Etiqueta: Jorge Hank Rhon

  • Jorge Hank Rhon libre

    la noticia se da en el preparado de "pruebas insuficientes"

    ¿Sabe que es indignante?, ¿que es lo que realmente ocurre y molesta además de que rompe la confianza de la ciudadaní­a en las instituciones y da pie a sospechosismo en las mismas? Que veamos que alguien como Jorge Hank Rhon (que en otras ocasiones también ha enfrentado a la ley por otras cuestiones) salga porque todo en su detención, se hizo mal.

    Se hizo mal ya que en supuesta â??flagranciaâ? por una â??denuncia anónimaâ? se irrumpe en la casa de Jorge Hank Rhon y se encuentran 80 armas, de las cuales la mitad son de uso exclusivo del ejército; HOY sabemos además, de que 2 de esas armas, supuestamente están vinculadas a crí­menes.

    Si se tienen esas pruebas, ¿Cómo es que una juez diga â??hay insuficiencia de pruebasâ? y de la libertad a Jorge Hank Rhon? Dan pie a creer que esto fue un golpeteo polí­tico al PRI, da pie también a pensar si los organismos de seguridad del paí­s, están a la orden polí­tica del PAN (que está en el poder) y claro, sino es todo esto, da pie a que se crea en la incapacidad de la PGR (y Marisela Morales) para crear un caso solido que dejara a Hank Rhon en la cárcel.

    Una pifia así­, solamente comparada con el Michoacanazo.

  • Alejandro Poiré deslinda a Calderón

    en combate a la delincuencia organizada

    Dentro de todo lo que se cree detrás de la detención de Jorge Hank Rhon por presunto acopio de armas de uso exclusivo del ejército, ya salió el vocero de seguridad de la presidencia, Alejandro Poiré a puntualizar algo.

    El presidente Felipe Calderón no autorizo el operativo contra Hank González.

    Parece que estuviera reculando ante los hechos de que el detenido ex alcalde de la frontera, no lleva horas declarando en la SIEDO sino días, por lo cual parece que no hay ni había nada en su contra en la PGR y por ende, no saben cómo retenerlo.

    Pero lo que señala Alejandro Poiré es que siendo el operativo en la madrugada y por la inmediatez del caso, el presidente Calderón no fue avisado amen de la autonomía de los mandos locales de las fuerzas federales.

    ¿Usted le cree?

  • A donde vamos a parar

    politico, funcionario, personaje, detenido

    Beatriz González Rubí­n

    Creo que a nadie sorprende la detención de Jorge Hank Rhon, corrijo, a nadie sorprende ya lo que pasa en este paí­s, es cada vez más evidente la corrupción de los polí­ticos mexicanos, que por un lado enarbolan banderas de santos que pretenden luchar por el bienestar de la población y por el otro hacen tratos y negociaciones con los narcos y delincuentes de este paí­s.

    El 4 de junio se detuvo al citado personaje en su â??residenciaâ?, como dicen los medios, en Tijuana y se encontraron 88 armas de fuego entre largas y cortas y más de 9 mil cartuchos.

    ¿Alguien me puede explicar que hace una persona inocente, ex Presidente Municipal e importante activista del PRI, con esa cantidad de armas y municiones?

    Hace años fue detenido en el Aeropuerto de la Ciudad de México cuando regresaba de Japón y fue acusado de contrabando, entre su equipaje se encontraron perlas, artí­culos de lujo y algunos fabricados con animales en peligro de extinción. Finalmente fue exculpado. El señor es dueño del Grupo Caliente, posee un hipódromo, hoteles de lujo y centros comerciales.

    Es difí­cil decir que es un ciudadano normal, preocupado por el bienestar de la sociedad y con alma de guerrero que busca el bien común.
    Sólo en México. Nuestros gobernantes, y aspirantes a serlo han estado envueltos en escándalos, robos, fraudes y hasta asesinatos. Viven como millonarios y potentados burlándose del pueblo que pretenden gobernar. Son inmunes a la ley, se la pasan â??por el arco del triunfoâ? como dirí­a mi madre. Son corruptos, ladrones, enemigos de la sociedad, pederastas, asesinos, y de mas adjetivos negativos que se les pueda adjudicar.

    Yo estoy harta de vivir en un paí­s en donde nada es transparente, en donde los que gobiernan velan por sus intereses oscuros y se hacen millonarios mientras miles empobrecen y mueren de hambre. En donde el ciudadano común y promedio, como tú y yo, pagamos impuestos, cuentas, servicios y vivimos dentro de la ley.

    Es patética esta situación, escucho las noticias y ya nada me sorprende, tristemente lo único que puedo decir, parafraseando la canción del Buki â?? A donde vamos a pararâ?¦â?

  • Jorge Hank Rhon y la Ley

    culpable o no, esta en el df detenido

    Detienen a Jorge Hank Rhon, hijo del finado profesor Jorge Hank González, quien fuera en otra época jefe de gobierno en el DF y una de las personas con mas historias detrás de el, si era bueno, malo, narco, solo cabildero de malos, etc. bien, le detienen por una llamada anónima que indica tenía armas y no de uso personal ni tampoco, pocas y menos legales.

    Muchos cree que esto será una estrategia de golpeteo para el PRI con miras a las próximas elecciones, muchos quizá dicen es una golondrina que no hace verano, lo cierto es que para cómo se han conducido este sexenio en materia de seguridad, hay que estar atento y exigir todo, pero todo proceso sea conforme a derecho.

  • Jorge Hank Rhon, impunidad, por DIFUNET

    el ejercito mexicano custodia la pgr

    Por José Martí­nez M.*

    México, D. F., a 5 de junio de 2011

    A propósito de su detención por elementos del ejército por la posesión de armas, está es la segunda ocasión que el empresario Jorge Hank Rhon se encuentra en problemas con la justicia mexicana por ví­nculos con actividades criminales. Hace un par de años Jorge Hank Rhon fue declarado â??indeseableâ? por el gobierno de los Estados Unidos y le fue cancelada su visa de forma indefinida, por lo que dejó de visitar ese paí­s y perdió su lujosa residencia en San Diego, California, donde residí­a la mayor parte del tiempo en las últimas tres décadas.

    Desde mediados de los noventas la DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro, el Servicio de Inmigración y el Servicio de Aduanas abrieron investigaciones conjuntas en la llamada â??Operación Tigre Blancoâ?, que lo vinculaban a los cárteles de la droga mexicanos, especí­ficamente el clan de los Arellano Félix y el referente al del desaparecido Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como el â??Señor de los Cielosâ?.

    Sin embargo, la sombra que lo ha seguido en toda su vida ha sido la del periodista Héctor Félix Miranda, el célebre â??Gato Félixâ?, quien fuera asesinado por dos de sus guardaespaldas, quienes se encuentran en prisión desde hace más de 20 años.

    El periodista Francisco Ortiz Franco, coeditor del semanario ZETA de Tijuana, quien se proponí­a reabrir el expediente del caso sobre el asesinato de Félix Miranda, fue asesinado por sicarios de los Arellano Félix, a los que se le vincula a Jorge Hank Rhon por las agencias estadounidenses.

    La siguiente es la historia del expediente del â??Gato Félixâ? y Jorge Hank Rhon.

    Sólo con una «falla» en el expediente, es decir, en la integración de la averiguación sobre el asesinato del periodista Héctor Gato Félix Miranda, se podrí­a reabrir el caso de este crimen que fue archivado por decisión polí­tica del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. El motivo: Jorge Hank Rhon, hijo menor del que fuera el mí­tico Carlos Hank González, era señalado como autor intelectual. Y el profesor Hank era el polí­tico de mayor peso en el gabinete salinista.

    Después de 16 años, en el 2004, la presión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos â??dependiente de la OEA- a instancias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), habí­a logrado obtener del gobierno mexicano, a través de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, la aprobación para que un grupo independiente de peritos y abogados revisaran el expediente, bajo la única condición de que por el simple hecho de encontrar alguna «falla» en la integración de la averiguación, se permitirí­a reabrir el caso, mismo que habí­a sido «cerrado» luego de la detención de dos de los autores materiales.

    «Todo apunta al hipódromo», dijo en su momento Ernesto Ruffo, el primer gobernador de extracción panista, al que Salinas reconoció su triunfo bajo el principio de «ganar perdiendo, perder ganando».

    El atentado tuvo lugar el 20 de abril de 1988, en el ocaso del gobierno del presidente Miguel de la Madrid, cuatro años después del cobarde crimen de Manuel Buendí­a. En el asesinato del â??Gatoâ? Félix las autoridades estatales sentenciaron a 27 años de prisión a Antonio Vera Palestina, quien habí­a sido celoso guardaespaldas del profesor Hank, quien lo mandó comisionado a Tijuana a resguardar la seguridad de Jorge Hank Rhon.

    En abril de 2004 un grupo de peritos y abogados de la CIDH se trasladaron a Tijuana para analizar las más de 14 mil hojas del expediente, aunque la revisión que presumiblemente se llevarí­a un lapso de una semana en el que revisarí­an los documentos, al final resultarí­a una tarea que requerirí­a de varios años.

    La acusación de un muerto

    Para los editores del semanario Zeta de Tijuana, el crimen del â??Gatoâ? Félix debe reabrirse porque aún están libres los autores intelectuales. Así­, bajo el encabezado del tí­tulo de la que fuera la columna periodí­stica del â??Gatoâ? Félix, «un poco de algo», sus compañeros de Zeta dedican semana a semana una página en señal de luto donde exponen lo siguiente:

    «Jorge Hank Rhon:
    ¿Por qué me asesinó tu guardaespaldas Antonio Vera Palestina?
    Lic. José Guadalupe Osuna Millán
    Los ex gobernadores Lic. Xicoténcatl Leyva, Ing. í?scar Baylón Chacón, Lic. Héctor Terán Terán y Lic. Alejandro González Alcocer, no quisieron ordenar la captura de los que planearon asesinarme.
    El Lic. Ernesto Ruffo Appel sí­ pudo encarcelar al que me mató, y dijo que en este caso â??todos los caminos conducen al Hipódromo de Agua Calienteâ??.
    ¿Podrá su gobierno capturar a los que ordenaron mi crimen?
    Héctor Gato Félix Miranda»

    Esta plana aparecerá cada semana hasta que se aclare y detenga a los autores del asesinato de Héctor Félix Miranda».

    Ilustre desconocido

    Como se recordará, Jesús Blancornelas y Héctor â??Gatoâ? Félix formaron una mancuerna explosiva. Los dos trabajaron juntos en el periódico ABC, donde protagonizaron uno de los episodios más combativos del periodismo de las últimas décadas, al confrontar los excesos del poder, el centralismo del gobierno, la subordinación de los gobernantes a Estados Unidos, el nepotismo, la corrupción polí­tica y empresarial, además de que denunciaron a los grupos de presión y enarbolaron la defensa de las causas populares, hasta llegar a convertirse en los verdaderos voceros de la sociedad civil.

    Cuando llegó a Tijuana, Jorge Hank Rhon era un ilustre desconocido y buscó al â??Gatoâ? Félix que era el periodista más leí­do en esa parte de la frontera, para que lo hiciera un personaje popular.

    Gracias a las columnas del â??Gatoâ? Félix dejó de ser «el hijo del profesor» para convertirse, ahora sí­, en el ingeniero Jorge Hank Rhon.

    Contaba el periodista Jesús Blancornelas que «las fiestas de Jorge eran famosas y Héctor se encargó de hacerlas más; bautizó al joven Hank Rhon como â??El Pirrurrisâ?? y le llamó â??el hijo de papiâ??; y así­ como lo escribí­a lo entendí­a el hijo del profesor: era pura buena onda. Por eso, la amistad entre los dos creció y se afianzó».

    Odiado y amado

    Blancornelas afirma que en el proyecto periodí­stico que ambos compartí­an jamás le pidió cuentas de lo que escribí­a, ni tampoco el â??Gatoâ? a él.

    «Cuando me decí­an que el Gato era grosero, que no gustaba lo que escribí­a, a los quejosos les sugerí­a que se lo dijeran a él mismo.

    «Y era muy leí­do. A las señoronas de sociedad les encantaba; ellas, igual que los pobretones, le hablaban para contarle lo mismo chismes de fulanita o zutanita, que para mentarle la madre a cierto policí­a que se distinguí­a por transa; le hablaban para compartirle chistes acerca del gobernador o del Presidente.

    «Félix escribí­a lo que muchos querí­an decir y no podí­an. De ser una simple columnita, la suya pasó a ser una plana, y el dí­a menos pensado hasta dos.

    «Funcionarios y gente conocida condenaron que era muy â??mandadoâ??, que se le debí­a quitar del periódico. Pero todos lo leí­an, y cuando no se publicaba la columna, ellos eran los que reclamaban».

    Y fue justamente por eso que la historia del crimen del periodista Héctor Félix Miranda está ligada al Hipódromo de Agua Caliente.

    Antonio Vera Palestina, jefe de guardaespaldas de Jorge Hank perteneció al escuadrón del Grupo Jaguar, adscrito a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, la temible DIPD que comandaba el sanguinario Francisco Sahagún Baca, incondicional del «general» Arturo Durazo Moreno, cuyo jefe inmediato era â??El Profesorâ? en su calidad de Regente del Gobierno del Distrito Federal durante el sexenio de José López Portillo.

    Al servicio de Jorge Hank Rhon, del que era como su sombra, Vera Palestina creó un cuerpo especial de seguridad integrado por agentes de varias corporaciones, cuyo rasgo en común era estar adiestrados para matar -ante la más mí­nima provocación-, para proteger a su jefe.

    Más de 20 años después el expediente del caso Félix está en espera de ser reabierto donde Jorge Hank Rhon es señalado como el autor intelectual del abominable crimen.

    *José Martí­nez M., periodista y escritor. Colaborador de Sí­ntesis. Es autor del libro: Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de poder, impunidad y corrupción, editado por Océano.