Podemos hablar de lo insoportable que son algunos artistas pero cuan grandiosos son, uno de ellos que conjugaba ambas cosas fue José Luis Cuevas.
La exposición “Tributo José Luis Cuevas” está integrada por un conjunto de 24 obras entre escultura, dibujo y grabado pertenecientes tanto a la Colección Pago en Especie, como al acervo de coleccionistas, quienes facilitaron sus piezas.
Ampliamente es recomendado ir a ver su acervo cultural, hay que decir que José Luis Cuevas fue de esos artistas que existieron a mediados del siglo pasado y que hoy, solo tenemos su obra y recuerdo.
Etiqueta: José Luis Cuevas
-
Tributo José Luis Cuevas
-
José Luis Cuevas y su colección a 25 años
Hoy todo mundo recuerda a José Luis Cuevas, pero pocos estuvieron cerca de él en su lecho de muerte sus últimos días.
Aprovechando el bum que hay por el finado artista, en el museo José Luis Cuevas, se llevó a cabo la presentación de la muestra «José Luis Cuevas y su colección a 25 años», en la cual se le rinde homenaje al artista
Las hijas de José Luis Cuevas están buscando sacar provecho del nombre de su padre, a quien por cierto lo desterraron de sus vidas en las ultimas dos décadas y ya sea por la culpa o por la oportunidad que puede representarles en amistades, darse a conocer o el legado artistico de su padre, estan buscando hacerse fama a la sombra del artista.
José Luis Cuevas fue de esos artistas que ya no hay en México, de buena vida y sobre todo mucha cultura pero un completo desdén por la vida de los demás, solo que sus últimos días fueron caóticos ya que estaba sumido en la enfermedad, pobreza y alejado de todos ya que le habían dado la espalda.
-
José Luis Cuevas reaparece y anuncia exposición
Lucido, fuerte, sano, coherente y totalmente recuperado, luego de que en 2013 fue hospitalizado por un cuadro de neumonía, el artista plástico José Luis Cuevas (Ciudad de México, 1931) reapareció hoy, tras dos años de ausencia, para anunciar su regreso a la actividad artística con una exposición en el museo que lleva su nombre.
Bajo el título “José Luis Cuevas doscientas cartas amorosas a Beatriz del Carmen”, la muestra será inaugurada el próximo 19 de febrero en el recinto ubicado en el Centro Histórico de esta capital, informó el llamado “Niño Terrible del arte mexicano” en la conferencia de prensa que ofreció en su casa, ubicada en la zona de San Ángel.
Sus viajes al extranjero, el encuentro con Mario Vargas Llosa, el amor por su esposa, el muralismo mexicano, los amigos que se han ido y su deseo de exponer en el Museo de Arte Moderno este año, fueron algunos de los temas de los que habló el pintor.
Tomando siempre la mano de su esposa Beatriz del Carmen Bazán, José Luis Cuevas explicó que las cartas son una de las tres facetas que han nutrido su obra, siendo el dibujo y el grabado, los otros dos elementos.
“Se trata de un libro abierto de nuestra vida, una narrativa en común de nuestras bodas, viajes, amigos; son cartas que van desde que nos conocimos en mayo de 2001 a la fecha”, señalo su esposa Beatriz.
José Luis Cuevas también habló sobre algunos artistas que igual que él, han escrito cartas; como Vicent van Gogh (1853-1890), quien el escribió a su hermano Teo, así como otros creadores como Diego Rivera (1886-1957) y José Clemente Orozco (18831949).
Mientras refrescaba su garganta para atender cada una de las preguntas, siempre de buen humor, el autor de “La giganta” comentó que por primera vez las misivas que le ha escrito a su actual esposa serán exhibidas por primera vez.
El artista plástico José Luis Cuevas, quien en breve cumplirá 84 años de edad, confesó, en tono de broma, no querer cumplir años, “aunque por otra parte, creo que es mejor cumplir un año más que no hacerlo… Cuando ya se alcanza cierta edad, la muerte se siente próxima. Es un sentimiento de angustia constante pensar qué día será mi muerte”, expresó.
Comentó que una vez recuperado del cuadro de neumonía retomó su trabajo artístico y realizó cinco pequeñas esculturas, las cuales desea exhibir en el Museo de Arte Moderno (MAM).