A la espera de que arranque legalmente el proceso electoral 2018 y tras la crisis constitucional a la que el Partido Acción Nacional sujetó al Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a los grupos parlamentarios a no usar al Poder Legislativo como espacio de pelea de la contienda electoral.
Por todo esto y siempre una cosa más, PRI y PAN se encuentran enconados en ambas cámaras legislativas, la razón es muy simple, el PAN se encuentra dividido y hay una ala que es apoyada por el PRI.
Parece un galimatias político, lo se, pero lo cierto es que Jorge Carlos Ramírez Marín tiene que lograr consensos rápidos por el presupuesto 2018 y claro, el dar certeza a lo que es el proceso legislativo previo a que muchos comiencen a pedir licencia buscando un cargo de elección popular en 2018.
Etiqueta: Jorge Carlos Ramírez Marín
-
Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a diputados a trabajar y no estarse peleando
-
PGR mueve el juicio de desafuero contra Godoy Toscano
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, turnó a la Comisión Jurisdiccional la solicitud de desafuero presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), contra el legislador perredista, Julio César Godoy Toscano.
En la sesión, Ramírez Marín informó al pleno que la PGR ratificó la solicitud de juicio de procedencia en contra de Godoy Toscano, acusado de tener nexos con el crimen organizado, la cual se envío a la Comisión Jurisdiccional encabezada por el priísta, César Augusto Santiago.
Este grupo de trabajo legislativo, será el encargado de determinar si hay elementos jurídicos para crear la Sección Instructora que se encargaría de la declaratoria de procedencia.
Por su parte, Godoy Toscano informó que ha solicitado a la presidencia de la Cámara de Diputados que el juicio de procedencia que dará inicio en los próximos días se traslade justamente a la Sección Instructora, mismo organismo que condujo el desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
Con relación a la solicitud de juicio ratificada por la PGR, el presidente y el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juventino Castro y Castro, y Nazario Norberto, respectivamente, consideraron que la insistencia de la dependencia federal «obedece a intereses políticos», para dañar al PRD y al gobierno de Leonel Godoy Rangel, en Michoacán.
«La insistencia es porque la PGR tiene interés de causar un daño al PRD o al gobernador Godoy.
â??Después de todo la Cámara de Diputados consideró que estaba obligada a tomarle la protesta, pues quiere decir que todo estaba en orden, por lo que en todo caso que se enojen con la Cámara», expresó el ministro en retiro Castro y Castro.
Por su parte el también legislador perredista, Nazario Norberto Sánchez manifestó que el juicio de procedencia contra Julio César Godoy Toscano, carece de elementos claros para demostrar jurídicamente los delitos de delincuencia organizada y contra la salud.
«Si se carece de elemento constitutivo del delito y mucho menos se puede acreditar la responsabilidad penal, no va a prosperar el juicio de procedencia, porque si de los 35 inculpados en el mismo caso de Michoacán, 34 obtuvieron su libertad por falta de elementos de prueba con todo y testigos protegidos, tampoco los habrá contra Godoy Toscano», destacó
-
Felipe Calderon desea dialogo con el congreso
El presidente Felipe Calderón aceptó la propuesta de diálogo lanzada hoy por los líderes de las cámaras de Senadores, Manlio Fabio Beltrones, y de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín.
«Recojo y acepto con responsabilidad y aliento las palabras de diálogo y colaboración ofrecidas por los máximos representantes del Congreso tanto de la Cámara de Senadores como de la Cámara de Diputados.
«Las tomo no simplemente por ser mi más profunda convicción democrática sino porque sé que México hoy lo necesita más que en mucho tiempo».
Al encabezar la ceremonia del 200 aniversario de la Independencia de México se dijo convencido de que la generación del Bicentenario detecte los problemas, incluido el de la inseguridad, pero sobre todo que identifique al enemigo y cierre filas para vencerlo
-
Va PRI por reforma en sector de seguridad
El diputado del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín informó que presentará una iniciativa con el objeto de reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde el Congreso de la Unión y en especial el Senado tengan mayor control en los programas y políticas de seguridad.
México es considerado el país sin guerra más violento del mundo, ya que cada 85 minutos una persona es ejecutada, por lo que es necesaria una reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública para mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno y los poderes del Estado.
En entrevista, dijo que no se puede dejar de concebir a la seguridad sin la idea de una participación y coordinación federalista.
«Se requiere la articulación y coordinación de todos los órganos existentes en los tres niveles de la administración pública», consideró.
Ramírez Marín recalcó que la seguridad pública debe concebirse como una estrategia global e incluyente, que al tutelar valores aceptados colectivamente los lleve a realizar políticas públicas de verdad eficaces.
«En razón de lo anterior es necesario enfrentar la inseguridad desde una visión integral, que contemple las realidades de cada localidad, las causas de la delincuencia y la problemática social que la acompaña, así como los fenómenos sociales, valores culturales y la dimensión territorial en la que se desarrolla», explicó.
De acuerdo con la encuesta Mitofsky de percepción ciudadana sobre la inseguridad en México de agosto de 2009, revela que a partir de una muestra de tres mil ciudadanos, dos de cada tres encuestados consideran que la inseguridad es peor que la que se vivía en 2008.
La seguridad pública exige mejores resultados, además de cooperación, diálogo permanente y coordinación en todos los niveles de gobierno, subrayó Ramírez Marín.
Con esta reforma, la Cámara de Senadores podría ratificar nombramientos y remociones que el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública haga del secretario ejecutivo y titulares de los centros nacionales, señaló