La espada de Damocles está pendiendo de la cabeza del procurador Jesús Murillo Karam ya que ahora todo lo que deberemos saber entorno a la explosión en Torre de Pemex, saldrá de los peritajes que está coordinando la Procuraduría General de la Republica.
Aunque hace unas horas dio Jesús Murillo Karam una conferencia de prensa donde presento a la serie de ´peritos de las diversas dependencias que estarán “con toda transparencia” buscando las razones de la explosión, ya Jesús Murillo Karam ha sido el primer funcionario que ha mencionado la palabra “atentado” en una zona devastada por la explosión, explosión que no trajo consigo fuego.
Veamos como lo hace el procurador Jesús Murillo Karam ya que no lo tiene nada fácil y México entero está pendiente de sus palabras.
Etiqueta: Jesús Murillo Karam
-
El procurador Jesús Murillo Karam en el ojo del huracan
El procurador Jesús Murillo Karam en el ojo del huracan -
La Procuraduría General de la Republica rumbo a la modernidad
La Procuraduría General de la Republica rumbo a la modernidad
Hay que decirlo, Jesús Murillo Karam está pensando bien en pro de dignificar la Procuraduría General de la Republica, pero cuidado, la Procuraduría General de la Republica debe seguir estando blindada en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La idea del procurador Jesús Murillo Karam es que la Procuraduría General de la Republica tenga unidades especializadas como parte de su reestructuración, quizá y usted diga ¿Qué no las tiene? Si las tiene pero no con estándares de calidad a nivel mundial y claro está, no las suficientes unidades de peritos en balística, medicina forense, etc. por lo mismo la investigación que se lleve a cabo por la Procuraduría General de la Republica quieren ser llevada al siguiente nivel.
El procurador Jesús Murillo Karam destacó que la SEIDO tendría que integrarse con elementos técnicos y científicos, como lo hacen en todo el mundo las verdaderas instituciones investigadoras del crimen. -
El piso de la PGR que presenta Jesús Murillo Karam
El piso de la PGR que presenta Jesús Murillo Karam
Hay que decir que desde siempre se ha venido preguntando la gente en México cuantos carteles del narcotráfico operan en nuestro país y claro, cuales son.
Bien pues el procurador Jesús Murillo Karam ya tiene ese dato, dato que se le venía preguntando a su predecesora Marisela Morales, la situación es que ahora sorprende que hay entre 60 y 80 cárteles del narcotráfico los que operan en México.
Y es que estima la PGR esta cifra ya que se han encontrado decenas de micro carteles, como es lo que se esperaba en México tras el golpeteo a las grandes organizaciones del narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón.
La idea de Felipe Calderón era una muy simple, golpear a los carteles del narcotráfico lo más posible para que no comprometieran la integridad de las instituciones locales o federales, como Zetas, Cartel del Golfo o Sinaloa lo habían ya logrado, sino dejarlos a carteles regionales que no puedan crecer ya que entre ellos se repelen y claro está, el gobierno sigue combatiéndolos.
Y por si fuera poco, el procurador Jesús Murillo Karam señala ya una cifra de muertos de manera oficial, alrededor de 70 mil muertos en el marco de la lucha al narcotráfico, que dista mucho de cifras no oficiales que se tienen pero que dan el piso desde el cual arranca el procurador Jesús Murillo Karam. -
Jesús Murillo Karam llega a la Procuraduría General de la Republica
Jesús Murillo Karam llega ala Procuraduría General de la Republica
Jesús Murillo Karam llega ala Procuraduría General de la Republica dentro de tantas porras y vítores que me deja pensando seriamente si sabrá algo el abogado sobre justicia para estar al frente de dicha dependencia.
No la tiene tan difícil Jesús Murillo Karam si vemos que la Procuraduría General de la Republica esta con todo el empuje que le deja Marisela Morales en la guerra al narcotráfico del sexenio de Felipe Calderon.
Ahora Jesús Murillo Karam deberá ganarse la confianza de los procuradores generales de países vecinos, como Estados Unidos, Honduras, El Salvado etc. y demostrar que tiene la misma estatura que Marisela Morales. -
Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la Republica
Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la Republica
Aunque muchos ya habíamos dicho que el diputado Jesús Murillo Karam ya tenía el camino abierto a la Secretaria de Gobernación, el ver a Osorio Chong de visita por el palacio de Cobian y quizá hasta comenzando a dar instrucciones, nos hizo recapacitar y sentarnos a pensar ¿A dónde va en realidad Jesús Murillo Karam?
Bien la respuesta parece tenerse, muchos dicen que tras el primero de diciembre, día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto ante el Congreso de la Unión, Jesús Murillo Karam pedirá licencia para separarse de su cargo como presidente de la mesa directiva y diputado, para irse a tomar las riendas de la oficina que maneja Marisela Morales.
Así es, Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la República ¿usted qué opina? -
Se busca la reforma a la administración federal
Se busca la reforma a la administración federal
Dentro de los planes que se vienen esbozando para el próximo gobierno federal, esta la de hacer una reforma a la administración pública federal, de hecho el mismo nombre ya se esta manejando tal cual así como le damos a conocer.
Esta reforma a la administración federal, lo que busca es proponer y garantizar la permanente y sólida coordinación del gabinete donde, agregaría
Yo de mis palabras, se hará a la usanza antigua, vía la Secretaria de Gobernación.
Suena y muchísimo que el próximo titular de la Secretaria de Gobernación sea el propio Jesús Murillo Karam, actual presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados, uno de los artífices del triunfo en las urnas de Enrique Peña Nieto y priista de cepa y antigüedad comprobada.
¿Por qué hacer tan fuerte e importante a la Secretaria de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto?
Es la vieja práctica de un partido político que se denomina “el nuevo PRI”. -
Jesús Murillo Karam de diputado a segob?
Jesús Murillo Karam de diputado a segob?
Ya hay quien ponga la banda presidencial al próximo mandatario, sea el que sea (claro, el TEPJF no se ha pronunciado) aunque a todas luces parece será Enrique Peña Nieto, y es que el priista Jesús Murillo Karam será el presidente de la Mesa directiva de la cámara de diputados, algo que el propio Manlio Fabio Beltrones estaba buscando, pero se entiende haya dejado pasar a Jesús Murillo Karam al recibir Manlio Fabio Beltrones el apoyo del PRI para ser coordinador de bancada en San Lázaro.
De hecho, será Jesús Murillo Karam quien reciba el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón ya sea de forma escrita en manos de su secretario de gobernación o que, reciba al propio presidente Felipe Calderón para que como se hacía antes, diera su mensaje a la nación a través de la cámara de diputados por ser el último que dará de su carrera política.
Si me permiten una apuesta con ustedes mis apreciables lectores, CREO yo que Jesús Murillo Karam será llamado por el próximo presidente Peña Nieto como secretario de gobernación y su designio como presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados será solo temporal y un acto que reviste a la acta cúpula del PRI ya que estos tres meses que son de transición, Jesús Murillo Karam estará única y exclusivamente dando pie al juego político que el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, estará maquinando para lograr las reformas estructurales que el país necesita.
El próximo escenario del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, no solo servirá de marco para que los analistas políticos veamos qué es lo que dice en su último informe presidencial Felipe Calderón, sino también, que movimientos comienzan a darse en torno a la próxima administración federal. -
PGR busca en lugares equivocados, segun Murillo Karam
El secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, exigió que la PGR busque los peligros para México en otro lado, al criticar que el presidente Felipe Calderón ha caído en el autoritarismo al insistir en que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para el país.
En entrevista, el también senador priista sostuvo que el PRI ha cometido errores, pero no ha caído en los autoritarismos y ha sido tolerante incluso cuando también el PRD ha criticado al gobernador Enrique Peña Nieto como un peligro.
â??Nosotros tratamos de ser muy serios. Me preguntan si cometimos errores, naturalmente los pagamos caros: perdimos la presidencia de la República. En consecuencia estamos tratando de componer aquello que nosotros pensamos que fue nuestro error y precisamente por ello somos muy tolerantesâ?.
â??No nos atrevemos a señalar que en el juego democrático alguien sea un peligro; no puede ser, es el principio de un autoritarismo, de la intolerancia, de no entender cuales son las reglas del juego democráticoâ?, dijo.
Por ello Murillo Karam sostuvo que él no llamaría un peligro a nadie dentro del juego democrático. â??Los verdaderos peligros los tienen que señalar la Procuraduría general de la Repúblicaâ?, apuntó
-
¿Salinas de Gortari apoya a Peña Nieto?
â??Y de pronto, estando a la mitad de la cena, siento que alguien me toca el hombro. Yo volteo y me encuentro a un personaje siniestro atrás de míâ?¦â?
Se equivoca si cree que el relato salió de Cuentos de Ultratumba. Es la voz del senador Carlos Navarrete narrando a la periodista Carmen Aristegui â??el tenebroso díaâ? en que se encontró a Carlos Salinas de Gortari.
â??Y el tipo me plantea: â??Señor senador, los políticos siempre deben dialogar. Le pido por favor que me acepte una entrevista con el señor gobernador Enrique Peña Nietoâ??â?.
¿Y por qué el susto de Navarrete? Estaba en la boda de la hija del senador priísta Manlio Fabio Beltrones.
Departía alegremente en una mesa con los senadores priístas Jesús Murillo Karam, Francisco Labastida y María de los íngeles Moreno. Se le acercó un priísta, Salinas de Gortari.
Y le planteó una reunión con otro priísta: Peña Nieto. Lo más fácil para él, de nervios frágiles, sería que no se metiera a la Casa del Horror y se mantuviera lejos: en el PRD, su Castillo de la Pureza
-
Reforma politica… tibia
El debate oficial de la reforma política comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas políticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.
â??A mí me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma política, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad política.
â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la política es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma política en el Senado de la República.
â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecían imposibles.
â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.
â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma política, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.
Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil político del sistema mexicano