Para muchas personas la lectura es parte de la vida cotidiana, pero para María Lozano Alemán, nativa de Michoacán, fue un logro aprender a leer, después de 60 años, gracias a la Jornada Nacional de Acreditación del módulo «La Palabra», en este municipio.
Etiqueta: jornada
-
Cada día hay menos analfabetas en Michoacán
-
Jornada de Reforestación 2018
El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable lleva a cabo acciones como parte de la Jornada de Reforestación 2018, mediante la cual se busca plantar, hasta el próximo 25 de agosto, árboles en los diferentes municipios del estado
-
Tercera Jornada de Desenmalle de lobos marinos
En la entidad se llevó a cabo la Tercera Jornada de Desenmalle de tres lobos marinos en la lobera del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo, en este municipio.
Se les toma a los lobos marinos que estan heridos o enredados en redes de pesca para curarles sus heridas y quitarles restos de las redes.
-
Bel canto, pop y rock, en la primera jornada del Ortiz Tirado
Con una interpretación llena de matices, que fue de lo sutil a lo enérgico de su rango, la mezzosoprano mexicana Cassandra Zoe Velasco dio cuenta anoche de por qué es una de las mejores voces del bel canto en la actualidad y una digna representante de México en el mundo.
Acompañada por la excelsa interpretación al piano del joven maestro Abdiel Vázquez, la cantante, que en breve regresará a hacer temporada en el Metropolitan Opera House de Nueva York, se llevó los aplausos de la concurrencia que llenó el patio del Palacio Municipal habilitado como foro de ópera, para escuchar este dueto de talentos nacionales.
En lo que fue la apertura musical del 32 Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), Zoe y Vázquez deleitaron con una selección de “Canzone dell’ arte”, como denominaron el repertorio que incluyó el “Lieder Wesendonck”, de Richard Wagner (1813-1883), cinco canciones sobre poemas de Wesendonck (El ángel, ¡Detente!, En el invernadero, Penas y Sueños).
De Richard Strauss (1864-1949 interpretaron con maestría cuatro lieder (Dedicatoria, Serenata, La noche y Cecilia), tras lo cual vendría un breve intermedio que sirvió para que la cantante cambiara su atuendo negro por un aperlado que hizo lucir su juventud.
Regresaron para ofrecer “Chansons Modécasses” (1925-26) de Maurice Ravel (1875-1937). Entonces se escucharon “Nahandove, “Aouo” e “Il est doux” (Es grato).
La noche, de canto íntimo y vertiginosas sonoridades, cerró con “Cinco canciones negras”, música de Xavier Montsalvage (1912-2002), que incluyó “Cuba dentro de un piano”, “Punto de habanera”, “Chévere”, “Canción de cuna para dormir a un negrito” y “Canto negro”, que puso de pie al público que aplaudía sin parar, ante el agradecimiento de los artistas que no tuvieron problema en obsequiar un tema fuera de programa.
Satisfechos con la complicidad que alcanzaron en este trabajo conjunto, que permitió que ambos lucieran por igual en sus respectivos talentos, los jóvenes artistas no descartan grabar un disco con esta selección que, aseguraron, fue hecha no para ganarse el aplauso fácil, sino para ofrecer un repertorio poco común pero igualmente bello, lleno de poesía, que transmitiera y conectara con el público.
Previo al recital, la declaratoria inaugural corrió a cargo del secretario de Educación y Cultura del estado de Sonora, Ernesto de Luca Hopkins, quien felicitó a los alamenses por haber hecho crecer a lo largo de los años las antiguas noches bohemias hasta convertirlas en un consolidado festival como es el Alfonso Ortiz Tirado, el más importante del noroeste del país y el único dedicado a celebrar la voz humana.
Tras el concierto inaugural, afuera, el ambiente no acababa de crecer, aunque la estudiantina convocó a un público numeroso, las calles no lucían repletas como en otras ocasiones.
En el Callejón del Templo, con el escenario colocado a la inversa de donde suele hacerse, a un costado del templo principal del lugar, las notas del pop fusión de la juchiteca Valgur (Elizabeth Valdivieso Gurrión) tenían una tímida convocatoria.
Un atractivo juego de luces que se combinaba con imágenes del festival al fondo del escenario y un dron que sobrevolaba el callejón fueron llamando la atención de la gente que poco a poco se congregó para escuchar esta propuesta musical que lo mismo fusiona el pop con el rock que con la balada, el bossanova, la música electrónica y hasta la cumbia.
Temas de su primera producción discográfica “Trébol” (Fucsia, Trébol, De dos, Valgur y Prepara las velas, entre otros), se fueron escuchando y poco a poco se ganaron al público que gozó del espectáculo al aire libre, en medio de un clima fresco pero no inclemente.
En las calles, música y baile de diversos géneros se dejó escuchar mientras la vendimia se apoderaba con sus característicos olores a carne asada.
Elotes, churros, gordas de nata enmelcochadas y muchos puestos de tacos y bebidas de todo tipo hicieron las delicias de los lugareños y visitantes, mientras jóvenes alamenses pero también provenientes de Navojoa y otros municipios aledaños comenzaban a reunirse en la Alameda nocturna donde a las 23:30 horas se presentó con toda su sonoridad el grupo de rock seri Hamac Caziim.
Altos, espigados y vestidos de negro, los miembros del grupo habían tenido una prueba de sonido por la tarde que sirvió como adelanto de lo que sería su recital, con sonidos del metal clásico en su lengua natal.
Para este sábado, que se espera aumente considerablemente el número de asistentes a las actividades del encuentro, están programadas, entre otras actividades, la inauguración de la ruta del arte, un recorrido del Museo Costumbrista al Palacio Municipal, a lo largo del cual se presenta el montaje “De la filantropía a la canción. Ortiz Tirado, el médico”.
Por la noche, la entrega de medallas del festival, una gala con el bajo barítono Guillermo Ruiz, en el Palacio Municipal; en el Callejón del Templo música prehispánica electrónica y en la Alameda nocturna el canto nuevo del trovador Gerardo Peña.
El 32 Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado se realiza este año del 22 al 30 de enero y extiende sus actividades a los municipios de Navojoa, Cajeme y Hermosillo. Su programación incluye unos 90 espectáculos con la participación de más de 700 artistas en escena, provenientes de Cuba, Estados Unidos, España, Italia, Guatemala, Ucrania y México.
-
FEPADE reporta 194 quejas
La única autoridad para poder ver y analizar así como investigar denuncias electorales en México es la FEPADE.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales tiene de la jornada de ayer, 194 denuncias de posibles delitos electorales que tiene que investigar y con ello pasar información para posibles sanciones y quizá pueda verse si hay castigos que puedan modificar las cifras en las urnas.
Para esto pasaran días. Además y sin ánimo de hacer polémica, mucha gente denuncia posibles delitos electorales que no lo son o desea que de manera ipsofacto se modifiquen los resultados quizá, invalidando elecciones enteras, algo que si bien es cierto si se puede, no es muy común.
De las 194 denuncias 117 corresponden al Estado de México, 25 a Coahuila, 23 a Hidalgo y 29 a Nayarit.
-
El botin del estado de mexico
Por El Enigma
Enrique Pena Nieto es sin duda el candidato más a la vista que tiene el Partido Revolucionario Institucional rumbo a los comicios del próximo año.
Claro, hay que ver de qué forma estará terminando su mandato, en Julio de este año vienen elecciones en donde el mismo gobierna y con el avance de las alianzas pragmáticas y gatopardistas que han logrado el PAN y PRD, simplemente se antoja complicado los próximos comicios.
Cierto, el tiempo es su aliado pero vienen duras pruebas para el hijo prodigo y destacado del priismo antiguo que tiene nuevo rostro y una popularidad importante.
Una de las pruebas que vienen todos la vemos, las elecciones del estado de México. Tiene que ganar a pesar de todo, el Producto Interno Bruto del PRI es un 40 por ciento del PIB de Colombia y 50% del de Israel, la comparación sirve para ver la importancia que guarda el estado de México ante el escenario general del país.
Pero a la vez, tiene 3 candidatos a sucederle el gobernador Pena Nieto, cualquiera pudiera ganar las elecciones pero eso sí, los ofendidos por no salir electos por él a la candidatura, pudieran por coraje ir a los partidos contrincantes a buscar apoyo.
Los tiempos pueden jugar a favor o en contra.De todos modos además deja cuentas pendientes en su administración, como los femenicidios o por ejemplo, deuda de estado un poco más alta de lo esperado, así como inseguridad en ciertos focos rojos de la entidad.
¿Le alcanzara todo para poder enfrentarse al rival que tiene por la candidatura presidencial del tricolor?
¿Quiere saber más?
-
Suben de nivel la caceria a la Familia Michoacana
Tras la inédita jornada de violencia que azotó el viernes pasado a Michoacán, las fuerzas federales han intensificado operativos en la zona de Tierra Caliente, concretamente en los municipios Múgica, Parácuaro y Apatzingán, en busca de los responsables de los desmanes.
Policías federales recorren las calles en busca de integrantes del crimen organizado. La presencia de los uniformados fue más evidente en el poblado de Antúnez, municipio de Parácuaro, donde se han establecido algunos retenes.
Como se recordará, el viernes pasado se registraron cuatro narcobloqueos en esta ciudad y uno más en el municipio de Pátzcuaro, en una aparente venganza del grupo criminal La Familia Michoacana por el arresto de dos de sus líderes.
Los detenidos son Luis Fernando Peña Árciga y Emanuel Sánchez Castillo. De acuerdo con las autoridades estatales, la ola violenta, que incluyó la quema de por lo menos 19 vehículos, obedeció a un intento de la organización criminal por rescatar a los aprehendidos.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la integración de las averiguaciones previas penales por los incidentes de violencia.
La dependencia llamó a los propietarios de automóviles dañados a levantar las denuncias correspondientes.
-
Los migrantes no son burreros; SRE
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , Julián Ventura, rechazó las declaraciones de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, quien vinculó a los migrantes mexicanos con el crimen organizado.
Al inaugurar la 77 Jornada Informativa de Ventanillas de Salud y a nombre de la cancillería mexicana, Ventura Valero reprobó dichas declaraciones, que atribuyó a la ignorancia de la funcionaria.
‘Lamentamos y rechazamos las declaraciones que se han formulado recientemente, como las que hizo la gobernadora de Arizona, porque se ignora realmente la contribución que los mexicanos hacen a la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos y de Arizona’, agregó.
En ese sentido, el subsecretario federal reiteró el compromiso indeclinable del gobierno en la protección de los derechos de sus connacionales en el exterior del país e insistió en la necesidad de que en la Unión Americana se conozca lo que aportan los mexicanos.
Consideró necesario fortalecer la cooperación y el diálogo bilateral para atender los fenómenos que motivan los flujos migratorios y demostrar que los mexicanos hacen innegables contribuciones al desarrollo de las comunidades donde viven.
De manera contundente lamentamos y rechazamos las declaraciones, puntualizó el funcionario, tras señalar que la migración es un fenómeno que se debe de atender en forma coordinada entre México y Estados Unidos.
Es muy importante fortalecer la coordinación y comunicación en diversas partes de Estados Unidos, donde hay mexicanos.
Sobre las Ventanillas de Salud, opinó que han sido una herramienta importante para atender a los mexicanos, quienes en razón de la migración enfrentan nuevos riesgos en materia sanitaria -
[Jornada Electoral 5 de Julio] OPINION de Julio Hernandez Lopez
Nada cambiará para bien después de los comicios dominicales. El andamiaje institucional derruido mantendrá todavía al aire, por un tiempo, la imagen virtual de la bonanza democrática a base de espots y de la presunta esperanza popular en cambios por esa vía electoral maltrecha. Pero el ritual de los votos y los candidatos ha llegado a su fin, al menos en la versión que hasta ahora hemos conocido.
Sólo en términos de un cinismo autoritario extremo podría darse continuidad a esta farsa pestilente en 2012 (¡ah, el 2012, cuán lejos queda, cuántas cosas habrán de pasar de aquí a ese entonces que puede ser tan confuso y peligroso!). Un impensable asomo de inteligencia política debería llevar a los responsables del presente derrumbe a idear formas de nuevo engaño que mantuvieran al embravecido toro social sujeto el embrujo de los muletazos y los capotazos oficialistas. Es decir, una reforma política «de avanzada», que incluyera amnistía a presos políticos como los de Atenco, apertura a la participación de candidatos sin partido, reducción de los montos de financiamiento a los partidos, consolidación de los candados a la contratación directa de propaganda con las televisoras, y rediseño de los órganos «autónomos» que organizan, regulan y juzgan el proceso electoral (el IFE, el comúnmente llamado Trife y la fiscalía para delitos del ramo).
Pero el actual aparato de poder no tiene entre sus prendas la inteligencia política ni la audacia arquitectónica. Los poderosos están más bien preocupados en alzarse con lo más que les sea posible antes de que llegue una catástrofe que huelen, negados a la consideración de que pueden trazarse planes de rescate a mediano plazo, metidos en la apropiación de lo inmediato, atemorizados por las centenarias coincidencias de los ánimos sociales desbordados, atenidos al mantra de la manipulada programación noticiosa televisiva (claro que harán una reforma electoral, pero regresiva, para restituir el fuero de la facturación propagandística a la teledictadura y para cerrar el paso a opciones que incomoden al votofundismo pripánico).
En las circunstancias antes descritas, el voto es lo de menos. Ni siquiera hay una franja amplia de candidatos de izquierda no cooptada por los cuales se pudiera sufragar con expectativas favorables fundadas. Un puñado de personajes aceptables hacen que no siempre se pueda medir en su graduación negativa el conjunto de las propuestas que en un malabarismo difícil de entender y apoyar forman el perredismo no formalmente chuchista y el PT y Convergencia. Entonces, ¿votar o no votar? í?sa es la bronca. Lo primero que ha de decirse aquí es que el famoso voto nulo no va a servir de nada. Si el voto efectivo no pudo hacerse valer en 2006 en medio de una magna movilización social, mucho menos habrá de suceder algo importante por la simple inercia de un sufragio de «protesta» desorganizada y, lo peor, utilizable por los mismos destinatarios de esas presuntas quejas o convertible en mercancía de moda por parte de quienes ya sueñan con masivos frentes o partidos del voto nulo que les abran las puertas de las prerrogativas y los recursos del erario.
¿Votar por los partidos, más allá de los candidatos? Grave error sería. Ninguno de los actuales partidos mantiene congruencia mínima con sus postulados. ¿Votar, entonces, por los candidatos, más allá de los partidos? A fe de este tecleador escéptico ésa sería una posibilidad medianamente aceptable, a sabiendas de que las cartas están echadas para que el último trienio de Calderón sea dominado por el PanPristein y que lo más importante no será votar, sino mantener un espíritu activo de lucha, sin caer en el espejismo electoral, pero tampoco permitiendo que el ejercicio cívico básico sea escamoteado por abstención por quienes saben que en la abstención y el desánimo tienen inmejorables aliados para avanzar en la imposición de estados de excepción. Muy bien, pero, ¿y si no hay un candidato más o menos aceptable, si la oferta de aspirantes es absolutamente rechazable? Sólo entonces, como último recurso, a sabiendas de todo lo que significa el voto nulo, de la manipulación anunciada y de la intrascendencia de las sumas que se acumulen, podría optarse por usar la papeleta electoral como vehículo de inconformidad. ¡Uf: cuántos enredos para hacer como que de verdad vamos a elegir!
Astillas
El uso electoral de la tragedia de Hermosillo ha quedado de manifiesto. El calderonismo hace como que va a encarcelar a los portadores de apellidos protegidos (entre ellos, la prima Gómez del Campo), pero los beneficiados por las subrogaciones entre cuates ya están fuera del país y, en dado caso de que fueran detenidos, podrán salir bajo fianza con rapidez. Por otra parte, el director del Seguro Social, miembro del círculo íntimo del felipismo, habrá de concurrir ante congresistas para hablar de la desgracia de la guardería, hasta muchos días después de las elecciones. En Sonora, el enojo popular está siendo inducido hacia el voto de castigo al PRI y la elección del «cambio» con el PAN… Cuartelazo dado, ni Obama lo quita, sería la tesis con la que se están moviendo los intereses de la elite gringa en el caso hondureño. Una de dos: o Barack está jugando con un doble discurso (lo que no tendría nada de extraño) o los diseñadores de las operaciones de intervencionismo (la CIA, la FBI, el Pentágono) se mueven sin tomar en cuenta al presidente decorativo. Lo cierto es que, conforme pasa el tiempo, el golpe hondureño se consolida… Y, mientras este domingo llega a su desenlace el denodado esfuerzo felipista por entregar el negocio llamado Campeche a la familia Mouriño como una especie de pago de marcha por Juan Camilo, ¡feliz fin de semana, conmemorando que el miércoles pasado se cumplieron cien años del nacimiento de Juan Carlos Onetti, el gran literato uruguayo de una de cuyas más conocidas obras tomó título esta columna abismal!