Etiqueta: jose angel cordova villalobos

  • José Ángel Córdova Villalobos a la SEP, ¿quien pompo?

    José Ángel Córdova Villalobos a la SEP, ¿quien pompo?

    Viendo como está la escena electoral rumbo a las elecciones 2012 tengo una curiosidad extraña.

    El Presidente Felipe Calderón nombró al Dr. José Ángel Córdova Villalobos como nuevo secretario de la SEP (Alonso Lujambio, quien renunció al cargo y dudo regrese con vida a México) ¿Quién gestiono su llegada?

    Lo pregunto ya que ese acomodo de piezas ante las elecciones 2012 no solo dejan ver que es un premio de consolación para José Ángel Córdova Villalobos por no ser candidato a Guanajuato por el PAN, evitar se vaya a otro partido (estuvo negociando con el PRI pero tampoco fructí­fero esa idea) ¿generar expectativas para el próximo sexenio?

    Jose-Angel-Cordova-Villalobos-SEP-elecciones
    Pero, ¿Quién gestiono la llegada deJosé Ángel Córdova Villalobos a la SEP?
    ¿Un Felipe Calderón que se queda sin gente para los cargos que todos están dejado buscando hueso y/o campaña polí­tica?
    ¿Una Josefina Vázquez Mota que estuvo en la SEP (y que no hizo nada) y quiere alguien con criterio para negociar con el SNTE y la CNTE?
    ¿Un Gustavo Madero para evitar se vayan panistas de abolengo?
    Como sea, el Dr.José Ángel Córdova Villalobos tiene salario por los próximos meses, vaya usted a saber de qué lado y a quien le están dirigidas sus palabras y su corazoncito.

    ¿Usted quien cree que haya puesto al Dr. Córdova Villalobos en la SEP?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

  • El PAN casi listo rumbo al 2012

    el doctor rumbo a la gobernatura

    Los tiempos políticos se están adelantado y parece que la estrategia del Partido Acción Nacional es pegar primero para poder pegar dos veces.

    Tanto el secretario de hacienda y crédito público Ernesto Cordero como el titular de Salubridad en el país, José Ángel Córdova Villalobos han anunciado el renunciar a sus cargos para irse a hacer campaña a sus intereses.

    Ernesto Cordero lo sabemos, es el delfín de Felipe Calderón pero el doctor José Ángel Córdova Villalobos quiere ser gobernador del estado de Guanajuato, intereses finalmente validos pero porque el PAN adelanta los tiempos es lo que en un momento teorizare.

    El PAN debe aprovechar a toda costa los tiempos que tenga para poder aspirar a que la identificación, la saturación mediática, la exposición de figuras políticas se logre ya que está muy abajo en la intención del voto por el trabajo de los dos presidentes que ha tenido dicho partido.

    Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota y ahora Ernesto Cordero están ya libres de sus trabajos legislativos o públicos, para hacer reuniones, giras, proselitismo, etc. y busquen el apoyo de la gente. ¿Y los demás?

  • Popularidad 2010

    Estamos ya en los tiempos en que simplemente la popularidad entre los miembros del gabinete del presidente Felipe Calderón, se va midiendo puesto que nadie sabe a ciencia cierta, como podrá estar los tiempos políticos que vienen.

    Así es como les muestro al DIA DE HOY la calificación de desempeño que tienen algunos miembros de dicho gabinete, los mejor posicionados son:

    Los encargados de las Fuerzas Armadas, Guillermo Galván y Francisco Saynez y el titular de Salud, José Ángel Córdova Villalobos

    Popularidad

  • ¿Ya se vacunó contra la influenza?

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, adelantó aquí que este invierno se aplicarán unas 28 millones de dosis de la nueva vacuna trivalente que protege de la influenza A(H3N2), la A(H1N1) y la llamada influenza estacional.

    En entrevista tras la presentación del «Libro de Médicos de Yucatán», señaló que por la temporada se prevé un registro de por lo menos 40 mil casos en el país, pero si se vacuna antes del 20 de diciembre se cubriría 80 por ciento de la población vulnerable, con lo que la cifra de afectador disminuiría.

    Por ahora, dijo, continúan los brotes moderados en la República, razón por la que llamó a la población a vacunarse y evitar ser afectada por esas enfermedades.

    En el caso del sureste, detalló, el brote también es moderado, y en el tema específico de Yucatán, a partir del próximo miércoles arrancará la vacunación con la nueva trivalente.

    «La vacuna es muy segura, gratuita, ya se corroboró la seguridad con las 28 millones que se aplicaron con la A(H1N1), sólo 560 adversos, generó anticuerpos en el 65 por ciento de las personas y no olvidar las etiquetas como no saludar de beso, lavarse las manos», expuso.

    El funcionario refirió que «es normal que se den estos casos de A(H3N2), «es parte de la temporada estacional», por eso se dio inicio de manera formal la campaña de vacunación el viernes en todo el país, donde se aplicarán 28 millones de una vacunas nuevas trivalente.

    En cuanto al dengue, el secretario federal afirmó que en México ya se controló el brote epidémico de esa enfermedad, misma que hasta el momento ya afectó a 21 mil personas, 50 por ciento menos en comparación con 2009, cuando se registraron 42 mil casos.

    El virus transmisor se encuentra en 24 entidades del país, entre ellos Yucatán, cuyo número de casos es superior en comparación con el año pasado, e incluso, ya se presentaron al menos tres defunciones por complicaciones, reportó.

    Apuntó que gracias a las medidas tomadas en entidades que sufrieron los efectos de las inundaciones se evitaron brotes epidémicos, ya sean gastrointestinales como infecciones respiratorias.

    Sobre la propuesta de legalizar las drogas, Córdova Villalobos reprobó su efectividad, pues «habría más adictos, se multiplicarían los casos», lo que representaría una mayor erogación.

    «Desde el punto de vista sanitario va contra la política que se ha seguido. Los adictos son enfermos, no delincuentes, que necesitan tratamiento, las drogas van a estar a disposición y vamos a tener más adictos multiplicando los problemas de salud», sostuvo.

  • Todos a vacunarse contra la influenza

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que a fines de octubre iniciará la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional con una nueva dosis trivalente contra los virus A(H1N1), H3N2 y la influenza.

    El funcionario federal subrayó que la aplicación de vacunas ha sido un factor fundamental que ha permitido mejorar la salud de la población en México, en especial la infantil y la de nivel preescolar, lo que está sustentado científicamente.

    Puso como ejemplo que gracias a ello se han erradicado la viruela y la poliomielitis salvaje, eliminado la difteria y el sarampión, controlado los casos de tétanos y tétanos neonatal y confió en que muy pronto también se elimine la rubéola y la rubéola congénita.

    En la inauguración de la Planta de Antígenos Vacunales de Sanofi-Pasteur que encabezó el presidente Felipe Calderón, Córdova Villalobos indicó que se mantendrá el trabajo y dijo estar convencido de que con el apoyo y entusiasmo de la sociedad se logrará un mejor nivel de salud y desarrollo humano para todos.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) mencionó que esa planta de antígenos es un proyecto «de alta tecnología y de seguridad nacional, y constituye un paso trascendente más en la prevención contra la influenza y las amenazas contra el H5N1 que existe a nivel mundial».

    De esa manera, recalcó el funcionario federal, «estamos mejor preparados para atender lo que es un riesgo potencial: el virus de la influenza estacional y el pandémico».

  • Llega la influenza H3N2 conozcala

    El secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, manifestó que se han registrado hasta el momento nueve casos de personas afectadas de influenza H3N2 en esta entidad.

    En entrevista, dijo que es una cepa de la cual el secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, «lanzó una alerta nacional ante la evidencia de la circulación de este virus, y de manera complementaria se presenta la alerta internacional por la Organización Mundial de Salud».

    Comentó que esta cepa de influenza tiene tres características que la hacen muy diferente a la cepa H1N1, «que puso en tanta tensión a toda la comunidad en México y en el mundo».

    «En primer lugar es mucho menos letal, mucho menos grave, tiene un comportamiento característico relacionado con lo que es una cepa estacional, asociado con la época invernal, y tiene excelente respuesta terapéutica a un antiviral que utilizamos con muy buena respuesta», subrayó.

    El funcionario estatal invitó a la población en general a mantener las medidas preventivas «no sólo para esta cepa, sino para todas las enfermedades virales relacionadas con la época invernal».

    «Busquemos en lo posible que las personas afectadas de sus vías respiratorias mejor permanezcan en casa, eviten automedicación y acudan a consulta médica para recibir orientación adecuada al tratamiento», puntualizó.

    Exhortó a la ciudadanía a eviten acudir a lugares públicos donde pueda haber personas infectadas de sus vías respiratorias, para evitar contagiarse de estas enfermedades.

    «Se tiene que evitar caer en una alarma, no hay ninguna razón en este momento para sustentarla, es una precaución como en todas las épocas del año, que amerita a invitar a la población a tomar precauciones en ese sentido», apuntó.

    Por otra parte, el secretario de Salud estatal indicó que el índice de casos de conjuntivitis ha descendido en los últimos días en Jalisco, «es una enfermedad que tenemos en todas las épocas del año».

    «Pero ahorita tenemos un brote atípico de nuestro registro del comportamiento de las enfermedades nos detecta para esta época del año», apuntó.

    «De manera particular ocurre es en el municipio de Puerto Vallarta, donde ya tenemos una incidencia menor, el brote ya está controlado, de aproximadamente 700 casos que estábamos registrando por semana, ahorita estamos registrando unos 30», subrayó.

    Manifestó que las medidas que han implementado hasta el momento podrían ser suficientes para controlar la enfermedad, «que no tienen que ver más allá de una higiene básica».

  • SSA trabaja para evitar epidemias en Veracruz

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Ángel Córdova Villalobos, informó que se refuerzan las acciones de vigilancia y prevención epidemiológica en Veracruz para evitar la propagación de dengue y otras epidemias, como cólera.

    Entrevistado en el marco de la presentación del Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios, destacó que la situación en Veracruz es de emergencia, pues entre 20 y 30 por ciento de la ciudad está inundada.

    Por ello, agregó, el riesgo epidemiológico prevalece hasta que la situación no permita mejorar las condiciones de vida, aunque confirmó que hasta el momento no hay ningún brote; pero no se debe bajar la guardia, por ello se refuerzan acciones para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue.

    Destacó que ante la situación de emergencia en Veracruz se realizan acciones de prevención epidemiológica que incluyen la contratación de personas para las labores de fumigación; lo cual representa apoyo a la población con empleo temporal.

    Córdova Villalobos confirmó que hasta el momento hay 18 unidades médicas en Veracruz que tienen algún tipo de daño, e invitó a la gente que todavía permanece en sus casas a que mejor acuda a los albergues, pues ahí tendrán una mejor atención.

    El secretario de Salud dijo que hasta este momento no han tenido que desviar recursos de otros programas para apoyar las acciones de ayuda a la población damnificada, y aseguró que a través del Fonden se tienen los recursos necesarios para estas acciones.

    Señaló que también se mantiene una vigilancia estrecha en Tabasco y Oaxaca, cuyos municipios se encuentran bajo el agua debido a las lluvias ocasionadas por los ciclones tropicales.

    El funcionario destacó la excelente respuesta por parte de la sociedad civil en estos momentos de emergencia

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile

  • SSA va por alza a impuestos a cigarros

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, destacó la importancia de gravar el tabaco en México, con el fin de crear un fondo para tratar las adicciones y enfermedades que genera esa práctica.

    En el foro Impuestos al tabaco en México. Mitos y realidades, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), unió su voz a la del funcionario federal y pidió apoyar las reformas pendientes, como las relativas al impuesto al tabaco en México, el cual permitirá â??expusieronâ?? tratar padecimientos y reducir la adicción.

    El tema fue parte central del encuentro celebrado en el Senado con miras a debatir la posibilidad de aumentar el costo de la cajetilla como parte de la negociación del presupuesto del próximo año en Diputados.

    Saro dijo que los impuestos que se generarí­an con el incremento rondan los 23 mil millones de pesos, de un total de 45 mil millones que se requieren para tratar las adicciones, por lo que el subsidio serí­a de sólo 22 mil millones.

    El senador panista explicó que se trata de un impuesto que tiene aceptación de los mexicanos ya que, según sondeos, 70% de los mayores 18 años no fuma. El 30% de los mexicanos mayores de 18 años fuma, dijo, pero el grueso está mayoritariamente a favor del impuesto.

    â??El momento ha llegadoâ?

    Saro ejemplificó que se recaudarí­an 23 mil millones al pagar 10 pesos más por cajetilla, y así­ se crearí­a un fondo para tratar adicciones. Insistió en que no hay rechazo al impuesto, y se intenta desmitificar esos aspectos. â??El momento ha llegadoâ?, dijo.

    El secretario José íngel Córdova Villalobos destacó que el consumo del tabaco origina pérdidas por 500 mil millones de dólares a la economí­a mundial.

    Actualmente, reveló, hay 14 millones de fumadores en el paí­s, pero la alerta está en que los más jóvenes empiezan a fumar, sector que tiene 13 veces más posibilidades de desarrollar adicción a una sustancia ilegal.

    En entrevista posterior, detalló que el impuesto al tabaco coadyuvará a reducir el consumo y que en caso de aprobarse, el aumento de diez pesos serí­a gradual y no de golpe, aunque aceptó que tendrí­an que llegar a un acuerdo con los legisladores para que lo recaudado se vaya a tratar enfermedades relacionadas.

    En su intervención, Córdova destacó un informe de Bloomberg en el que participó el Instituto Nacional de Salud Pública que señala que el costo de la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo fue de 75 mil 200 millones de pesos.

    â??La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado y reconoce que la polí­tica pública más efectiva para reducir la demanda de los productos de tabaco y, por ende, su consumo es la relacionada con el incremento a los impuestos y la consecuente alza de precio en estos productosâ?, dijo el funcionario.

    El presidente de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, el panista Guillermo Tamborrel, respaldó el aumento al precio de la cajetilla, pues la propuesta, en Cámara de Diputados, salvarí­a miles de vidas.

    â??Es claro, es contundente, los estudios cientí­ficos lo avalan, aprobar esta iniciativa que plantea 10 pesos por cajetilla va a salvar cuando menos diez mil vidas al año; y de ésas, tres mil vidas de inocentes, de los llamados fumadores pasivosâ?, dijo Tamborrel

  • Hay alerta en Mexico por H5N1 ?

    El secretario de Salud, Jose Angel Cordova Villalobos, aclaro que en nuestro pais no hay alerta por el brote del virus H5N1 detectado en algunos paises asiaticos.
    Nada mas que hay que estar vigilando que no se recombine con el H1N1 que si se transmite muy facil, porque entonces si nos daria un virus mas agresivo, pero todavia no, ni se ha incrementado, ni hay necesidad de establecer una alerta. Eso se malinterpreto, lo que dijimos es que estamos muy cercanos ya a levantar la alerta para H1N1, pero que esto de ninguna manera significa que la vigilancia epidemiologica se acabo, al contrario, manifesto Cordova Villalobos.
    Indico que la alerta por influenza humana podria levantarse la proxima semana.