Etiqueta: jose angel cordova villalobos

  • ¿Y los demas secretarios de estado?, la opinion de Enigma

    ¿Y donde están los demás secretarios de estado?, ¿acaso el gabinete se redujo solamente al secretario de salubridad?

    No.

    Sucede que desde los pinos hubo la orden de que solamente sean los secretarios de estado que están al frente de esta situación coordinados por José íngel Córdova Villalobos los que aparezcan a recuadro, por eso los demás están calladitos trabajando aunque hace unos dí­as vimos en la misma mesa sentados al Dr. Agustí­n Carstens y a Javier Lozano de las secretarí­as de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social correspondientemente.

    Así­ que no, no se ha acabado el mundo y no es que los demás estén enfermos sino que sencillamente esa fue la orden desde la residencia oficial de los pinos, por lo cual el Secretario Córdova Villalobos, esta saliendo dos veces al dí­a en conferencia de prensaâ?¦ ¿será que lo cuidan como panista para el 2012?, sus bonos han subido como en su momento, Luis Téllez en el accidente de Juan Camilo, pero le quemaron las grabaciones que salieron y que hasta el momento, le costaron la titularidad de Comunicaciones y Transportes pero nada de quien violo la ley de forma hartera al difundir las indiscreciones de Téllez, actual director de la Bolsa Mexicana de Valores

    Technorati Profile

  • Senadores se reunen con el secretario de salud

    Silvano Aureoles Conejo, vicecoordinador del PRD en el Senado, afirmó que el Grupo Parlamentario al que pertenece se encuentra en la mejor disposición para apoyar las medidas que las autoridades sanitarias propongan al Congreso de la Unión a fin de detener las muertes causadas por la epidemia de la influenza humana.

    Gustavo Madero, presidente del Senado y líder de la bancada del PAN, así como los senadores Ricardo Monreal, coordinador del Partido del Trabajo, Dante Delgado, de Convergencia; Heladio Ramírez, del PRI; Ricardo García Cervantes, del PAN, y Javier Orozco, del PVEM, se reunieron por más de una hora con Córdova Villalobos y Mauricio Hernández, subsecretario de Salud.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara alta dijo que el Poder Legislativo debe colaborar con el Ejecutivo federal a fin de otorgarle herramientas para combatir la propagación del virus.

    «En una contingencia y ante el decreto (de la OMS a alerta fase 5), el Secretario de Salud tiene la facultad para tomar todas las medidas necesarias en torno a la emergencia», indicó Silvano Aureoles.

    Silvano Aureoles dijo que «ya habrá tiempo de llamar a cuentas» a los funcionarios para evaluar su actuación durante esta emergencia sanitaria.

    Durante la reunión con el secretario de Salud, el senador perredista pidió que la información oficial que se difunda sea «lo más precisa posible» para no generar confusiones entre la sociedad, pues ha variado el número de defunciones por influenza humana.

    No descartó que ante la emergencia sanitaria, el Congreso de la Unión entre a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar medidas legislativas que permitan afrontar las consecuencias de la influenza.

    Technorati Profile

  • OMS declara emergencia para México (Mexico swine flu has ‘pandemic potential’‎)

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) instaló un comité de emergencia, que integra a especialistas y cientí­ficos, para enfrentar de manera ordenada y sistemática la emergencia en México por la epidemia de influenza.

    El mecanismo multilateral mantuvo en el nivel tres, de una escala de uno a seis, la alerta de pandemia.

    Sin embargo, el Centro de Control de Enfermedades (CCE), con sede en Atlanta, Estados Unidos, consideró que es tarde para tratar de contener el nuevo tipo de gripe que ya deja sentir su impacto en México y Estados Unidos.

    Frente al panorama de crisis, se activó el Plan de Contingencia para América del Norte (conformado por México-Estados Unidos-Canadá), con el que se pretende formar un cerco en torno al padecimiento en la región.

    Richard Besser, director del Centro de Control de Enfermedades, admitió que el caso mexicano es el que reclama la mayor atención por la cifra de afecciones registradas.

    En conferencia de prensa, Besser comentó que el CCE pudo determinar que de las 14 muestras enviadas de México, siete dieron positivo y otro número igual resultaron negativas; sin embargo, se confirmó que es la misma cepa de los casos que se han registrado en Estados Unidos.

    Hasta el momento, informó Besser, no existe algún equipo del Centro de Control de Enfermedades en México y se espera conocer la forma en que la situación evoluciona para efectuar actualizaciones, en tanto se trabaja con el gobierno de México, el de Canadá, y cientí­ficos alrededor del mundo.

    Pero Besser consideró que parecí­a demasiado tarde intentar contener el brote vacunando, tratando o aislando a las personas.

    â??Hay cosas que vemos, que sugieren que una contención ya no es probableâ?, destacó.

    En Ginebra, la Organización Mundial de la Salud expresó su preocupación por el brote confirmado de influenza porcina en Estados Unidos y en México, pero que ya apoya los esfuerzos del gobierno del presidente Felipe Calderón para resolver la emergencia.

    â??Hasta la fecha ha habido unos 800 supuestos casos de una enfermedad similar a la influenza, con 57 muertes en la zona de ciudad de Méxicoâ?, señaló Fadela Chaib, portavoz de la OMS.

    Al igual que el Centro de Control de Enfermedades, que no emitió recomendación para â??limitarâ? los viajes a México, la Organización Mundial de la Salud descartó, por ahora, activar una cuarentena en el paí­s, y mantiene en el nivel tres, de una escala de uno a seis, la alerta de pandemia.

    Entra la OPS

    Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que el gobierno de México ha notificado de sólo tres sucesos separados relacionados con la influenza.

    â??En el Distrito Federal las tareas de vigilancia comenzaron a advertir un incremento de casos a partir del 18 de marzoâ?, refirió la OPS.

    En un comunicado detalló que el número se ha incrementado y al 23 de abril suman 854 casos de neumoní­a, de los cuales 59 han resultado fatales. En tanto, detalló, en San Luis Potosí­ se han reportado 24 casos y tres decesos, mientras que en Mexicali se han notificado cuatro casos y ninguna muerte.

    Así­, se activó el Plan de Contingencia para América del Norte, lo que no representa una alerta máxima en el exterior o la restricción de viajes de mexicanos a Estados Unidos o Canadá, ni la prohibición del paso de productos o mercancí­as.

    Julio Camarena Villaseñor, oficial mayor de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer las medidas preventivas que se han adoptado, tales como una red de alertas que puedan ser activadas en caso de ser necesario, dirigidas a mexicanos dentro y fuera del paí­s, aunque la población objetivo son trabajadores temporales, indocumentados, viajeros y turistas

    Technorati Profile

  • Se prepara nueva vacuna contra el H1N1

    El Centro de Control de Enfermedades (CCE), con sede en Atlanta, está desarrollando la primera vacuna para humanos contra la cepa de la influenza porcina, informó Richard Besser, director interino de dicha institución estadounidense.

    â??En un paso precautorio, el CCE está trabajando en desarrollar una vacuna, especialmente por la aparición de la influenza porcinaâ?, detalló Besser durante una conferencia de prensa.

    Las vacunas existentes contra la influenza porcina se pueden aplicar a los porcinos para evitar que contraigan la influenza, pero no existe vacuna para los seres humanos, detalla información del CCE.

    Este nuevo virus, jamás visto en el mundo, es una mezcla de influenza aviar, porcina y humana, que incluye elementos de virus de cerdo de Europa y Asia.

    En México, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, reconoció que la vacuna contra la influenza que se aplicó a 19 millones de mexicanos en la temporada invernal no funciona para protegerse de este nuevo virus.

    Incluso, el funcionario federal recordó que la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud es que no se aplique a la población porque este recurso serí­a inútil.

    El titular de la Secretarí­a de Salud federal aclaró que si bien en estos momentos no se cuenta con una vacuna contra la influenza porcina, sí­ existen agentes antivirales como el Oseltamivir y Zanamivir que logran que un enfermo se cure.

    Garantizan medicamentos

    Comentó que el gobierno federal tiene una reserva de un millón de dosis de antivirales que serán utilizadas en los enfermos. Córdova Villalobos consideró además que existe suficiente cantidad de antivirales para hacer frente a esta epidemia.

    Cabe recordar que esta reserva de medicamentos, equipos e insumos que se están utilizando en los hospitales, se creó desde que en el mundo se presentaron los primeros casos de gripe aviar, y como una medida para que México estuviera preparado en caso de una pandemia de influenza.

    El funcionario explicó que estos medicamentos serán suministrados por los médicos de las instituciones públicas; en los casos de las organizaciones privadas, tendrá que haber una comprobación de que realmente fue prescrito.

    â??Y evidentemente va a ser de manera gratuitaâ?, expuso.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social también ya negoció la compra de Zanamivir, que es un antiviral menos conocido, pero también muy eficaz para atacar el virus de la influenza.

    A diferencia de la influenza estacional, los sí­ntomas del padecimiento porcino en las personas son similares a los de la gripe estacional: fiebre súbita, tos, dolor muscular y fatiga extrema. Al parecer, la gripe porcina puede causar más diarreas y vómito que la influenza tradicional

    Technorati Profile

  • 68 muertos por este brote epidemiologico

    Desde que se detectó el primer caso de este virus se ha registrado la muerte de 68 personas, admitió el secretario de Salud, José íngel Córdova, en un balance presentado por la noche.

    Y confirmó que de ese total de defunciones, al menos 20 fueron producto de la epidemia de influenza porcina.

    El funcionario comentó que en 10 dí­as se hará una nueva valoración de la situación y que a partir de la evaluación se tomarán nuevas acciones.

    De entrada comentó que es casi seguro que se suspendan las clases toda la semana, aunque esta decisión se tomará hoy en un encuentro con el titular de la Secretarí­a de Educación Pública, Alonso Lujambio.

    Explicó que el gobierno federal cuenta con un millón de dósis antivirales que se compraron inicialmente para enfrentar un brote de gripe aviar, pero que se están utilizando para el tratamiento de la influenza porcina.

    Las autoridades de salud confirmaron que hasta ayer se tení­an ubicados mil cuatro casos de personas con influenza que ya se conocí­a.

    Los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Chihuahua y San Luis Potosí­, junto con el DF y el estado de México, encabezan la lista de las entidades que tienen el mayor número de casos.

    En los otros 18 estados no se han reportado enfermos de influenza, pero se alertó a la población a mantener medidas para evitar el contagio, principalmente en zonas fronterizas al norte y sur del paí­s, donde el movimiento migratorio es constante.

    Por la tarde, los 32 secretarios de Salud fueron convocados a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, encabezada por el presidente Felipe Calderón, quien admitió en el encuentro que â??sabemos de la seriedad del problemaâ? y de la situación de emergencia que vive el paí­s.

    â??Como todos ustedes saben ha surgido en nuestro paí­s un brote epidemiológico de una mutación del virus de la influenza, que afecta a diversas poblaciones y en especial a la zona metropolitana de la Ciudad de Méxicoâ?, comentó Calderón.

    En su mensaje, anunció que el gobierno federal â??tomará todas las medidas pertinentes y decretará las medidas de urgencia o prevención que sean necesarias de acuerdo con la evolución observada de esta enfermedad entre la población civilâ?.

    La reunión de este Consejo continuará el dí­a de hoy, y es a puerta cerrada.

    Antes, el secretario de Salud afirmó que el gobierno federal emitió a tiempo la alerta epidemiológica y recordó que el primer deceso ocurrió el 13 de abril, el 16 se notifica una alerta y el 23 se conoció el tipo de virus que estaba atacando en México. No descartó que el virus llegara de Asia.

    Por el momento, las autoridades de salud determinaron ubicar a varios hospitales que serán los sitios donde se están concentrando a los pacientes para evitar que estos contagien a personas que ingresan por enfermedades diferentes.

    Y descartó que haya ausencia de médicos y enfermeras.

    En la ciudad de México, el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, informó que durante este fin de semana habrá 22 centros de salud que atenderán a la población con cuadros de gripa.

    Mientras que el gobernador del estado de México dijo que los hospitales de La Perla, en Nezahualcóyotl; las Américas, en Ecatepec y Adolfo López Mateos, en Toluca, serán los sitios que atenderán a los pacientes con influenza

    Technorati Profile

  • SSA estima 10 dias de alerta epidemiologica

    El secretario de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos, aclaró que aún es muy temprano para determinar el tiempo que durará la alerta por el brote de influenza de virus porcino en México, pero calculó que en 10 días podría verse cómo evoluciona el comportamiento epidémico y en caso de que la situación se agravara, tomar otro tipo de medidas.
    En entrevista televisiva, Córdova Villalobos reconoció que es muy probable que continúen suspendidas las clases en todos los niveles de escuelas públicas y privadas del Distrito Federal y Estado de México, «porque va a ser difícil que la epidemia vaya a estar contenida».
    «De cualquier forma mañana (sábado) voy a tener yo una reunión con el secretario (Alonso) Lujambio (Educación Pública) y mañana por la tarde-noche estaremos en condiciones de anunciarlo, esto también para que las familias se puedan preparar y yo entiendo pues muy bien la necesidad de organizar», detalló el titular de la Secretaría de Salud.
    «Hemos hecho lo de la suspensión de las clases, hemos sido prudentes todavía de que no haya ninguna suspensión laboral que esto ya tendría implicaciones mayores, en algunos sitios, aquí por ejemplo el Gobierno del Distrito Federal determinó acertadamente que se suspendieran muchos de los espectáculos que hay mucha gente que se congrega y, bueno, que estas acciones pudieran irse multiplicando», agregó.
    Córdova Villalobos insistió en que la gente evite a ir a lugares donde haya muchas conglomeraciones, para evitar el contacto físico con otras personas
    Technorati Profile

  • Felipe Calderon va a SSA

    La presidencia de la República informó que el presidente Felipe Calderón se trasladó a las instalaciones de la Secretaría de Salud para reunirse con el consejo de salud y definir cuántos días serán suspendidas las clases.

    Posterior al encuentro, se realizará un conferencia de prensa para informar a la población de la decisión.

    Ante la epidemia de influenza en el país, las autoridades educativas y de salud decidieron suspender las clases en el Distrito Federal y el estado de México

    Technorati Profile

  • No hay cifras concluyentes en cuanto al brote epidemiologico de INFLUENZA

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, no tiene aun cifras concluyentes de lo que son el número de casos que la enfermedad infecto-contagiosa influenza, que ya ha afectado a siete estados del país, ha atendido los servicios de salud.

    De hecho, descarta la opción del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) sobre que 22 muertes detectadas el fin de semana fueron causadas por males respiratorios, pero no necesariamente por influenza.

    Y aunque ya se consiguieron medio millón de vacunas más contra esta afección destinadas a los trabajadores del sector salud, son suficientes ante lo que ya tenemos como un brote epidémico, que es mucho mas agresivo que de costumbre, ya que usualmente se ataca a niños y adultos mayores, este brote y cepa siendo monitoreada con sumo detenimiento, ya que se estudia a fondo el por qué la enfermedad está atacando con fuerza a la población joven, entre 25 y 45 años de edad

    Technorati Profile

  • MENSAJE del Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos

    Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable, cuyos síntomas son: fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.

    Vale la pena mencionar que el número de casos no ha crecido en comparación a los presentados en días previos. Los casos se han registrado particularmente en el área metropolitana de la Ciudad de México.

    Por ello, y solamente como medida preventiva, las Secretarías de Salud y de Educación Pública han considerado conveniente la suspensión de clases mañana, viernes 24 de abril, en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades del Distrito Federal y del Estado de México.

    Asimismo, la Secretaría de Salud recomienda a la población evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios si no es estrictamente necesario.

    Las autoridades del sector salud federal, en coordinación con las propias de las entidades federativas, hemos tomado entre otras, las siguientes medidas:

    Dotar a las unidades de salud con antivirales, antibióticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio y comunicar a la población las medidas preventivas.

    Para prevenir el contagio, la Secretaría de Salud recomienda mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.

    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

    No saludar de beso ni de mano.

    No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

    Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

    Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

    En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.

    En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarse.

    Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya síntomas.

    Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

    Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

    Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.

    En las próximas horas continuaremos informando a la población.

    Muchas gracias

    Technorati Profile

  • QUIZA se mantenga la suspencion de clases unos dias mas, siga informado

    De última hora, en entrevista el secretario de salud pública, José Ángel Córdova Villalobos en entrevista con Carlos Loret explica que es probable (PROBABLE) que durante algunos días las clases se mantengan suspendidas pero eso se estará revisando cada tarde y avisando a tiempo para que la población en la Ciudad de México y el Estado de México, logre estar informado por los canales conducentes (radio, televisión y claro esta, por este BLOG)

    Technorati Profile