Etiqueta: John F Kennedy

  • Grito en Washington por Mexico Bicentenario

    Con una multitudinaria verbena popular en el Centro cultural John F. Kennedy de Washington, el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, dio esta noche el tradicional â??Gritoâ? del Bicentenario de la Independencia de México.

    Miles de personas abarrotaron la Plaza Sur del Centro Kennedy para apreciar al Ballet Folklórico de la Universidad de Veracruz, al mariachi tradicional mexicano y saborear platillos de la gastronomí­a mexicana como los elotes, los tamales y los tacos.

    El festejo fue coronado con fuegos pirotécnicos en la explanada aledaña al Rí­o Potomac, en uno de los espacios culturales más importantes de la capital estadunidense.

    Durante la ceremonia protocolar participó una escolta de elementos de la Marina Armada, Fuerza Aérea y del ejército mexicano, la cual traspasó el lábaro patrio al embajador mexicano.

    Antes, en una conmemoración previa en el Instituto Cultural Mexicano, el embajador Sarukhan fue anfitrión de diplomáticos acreditados en Washington.

    Y en un mensaje dirigido a las comunidades mexicanas con motivo del Bicentenario del inicio de la independencia, Sarukhan calificó la ocasión como una oportunidad para reflexionar sobre el proyecto de nación que se quiere, â??sin perder de vista quienes somosâ?.

    â??A nuestra generación le corresponde el reto de reinventar a México una vez mas, para que sin importar si estamos dentro o fuera del paí­s, podamos contribuir a que se logren los niveles de prosperidad y justicia que el paí­s esta llamado y obligado a alcanzarâ?, dijo.

    Al evento celebrado en la casona que alberga el Centro Cultural Mexicano asistieron también agregados militares y representantes de algunas de las principales organizaciones civiles y de análisis del paí­s.

    Por separado, la fracción hispana de la Cámara de Representantes introdujo este miércoles una resolución para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución de México

  • Marte en la mira de la NASA

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se abrió ayer paso entre las crí­ticas y la zozobra que embargaba a miles de empleados de la NASA â??con rumores de recorte de personal y cancelación de programasâ??, para asegurar que su gobierno no piensa bajar el listón de los éxitos alcanzados desde la Presidencia de John F. Kennedy, sino que se propone â??revitalizarâ? a la agencia espacial con nuevos programas de investigación y de vuelos tripulados que tienen puesta la mira en la conquista de Marte hacia mediados de 2030.

    â??Quiero que tengan algo muy en claro: estoy comprometido al 100% con la misión de la NASA y con su futuroâ?, dijo el presidente ante un auditorio conformado por investigadores, ingenieros y astronautas en los cuarteles del centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral.

    â??Pero ahora, los desafí­os a los que nos enfrentamos y los imperativos de nuestro programa espacial son muy diferentes a los de hace apenas cuatro décadas atrásâ?, dijo Obama al mencionar, que el viejo adversario ruso que empujó a EU hacia una desbocada carrera espacial, se ha convertido ahora en un socio de algunos programas, como la estación espacial internacional.

    Ante las crí­ticas, por la cancelación de los vuelos a la Luna â??el llamado programa Constellationâ?? y su decisión de abrir al sector privado los vuelos a la estación internacional, el presidente aclaró que a diferencia del pasado, cuando EU se marcaba objetivos o planetas a los que llegar, su gobierno ha decidido apostar no sólo por mantener los vuelos tripulados, sino por ampliar los destinos y las misiones.

    â??Medio siglo después de la creación de la NASA, nuestro objetivo ya no sólo alcanzar un destino. Nuestro objetivo será mejorar la capacidad de la gente para trabajar y aprender, para operar y vivir en un entorno seguro lejos de la tierra y durante largos periodos, con el fin de avanzar en proyectos que sean de un carácter más sostenible e indefinidoâ?, dijo Obama al asegurar que si bien ya no habrá Luna, sí­ habrá viajes tripulados a Marte y otros asteroides a partir del 2030. â??Aterrizar en Marte será lo siguiente, y espero estar vivo para verloâ?, aseguró Obama.

    Obama también decidió apostar por la construcción y transformación de las denominadas cápsulas Orión para convertirlas en naves de emergencia para abandonar la estación espacial internacional, que gestiona junto con Rusia, la Unión Europea, Japón y Canadá, y avanzar en el proyecto de un nuevo cohete

  • Edward Kennedy ya descansa con sus hermanos

    El senador demócrata Edward Kennedy fue enterrado este sábado en el cementerio nacional estadounidense de Arlington, junto a las tumbas de sus hermanos, John F. Kennedy y Robert Kennedy. Kennedy, que murió a los 77 años de edad el pasado martes, era el patriarca de una familia que marcó el último medio siglo de la vida política de su país.

    Una salva de disparos militar y unas palabras del párroco, que evocó una carta de Kennedy pocos meses antes de morir al papa Juan Pablo II, marcaron la ceremonia, al anochecer. «Le ruego ore por mí; la enfermedad empieza a pesar», escribió Kennedy al Papa en una misiva que fue entregada por el presidente Barack Obama, leyó el párroco.

    La ceremonia cerró tres días de luto nacional por el benjamín de los tres hermanos Kennedy que marcaron la historia de Estados Unidos: John F Kennedy, presidente asesinado en 1963, y Robert Kennedy, fiscal general, asesinado en 1968

    Technorati Profile