El abogado José Refugio Ramírez, representante legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, informó que su cliente está preocupado por los problemas de memoria que ha tenido y que teme quedar loco.
En entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Refugio Rodríguez comentó que ayer estuvo con el capo.
“Yo lo esperaba encontrar en una condición muy delicada por lo que había dicho Granados, pero me dijo que lo habían estado sacando a patio”, actividad que lo relaja.
El abogado agregó que su cliente le dijo que le han disminuido la dosis de medicamento, pues comentó que antes le daban un cuarto de pastilla dos veces al día –en la mañana y en la tarde, y ahora solo a un cuarto al día. Añadió que eso ha sido motivo para que se sienta más angustiado y deprimido, y necesita el medicamento no porque esté enfermo, sino por la situación de aislamiento.
José Refugio subrayó que Guzmán Loera ha pedido un psiquiatra “para que se reevalúe cuáles son las consecuencias que han derivado del aislamiento”.
El abogado destacó que durante la plática que tuvo con el narcotraficante, él iba a contarle dos puntos importantes pero al empezar a explicar se le quedó en blanco la mente.
Luego de unos momentos y “El Chapo” recordó uno de los puntos: pidió que le llevarán flores a su hijo el próximo día de muertos; el segundo tema no logró recordarlo.
Al “Chapo”, sostuvo Refugio Rodríguez, no le importa que lo vigilen las 24 horas o que sigan todas sus conversaciones; pues el capo le dijo “lo que sí me afecta mucho es el aislamiento que ya tengo en 10 meses”.
Al tocar el tema de la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el líder del cártel de Sinaloa recordó que antes de que lo viera en el Penal de Ciudad Juárez un visitador del organismo público autónomo, sí lo estuvieron sacando al patio, pero después de que fue el visitador lo volvieron a dejar aislado y segregado.
En torno al proceso de extradición, José Refugio contó que se les notificó por lista del rechazo a la solicitud de revisión que hizo. “El día de hoy empiezo a trabajar en la revisión, para tener la lista oportunamente”.
El abogado externó su sorpresa por lo rápido que ha avanzado el proceso de extradición a Estados Unidos; “un tiempo muy corto que nunca se lleva en este tipo de asuntos”, destacando que el amparo que se ganó para el traslado de Joaquín Guzmán al Penal del Altiplano, “interpuso revisión el director del Centro y otras autoridades, y al a fecha aún no logramos que se vaya al Tribunal Colegiado”.
“Sería muy lamentable para la justicia mexicana que hubiera algo pactado entre el Poder Judicial de la Federación y el gobierno federal para que Renato Sales hubiera dicho que en enero o febrero pudiera salir la sentencia de extradición, cuando, normalmente, tardamos seis meses o un año para que nos resuelva un Tribunal Colegiado un recurso de esta naturaleza”, concluyó.
Etiqueta: joaquin guzman
-
Joaquín Guzmán teme volverse loco en prisión
-
¿Quien cuida a Ramón Eduardo Pequeño?
Siempre es bueno tener un padrino en los negocios, no se confunda, no hablamos un padrino o protector como en la mafia, aunque… en verdad si, el caso del que hablaremos en las proximas lineas es el de Ramón Eduardo Pequeño
Algún buen padrino tiene Ramón Eduardo Pequeño, quien hace unos días en medio del escándalo desatado por la fuga de Joaquín Guzmán Loera fue cesado de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), y ahora despacha como titular de la División Científica de la misma corporación; es decir, tiene el mismo rango.
¿Sorpresa? mucha.
De hecho con estos hechos parece que la mayor parte de los siete consignados por la Procuraduría General de la República (PGR) en las investigaciones de la evasión del capo pertenecían a la División de Inteligencia que dirigía Ramón Eduardo Pequeño.
Al igual que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido, Pequeño tuvo puestos clave en la pasada administración y ambos eran personajes muy cercanos al entonces secretario Genaro García Luna, quien en todo momento se dijo que tenia cercania a ciertos capos, mientras a otros sencillamente buscaba exterminarlos.
Dentro del propio Gobierno federal se comenta que un dato que es bueno recordar es que Ramón Eduardo Pequeño fue en la administración de García Luna el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, por lo que era encargado de combatir al ‘Cártel de Sinaloa’ y de perseguir a ‘El Chapo’, al que nunca pudo aprehender.
Ahi hay madeja, veamos si alguien tiene los pantalones para sacar hilo.
-
Morelos establece operativo de vigilancia coordinada tras fuga de Joaquín Guzman: Graco Ramírez
· Se reforzó la presencia del Ejército, el Mando Único, la Policía Estatal y la Procuraduría General de la República (PGR)
· Urgente reunión del Consejo Nacional de Seguridad para que se analice el tema con todos los gobernadores
· La fuga del líder del cártel de Sinaloa representa un golpe serio al país y a las instituciones del Estado mexicano
Tras conocer la fuga del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, anunció que la entidad se encuentra en alerta y se trabaja de manera coordinada con las Fuerzas Federales y estatales en un operativo de vigilancia en la zona colindante con el Estado de México.
El objetivo dijo el mandatario morelense, es evitar que el prófugo de la justicia entre a la entidad, “al confirmarse la fuga de Joaquín Guzmán, nos habla de una grave y lamentable crisis de seguridad del Estado mexicano”.
El Gobernador señaló que el escape de uno de los delincuentes más buscados en el mundo, “no puede ser festejado, tenemos que preocuparnos profundamente porque esto golpea al Estado, tenemos que actuar con mucha decisión, puntualidad y firmeza todos en este momento”.
Detalló que los operativos no afectan a los turistas que acuden a Morelos de fin de semana, “desde que se supo la información se reforzó la presencia del Ejército, el Mando Único, la Policía Estatal y la Procuraduría General de la República (PGR) en la zona de Huitzilac y en la zona sur poniente del estado”.
Ramírez Garrido Abreu, señaló que la fuga por segunda ocasión de Joaquín Guzmán Loera, representa un golpe serio al país y a las instituciones del estado mexicano.
El mandatario morelense comentó que sería pertinente que se convoque de manera urgente a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad para que se analice el tema con todos los gobernadores, a fin de tomar una decisión con el Gobierno Federal sobre la seguridad del país.
“A mí me parece lamentable que durante un periodo como se observa la información, hayan actuado gente fuera del penal de seguridad, cuando debe haber un perímetro vigilado permanentemente, no se puede justificar que no se hayan percatado de la presencia de personas ajenas al lugar”.
Lo anterior puntualizó el mandatario, “pone en evidencia la profunda crisis del sistema penitenciario, al interior de un centro de máxima seguridad –El Altiplano-, sobre todo de no haber estado custodiando permanentemente un delincuente de peligrosidad como lo es el señor Guzmán”.
El Gobernador reiteró que todo el Estado mexicano tiene que asumir la responsabilidad y tomar decisiones, “no es momento de sacar raja política del tema, sino de profundizar acciones para que se mantenga el estado de derecho en el país y actuemos con mucha firmeza y decisión”. -
Forbes y la polemica del Chapo Guzman en su lista
Yo recuerdo una revista Forbes que cuando hacia su lista de los Hombres mas ricos del mundo, no incluía a hombres de la realeza ni políticos y mucho menos, narcotraficantes.
¿Tan devaluado esta el mundo como para que Fidel Castro aparezca en dicha publicación y, Joaquín Guzmán Loera, alias el â??chapoâ? Guzmán, también?
Y lo digo ya que me parece de pésimo gusto que lo hayan incluido con un cálculo de mil millones de dólares su fortuna personal y que, además, vengan atizar la guerra que se esta librando contra el crimen organizado en México, como para que ensalcen a un personaje así.
Si eso, no es una campaña de desprestigio contra México, si eso no es una serie de ataques velados o que no se le dé trato preferencial bajo las políticas del buen vecino al vecino del sur norteamericano, esta bien solamente que déjenme recordarle a Forbes que tan miope fue como los analistas del Tesoro norteamericano al no ver al mayor defraudador de todos los tiempos, Bernard Madoff, ni tampoco, la mayor crisis del planeta en aspectos financieros, claro se les paso como a los analistas y seguidores de crisis económicas del Fondo Monetario Internacional, que tan mal estarán las ventas que a Carlos Slim le bajo su fortuna en 30 mil millones de dólares cayendo al tercer lugar, lo que no una revista así.
Y ahora que México le pide pruebas para que muestre la veracidad de sus palabras y diga que DEA y CIA son sus fuentes y que les cuestione a ellas, ante lo mal que hizo en su exceso, diga que no se le dispare al mensajero sino a quien envió la información, tenga los suficientes pantalones para poder poner en su siguiente numero, un informe o articulo referenciando que quizá no fue lo mejor, pero es así como es la labor periodística.
Qué fácil es escribir, señores de Forbes, cuando están en otro país, pero de todos modos, hay que hacerse responsable de las cosas que uno dice o escribe, porque sino, así se pierde el respeto y sobretodo, confianza de los lectores.
De antemano, me da pena.