Etiqueta: Joaquín «El Chapo» Guzmán

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán en Honduras o donde quiera estar

    Ya cualquiera puede hablar de narcotráfico, sobretodo ya que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán dan tanto para escribir que en ocasiones se escribe pura tontería sobre el señor, que es el máximo líder del narcotráfico por el momento no solo en México sino en el mundo y que ha burlado a la ley y la justicia mexicana no una sino ya dos veces.
    Cuando uno habla de narcotráfico debe tener conocimientos de política internacional, seguridad y fuentes muy buenas ya que en ambos sentidos, le pueden fallar y quemarse ante la opinión pública o demostrar que se sabe demasiado y ser un objetivo de escrutinio para integrantes de los diversos carteles o de las autoridades.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán lider maximo del narcotrafico
    Ok pero veamos, aparece hace unos días que Joaquín “El Chapo” Guzmán convirtió en los últimos años Honduras en uno de los bastiones de poder a su servicio, demostrando que él es el jerarca del crimen transnacional, quien tejió una red delictiva en la región a partir de alianzas con cárteles locales, revelan autoridades de alto nivel en materia de seguridad de ese país y la DEA.
    Dejemos a un lado todo lo que de Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha escrito y hablemos de realidad, por encima de tareas peliculescas, Joaquín “El Chapo” Guzmán ha demostrado que sabe su negocio y no corre riesgos innecesarios.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán tras su primera fuga de un penal de máxima seguridad en 2001, fue detectado en Honduras en haciendas de sus socios, quizá para calmar las calles donde había tantos ojos de todo tipo buscándole.
    Y es que entendamos algo la sola presencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ese país centroamericano pondría nerviosos a todo tipo de personas, desde autoridades y fuerzas castrenses de aquella nación hasta a los no aliados del líder máximo del cartel de Sinaloa.
    La llegada de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue para consolidar su liderazgo y “ordenar” a sus asociados para evitar choques que pudieran interferir con la red de droga y el lavado de dinero.
    Basta de violencia y sobretodo de andar matándose sin necesidad, si se necesitaba está bien, pero no en público, él puso de moda la los levantones y las ejecuciones no a los ojos de la gente, los zetas fueron quienes topaban en calles, casas, restaurantes para crear miedo de los contrarios.
    José Antonio Sánchez, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, no niega que lo buscaron, “pero nunca lo encontramos”. Dice que ahora “Centroamérica ya no es tierra fértil para Joaquín “El Chapo” Guzmán, porque los que eran sus principales socios están en la cárcel o extraditados a Estados Unidos”.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán en Honduras
    Pero eso es ser infantil, un personaje como Joaquín “El Chapo” Guzmán se sabe que tiene recursos ilimitados y que si desea acantonarse en alguna nación de manera silenciosa, no tiene ningún impedimento ya que llega en avión privado, así como en vehículos irrastreables se traslada a donde desea etc.
    Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán o capos de sus tamaños, no se trasladan ni de día ni en convoyes armados, sino en modestos autos y de noche.
    Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán no aparecen en público y deben tener mucha razón, sobretodo porque hay una centena de ojos por todo el país que está buscando a una persona como lo es el líder del narcotráfico.
    Hay quienes dicen que Joaquín “El Chapo” Guzmán no está en ciudades ni pueblos, sino solo en rancherías y serranías, quizá y tenga razón pero no creo que sea así todo el tiempo, hay momento como cuando lo aprendieron por primera y segunda vez que está en residenciales escondido y sin tantos problemas.
    Lo cierto es que si México tiene recursos y extensión de terreno y autoridades para darle cacería a Joaquín “El Chapo” Guzmán, naciones centro americanas no lo tienen y pueden volverse auténticos refugios para capos de la droga, sea de la nacionalidad que sea puesto que el poder de fuego y económico de un capo de esta tamaño puede comprar hasta gobiernos enteros sin problema alguno
    Honduras, El Salvador o Guatemala son naciones formadas y sólidas, pero el narcotráfico tiene métodos para horadar cualquier institución así como cualquier penal y lo ha demostrado e cartel de Sinaloa y Joaquín “El Chapo” Guzmán en dos ocasiones
    Que nadie se sorprenda si en verdad Joaquín “El Chapo” Guzmán se esconde en centro américa, por el tiempo que quiera y bajo el respaldo de cualquier capo de aquella región, tejiendo apoyos y complicidades que le tendrían perfectamente oculto y con lujos, no de un jeque árabe pero si de una persona que esta oculta libre y no quiere nadie que le encuentre.
    Por último, autoridades de Estados Unidos hablan de que Joaquín “El Chapo” Guzmán no participa en redes sociales, ya se sabía, había que ver los perfiles de tuiter que hay de sus hijos y a quienes siguen para quizá darse una idea de que esas cuentas son operadas muy valiente o temerariamente por alguna agencia digital que desea acrecentar de cierto modo perfiles para después modificarlos y sean de alguna marca.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán lo que menos quiere es mostrar la cara o donde esta, al precio que sea, no estaría en redes sociales donde con una orden judicial se puede obtener acceso a los servidores y ver la última conexión y la región de donde se transmitió la información que se haya compartido.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán en Guatemala

  • Alejandro Encinas habla de un video con audio de la fuga del Chapo Guzman

    Hay veces en las que siento que el senador Alejandro Encinas, piensa de forma independiente a su bancada, a su jefe que es Andres Manuel Lopez Obrador y hace cosas que son aplaudibles.
    Digo, mucho antes de que fuera senador Alejandro Encinas fue el encargado del gobierno de la Ciudad de México en lo que Andres Manuel Lopez Onrador iba de fantasia a buscar la presidencia de la republica cometiendo tantos errores que simplemente no le alcanzo, pero Alejandro Encinas demostro su capacidad de gobierno y maniobra politica.
    Bueno, el video con audio de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán existe y la propia Secretaría de Gobernación (Segob) así lo ha confirmado, declaró el senador perredista Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión.
    Este seria un hitazo en el momento en que las autoridades confirmen que lo hay ya que de acuerdo a lo dicho por el propio senador, ya le respondio el CISEN y la PGR que si lo hay pero sorpresa, es material contenido en una investigación abierta y por lo cual no se lo pudieron compartir, ante la negativa el senador ahora sale a los medios de comunicación y lo declara
    Veamos en que para, quizá y se da la rareza de que se comparta por interes nacional el video del que habla Alejandro Encinas
    senador Alejandro Encinas habla de la fuga del Chapo

  • Inteligencia de la Secretaría de Marina trabajando a todo vapor

    Cuando Ernesto Zedillo se fue de los Pinos, Vicente Fox Quezada hizo muchos cambios, entre ellos casi desarmar el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), por considerarlo un organismo que estaba solo a los contrincantes políticos, creando la Policía Federal, que era una estructura que comenzó a nutrirse de mandos militares y pusieron mucho orden en muchas cosas.
    ¿Y nuestros organismos de inteligencia?
    Como repito, el CISEN estaba casi desarmado, el ejercito mexicano fuerte pero en los cuarteles ¿y la Secretaría de Marina? desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, en silencio, se le fue fortaleciendo, para que no hubiera celos entre el ejercito y la marina, pero siempre relegada a un segundo plano.
    Los dos últimos años de Vicente Fox, el crimen estaba a todo lo que daba en ciertas áreas del país, recordamos Tamaulipas, Jalisco y claro, Ciudad Juarez. La policía federal era enviada, había cada vez mas numero de efectivos, trasladados desde las filas del ejercito y la Secretaría de Marina, la propia PF tenia ya aeronaves, área de inteligencia, etc pero no era suficiente.
    La llegada de Felipe Calderón, era un grito desesperado de muchos, ante el casi triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero el país estaba irremediablemente dividido, la duda sobre el fraude estaba latente, pero el que presidente que se vendió como el candidato del empleo, cambio a pocos días de electo su estrategia, sería el presidente de la seguridad, declarando la guerra al crimen organizado y sacando a ejercito y marina, de los cuarteles para patrullar Michoacán.
    Hoy Michoacán sigue teniendo problemas de seguridad.
    Pero.. ¿la marina? que tiene que hacer la Secretaría de Marina en las calles, mejor que se vaya a patrullar las playas, sorpresas daria.
    La primera ocasión en que un equipo de élite de la Secretaría de Marina actuó con reflectores fue en la Ciudad de México, cuando sin decir agua va, llego a la colonia Roma a las 8am, cateo varios departamentos de un edificio, saco varios morrales de mercado, con objetos y cajas, nadie entendía, las autoridades de la Ciudad de México solo se limitaban a ver, se detuvo a dos personas y después se filtro que habían detenido a dinamiteros o bombarderos de un cartel de la frontera (en ese momento, de los Arellano Felix), con explosivos y que estaban dispuestos a hacerlos detonar en la capital del país si seguían operativos contra el narcotrafico.
    Nadie se había enterado de nada, hasta que sucedió.
    De igual forma en Michoacán, una patrulla militar había sido baleada por integrantes de la Familia Michoacana, los primeros en responder el llamado de dicho ataque, fueron integrantes de la Secretaría de Marina, quienes persiguieron a los sicarios por las calles de cierto poblado hasta una casa donde se agazaparon y no tenían ninguna intención de entregarse, es más, tenían una camioneta blindada estacionada y parece que en cualquier momento en ella se montarían para salir huyendo en el fuego cruzado.
    Una tanqueta salio de la zona militar, con autorización de un alto mando de la Secretaría de Marina desde Ciudad de México, se aposto frente a la residencia donde estaban los sicarios que abrieron fuego con todo lo que tenían, incluyendo un par de granadas, al tener permiso de abrir fueron la camioneta blindada y el portón de la vivienda fueron destruidos con una ametralladora calibre 20 o 30.
    Los sicarios parapetados, se rindieron minutos despues.
    Pero el mayor espaldarazo a la Secretaría de Marina vino en diciembre del 2009, cuando información de inteligencia militar se le entrego en mano al presidente Felipe Calderón sobre que Arturo Beltran Leyva, mejor conocido como el barbas, estaba en un departamento de unos edificios de lujo en Cuernavaca Morelos, lugar que era su residencia ya que tenia comprada seguridad oficial con la leyenda PP, plata o plomo, quien no aceptaba dinero, se le enviaban dos balas a la cabeza. Inmediatamente el presidente le dijo a su secretario de defensa que enviara una unidad especial a capturar al capo, el general secretario dijo que no había una unidad cercana, ya que no tenia confianza en las autoridades de la zona militar de Morelos. El titular de la Secretaría de Marina dijo que estaba a 10 de poner marinos en operación, si así se le ordenaba.
    La refriega es memorable, la Secretaría de Marina abatió al capo del narcotrafico, salvo a civiles que quedaron en el fuego cruzado en sus departamentos, así como tambien combatio con sicarios que pretendían crear que los marinos quedaran entre dos fuegos y rescatar a su jefe.
    Hoy, no es por todo lo expuesto y muchas cosas mas que podemos relatar raro que la Secretaría de Marina sea quien más este actuando en localizar a Joaquín El Chapo Guzmán.
    Una de las áreas que más coordinación está teniendo con Estados Unidos en el operativo para “cazar” a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es la de inteligencia de la Secretaría de Marina, al frente de cuya dependencia se encuentra el almirante Vidal Soberón. Washington, nos dicen, está recabando todo tipo de información sobre el capo y tiene el enlace con la Agencia Central de Inteligencia, los Marshals, DEA, Aduanas y Migración de EU.
    Muchos de estos insumos son compartidos por Washington con los elementos de Secretaría de Marina, cooperación bilateral que con esta fuerza ha dado muy buenos resultados desde el sexenio pasado en la captura de capos.
    Además de que fue, precisamente este tipo de colaboración, la que llevó en 2014 a la detención de El Chapo, que hoy en día Estados Unidos considera el principal narcotraficante del mundo.
    Quizá haya sorpresas para el fin de año.
    Secretaría de Marina

  • Historias acerca de su presunta benevolencia de Joaquín El Chapo Guzmán

    La gente que vive en la ciudad natal del capo Joaquín El Chapo Guzmán ha escuchado historias acerca de su presunta benevolencia: regalos de medicinas para los pobres, envíos de agua potable a poblados afectados por tormentas.
    Pero encontrar a alguien que realmente haya recibido o incluso visto un obsequio así es otra cuestión.
    En Badiraguato, la pequeña ciudad en las montañas que forma parte de la mitología de Guzmán de haber alcanzado la riqueza a través del crimen luego de nacer pobre, ninguna de las dos decenas de personas entrevistadas pudo mencionar alguna evidencia de su generosidad.
    «Es un mito que han creado, que algún narcotraficante de aquí haya invertido en Badiraguato», dijo el alcalde Mario Valenzuela. «Yo no veo un edificio que está produciendo empleo; yo no veo una obra pública, una cancha, un techumbre, un drenaje, una escuela, un sistema de agua potable, una casa de salud o un hospital que ustedes puedan decir que fue construido con dinero del narcotráfico o con recursos de ellos».
    Si Joaquín El Chapo Guzmán o su cártel hubieran invertido en sus comunidades, señaló, «tendrían otra cara, tendrían pavimento, drenajes, pero no lo tienen, y no lo tienen porque es un mito lo que han creado de este apoyo social».
    La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán el 11 de julio de una cárcel de alta seguridad cerca de la Ciudad de México ha vuelto a generar atención sobre Badiraguato, la cabecera de un municipio que incluye la aldea de La Tuna, donde aún vive la madre de «El Chapo».
    Los caminos que llevan a La Tuna siguen siendo de tierra y el mismo Badiraguato carece de señales de dinero, como los concesionarios de automóviles de lujo, los mausoleos palaciegos, los conjuntos cerrados de viviendas nuevas de acceso restringido, o decenas de cambistas callejeros con dólares baratos, y que son tan obvios y comunes en Culiacán, la capital del estado ubicada a hora y media de distancia.
    Los grandes proyectos de Badiraguato incluyen un nuevo balcón para el palacio municipal que da a la tranquila plaza dominada por una iglesia del siglo XIX, en la que los habitantes buscan guarecerse del duro sol de Sinaloa.
    Incrustado en las pequeñas colinas donde los tramos costeros de campos de maíz y tomate se unen a las imponentes montañas de la Sierra Madre, Badiraguato sigue sumido en la pobreza. Valenzuela reconoce que muchos de los habitantes del municipio se ganan la vida cultivando marihuana o amapola.
    A lo largo de partes de México, en especial en el estado que da nombre al cártel de Sinaloa encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán, la noticia de su fuga fue recibida más con admiración que con miedo para los que lo ven como un héroe popular.
    Haya o no evidencia de sus regalos, para algunos el capo es un Robin Hood de quien se dice comparte su riqueza con los pobres y tiene cuidado en no afectar a inocentes cuando efectúa sus letales ajustes de cuentas.
    Muchos de los que viven en áreas dominadas por el cártel más poderoso de México creen que se trata de un mal menor. Las autoridades podrían acusar al notorio capo de cientos de asesinatos, pero para Valenzuela, Guzmán «no es violento -es mi punto de vista-, no enfrenta el gobierno a balazos, no enfrenta al gobierno de esa manera, por eso es un hombre inteligente en sus negocios».
    Eso es distinto a la reputación del cártel Jalisco Nueva Generación que opera más al sur, el que presuntamente derribó un helicóptero militar el pasado primero de mayo con un misil impulsado por cohete. O Los Zetas, que han azuzado su notoriedad con lúgubres decapitaciones y cadáveres que cuelgan de las carreteras. O Guerreros Unidos, el cártel que presuntamente desapareció a 43 estudiantes a fines del año pasado.
    Pero Badiraguato no es inmune a la violencia. El municipio de 30.000 habitantes suele reportar una tasa de homicidios al menos cinco veces superior a la del promedio nacional. Y aunque la población de Sinaloa es menor que la de otros 13 estados y el Distrito Federal, constantemente está entre los cinco o seis estados con más asesinatos.
    En lo que va del año ha habido más homicidios aquí que en Michoacán o Tamaulipas, dos estados que suelen aparecer en los encabezados por noticias de enfrentamientos entre cárteles, justicia a manos de las llamadas «autodefensas», decapitaciones y tiroteos a plena luz del día.
    Pero también hay una creencia generalizada de que la violencia en Sinaloa está más dirigida a ciertos blancos, con menos probabilidades de extenderse fuera del mundo del narcotráfico.
    Gabriel, un ingeniero civil, regresó recientemente a su casa en Culiacán tras pasar año y medio trabajando en proyectos de caminos en el estado central de Zacatecas, el cual es controlado por Los Zetas, el cártel más sanguinario de México. Allá, dijo, hombres armados lo obligaron a detenerse cuando iba en su automóvil y le exigieron que pagara una cuota por protección o se fuera de allí.
    «Ellos sí son peores. Son indiscriminados, matan a siete para llegar a uno, llegan y matan a todos», afirmó. Sin embargo, en Sinaloa «sí había cierto respeto», aunque «no sé si todavía».
    De todas formas, este hombre de poco más de 30 años no proporcionó su apellido por temor a sufrir represalias.
    La mitología que rodea a Joaquín El Chapo Guzmán es la de una versión de Hollywood de un mafioso de la vieja escuela, un capo implacable pero al mismo tiempo honorable que hizo su fortuna tras crecer como hijo de un agricultor sin dinero.
    Sin embargo, a pesar de sus raíces humildes, Joaquín El Chapo Guzmán no es querido entre las familias de agricultores pobres a las que el cártel ha obligado a desplazarse. En los últimos cinco años cientos de familias han huido de su municipio montañoso de Sinaloa de Leyva, impulsadas ya sea por el miedo o por las amenazas.
    Decenas de familias salieron del poblado de Ocurahui después de que narcotraficantes, en especial el cártel de Sinaloa, presionaron a los agricultores locales para que plantaran amapola con el fin de contrarrestar la caída de los precios de la marihuana. Los habitantes que no querían sembrar cultivos de narcóticos enfrentaban secuestros o incluso la muerte. Muchos de ellos pasan muchos apuros para sobrevivir como refugiados sin vivienda ni empleo en las afueras de las ciudades sinaloenses de Surutato, Guamúchil y Culiacán.
    «Salimos con lo que alcanzamos a agarrar con las manos y lo que llevamos puesto», dijo Mauro Díaz, de 20 años, un habitante de Ocurahui que vive en una de media decena de casas de bloques de hormigón abandonadas en las afueras de Guamúchil, la cual ocupó sin permiso.
    Díaz se gana la vida a duras penas como asistente de albañil mientras duerme con su novia en una habitación vacía que tiene un colchón en el piso y goteras en el techo. En gran medida ha perdido la esperanza de regresar a las colinas cubiertas de pinos donde está su pueblo.
    «¿Para qué regresar? ¿Para meterse en problemas, si al poco rato va a ser igual y nos vuelven a sacar?», preguntó.
    Aun así, la imagen de Guzmán como un hombre tranquilo y benévolo prevalece en su estado natal.
    «Es muy bueno, porque ha ayudado a mucha gente», dijo Lucero Uriarte, una alumna de secundaria en Badiraguato. «Más que todo a los pobres, porque él sabe lo que han vivido».
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • Joaquín El Chapo Guzmán y Tamaulipas

    En reoetidas ocasiones se ha pensado de que una organización como el Cartel de Sinaloa podria pacificar Tamaulipas, no por otra cosa sino porque la forma de trabajar de ellos al mando de Joaquín El Chapo Guzmán es hacer el trabajo y no meterse con civiles.
    -Una de las supuestas cuentas o que se hacen pasar por el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán hizo fuertes declaraciones en Twitter respecto a la seguridad en Tamaulipas alertando con el siguiente mensaje el pasado 25 de julio:
    «Tamaulipas tiembla que voy por ti. ya fue bueno de tanta muerte tanto secuestro despojar las familias de sus casas, voy por ustedes 1 por 1.»SIC
    En un segundo mensaje alertaba a la población sobre los hechos violentos que están por venir.
    ¿En verdad el CDS y Joaquín El Chapo Guzmán podrían entrar a Tamaulipas?, seria dificil cuantificar el dinero, los recursos humanos y armamentisticos que pudiera costar una refriega por una de las entradas mas porosas que tiene la frontera de Estados Unidos con México.
    Pero el botin de las rutas a Estados Unidos, muchos dicen que lo vale, no en balde, CDG y Zetas se pelean constantemente por cada metro de territorio.
    Es importante señalar que esta no es una cuenta verificada y es la segunda cuenta en Twitter que utiliza el nombre del Chapo Guzmán creada en el 2014 y que tiene mas de 100 mil seguidores https://twitter.com/Elchap0guzman_ la otra cuenta que también utiliza el nombre de Chapo Guzmán es esta con mas de medio millón de seguidores con la única diferencia en el nombre de usuario ya que no lleva el _ bajo y fue creada en el 2012 https://twitter.com/Elchap0guzman de estas dos cuentas es difícil saber quien esta detrás manejandolas y podrían tratarse de cuentas Fake pero cabe la posibilidad que estos mensajes sean de un portavoz indirecto (o directo) del CDS que envía mensajes codificados y que nos deja en una especie de incertidumbre.
    La única cuenta en Twitter que podría atribuirse realmente a Joaquín Guzman Loera o alguien muy cercano a el es esta: https://twitter.com/elreysinaloa que no ha publicado nada desde el 2013.
    De todos modos aquellos que esten deras de estas cuentas de tuiter deberian tener cuidado, en repetidas ocasiones gente de redes sociales ha sido ejecutada por hacer enojar a los señores del narcotrafico, sin llegar jamas al nivel de incomodar a un gran capo como Joaquín El Chapo Guzmán
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • Joaquín El Chapo Guzmán gusta de las fiestas

    El tema de la investigación para dar con Joaquín El Chapo Guzmán es muy claro, saber donde esta es prioridad para el gobierno mexicano y obvio, para regresarlo a la carcel.
    Muy en serio se han tomado en Centroamérica las posibles incursiones de Joaquín El Chapo Guzmán a esa región, principalmente a Honduras, nos comentan.
    De hecho las autoridades hondureñas lanzaron una alerta roja y están buscando en todos sus archivos, Joaquín El Chapo Guzmán no es desconocido en dicho país puesto que tiene una serie de uniones y ademas asociasiones que pocos podrían imaginarse.
    Por ahora, han salido algunos datos de los momentos en que el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán estuvo en fiestas de aquél país, como la del 29 de octubre de 2011, cuando asistió al cumpleaños del narcotraficante hondureño, Miguel Arnulfo Valle Valle, en la región de El Espíritu, Copán, nos explican.
    Sin embargo, a la llegada del capo que se ha fugado en dos ocasiones de prisiones mexicanas de alta seguridad, la advertencia de sus secuaces fue muy clara: nada de fotografías ni videos.
    Nos dicen que hoy se tienen más datos de que personajes de la vida pública hondureña tenían pase VIP para ese guateque, amenizado por una que otra banda musical mexicana. Hay, entonces, más pistas y pistas.
    ¿Pronto se dará a conocer esa información?
    Joaquín El Chapo Guzmán gusta de las fiestas

  • Joaquín El Chapo Guzmán podría recuperar sus bienes

    México esta mal y de malas, ¿nadie ha pensado que Joaquín El Chapo Guzmán podría estar o solo en otro país sino tambien en muchas mas propiedades de las que tiene?
    Aproposito y hablando de bienes de Joaquín El Chapo Guzmán…
    Sólo falta que, en un tris, las autoridades mexicanas también pierdan los bienes que le aseguraron a Joaquín El Chapo Guzmán cuando cayó en febrero de 2014. Claro, usted dira «eso es imposible» pues no se ria, ya que no lo es tanto.
    Aunque usted no lo crea, permanecen en posesión de las autoridades, pero sin ninguna vigilancia, por lo cual no dude que puede entrar en cualquier momento cualquier persona a sacar algo que quiza este escondido o tome posesion de ello.
    Lo decomisado incluye 16 casas en distintas colonias, tres relojes con un valor estimado en 1.5 millones de pesos cada uno (y que ccualquiera puede guardarse en un bolso sin problema) y 43 vehículos, 19 de ellos blindados.
    Uno supondría que esas propiedades de inmediato se ponen a la venta y los recursos van a dar a las maltrechas finanzas del país, pero todo es descuido y no solo por tratarse de Joaquín El Chapo Guzmán sino de cualquier integrante de un cartel importante.
    También ahí, en el corazón financiero del narco. Están viendo y no ven, parece que nadie quiere pegarles a los integrantes del narcotrafico, donde si les duele, en el bolsillo.
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • Cortina de humo la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán

    Para todos esos que dijeron que la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán era una cortina de humo…
    Felicidades, algunos creen que la estrategia emprendida en redes sociales sobre alertar a la gente de la privatización del IMSS y del ISSTE, dio resultado, no se hara y la gente sigue teniendo la seguridad social que merece, sorpresa, esa serie de mentiras que hay que decirlo, fueron muy bien orquestadas por un grupo de personas que solo apuestan a la desorganizacion, a la mentira, al control social por parte de los medios de comunicacion, fue la autentica cortina de humo y no la fuga del capo del narcotrafico.
    ¿Alguien en serio se enteró de la licitación de los primeros contratos petroleros en México?
    Nadie.
    Con la realización de la primera fase de la Ronda 1, que abrió nuevos caminos a las inversiones petroleras en México, la Reforma Energética ya empezó a dar frutos palpables, aseveró Emilio Gamboa Patrón, líder priista en el Senado. Nadie más miope, algunos creyeron que adelitas y juanitos estarian defendiendo el petroleo en las calles de la ciudad de mexico, sorpresa, todos estaban en redes sociales viendo más como una serie de mentiras sobre el IMSS y el ISSSTE hacian que mas de uno se preguntara ¿si era verdad?
    Si en mediod e esta locura se fuga Joaquín El Chapo Guzmán, obvio el pensamiento catastrofista del mexicano promedio es «algo nos van a privatizar»
    “Se construye el nuevo rostro de la industria petrolera mexicana, competitiva y abierta, para hacer de Petróleos Mexicanos una empresa verdaderamente productiva, que generará más oportunidades, desarrollo económico y empleos”, afirmó el funcionario de ronda 1, que sea dicho de paso, a nadie le importa tanto el petroleo en México, la reforma llego demasiado tarde y el petroleo ya no es tan bien visto.
    cortina de humo

  • Crece el escepticismo de los mexicanos ante la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán

    Crece el escepticismo de los mexicanos ante la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán y aclaramos, «crece el escepticismo» ya que de por si creemos de manera genetica que cualquiera nos vera la cara, que cualquiera nos va a engañar y por lo cual somos desconfiados, somos temerosos, medrosos y con nuestra gran dosis de escepticismo.
    En México tenemos dos formas de difundir un rumor, el de las redes sociales y a traves de los taxistas, el que se privatizan los servicios de salud es cortesia de las redes sociales y tiene todos los tintes de que viene de los analistas politicos de Morena, quienes tambien han dado serios embates a rumores en facebook y tuiter de secuestro de niños, mostrando fotos de hace años en otras entidades diciendo que se trabaja ahora en la localidad que se desea amedrentar.
    La segunda forma es a través de los taxistas, quienes (lo digo con conocimiento de causa, tanto trabajo en redes sociales como, tomo diariamente dos atxis cuando menos para mis actividades diarias) hablan que Joaquín El Chapo Guzmán salio del penal de maxima seguridad del Altiplano cortesia del propio gobierno federal que necesita tome el control de territorios en Michoacán, combata al Cartel Jalisco Nueva Generación, detenga de nuevo el avance de los Zetas, ponga en orden el golfo de México que esta calentandose por Zetas y el CDG en Tamaulipas, etc usted mismo ponga la razón por la cual El Chapo Guzmán esta libre, hasta para una cortina de humo ante la privatización denlos serviciós de salud en México.
    La gente esta restandole importancia a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, porque no la esta ya tomando en serio, piensa que es cualquier cosa por algo peor o que el escepticismo que tenemos nos muestra esto es algo más del PRI, nadie lo va atrapar ya en este sexenio y a lo que sigue.
    escepticismo

  • Avión abandonado en Honduras alerta sobre Joaquín El Chapo Guzmán

    Para muchos Joaquín El Chapo Guzmán es dueño de centro america, ya que su organización tiene rutas, tratos, poder de fuego y poder economico para comprar a todas las autoridades de paises en la zona. Para muchos, que Joaquín El Chapo Guzmán escape a dichos paises con extensas areas de vegetación, no seria nada descabellado.
    Según información de medios locales y en redes sociales, llego a Honduras un avión privado proveniente de Toluca, México, que despertó las sospechas de las autoridades y están en alerta ante el posible ingreso al país del narcotraficante El Chapo Guzmán.
    A las 8:00 am hora local aterrizo en el aeropuerto Juan Manuel Galvez una aeronave Lear Jet 25-B jet con matricula mexicana XB-LTD, trasportando a dos pilotos mexicanos, Carlos Rafael Ramírez y Enrique Gaona Áreas y con ellos viajaba una tercera persona identificada como Víctor Alberto Calderón que fue detenido por las autoridades para se investigado.
    Entendamos de que esta es una fuerte teoria de escape, lo que muchos temen, de que Joaquín El Chapo Guzmán se haya ido del país y las autoridades federales mexicanas sigan creyendo que el evadido los tenga engañados haciendoles creer que sigue en la zona centro.
    Recordemos que el aeropuerto de Toluca fue alertado de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán horas despues de haberse dado la evasión, nadie salvo las autoridades federales (esperamos) sabe si en Toluca hubo vuelos en ese lapso de tiempo. En Honduras los pilotos, según informo la policía hondureña, salieron rápidamente del país antes que las autoridades pudieran llamarlos a indagatoria.
    Joaquín El Chapo Guzmán