Etiqueta: joe biden

  • Recibe AMLO a Joe Biden en el AIFA

    Recibe AMLO a Joe Biden en el AIFA

    El domingo por la noche llegó a México el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien fue recibido por su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Este lunes, López Obrador consideró que fue “un buen encuentro” su viaje junto a su homólogo estadounidense a bordo de “La Bestia”, la limusina del presidente de Estados Unidos.

    El mandatario mexicano viajó con su homólogo estadounidense en "La Bestia" , donde platicaron de forma breve los puntos a tratar en la cumbre de este lunes.

    El mandatario mexicano viajó en el vehículo militar por invitación de Biden, a quien el titular del Ejecutivo consideró como “una gente amable” y afirmó que “estuvo todo el tiempo contento”.

    Te puede interesar: Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    “Platicamos sobre temas que vamos a tratar hoy en la reunión bilateral. El tema migratorio, los temas relacionados con la integración económica y de América del Norte. La integración económica con respeto a la independencia y soberanía de todos los países”, añadió.

    López Obrador pidió “actuar con respeto a nuestras soberanía. Sobre eso hablamos en muy buenos términos. Él está muy contento de visitar México”.

    Finalmente, López Obrador comentó que incluso el presidente Biden le explicó cómo funcionaba “La Bestia”.

    El presidente mexicano dijo que no hubo necesidad de tratar el tema de Brasil porque él ya se había pronunciado.

    JGR

  • Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    A medida que se van conociendo los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos (EU), es evidente que la “ola roja” republicana que muchos expertos preveían no se ha materializado.

    Las primeras cifras indican que es probable que los republicanos recuperen la Cámara de Representantes, pero por un número menor de lo esperado, mientras que el Senado de E.U sigue siendo un cara o cruz.

    Te puede interesar Siguen abiertas las heridas en EU tras atentados del 11-S

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    Aunque Biden puede tener cierto poder para nombrar jueces federales y posiblemente incluso del Tribunal Supremo si los demócratas mantienen el control del Senado, otras prioridades clave de la Casa Blanca ,entre ellas, el medio ambiente, la sanidad y los derechos reproductivos, se paralizarán.

    A estas alturas, tanto el Partido Republicano como el Demócrata tienen posibilidades de ganar tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

    Te puede interesar Contribuye a economía mexicana éxodo desde EU

    Es verdad que los republicanos mantienen una ventaja en la Cámara que les hace favoritos, pero por un margen de tres o cuatro escaños que no está en absoluto garantizado. Si los demócratas ganan en los Estados en que van por delante y son favoritos y logran dar la vuelta a otros cuatro en los que la ventaja republicana es corta o el escrutinio va con mucho retraso (en Colorado, Oregón y dos en California), hay una posibilidad de que lleguen a la cifra mágica de los 218 escaños, la mayoría en una Cámara de 435 representantes.

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    No es muy probable, no tienen margen de error, pero tampoco cabe descartarlo. A medianoche de este jueves el resultado era de 211-198 a favor de los republicanos, con 26 escaños pendientes de adjudicar.

    Te puede interesar Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    En cuanto al Senado, todo está abierto. Quedan tres asientos por definir y el que gane dos tendrá el control. Arizona y Nevada siguen contando los votos. En el primero tiene una amplia ventaja el candidato demócrata y en el segundo, una muy corta el republicano, pero queda escrutinio por delante y cualquier pronóstico es aventurado. Si cada partido ganase uno de esos dos Estados, todo quedaría pendiente de Georgia, donde ninguno de los candidatos ha superado el 50% y será necesaria una segunda vuelta el 6 de diciembre. En 2020 ya fue el desempate de Georgia el que decantó el Senado, en aquel caso del lado demócrata.

    Pero, ¿por qué tarda tanto el escrutinio? Lo primero que hay que entender es que estas no son unas elecciones con reglas comunes para todo el país. Cada Estado regula el proceso electoral a su manera.

    Te puede interesar ¿Por qué en EU meten los huevos al refri, pero en México no? Te decimos

    Así van las elecciones de mitad de mandato en EU

    Dibuja los distritos de la Cámara de Representantes (dando lugar al gerrymandering, la delimitación partidista de circunscripciones), establece los requisitos para registrarse, fija las reglas del voto adelantado en persona y del voto por correo, tiene sus máquinas de conteo y hasta diferentes sistemas para declarar al ganador, incluidos los sistemas de doble vuelta —como en Georgia— y de voto preferencial, como en Maine y Alaska.

    Además, esto no son solo unas elecciones legislativas. Se vota a la Cámara de Representantes en todo el país y el Senado en 34 Estados, pero además en muchos se vota al gobernador, al vicegobernador, al secretario de Estado, a comisionados, a jueces del Supremo estatal, de apelaciones y de distrito, a diversos fiscales, a los legisladores estatales, concejales, alcaldes, miembros de los consejos escolares… Las papeletas son únicas para todas las votaciones y pueden ocupar varias páginas con decenas de casillas. Eso complica el escrutinio.

    LM

  • Preocupa estado mental de Joe Biden; lo captan hablando solo

    Preocupa estado mental de Joe Biden; lo captan hablando solo

    El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden ha preocupado a sus seguidores con varias escenas que parecen comprometer su salud mental. 

    Incluso entre sus allegados ya lo nombran “El siniestro Joe” pues ha tenido acercamientos extraños con niñas y adolescentes, cambia el tema de conversación arbitrariamente, pregunta por personas muertas y en su último desliz, fue captado hablando solo y saludando al aire. 

    Se trata de dos videos donde a plena luz del día y frente a miles de personas el mandatario del país más poderoso del mundo saluda de mano al aire, dice algunas palabras y se muestra desorientado, sin saber hacia dónde dirigirse. 

    Te puede interesar: Renuncia Liz Truss tras 44 días como primera ministra de Reino Unido – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Aunque a sus 79 años no posee ninguna enfermedad declarada y los funcionarios cercanos a él justifican su comportamiento por “tener muchas cosas en la mente”, la realidad es que la Casa Blanca está tambaleándose.

    MGG

  • Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en su cuarto informe de gobierno que gracias a su política de austeridad y al respaldo de Estados Unidos, México no está tan mal. 

    En plena conferencia sacó una carta, supuestamente escrita por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, la cual leyó enfrente de los asistentes y los medios de comunicación. 

    Te puede interesar: Presume AMLO niveles de afiliación al IMSS (atomilk.com)

    En escasas dos líneas Joe Biden expresó: “El comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384,000 millones de dólares este año, sobrepasando los niveles pre pandemia para alcanzar un récord histórico” lo cual AMLO, tomó como el mejor de los halagos e incluso lo llamó “amigo”. 

    AMLO aseguró que México es un país seguro para invertir y que durante su gobierno la inversión extranjera aumentó un 12 por ciento. 

    MGG

  • Estados Unidos frena deportaciones de inmigrantes durante 100 días

    Estados Unidos frena deportaciones de inmigrantes durante 100 días

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha comunicado la paralización de algunas de las deportaciones de inmigrantes durante los próximos cien días con el objetivo de revisar las políticas migratorias del país.

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha nombrado como secretario interino de Seguridad Nacional a David Pekoske, quien ha firmado el documento por el que se confirma esta medida cuyo objetivo es «tener una ley de inmigración justa y eficaz, centrada en la seguridad nacional».

    El comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, además, se refiere a que esta pausa permitirá garantizar de forma adecuada el uso de los recursos en los retos más importantes a los que se enfrenta el país como es el de «la frontera suroeste».

    El documento firmado por Pekoske especifica que la pausa, que comenzará el viernes, no se aplica a quienes no estaban en Estados Unidos antes de noviembre del año pasado o si el director interino del Servicio de Inmigración y Aduanas decide la expulsión.

  • Peña Nieto y Joe Biden juntos

    Peña Nieto y Joe Biden juntos

    Peña Nieto al igual que los otros candidatos a la presidencia en las próximas elecciones 2012, se reunión con el vicepresidente norteamericano Joe Biden.

    De hecho, Peña Nieto informó que entre los temas que pondrá sobre la mesa la migración tiene importancia para él.

    Esta serie de encuentros son en su mayoría para hablar d seguridad por lo cual se atoja complicado Peña Nieto de cara a las elecciones 2012 en Estados Unidos como en México, ponga un tema tan controvertido en la mesa.

    Joe Biden en su visita a México se ha reunido ya con Josefina Vázquez, López Obrador y el presidente Felipe Calderón.

    Las elecciones 2012 han comenzado a llamar la atención internacional y Estados Unidos a través de Joe Biden es el primero en querer saber qué es lo que piensan y como vienen los aspirantes presidenciales en México.

  • Josefina Vázquez y Joe Biden en reunion privada

    Joe Biden y Josefina Vasquez Mota

    La candidata a la presidencia en las elecciones 2012, Josefina Vázquez se reunió con el vicepresidente norteamericano Joe Biden como parte de la agenda de ambos el día de hoy.

    Para los Estados Unidos la relación con México es sumamente importante y por lo mismo siempre es necesario escuchar a México, aunque rara vez se le haga caso.

    Por ello, a pesar de las diferencias que siempre se han tenido, somos vecinos y en tiempos en los cuales la guerra al narcotráfico es tan medular para la seguridad de ambas naciones, rumbo a las elecciones 2012 se necesita hablar sobre el tema.

    Las elecciones 2012 tanto allá como acá, hacen que esta relación sea siempre revisada, Joe Biden ya hablo con López Obrador y ahora en la imagen mostramos esta con Josefina Vázquez, pero ya se reunió también con el presidente Felipe Calderón y Peña Nieto.

    Aquí mostramos una imagen de ellos reunidos, Josefina Vázquez y Joe Biden.

  • López Obrador y Joe Biden en México

    López Obrador y Joe Biden en México

    El candidato a la presidencia en las elecciones 2012, López Obrador se reunión con el vicepresidente norteamericano Joe Biden.

    Para Estados Unidos la relación con México a pesar de las diferencias que siempre se han tenido, es estratégica, somos vecinos, estamos en causas comunes y socios comerciales como para que previo a las elecciones 2012 no hagamos atención en ello.

    Las elecciones 2012 tanto allá como acá, hacen que esta relación sea siempre revisada, Joe Biden vino a México a platicar con Felipe Calderón, López Obrador; Peña Nieto y Josefina Vázquez.

    La inseguridad y colaboración bilateral el tema.

    Aquí mostramos una imagen de ellos reunidos, Joe Biden y López Obrador

  • Israel enfrentado con Estados Unidos

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió este lunes que Israel «seguirá construyendo» en Jerusalén Este anexionado, unas palabras que, según los palestinos, alejan las negociaciones de paz.

    «La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años», incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha).

    Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron de no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización.

    «Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz», declaró a AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.

    El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo.

    La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó este lunes que la decisión israelí «pone en peligro» la celebración de negociaciones israelo-palestinas.

    Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis «más grave desde hace 35 años», cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba.

    Netanyahu se abstiene de criticar abiertamente al presidente estadounidense Barack Obama y pidió a sus ministros que eviten hacer comentarios sobre este tema.

    Esto no impidió a un ministro de su partido hacer declaraciones bajo anonimato al diario Maariv en las que acusa a Obama de «buscar la caída del gobierno de Netanyahu» y de sacar partido a la crisis para obtener concesiones de Israel en el proceso de paz.

    En Estados Unidos, el grupo de presión proisraelí AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) estimó que las observaciones del gobierno estadounidense «sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel son un grave tema de preocupación».

    «Nuestros dos países tienen interés en solucionar lo antes posible este desacuerdo y estoy convencido de que lo conseguiremos, como siempre hemos hecho en el pasado», declaró a la AFP el ex embajador de Israel en Washington Zalam Shaval, miembro del Likud.

    Para el politólogo Eytan Gilboa, la crisis de confianza «va en los dos sentidos, porque Israel duda de la determinación del presidente Obama para detener el programa nuclear iraní».

    Netanyahu puede aprovecharse de la «decreciente popularidad de Obama en Estados Unidos, teniendo en cuenta sus fracasos en el plano interno, en particular en el seno del electorado judío que votó masivamente por él», estimó este profesor universitario.

    Otros analistas en Israel consideran por el contrario que un amplio sector de los judíos estadounidenses no está dispuesto a seguir al AIPAC en su apoyo incondicional a Israel.

    «Estamos perdiendo el apoyo de toda un ala del judaísmo estadounidense, la izquierda moderada, que juzga provocadora la política (de colonización) de Netanyahu», afirma el periódico de gran tirada Yediot Aharonot.

    Sobre el terreno persiste la tensión en la Cisjordania ocupada, donde diez estudiantes palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos con soldados israelíes.

  • Palestinos se quejan de Israel

    El principal negociador palestino consideró este jueves «inaceptables» los términos de las disculpas presentadas por Israel al vicepresidente estadounidense Joe Biden por la polémica planteada en torno a un proyecto de expansión de una colonia judía en Jerusalén este.
    «La declaración es inaceptable porque se refiere sólo a un error de calendario y no a un error de fondo, sobre la continuación de la colonización, que debe cesar», declaró a la AFP el negociador palestino, Saeb Erakat.
    «Todas las decisiones (del gobierno israelí) sobre los asentamientos en Cisjordania y en Jerusalén este deben cancelarse. Continuar con los asentamientos es un error, y no de calendario, pues son ilegales», agregó.
    Israel anunció el martes, durante una visita de Biden, un proyecto de construcción de 1.600 viviendas para colonos de un barrio judío ortodoxo en el sector oriental de Jerusalén, cuya anexión por Israel en 1967 nunca fue reconocida por la comunidad internacional.
    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «habló con el vicepresidente Biden y le dijo que lamentaba este momento mal elegido» para hacer ese anuncio, señaló un comunicado de la oficina del jefe de gobierno.
    El anuncio provocó una grave crisis diplomática con la administración estadounidense e irritó a los palestinos, que decidieron no reanudar el diálogo con Israel mientras ese proyecto se mantenga.