Etiqueta: Joaquín Guzmán López

  • Gobernador de Sonora Niega Salida de Avioneta con ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López desde Hermosillo

    Gobernador de Sonora Niega Salida de Avioneta con ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López desde Hermosillo

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, negó que la avioneta que supuestamente trasladó a Ismael ‘El Mayo’ Zambada y a Joaquín Guzmán López a Texas, Estados Unidos, haya partido de Hermosillo.

    Investigación sobre la Salida de la Avioneta

    «Se investiga y se trata invariablemente con hipótesis. Y las hipótesis originales se han ido despejando y queda cada día más clara la información. Y partiendo de la información que han dado las autoridades americanas, se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo», reveló Alfonso Durazo.

    Características de la Aeronave

    Durazo detalló que desde la capital sonorense despegó una aeronave con características diferentes a la que arribó a territorio estadounidense. «Son distintas las características técnicas, la que sale de aquí es una avioneta monomotor y la que llega a Estados Unidos es de bimotor», enfatizó.

    Desmentido de la Teoría del Gobierno Federal

    Con esto, ‘se cae’ la teoría que dio a conocer el Gobierno Federal el pasado viernes 26 de julio, en la que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, refirió que la avioneta salió de Hermosillo, tripulada por el piloto Larry Curtis Parker, así como ‘El Mayo’ y el hijo de ‘El Chapo’.

    Declaración del Piloto Larry Curtis Parker

    Esta no es la primera vez que se desmiente lo dicho en la mañanera de aquel viernes, pues el piloto Larry Curtis Parker desmintió lo dicho y aseguró que él no trasladó a los narcotraficantes mexicanos al aeropuerto de Santa Teresa, en Texas, Estados Unidos.

  • De Perseguidos a Colaboradores del Gobierno de EE.UU.

    De Perseguidos a Colaboradores del Gobierno de EE.UU.

    Además de ser fundadores del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada tienen algo más en común: sus hijos han pasado de ser buscados por la justicia a colaborar con el gobierno de Estados Unidos como testigos protegidos.

    Detención y Colaboración con el Gobierno de EE.UU.

    La coincidencia en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, en El Paso, Texas, y el cambio de medida cautelar para Ovidio Guzmán sugiere una posible negociación entre el gobierno de Estados Unidos y “Los Chapitos”.

    Cambio de Medida Cautelar para Ovidio Guzmán

    Según el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, dejó la prisión de Chicago el pasado 23 de julio, dos días antes de que su hermano y “El Mayo” quedaran bajo custodia del gobierno de Estados Unidos. Ovidio estuvo en prisión menos de un año, después de ser extraditado por el gobierno de México en septiembre de 2023 para enfrentar cargos por posesión de droga con intención de distribución, conspiración para importarla y lavar dinero, y por portación de armas.

    Declaraciones Oficiales

    La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó que Estados Unidos cambió la medida cautelar de Ovidio Guzmán, permitiéndole dejar la prisión. Sin embargo, no confirmó si Ovidio se ha acogido al programa de testigos protegidos.

    Acusaciones y Posibles Negociaciones

    De acuerdo con Reuters, Joaquín Guzmán López pudo haber engañado a “El Mayo” para que fuera detenido en Estados Unidos, a cambio de un acuerdo para ayudar a su hermano, Ovidio, y obtener una sentencia más favorable para sí mismo. Las autoridades de Estados Unidos han convertido a los jefes del narcotráfico en objetivos clave, buscando acuerdos a cambio de información valiosa para la captura de otras figuras de alto rango de los cárteles.

    Programa de Testigos Protegidos

    El programa de testigos protegidos del gobierno de Estados Unidos es una herramienta valiosa en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. A cambio de información clave, los colaboradores pueden recibir nuevas identidades, recursos para cubrir gastos de vida, atención médica y capacitación laboral.