Etiqueta: Jose Emilio Pacheco

  • Recibe Juan Villoro Premio José Emilio Pacheco 2016

    Recibe Juan Villoro Premio José Emilio Pacheco 2016. El escritor Juan Villoro Ruiz (1956) recibió hoy el Premio a la Excelencia de las Letras “José Emilio Pacheco” 2016, en el marco de la inauguración de la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).
    Ante autoridades estatales, académicas y organizadores de la Filey, el escritor y periodista nacido en la Ciudad de México recibió la distinción que ya ha sido entregada a otros representantes de la literatura mexicana como el propio José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.
    Antes de recibir el reconocimiento, el escritor Jorge F. Fernández se encargó de leer una semblanza de la prolífica obra de Villoro.
    En ella, con un juego de palabras mencionó buena parte de la bibliografía que ha hecho que el recipiendario del premio José Emilio Pacheco sea considerado uno de los escritores de habla hispana más influyentes de todos los tiempos.
    Por su lado, Villoro, cuya madre Estela Ruiz Milán, es oriunda de esta entidad, agradeció a los jueces que le otorgaron el reconocimiento el hecho de haber “apostado por la esperanza”.
    “Dicen que quien se casa nuevamente es porque decide apostar por la esperanza y no por la experiencia y creo que algo similar sucedió con quienes me eligieron para recibir este premio, es una apuesta por la esperanza, por encima de la experiencia, lo cual también deja en mi persona una gran responsabilidad”, subrayó.
    Habló de sus raíces surgidas en estas tierras cuando su abuelo paterno conoció a Estela Milán en el puerto de Progreso, en donde tenía una heladería y quienes se mudarían primero a la Ciudad de Mérida, en donde nació la madre del escritor y de ahí a la Ciudad de México, en donde él habría de llegar al mundo.
    “Me encuentro sumamente entusiasmado, abrumado y hasta nervioso por el cálido recibimiento de todos ustedes y me da mucho gusto estar aquí, en esta tierra a donde no llego, sino que regresó así como aquel viento distante que siempre regresa”, señaló.
    De igual modo, aprovechó el espacio para destacar que la Filey ha tenido el tino de ser un evento de promoción de la lectura y no solo ser un depósito de libros, “de ser un espacio en donde los libros tengan uso y cobren vida precisamente por el acto de leer”.
    Asimismo, subrayó que donará el monto de su premio para apoyar los programas de educación y salud que impulsan las comunidades zapatistas en el estado de Chiapas.
    La entrega del premio a Villoro estaría a cargo del recipiendario del premio en la edición 2015, Fernando del Paso (1935), sin embargo, por motivos de salud no pudo cumplir con el compromiso, por lo que las encargadas de atestiguar el premio fueron las escritoras Cristina Pacheco y Elena Poniatowska.
    Al acto, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta ciudad, acudieron el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams; el presidente del Comité Organizador de la Filey, Rafael Morcillo López, así como autoridades municipales.
    Recibe Juan Villoro Premio José Emilio Pacheco 2016

  • Muere José Emilio Pacheco

    Víctima de un paro cardiorrespiratorio, el autor de «Las Batallas en el Desierto», falleció esta tarde alrededor de las 18:20 horas, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, a los 74 años de edad.
    Quiza pocos lo sepan pero Jose Emilio Pacheco inspirro el titulo de la cancion Las Batallas del grupo Cafe Tacuba, algunos pensaban que su apllido era tomado de su esposa, Cristina PAcheco, la que lleva mas de 30 años en la televisión del Instituo Politecnico Nacional, de hecho cuando sabian este tipo de personas, que eran esposos, mandaban saludos a Cristina a traves de Jose Emilio.
    Descanse en paz, José Emilio Pacheco.

    Muere José Emilio Pacheco
    Muere José Emilio Pacheco

  • Twitter y Jose Emilio Pacheco

    Me encontraba leyendo el diario en México y curiosamente aparece una nota que me hace sonreí­r.

    La pluma de José Emilio Pacheco la recuerdo por Las Batallas en el Desierto, aunque su obra es muchí­simo más prolí­fica; decí­a José Emilio que â??el twitter no es para elâ?

    esta imagen de su juventud en su casa es epica

    Me hace sonreí­r ya que al mismo tiempo escucho una pieza de la agrupación argentina Gotan Project con un tema que casi he elevado al nivel de mantra para relajarme y descansar llamada â??Capitulo 7â? inspirado en la Rayuela de Julio Cortázar.

    Reflexiono y comienzo a colorear la mente con ideas sobre la red social Twitter y los escritores.

    No me imagino a muchos en dicha red.

    Y no me mal entienda, sino que muchos escritores que conozco simplemente gozan mas una libreta irse a cavilar a un café y escribir con pluma y papel lo que será su próxima obra.

    Algunos muchí­simo menos ortodoxos y mas modernos, ya se lo permiten en una laptop en una oficina o el estudio de su casa.

    Pero su presencia, su magia o coraza que les permea dentro del proceso lúdico que es el crear, no me lo puedo concebir mientras quizá están en una charla dentro de twitter o sembrando su granja en facebook.

    Quiero dejar muy en claro que aprecio a José Emilio y su esposa Cristina, pero me deja un sosiego en el corazón saber que dice que â??el twitter, no es para élâ? ya que Yo, que tengo algunos textos como escritor, tampoco me imagino sentado ante una vieja máquina rémington, de escribir.

    ¿Quiere saber más?

    José Emilio Pacheco, recibe el Cervantes

  • José Emilio Pacheco, recibe el Cervantes

    El poeta mexicano José Emilio Pacheco, que recogió hoy el Premio Cervantes de manos del Rey Juan Carlos, hizo una emocionada defensa del gremio de los escritores, «miembros de una orden mendicante» que no reciben, como le pasó a Cervantes, el merecido reconocimiento por su obra.

    «No hay en la literatura española una vida más llena de humillaciones y fracasos» que la del autor del Quijote, subrayó Pacheco, que hubiera deseado poder dar este premio a quien le da nombre.

    «Me gustaría que el premio Cervantes hubiera sido para Cervantes. Cómo hubiera aliviado sus últimos años el recibirlo. Se sabe que el inmenso éxito de su libro en poco o nada remedió su penuria», afirmó el autor de «Tarde o temprano» en el acto celebrado en el Paraninfo de la universidad de la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

    «Cuánto nos duele verlo o ver a su rival Lope de Vega humillándose ante los duques, condes y marqueses. La situación sólo ha cambiado de nombres. Casi todos los escritores somos, a querer o no, miembros de una orden mendicante. No es culpa de nuestra vileza esencial sino de un acontecimiento ya bimilenario que tiene a agudizarse en la era electrónica», aseguró Pacheco

    Technorati Profile

  • 10 cosas que debes saber de Jose Emilio Pacheco

    1. Aunque ganó el Premio Cervantes, dice que no es especialista en la obra de ese autor, pero ha leído tres veces el Quijote.

    2. Pacheco es gran admirador de la obra de Jorge Luis Borges y en 1999 ofreció unas conferencias sobre el autor argentino. Además es experto en literatura mexicana del siglo XIX.

    3. Es el segundo autor en obtener en el mismo año el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Cervantes. En 2006 Antonio Gamoneda había conseguido ambas preseas.

    4. Su obra Las Batallas en el Desierto, además de inspirar la película Mariana, Mariana en la que actuaron Elizabeth Aguilar y Luis Mario Quiroz, también dio pie a la canción Las Batallas de Café Tacvba.

    5. Al escritor, quien estudio Derecho y Filosofía en la UNAM, no le agradan las entrevistas, pues asegura que siempre dice lo mismo. Además nunca se ha sentido capaz de definir conceptos como la poesía, el sol o el amor.

    6. José Emilio, esposo de la periodista Cristina Pacheco, confesó que se volvió más conocido luego de que hace unos años el cantante español Julio Iglesias lo mencionara en una entrevista. También el intérprete Víctor Manuel ha recomendado la lectura de su obra.

    7. La Orquesta Sinfónica de Nuevo León, presentó en 1995 El reposo del fuego, compuesta por Gustavo A. Farias García, basada en el libro del mismo título de Pacheco.

    8. En 2002 fue considerado por la revista Letras Libres, que hizo una encuesta entre sus lectores, como «el mejor poeta vivo de México».

    9. Pacheco dice que la poesía es un «arte privado» que no puede, ni debe, competir con actividades deportivas como el futbol o el mundo de la farándula.

    10. Según el autor, la televisión es enemiga de la lengua española «porque ha roto con la gramática del castellano y se olvidó de respetar la concordancia»

    Technorati Profile

  • Jose Emilio Pacheco gana hoy el Premio Cervantes

    El escritor mexicano José Emilio Pacheco ganó hoy el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas, de acuerdo con el fallo del jurado anunciado por la ministra española de cultura, Ángeles González-Sinde, en una rueda de prensa.

    En la entrega de este premio existe una ley no escrita que alterna un ganador de España con otro de Latinoamérica, costumbre que se ha respetado, porque en 2008 lo ganó el español Juan Marsé. El poeta mexicano se suma hoy a los 18 escritores españoles y los 16 latinoamericanos distinguidos hasta la fecha.

    El objetivo que persigue es el reconocimiento anual de la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario de las letras hispánicas.

    En esta edición, el Premio Cervantes, incrementó su dotación económica de 135 mil a 188 mil dólares, fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España.

    El galardón tan sólo recayó dos veces en una mujer: la española María Zambrano, en 1988, y la cubana Dulce María Loynaz, en 1992. Los mexicanos premiados hasta la fecha fueron Octavio Paz (1981) , Carlos Fuentes (1987) y Sergio Pitol (2005) .

    Los escritores latinoamericanos que asistieron al Premio Cervantes fueron: la peruana Isabel Allende, el chileno Nicanor Parra, los argentinos Ricardo Piglia y Tomás Eloy Martínez, el nicaraguense Sergio Ramírez o la uruguaya Ida Vitale.

    José Emilio Pacheco, hace pocos días recogió, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y a quien este 2009 se le rinde un homenaje en México

    Technorati Profile