Etiqueta: joaquin guzman loera

  • Inicia el juicio al Chapo Guzmán, le acompaña Emma Coronel

    El juicio del ‘Chapo’ arranca con declaraciones iniciales de abogados en corte de Brooklyn; al lugar llegó la esposa del capo, Emma Coronel.
    Enfundada en un abrigo negro y con el pelo recogido en una larga coleta, Emma Coronel, mujer de Joaquín Guzmán Loera desde 2007, solo dijo «por favor, permiso, voy tarde»

  • Estudio psicológico de El Chapo no será público

    El abogado de Joaquín Guzmán Loera «El Chapo», Eduardo Balarezo, dijo al final de la audiencia que el examen psicológico de su cliente será realizado la próxima semana y anticipó que los resultados tomarán alrededor de 10 días. No obstante, descartó que se hagan del conocimiento público
    Estudio psicológico de El Chapo no será público

  • Joaquín Guzmán Loera cada vez más debilitado en su poder y estructura

    Alfredo Beltrán Guzmán, alias ‘El Mochomito’, es el responsable del incremento de la violencia en el estado de Sinaloa, en una lucha intestina dentro del Cártel de Sinloa; mientras que, estando en la cárcel, Joaquín Guzmán Loera, ya no controla ni su casa.
    Así lo aseguró la periodista de Proceso especializada en temas de narcotráfico, Anabel Hernández, quien detalló que desde que ocurrió el ataque contra la casa de la mamá de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a mediados de julio pasado, esa “guerra intestina” ha acelerado una inestabilidad no sólo en esa zona sino en otras partes del país.
    Después del secuestro en Puerto Vallarta de los hijos del ‘Chapo’, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, se recrudeció la violencia y se podría hablar por primera vez de que Joaquín Guzmán “ya no controla ni su casa”, consideró.
    Respecto al ataque contra militares del viernes pasado en Culiacán -el cual dejó 5 soldados muertos-, mencionó que no le queda claro si fue por parte del mismo Beltrán Guzmán, “quien pudo haber iniciado esto para dinamitar la zona del Chapo Guzmán”.
    Pero apuntó que “quizá estemos por primera vez viendo la verdadera caída del Chapo Guzmán con todas las consecuencias que esto puede traer y esta no es una caída propiciada por el gobierno sino por su propia familia”, en referencia a que Alfredo Beltrán, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, es sobrino del líder del narcotráfico quien fue recapturado en enero pasado.
    Anabel Hernández comentó que el encargado de la zona militar indicó que los responsables de la agresión contra militares, son los hijos del ‘Chapo’ pero habría que investigarlo porque a pocas horas de ocurrido el evento se dio esa información y después, la Secretaría de la Defensa ya no mencionó probables responsables.
    “Las declaraciones del jefe militar obliga a los hijos a salir y deslindarse de esta situación y lo hacen para no ser víctimas de una persecusión de la Sedena buscando vengar a sus compañeros. A mí no me queda claro si están o no involucrados. Esto es un claro indicador de que el Chapo Guzmán está perdiendo la batalla pero dentro de la familia y no por las acciones del gobierno”, sentenció.
    La reportera comentó también que la información que ha obtenido desde dentro del propio Cártel de Sinaloa establece que Alfredo Beltrán Guzmán está aliado actualmente con el cártel Jalisco Nueva Generación, con lo que queda de los Beltrán Leyva y con Los Zetas.
    “Aparentemente ‘El Mayo’ Zambada tampoco tiene el control del territorio, al menos es lo que estamos viendo. Esto parece una guerra personal contra ‘El Chapo’ Guzmán”, sostuvo.
    Finalmente señaló que la guerra intestina entre cárteles del narcotráfico no ha parado y puede tener un impacto en el precio de la droga.
    Joaquín Guzmán Loera cada vez más debilitado en su poder y estructura

  • Badiraguato ahora es un pueblo fantasma

    Los hechos violentos que se han registrado en la zona serrana del municipio de Badiraguato han provocado el desplazamiento de familias enteras, quienes en busca de protegerse han avanzado hacia la cabecera municipal y otros municipios. La situación ha derivado en que las comunidades de La Tuna, La Palma y Arroyo Seco se queden completamente vacías.
    En estos lugares sólo se observa la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, quienes han instalado un campamento provisional para evitar saqueos y el ingreso de nuevos grupos armados.
    Tras recorrer un camino complicado que dura al menos seis horas recorriendo desde Culiacán hasta La Tuna, Excélsior logró comprobar que estas comunidades, incluida la tierra del líder del Cartel del Pacifico, Joaquín Guzmán Loera, se han convertido en pueblos fantasma.
    La última comunidad habitada es Huixopa y a partir de ese punto sólo se observa la presencia de las autoridades, en la alcandía de Badiraguato estiman unas 200 familias desplazadas.
    El primer retén militar se ubica en la entrada de La Tuna y un segundo puesto de control está en la salida de ese mismo poblado, pero no existe ningún tráfico de vehículos o rastros de personas.
    Entre decenas de casas vacías, únicamente se escucha a algunas vacas, caballos y gallinas que fueron dejadas a su suerte en los corrales, así como perros sueltos por las calles empedradas.
    Incluso la casa de doña Consuelo, madre de “El Chapo”, también quedó vacía, la puerta se encuentra cerrada y no se observan impactos de bala o señas de que hubiera sido saqueada como algunos rumoraban.
    Aunque ahora el silencio impera, antes de salir del pueblo queda como evidencia de la violencia, una casa devastada en su total por un incendio, junto con cinco camionetas que fueron impactadas por varias balas que atravesaron cristales y carrocería.
    La vivienda fue completamente consumida por las llamas, el techo se vino abajo y todo dentro del inmueble quedo reducido a cenizas, pero además en la fachada se aprecian algunos impactos de bala aparentemente de armas de grueso calibre.
    De los vehículos estacionados al exterior de la casa, pueden ser vistos varios impactos de bala, una no tenía placa, dos eran del estado de Sinaloa, una de Sonora, otra decía estar en proceso de legalización.
    Al sitio acudieron elementos de la Policía Estatal Preventiva y Ministerial del Estado, quienes recabaron muestras pero no se lograron entrevistar con ninguna persona, más tarde llegaron elementos de la Marina Armada de México e hicieron lo propio en el domicilio y también en los vehículos impactados por las balas y localizados en los alrededores.
    En un recorrido por la zona se pudo constatar la soledad de los pueblos, donde las clases fueron suspendidas desde el día lunes por temor a enfrentamientos de grupos delincuenciales.
    Badiraguato ahora es un pueblo fantasma

  • Gobernador confirma irrupción de comando armado en Badiraguato

    Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, confirmó la irrupción de un comando en poblados del municipio de Badiraguato, entre ellos La Tuna, –donde nació el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán–, aunque aclaró que hasta el momento no le han reportado enfrentamientos ni muertos.
    El mandatario dijo que el asunto podría obedecer a un problema entre familiares y no entre grupos de la delincuencia rivales, como se ha manejado.
    “El informe que tengo es la entrada o participación de algunos grupos armados. No tengo entendido que haya habido enfrentamientos. También tengo entendido que algunas gentes se movieron por su voluntad tratando quizá de evitar alguna situación peligrosa”, dijo.
    López Valdez comentó que no le han confirmado que los hombres armados allanaron la casa de Consuelo Loera, madre del líder del cártel del Pacífico.
    Comentó que “aparentemente se trataba de una disputa entre familias”; no obstante, no quiso abundar en su comentario.
    Agregó que para resguardar a la población, elementos del Ejército llegaron a la zona e instalaron una base temporal, además de que serían reforzados por agentes de las corporaciones locales.
    Las declaraciones del gobernador de Sinaloa contradicen a lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó ayer en el sentido de que el sábado pasado se registró un enfrentamiento armado en la zona conocida como “El Triángulo Dorado”, aunque no informó el número de heridos o muertos.
    La zona mencionada colinda con los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Ahí se ubica “La Tuna”, localidad natal de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, actualmente preso en un penal federal de Chihuahua.
    En esa zona también vive su madre, la señora Consuelo Loera. Ayer versiones extraoficiales difundidas en medios de comunicación locales hablaron de que el ataque – de unos 150 hombres armados–incluyó el saqueo de la casa de la mujer.
    Además, reportaron el desplazamiento de habitantes de las comunidades “Arroyo Seco”, “La Tuna” y “La Palma”, por temor a ser ejecutados por el grupo armado.
    En tanto, José Refugio Domínguez, uno de los abogados de El Chapo Guzmán, dijo que desconocía el hecho. “Se me hace muy raro que digan eso”, agregó.
    En entrevista con MVS Noticias, comentó que si hubiera ocurrido el ataque,” la nota sería nacional, pero la nota es local”, apuntó.
    Fuentes anónimas citadas por un diario local atribuyeron el ataque a la organización criminal de los Beltrán Leyva y de Isidro Meza Flores El Chapito.
    Gobernador confirma irrupción de comando armado en Badiraguato

  • Se va el Chapo Guzmán a EU, se concede la extradición

    Ahora si El Chapo Guzmán teme a los Estados Unidos, la secretaría de relaciones exteriores acaba de informar que acepta la solicitud de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos federales en aquella nación.
    Curiosamente El Chapo Guzmán esta en la frontera entre México y Estados Unidos desde hace unos días y mucho se especuló en que el líder del Cartel de Sinaloa, estaba ya con un pie en los Estados Unidos, pero no, se calmó todo para dar pie a diversas teorías de porque no iba a ser extraditado entre ellas, de que el narcotraficante en Tijuana no se encontraba en su elemento y obedecía a las nuevas reglas del sistema penitenciario nacional.
    Pero ahora se sabe que dentro de una serie de tiempos legales, para que El Chapo Guzmán este en suelo norteamericano y para evitar que se de algun tipo de intento de fuga, el traslado a la frontera se hizo en dos partes.
    Es momento en que El Chapo Guzmán vea de cara a la justicia de los Estados Unidos, de que su cartel comience a ser desmembrado, que las cuentas de todos los capos menores debajo de el, sean bloqueadas.
    Es quizá de una vez por todas, fin de la era del mítico Chapo Guzmán.
    Se va el Chapo Guzmán a EU, se concede la extradición

  • México extraditará a EU a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán

    Con la recaptura de Joaquín Guzmán Loera se dará inicio a los procedimientos de extradición a Estados Unidos, que de acuerdo con la ley en la materia tienen distintas etapas, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
    En un comunicado precisó que, una vez notificado, el reclamado contará con un término de tres días para oponer excepciones y 20 días más para probarlas, y que éste último término podrá ser extendido.
    La dependencia federal subrayó en ese sentido que aportará elementos para combatir las excepciones del reclamado y mantendrá estricta vigilancia en los procedimientos.
    Explicó que una vez que los jueces de Distrito emitan la opinión jurídica respectiva, los juzgados están obligados a transmitir los expedientes ante la cancillería a fin de que ésta, en un término de 20 días hábiles, emita los acuerdos correspondientes, donde se determinará sobre la entrega en extradición del narcotraficante.
    En caso de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emita un Acuerdo Concediendo su Extradición, el reclamado tiene derecho a interponer un juicio de amparo contra la determinación.
    Esto en sus dos instancias, tanto en Juzgado de Distrito como ante el Tribunal Colegiado de Distrito, y de confirmarse la negativa de los juicios de amparo se podrá materializar su entrega en extradición.
    La institución recordó que en el tiempo en que “El Chapo” Guzmán evadió la acción de la justicia sus abogados tramitaron diversos amparos, pero eso no significa que las autoridades estén impedidas de ejecutar dichas órdenes de aprehensión con fines de extradición.
    Esto debido a que algunos amparos que solicitó fueron sobreseídos, mientras otros siguen en trámite, pero ninguno de ellos impide la ejecución de esos mandamientos y mucho menos el inicio del procedimiento de extradición.
    La PGR precisó que el 16 de junio y el 31 de agosto de 2015 el gobierno de Estados Unidos presentó ante la SRE las peticiones formales de extradición de Guzmán Loera por los delitos de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, entre otros.
    Por esa razón el gobierno mexicano inició el análisis de esas solicitudes y el 25 de junio y el 3 de septiembre de 2015, la cancillería determinó que las peticiones formales reunían los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición, por lo que las transmitió a la PGR.
    Después del análisis correspondiente de esa dependencia, el 29 de julio y 18 de septiembre de 2015, se promovió ante los juzgados federales 3 y 8, quienes a su vez otorgaron las órdenes de detención con fines de extradición internacional contra de Guzmán Loera, que fueron transmitidas a las autoridades competentes para su cumplimiento.
    La PGR subrayó que dará cumplimiento a las determinaciones de los jueces de Distrito en materia de amparo, luego de la reaprehensión del líder del cártel de Sinaloa durante un operativo en Los Mochis.
    México extraditará a EU a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán

  • Reconocimiento de Graco Ramírez al Presidente Enrique Peña Nieto por detención de Joaquín Guzmán Loera

    El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido reconoció al Presidente Enrique Peña Nieto, por la detención de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
    El reconocimiento del mandatario estatal se hizo extensivo al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, ante lo que significa la detención de Guzmán Loera.
    «Mi reconocimiento al Pdte @EPN y Gabinete de Seguridad por re aprehensión del delincuente Joaquín Guzmán L. Preservar el Estado de Derecho», escribió en su cuenta de Twitter el gobernador Graco Ramírez.
    La detención de Joaquín Guzmán Loera fue informada por el Presidente Enrique Peña Nieto, por medio de su cuenta en Twitter, seguido de un mensaje de reconocimiento al Gabinete de Seguridad Federal.
    «Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido».
    «Mi reconocimiento al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República por este importante logro en favor del Estado de Derecho en México».
    Reconocimiento de Graco Ramírez al Presidente Enrique Peña Nieto por detención de Joaquín Guzmán Loera

  • Diariamente se catea domicilios en busca de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo

    La busqueda de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo en el norte del país es una prioridad, pero no por ello se tiene baja la guardia en otras latitudes de México, así que al menos se sabe que en los estados del norte diariamente se catean domicilios para encontrar pistas de su paradero.
    Por cuarto día consecutivo, elementos de las fuerzas armadas, de la Procuraduría General de la República y de la Policía Federal, realizaron diversos cateos en Culiacán, Sinaloa, como parte del operativo de búsqueda de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
    En los registros se decomisaron armas de fuego, vehículos e inmuebles, informó la PGR mediante un comunicado de prensa. Así que la pista en torno a domicilios del cartel de sinaloa o de alguna organización criminal afin a este cartel del narcotrafico, es cierta y se tienen avances que quizá lleven a la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo
    Joaquín Guzmán Loera, El Chapo se fugo del penal del Altiplano hace casi tres meses y con ello mostró que no tiene empacho de hacer lo que le viene en gana aunque se tarde, por ello todas las fuerzas federales estan tras el para su recaptura
    Mediante un comunicado, el Gabinete de Seguridad desmintió que las heridas de Guzmán Loera fueran producto de un enfrentamiento, sino que obedecen a una “huida precipitada” que realizó para evitar su recaptura.
    Diariamente se catea domicilios en busca de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo

  • Las heridas de Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman

    El último intento de captura del evadido capo del narcotrafico Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman termina con la detención de varios de sus pistoleros, una balacera intensa donde fuentes que pidieron no ser citadas de la secretaría de marina armada de México señalan duro al menos 20 minutos sin ningun elemento federal herido y un capo que logró huir del rancho donde se encontraba.
    Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman esta en el triangulo dorado, zona que conoce muy bien, que domina con su gente, donde sabe que hay recovecos en la orografia que juegan a su favor, una zona donde ademas, los lugareños lo consideran un heroe, así que no es facil dar con el.
    De acuerdo a lo que sabemos elemento de inteligencia ubicaron a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman en un rancho en el triangulo dorado, inmediatamente el operativo montado para su recaptura se desplego pero por las condiciones de la zona no iba a ser nada sencillo el acercarse sin ser visto.
    La orden fue clara, un operativo lo mas rapido y limpio que detuviera a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman, pero lo que no se contaba es que el equipo de seguridad del capo no permitiria que la marina se lo llevara.
    La balacera fue intensa y por periodo de 20 minutos, se sabe que El Chapo Guzman va herido, algunas versiones aseguran de que son heridas infringidas por el escape, otros que no es nada descabellado hayan sido causadas en la balacera.
    Inteligencia naval señala que el capo va herido de una pierna y en la cara, pero nadie puede asegurar que tipo de heridas son.
    Se le siguen los pasos a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman y la consigna es su recaptura lo antes posible.
    Las heridas de El Chapo Guzman