ?.
Un año más el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió pitidos y gritos de una pequeña parte del público que pidió su dimisión. Algo que no sentó bien ni a los reyes ni al príncipe Felipe de Borbón. En una conversación informal con un grupo de periodistas celebrada posteriormente en la recepción que tuvo lugar en el Palacio de Oriente, ambos mostraron su malestar, y el príncipe lamentó que los abucheos se hayan convertido en â??algo recurrenteâ? y recordó que estas críticas se han producido también con otros gobiernos.
El ministerio de Defensa atribuyó los abucheos a â??pequeños grupos organizadosâ?, convocados a través de internet y mensajes a través de celulares. El propio Zapatero, quitó hierro al asunto asegurando que los abucheos son â??lo de siempreâ? y que â??forman parte del guiónâ?.
El desfile fue más austero que en años anteriores; participaron 3 mil soldados, mil menos que en 2009.