Etiqueta: Joaquín «El Chapo» Guzmán

  • Joaquín el «Chapo» Guzmán, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes en una nueva lista mundial

    Bueno ya no es Forbes pero de todos modos, los integrantes y líderes de bandas del narcotráfico mexicano son reconocidos como importantes en otras publicaciones, el caso es que Joaquín el «Chapo» Guzmán (a quien le arrestaron a su suegro el día de ayer) líder del cártel de Sinaloa así como también Miguel Ángel Treviño Morales (conocido como el Z40, heredero absoluto del cartel del narcotráfico que está bastante diezmado a la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano) líder del cártel de los Zetas y Vicente Carrillo Fuentes (que ya muy poco se habla de él puesto que ha bajado el perfil y su grupo del crimen organizado está trabajando en la frontera sin expandirse por México) líder del Cártel de Juárez, son quienes figuran entre las 500 personas más poderosas del mundo según publica la revista Foreign Policy.
    ¿Sorpresa?
    Digamos que estos tres capos del narcotráfico son quienes están compartiendo en la lista, nombre y fama con líderes mundiales como empresarios y políticos, pero que no tienen tanto poder como ellos, ya sea económico, ya sea empresarial o ya sea poder de fuego, ya que los carteles del narcotráfico son famosos por tener armas que algunos ejércitos simplemente no tienen.
    Además, tengamos en claro algo, estos tres líderes de carteles del narcotráfico en México están en la categoría de la maldad, comparten nombre con líderes de mafias como la rusa o la china, pero con dictadores y terroristas.
    Salvo su mejor opinión, nada agradable en verdad.

    Joaquín el "Chapo" Guzmán, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes en una nueva lista mundial
    Joaquín el «Chapo» Guzmán, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes en una nueva lista mundial

  • Atrapan a Inés Coronel Barreras, suegro de Joaquín «El Chapo» Guzmán

    Ya sabemos que en torno a Joaquín «El Chapo» Guzmán se dicen tantas cosas que simplemente no nos imaginamos lo que hay detrás de toda la parafernalia ya, si sigue siendo una persona tranquila o ya es alguien que ni vida tiene, quizá y tiene mucho dinero pero quizá y vive en una cabaña oculta en algún lugar lejos de los ojos de la sociedad y sin lujos ni nada.
    Ya la fama de Joaquín «El Chapo» Guzmán y su entorno ha logrado que se hagan más leyendas en cuanto a su imagen que lo que quizá sea verdad, por ejemplo, que hay un operativo para capturarlo, listo y que duraría 15 minutos, pero en México no quieren ingresen a territorio mexicano tropas de Estados Unidos; por lo cual tras darse a conocer esa teoría leyenda o cuestión, ahora sabemos de bote pronto que fuerzas de seguridad capturaron al suegro de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
    Uno de los líderes del narcotráfico más importantes del país es Joaquín «El Chapo» Guzmán y de acuerdo a Estados Unidos Inés Coronel Barreras es pieza clave para llegar a Joaquín «El Chapo» Guzmán quien es considerado también el narcotraficante más buscado de México, y quizá del mundo.
    Dentro de las finanzas y operaciones del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán se dice (y seguimos con los se dice se comenta se especula, etc.) había delegado mucha de la importancia en dichas tareas a su suegro, Inés Coronel Barreras.
    ¿Sera?

    Atrapan a Inés Coronel Barreras, suegro de Joaquín "El Chapo" Guzmán
    Atrapan a Inés Coronel Barreras, suegro de Joaquín «El Chapo» Guzmán

  • Joaquín El Chapo Guzmán tiene espías en el gobierno

    Joaquín El Chapo Guzmán tiene espías en el gobierno
    Joaquín El Chapo Guzmán tiene espías en el gobierno

    En materia de seguridad jamás se podrá terminar, y es que los carteles del narcotráfico siempre están ideando la forma en que le puedan a uno llevar un paso adelante en acciones de inteligencia y contra inteligencia.
    El caso es que Joaquín El Chapo Guzmán tenía informantes dentro de la PGR y la SCJN y ahora, es la misma PGR que tras una investigación de varios meses los ha logrado detener y tiene pruebas en su contra.
    Recordemos que hace tiempo se vio que un funcionario de la SCJN fue detenido por estar informando de las investigaciones que en sus manos pasaban contra capos del narcotráfico y claro, quizá el nombre de uno que otro testigo protegido, este funcionario ya está preso pero despertó la sospecha de que las demás oficinas pudieran estar infiltradas por el cartel de Sinaloa, así que la PGR se dio a la tarea de buscar posibles orejas o espías de Joaquín El Chapo Guzmán.
    Sorpresa, la PGR informa que 7 funcionarios fueron detenidos y entre ellos hay personal de la misma PGR a un nivel de confianza de trabajar en la oficina de Marisela Morales, la procuradora general de la república.
    Ahora podremos entender porque a ciertos niveles, simplemente la PGR no es considerada para llevar a cabo las investigaciones que deriven en captura de capos del narcotráfico, sino es Marina y Ejercito, en algunos casos la policía federal, pero la PGR está jugando un papel solamente de consigna y presentación de capos ante la justicia.
    Como sea, a Joaquín El Chapo Guzmán le están cortando pies y manos ya que estos informantes quizá sean clave para irle aislando y quizá con unos meses de diferencia, capturarlo.

  • Sinaloa, próxima guerra en puerta?

    Sinaloa, próxima guerra en puerta?
    Sinaloa, próxima guerra en puerta?

    Dicen los que saben, que el poblado de Los Mochis, Sinaloa esta por convertirse en un pueblo fantasma, ya que cientos de desplazados han huido por la violencia que en la entidad existe.
    Recordemos que Sinaloa es territorio del Cartel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, pero últimamente se ha registrado la presencia de otros grupos criminales por lo que se antoja que la violencia no descienda sino al contrario, suba y se incremente.
    De hecho, que otros grupos delincuenciales traten de romper el cerco que en el estado de Sinaloa tiene el cartel de Joaquín El Chapo Guzmán es temerario o una declaración de guerra abierta, directa y nada más, así que Sinaloa parece tendrá mucho que decir en próximas fechas, gracias a que también su gobernador no sirve para mucho.
    Los Mochis Sinaloa será parece ser en breve un pueblo fantasma, como los podemos ya ver en Tamaulipas o en Chihuahua, los desplazados huyen del crimen organizado y las autoridades rebasadas simplemente tampoco son humildes para solicitar la intervención de las fuerzas federales, veamos que más sucede en el futuro de aquella entidad.

  • Rumbo a la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán

    Rumbo a la captura de Joaquin El Chapo Guzman
    Rumbo a la captura de Joaquin El Chapo Guzman

    Quizá y usted está pensando ¿Por qué Joaquín “El Chapo” Guzmán sigue libre? Con la serie de detenciones al cartel de Sinaloa que se han realizado, la respuesta es sencilla.
    Recuerda usted cuando Julio Scherer García, director y dueño de Proceso, ¿se reunió con el Mayo Zambada? Los controles para llegar a el de parte de quienes custodian a los narcotraficantes, fueron varios y además, andan en zonas serranas que conocen como la palma de su mano, así que un puñado de personas saben dónde está un personaje así.
    Imagine usted a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
    Pero si a la vez, vemos la dimensión del negocio que creo y acrecentó como lo es el cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán ya es casi un personaje mítico.
    Lo decimos ya que el cartel de Sinaloa tiene oficinas en Europa y Centroamérica, así que cualquiera pudiera asustarse con el poder que ha ido obteniendo al entretejer su red de corrupción a autoridades que le dan protección.
    ¿Y en México?
    No es la excepción, Joaquín “El Chapo” Guzmán tiene comprados o en nómina un número indeterminado de agentes a todos los niveles de seguridad, municipales, estatales y federales; ¿cree usted que es capturable?
    La respuesta es sencilla, Si.
    A últimas fechas las autoridades de inteligencia estadounidenses han ido filtrando información de quienes son, donde están y que hacen algunos colaboradores de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ya sea en Centroamérica o quizá en Europa, lo vimos con el congelamiento y señalización de socios de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Centroamérica y ahora con la detención del primo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en España.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán caerá si y solo si, comete un error y las autoridades están cerrando el cerco de las pinzas, así que la presión crece y hay que decirlo, nadie sabe dónde está y como esta en últimas fechas Joaquín “El Chapo” Guzmán pero, tonto no es, la cuestión es aguantar la presión que entorno a él se está generando e incrementando.

  • Sacan biografia del Chapo Guzman

    Reconocido como uno de los hombres más buscados de México y Estados Unidos, Joaquí­n El Chapo Guzmán, es retratado por Malcolm Beith, ex reportero de la revista Newsweek, quien este mes publica la biografí­a â??The last narco: hunting El Chapo, the World»s Most Wanted Drug Lordâ?, (â??El último narco: cazando a â??El Chapoâ??, el señor de las drogas más buscado del mundoâ?).

    Este es el primer trabajo biográfico sobre el capo de 53 años, quien entra así­ a la lista de narcotraficantes con libros sobre su vida, como el colombiano Pablo Escobar Gaviria. En este caso sobran los motivos: ocupa el segundo lugar en la lista de los más buscados del FBI, después de Osama Bin Laden, con quien incluso a veces se compara por su difí­cil captura; controla 59 mil 570 kilómetros cuadrados de territorio mexicano y es parte de una industria que emplea a 500 mil personas en México y genera ganancias de hasta tres mil millones de dólares al año, según algunas estimaciones.

    En su trabajo de tres años de investigación, Beith relata los orí­genes del personaje en una familia de campesinos de Badiraguato dedicados al cultivo de amapola en la Sierra Madre Occidental, entre Sinaloa y Durango.

    Beith apunta que El Chapo fue golpeado por su padre y enviado a vivir con su abuelo, pero su carácter ambicioso se fomentó con las ganancias de la industria de la droga, las conexiones polí­ticas y policiales y su inclinación por la violencia.

    Sobre su captura en 1993 el estadunidense escribe que durante su encarcelamiento, el imperio de Joaquí­n Guzmán Loera creció. Viví­a como un rey en la cárcel, disfrutaba de fiestas particulares, gozaba de la libertad para vagar por los pasillos e incluso contratar prostitutas, hasta decidir su fuga años más tarde.

    El Chapo es descrito como un encantador mujeriego, coleccionista de pistolas chapadas en oro y con actividades empresariales en al menos 78 ciudades en Estados Unidos.

    En los dos años recientes han sido arrestados operadores de su cártel en casi todas las naciones de América Latina.

    Actualmente, El Chapo se ha coludido con pandillas en Liverpool, Inglaterra, para llevar hasta allá heroí­na, cristal y cocaí­na.

    De acuerdo con Michael Braun, jefe de la DEA, una vez que las operaciones de El Chapo se establezcan en Europa, la región tendrá que encarar los problemas que Estados Unidos enfrentó con la popularización del consumo de crack en los años 80.

    El libro no deja pasar uno de los momentos clave en la historia del delincuente, por ejemplo, cuando en 2009 fue ubicado por Forbes, la más influyente revista de negocios en el mundo, en el lugar 41 de la lista de personas más poderosas del mundo.

    La crí­tica estadunidense señala que el libro de Beith fracasa al ignorar que el aumento del poder de los cárteles mexicanos fue consecuencia directa a que Estados Unidos cerró la ruta del Caribe para inhibir el ingreso de cocaí­na colombiana, lo que fortaleció el trasiego de droga por la frontera mexico-estadunidense.

    También se señala que el libro adolece de un análisis sobre los esfuerzos del presidente Felipe Calderón, como parte del contexto de la lucha contra la delincuencia organizada

  • El cartel de Sinaloa el mas grande del mundo

    Después de una lucha de casi dos años que ha dejado más de cinco mil muertos, funcionarios de inteligencia estadunidense concluyen que el cártel de Sinaloa, de Joaquí­n â??El Chapoâ?? Guzmán, está ganando la guerra entre los cárteles del narcotráfico y es â??la organización narcotraficante más poderosa del mundoâ?.

    El análisis se basa en datos proporcionados por informantes confidenciales vinculados directamente con las bandas narcotraficantes mexicanas, así­ como en otra información de inteligencia, dijo un agente federal estadunidense, que a veces trabaja encubierto y que insistió en el anonimato porque participa en investigaciones en curso sobre el tráfico de enervantes.

    El agente dijo a The Associated Press que esas fuentes han llevado a las autoridades estadunidenses a creer que el cártel de Sinaloa ha superado al rival cártel de Juárez y controla ahora las codiciadas rutas para trasladar estupefacientes a través de esa urbe, el punto neurálgico en la guerra de las drogas.

    Otros funcionarios ratificaron partes del análisis. Andrea Simmons, vocera del FBI en El Paso, confirmó que la mayorí­a de los cargamentos de drogas procedentes de Ciudad Juárez pertenece en la actualidad a Guzmán. Y el comisionado de la Policí­a Federal mexicana, Facundo Rosas, dijo a The Associated Press que, si bien las autoridades tratan de confirmar la evaluación hecha por Estados Unidos, esas teorí­as son â??válidasâ?.

    â??Si alguien controla la ciudad, controla las drogasâ?, dijo el agente federal estadounidense. â??Y ese alguien parece ser ‘El Chapo’â?.

    Las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, constituyen uno de los cruces principales de las drogas hacia Estados Unidos. El control de las rutas en Chihuahua, estado donde se ubica Ciudad Juárez, es vital para los esfuerzos de Guzmán por expandir sus operaciones ilí­citas.

    Chihuahua tiene frontera con Nuevo México y con el poniente de Texas.

    Actualmente, el cartel de Sinaloa es considerado el más grande del mundo. El año pasado, la revista Forbes incluyó a Guzmán en su lista de los hombres más ricos del mundo

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.