Etiqueta: José Angel Córdova

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

  • SSA reconoce que en EU 6 millones de emigrantes no tienen servicios

    El secretario de Salud, José íngel Córdova, destacó que en Estados Unidos viven más de 30 millones de migrantes de los cuales seis millones, la mayorí­a indocumentados, no tienen acceso a servicios de salud públicos ni privados.

    En la puesta en marcha de la Tercera Semana Nacional de Salud, la X Semana Binacional de Salud y el Foro Binacional de Polí­ticas Públicas sobre Migración y Salud, indicó que la mayorí­a de los migrantes nacieron en la Unión Americana y por ello tienen acceso a esos servicios.

    Destacó la apertura del gobierno de Estados Unidos de garantizar la atención a ese sector, a través de siete mil clí­nicas comunitaria ubicadas en áreas rurales, aunado al servicio de los consulados a través de las 41 ventanillas de salud, en las cuales se llevarán a cabo más de un millón de acciones.

    En conferencia de prensa, el titular de la Secretarí­a de Salud (SSA) detalló que se buscan otras estrategias para facilitar ese derecho a los connacionales, como el que médicos recién egresados presten su servicio social en esos lugares.

    Sin embargo, Córdova Villalobos subrayó que aún se explora la intención de enviar a médicos jóvenes, porque para ello es necesario hacer adecuaciones a la Ley General de Salud y a la Constitución.

    El funcionario reconoció que â??por sentirse rechazadosâ? entre los migrantes â??los problemas mentales son fuertes, lo que fomenta un mayor número de adicciones como el consumo de alcohol y tabaco, así­ como accidentes laborales, Sida, diabetes y obesidadâ?.

    El subsecretario para América del Norte de la cancillerí­a, Julián Ventura, indicó a su vez que uno de cada tres mexicanos migrantes no tiene acceso a servicios de salud pública ni privada, de ahí­ la importancia de foros este tipo para acercarles esos beneficios.

    En su turno el vicepresidente de Ciencias y Servicios de Salud de la Universidad de California, John D. Sobo, destacó que para 2027 la mayorí­a de los habitantes de Estados Unidos serán latinos; de ahí­ la necesidad garantizarles el derecho a la salud sin importar diferencias polí­ticas.

    Destacó que esta reunión es un modelo internacional reconocido por sus buenas prácticas de salud, que promueven con sus consulados y son apoyados por agencias e investigadores, que como derecho humano debe atenderse y para ello se tiene que hacer un trabajo conjunto

  • Casi 7 mil dadmificados pro #Alex

    El presidente Felipe Calderón acudió a esta ciudad con miembros de su gabinete y le ofreció a los nuevoleoneses y a su gobernador, Rodrigo Medina, la ayuda «hasta el límite de sus posibilidades humanas, operativas, presupuestales y legales» para superar esta contingencia, tras «observar con mucho detenimiento» lo sucedido.

    Sin embargo, los funcionarios de Nuevo León carecen de información sobre la tragedia y esta la tendrán, dijeron, en días o la próxima semana.

    Medina dijo: «No tenemos hasta ahorita un estimado cercano a lo que sea real. Lo que podemos decir es que todos los municipios del área metropolitana tienen afectaciones, unos más, otros menos, sobre todo quienes viven a las márgenes de los ríos. A este momento tenemos un poco más de siete mil personas que han sido evacuadas, la cifra ha crecido y de las cuales aproximadamente un 40% se encuentran en albergues».

    Durante la reunión de evaluación en el Parque Fundidora, el gobernador añadió: «Yo creo que a partir del día de mañana podemos estarle dando a usted, señor Presidente, y a su equipo de trabajo, una estimación en lo que se refiere a vivienda».

    «A partir de los próximos días, de la próxima semana, podremos tener una evaluación mucho más precisa sobre los daños, sobre todo en los municipios del área metropolitana», admitió el secretario de Gobierno de Medina, Javier Treviño Cantú.

    Calderón dijo que «independientemente de la estimación de daños a familias nuevoleonesas» la Secretaría de Desarrollo Social tiene planes para apoyar a la gente que vio afectada su vivienda y bienes.

    El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix ofreció 25 mil despensas, 10 mil de ellas ya en esta ciudad, además de que anunció un censo para entregar enseres domésticos o ayuda para reparación de daños en vivienda, pérdida total o reubicación, según el caso. También reactivarán planes de empleo temporal.

    Lombardo Guajardo, secretario de Obras de Nuevo León, de plano dijo que tenía datos de afectaciones pero «prefiero guardármelos» hasta que bajen las aguas.

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, declaró que «son daños relativamente menores y que se están empezando ya a reponer. Puertos y aeropuertos están funcionando en perfectas condiciones a lo largo de la Costa del Golfo y en toda la región», y que lo peor se registró en vías ferroviarias por la caída de tres puentes. La caída en telefonía móvil estaba ayer por la tarde recuperada en más del 80%.

    De cualquier forma, el gobernador pidió a Calderón hacer lo posible por agilizar los recursos vía el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), que opera la Secretaría de Gobernación, aunque él de antemano propuso mil 400 millones del Fondo Metropolitano para arreglar los daños a la avenida Constitución y Morones en Monterrey.

    Con Calderón asistieron los secretarios de Salud, José Ángel Córdova; de Defensa Nacional, general Guillermo Galván; de Desarrollo Social, Heriberto Félix, y de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar; además de la titular de Protección Civil de Gobernación, Laura Gurza, y el de Conagua, José Luis Luege, así como la esposa del presidente, Margarita Zavala.

  • Gobierno cuestiona horario de antros

    José íngel Córdova, secretario de Salud federal, pidió a los legisladores del DF tener cuidado con el ampliar el horario a los antros hasta las cinco de la mañana, ya que consideró que va a haber más consumo de alcohol, y por ende más riesgo a tener accidentes automovilí­sticos y muertes.

    El funcionario federal dijo que está comprobado que mientras más alcohol se consume, hay más percances vehiculares. Dijo que es una pena que se discuta este dictamen para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, que de autorizarse ampliarí­a hasta las cinco de la mañana el horario de bares y discotecas.

    Córdova Villalobos comentó que es una pena porque si no hay un buen control para la venta de alcohol, â??vamos a tener más accidentes, más muertes evitablesâ?.

    Entrevistado en la Universidad Iberoamericana, opinó que â??ellos [los impulsores de la iniciativa] dicen que es lo mismo las tres que las cinco de la mañana. Las estadí­sticas muestran que no, el gran esfuerzo que ha hecho el gobierno del Distrito Federal en los últimos seis años, 40% de las muertes puede revertirseâ?.
    Sin alcohol hay menos muertos: Ahued

    La Secretarí­a de Salud capitalina ya aportó a los diputados locales todos los datos que tiene sobre accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol, por lo que de aprobarse la ampliación del horario en antros, discotecas y bares, el gobierno capitalino tendrá que trabajar más para proteger a la población.

    Así­ lo consideró el titular de la dependencia, Armando Ahued, quien dijo que desde que se estableció la reducción de horarios en giros de alto impacto, bajó significativamente el número de heridos y muertos en la ciudad.

    En ese sentido consideró que serán los diputados locales quienes determinarán si se mantienen o amplí­an los horarios de cierre y consumo de bebidas alcohólicas: â??Nosotros cumplimos ya con informarles y acercarles datos que les puedan servir para que tomen una buena decisiónâ?.

    El funcionario dijo desconocer si el gobierno podrí­a vetar la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles que se discute en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: â??Desconozco cuál es el término y qué se debe o se puede hacerâ?.

    La administración local sólo cumplió con aportar información a los legisladores para que tomen la mejor decisión, dijo.

    Ahued consideró que la decisión que tomen los diputados locales no echa abajo el trabajo de prevención y detección de automovilistas en estado etí­lico del GDF, como el programa Alcoholí­metro.

    Por su parte el jefe delegacional en Tláhuac, Rubén Escamilla, se pronunció por mantener el horario de cierre actual, ya que en esta demarcación cada ocho dí­as se registra un accidente fuerte relacionado con el consumo del alcohol. Comentó que aunque en su delegación hay pocos giros de alto impacto, sí­ es una zona de paso para quienes viajan a Xochimilco, Milpa Alta y al estado de México, por lo que con frecuencia se registran accidentes en avenida Tláhuac y el eje 10 Sur

  • 80% de mexicanos con cobertura de salud

    Al destacar que el presupuesto para la salud preventiva ha aumentado en los últimos nueve años de 500 millones a 11 mil 500 millones de pesos, el titular de la SSA, José Angel Córdova, indicó que actualmente 88 millones de mexicanos cuentan con algún sistema de protección social en este rubro.

    Al dictar la conferencia magistral «La salud en méxico, análisis situacional», el funcionario señaló que la salud preventiva es la más costo-efectiva, de ahí el aumento significativo que ha registrado del año 2000 a 2009.

    En el marco de la Primera Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México celebrada en Aguascalientes, precisó que el incremento a la prevención se dio con el aumento del presupuesto en la materia, para el cual contribuyó con 200 por ciento el Seguro Popular.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) indicó que actualmente 10.34 millones de familias, es decir más de 31 millones de personas, están inscritas al Seguro Popular.

    Si a esa cifra se le suma el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones públicas de este sector; en total son 88 millones de mexicanos que cuentan con algún sistema de protección social en salud.

    En ese contexto, el titular secretario subrayó que ahora se ha dado un proceso acelerado de afiliación a fin de que a mediados de 2011 los 106 millones de mexicanos tengan seguridad social.

    No obstante, aclaró que un porcentaje pequeño de población no se inscribirá porque su condición socioeconómica le permite contar con seguros privados.

    También destacó que quienes están afiliados al Seguro Popular tiene derecho a que lo atiendan en cualquier institución que preste servicios a seguridad de ese tipo, aunque sea fuera de su localidad, sin que implique costo alguno, por lo que se hace una facturación cruzada.

    También operan las Caravanas de la Salud para llegar a los lugares alejados del país, a través de más de mil 300 unidades móviles que van a 14 mil localidades en las 32 entidades federativas y algunas de las cuales están equipadas con telemedicina y servicio dental.

    Dichas caravanas, explicó, otorgaron en 2009 un total de 8.4 millones de consultas médicas, pruebas de laboratorio seco y mastografías.

    En cuanto a la infraestructura en salud, comentó que en tres años se han invertido más de 20 mil millones de pesos para más de mil 300 obras que se terminaron o están en construcción