Reina Rania se suma a marcha por el asesinato de piloto jordano
La reina Rania de Jordania se unió ayer a las miles de personas que marcharon por las calles de Ammán para condenar la ejecución del piloto Muath al-Kasasbeh por el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Es raro ver a la realeza unida en causas civiles, no por esto digamos que son insensibles, pero la Reina Rania participando en la protesta que se hizo en el mundo, parece ser un campanazo en la conciencia internacional sobre el Estado Islamico.
Tras la oración semanal del viernes, los manifestantes (entre los que se encontraba la Reina Rania) se reunieron delante de la mezquita Al Huseini, en el centro de la ciudad para protestar portando banderas jordanas y fotos del piloto capturado en diciembre por el ISIS después de que su avión se estrellara en Siria.
Todos somos Muath”, “Todos somos Jordania”, “Sí, al castigo, sí a la erradicación del terrorismo”, afirmaban las pancartas. La Reina Rania, vestida de negro, marchó portando el pañuelo tradicional jordano blanco y rojo.
La Reina Rania lanzó en noviembre un llamado al mundo árabe para que los países de esta órbita no dejen el campo libre a los yihadistas, que envían una imagen negativa de Oriente Medio y del Islam.
“Estamos acá para expresar nuestra cólera tras la muerte de nuestro heroico piloto. Todos somos soldados al servicio de nuestro comandante y estamos listos para combatir”, dijo Yussef al Sud, un ciudadano de 40 años.
La atrocidad de la ejecución del piloto, que fue quemado vivo dentro de una jaula, dio una mayor legitimidad popular a la participación del reino en la coalición internacional que combate a los yihadistas. El Estado Islamico es famoso por sus videos donde muestra las ejecuciones que hace de arabes supuestamente en contra de ellos o de la ley de Mahoma, pero no solo eso, sino de extranjeros que caen en sus manos.
Etiqueta: Jordania
-
La Reina Rania marcha por la muerte de piloto jordano
-
Sigue el Rey de Jordania?
Dentro de los temas que aun mueven y mucho a la opinión pública en los países Árabes está el de querer ser democráticos o quizá, un poco más democráticos.
Ya vimos la caída en Bali, Egipto, la lucha que se está dando en Libia donde hasta fuerzas internacionales están apoyando a los rebeldes, en Siria donde la dictadura está combatiendo a los rebeldes como en Libia pero, la OTAN y EU no se atreven a meterse como en Libia ya que grupos terroristas como Hamaz o Herbola, podrían tomarla contra blancos en la zona, etc. hace unas horas el rey de Jordania fue agredido por una multitud que le lanzó proyectiles (piedras sobre todo) contra su caravana de automóviles blindados.
Y aunque un comunicado oficial diga que la turba quería saludar al rey Abdulá II, la realidad es otra. Monitoreando las redes sociales (que muchas veces la convocatoria inicia por estos medios) no hay mucho, de hecho nada en pro de quejas y protestas contra el rey, pero parece podría comenzar en cualquier momento, otra revuelta en aquella zona del mundo.
-
Rollos del mar muerto en Jordania por Rocio Cordoba
Son algunos de los rollos que se encontraron en el mar muerto, ‘estos están en el Museo de la Cité de Jordania, son los únicos que tienen, y te dan permiso de fotografiarlos, no los tienen en condiciones especiales, cosa que no ocurre en Israel, que están bajo ambiente de humedad y luz contralados, prohibido fotografiarlos, son alrededor de 35 rollos
-
¿Que es ACTA?
El Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) es una propuesta para un acuerdo comercial plurilateral, según sus promotores, en respuesta al «incremento de los bienes falsificados y obras protegidas por copyright pirateadas en el mercado global».
El ámbito de ACTA es amplio, incluyendo la falsificación de bienes físicos, así como la «distribución en Internet y las tecnologías de la información».
En octubre de 2007, los Estados Unidos, la Comisión Europea, Suiza y Japón anunciaron que negociarían ACTA. Además, los siguientes países se han unido a las negociaciones: Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, México, Jordania, Marruecos, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Canadá.2 Las negociaciones de ACTA se llevan en secreto. El 22 de mayo de 2008 un documentado de discusión sobre el acuerdo fue filtrado a través de Wikileaks, lo cual fue seguido de múltiples noticias en los medios.
En un principio estaba planeado que las negociaciones concluyeran a finales de 2008,1 sin embargo en noviembre de 2008 la Comisión Europea afirmó que estas continuarían durante 2009.
En la siguiente ronda de negociaciones (la sexta) el anfitrión fue Corea del Sur, en Seúl, del 4 a 6 de noviembre de 2009.8 En la quinta ronda de negociaciones, en Marruecos en julio 2009, los participantes indicaron que su intención era concluir el acuerdo «lo antes posible en 2010».9 Según Nueva Zelanda, ACTA establecería «un nuevo marco legal internacional» y «el objetivo de ACTA es poner un nuevo, y más alto punto de referencia sobre la aplicación de los derechos de propiedad intelectual al que los países se pueden unir voluntariamente.»
Términos y plazos similares aparecen actualmente en el borrador del tratado SECURE de la Organización de Aduana Mundial, y los críticos han argumentado que las previsiones de antievasión del Título I de la Digital Millennium Copyright Act era de igual modo aprobado después de políticas ocultas vía los tratados negociados a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
-
Consejo Real, la Reina Noor aconseja a Mexico
La reina Noor de Jordania declaró hoy que México necesita un «levantamiento de la sociedad civil» y «deseo político» para acabar con el problema de la droga.
«Puedo anticipar que en México serán capaces de controlar» el problema del narcotráfico, aseguró la reina Noor, quien agregó que atajarlo «va a requerir deseo político y un levantamiento de la sociedad civil».
Aunque la viuda del rey Husein de Jordania no es partidaria de «jerarquizar» los problemas a nivel mundial, porque todos son de extrema importancia para quienes los padecen, confesó que para ella «la proliferación nuclear y el cambio climático son los dos mayores peligros» a los que se enfrenta la humanidad.
Así se expresó la reina jordana, amiga del multimillonario mexicano Carlos Slim, en el marco de la cumbre Global Zero de París, que persigue la erradicación total de las armas nucleares en el mundo, en la que participa en calidad de «servidora pública internacional».
Interesada en la actualidad del continente latinoamericano, su majestad aseguró que el tráfico de drogas y los secuestros desestabilizaron Colombia, algo que espera no ocurra en México.
En la conferencia Global Zero también estuvieron presentes personalidades como el actor estadounidense Michael Douglas, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson o el ex primer ministro francés Michel Rocard
-
Jordania dice que Israel deberia regresar pergaminos
El ministro de Turismo de Jordania anunció que el reino busca la ayuda de las naciones occidentales para recuperar los Pergaminos del Mar Muerto que Israel obtuvo de un museo de Jerusalén durante la guerra de 1967.
Maha Khatib dijo el jueves que Jordania no considera factible que Israel devuelva más de 2.000 pergaminos y espera ahora que las naciones occidentales los devuelvas cuando sean exhibidos en sus respectivos museos.
Los pergaminos han servido para aclarar la situación del judaísmo y el comienzo de la era cristiana. Su origen ha dado pie a un acalorado debate académico.
Los pergaminos serán exhibidos en Milwaukee, Wisconsin, a partir del 22 de enero.
En Israel, un vocero del Ministerio de Antiguedades dijo que el estado judío estudia la nueva estrategia de Jordania
-
Abdalá II pide a UE detener a Israel
El rey Abdalá II de Jordania exhortó este domingo a la Unión Europea (UE) a presionar a Israel para que detenga la colonización en Jerusalén, a unos días de una reunión ministerial de los 27 en Bruselas. «Los países europeos deben ejercer presiones sobre Israel para que deje de emprender acciones unilaterales en Jerusalén», dijo el soberano durante un encuentro con embajadores de la UE en Ammán, según un comunicado del palacio real.
«Tales acciones amenazan los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén y tienen como fin vaciar la ciudad de sus residentes árabes», dijo, refiriéndose a las construcciones en barrios judíos del sector oriental de Jerusalén, ocupado y anexionado en 1967 por el Estado hebreo. Abdalá II expresó su satisfacción por un borrador de la presidencia sueca de la UE, filtrado a la prensa, que al parecer se pronuncia a favor «de un Estado palestino viable, que englobe Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital».
«La paz, la estabilidad y la seguridad no serán una realidad en la región a no ser que se establezca un Estado palestino independiente», estimó el Rey, cuyo país firmó la paz con Israel en 1994. Entre Israel y la UE estalló una polémica sobre el texto que será sometido el miércoles a la aprobación de los ministros de Relaciones Exteriores europeos. Varios países, como Francia, tienen «reservas» sobre el planteamiento sueco y es poco probable que se adopte en los términos actuales, según fuentes diplomáticas.
Israel considera Jerusalén, incluida la parte oriental anexionada, su capital «eterna e indivisible». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una moratoria de diez meses para las nuevas construcciones en la Cisjordania ocupada –pero no en Jerusalén Este– con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos, suspendidas desde hace un año.
-
Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina tratan de tener estrategia ante Influenza Humana AH1N1
Expertos de Jordania, Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se reunieron en el lado oriental del Valle del Jordán para buscar un «mecanismo de control» del movimiento de jabalíes en esa zona, con vistas a frenar la entrada del virus de la gripe A, según un alto funcionario jordano.
«Se ha aprobado un plan de cooperación entre las tres partes para capturar esos jabalíes, comprobar su estado de salud y confirmar que no sufren ninguna enfermedad», dijo el vicesecretario general de asuntos ganaderos del Ministerio de Agricultura, Nasser Hawamdeh.
Las tres partes también acordaron «coordinar medidas para luchar contra la gripe porcina» y tomar precauciones para que la enfermedad no atraviese las fronteras comunes, añadió.
Hawamdeh dijo que han convocado más reuniones en el futuro para discutir sobre la protección de la fauna en las zonas fronterizas.
Al menos tres casos de gripe A se han confirmado hasta el momento en Israel, pero tanto jordanos como palestinos han asegurado que sus territorios están de momento libres del virus