Etiqueta: jerusalen

  • Jerusalén no debe ser la capital de Israel

    Catorce miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, entre los que destacaron los aliados tradicionales de Estados Unidos, se unieron en su crítica a la decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
    Jerusalén no debe ser la capital de Israel

  • Papa Francisco preocupado por Jerusalén

    El Papa Francisco se mostró hoy «profundamente preocupado» por el impacto de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar la embajada de su país en Israel de Tel Aviv a Jerusalén y pidió evitar nuevas tensiones a un panorama mundial ya convulsionado
    Papa Francisco preocupado por Jerusalén

  • Sigue Jerusalén construyendo en territorio Palestino

    Un comité aprobó este miércoles la construcción de un edificio de cuatro plantas para colonos israelíes en el centro de un barrio palestino de Jerusalén Este, informó una ONG local.
    El edificio se construirá en el barrio de Silwan. Horas antes, un comité del Ayuntamiento había aplazado un voto sobre la construcción de cerca de 500 viviendas en otros barrios de Jerusalén Este, la parte palestina de la ciudad, anexionada y ocupada por Israel, precisó Ir Amim, una ONG anticolonización.
    Sigue Jerusalén construyendo en territorio Palestino

  • Rifles y cámaras toman la Puerta de Damasco de Jerusalén

    Rifles y cámaras toman la Puerta de Damasco de Jerusalén. El cañón del fusil de un tirador de elite sobresale de una aspillera de la antigua Puerta de Damasco, un lugar muy turístico de Jerusalén convertido en uno de los centros neurálgicos de los ataques antiisraelíes.
    El fusil apunta hacia el puesto de control, donde los policías israelíes cachean a un palestino.
    La policía recorre la plaza y la escalinata de piedra por la que se accede a la Puerta. Cuenta con la ayuda de unidades especiales y se añadieron cámaras a las decenas ya existentes. Se podaron los árboles de las zonas verdes de las inmediaciones -muchos se arrancaron- para mejorar la visibilidad.
    Estas precauciones no impiden los ataques, casi cinco meses después del comienzo de la espiral de violencia.
    El viernes, un palestino de 20 años hirió en el lugar a dos policías israelíes antes de ser abatido. El 3 de febrero, tres jóvenes de la Cisjordania ocupada mataron a una agente de 19 años antes de perder la vida alcanzados por disparos. El 21 de febrero, este domingo, un palestino intentó apuñalar a un soldado israelí antes de ser abatido en Nablús.
    En total, cinco israelíes, de los cuales tres son miembros de las fuerzas de seguridad, murieron en ese sitio desde el 1 de octubre. Y una decena de palestinos también fallecieron tras cometer ataques, en su mayoría de arma blanca.
    La Puerta de Damasco (Bab al Amud en árabe, la Puerta de Naplusa/Nablús en hebreo) es un lugar de paso estratégico. Es la principal entrada del casco antiguo del lado de Jerusalén Este, parte palestina de la ciudad santa anexionada y ocupada por Israel.
    Da acceso a zocos y a lugares sagrados, como la Explanada de las Mezquitas, el Muro de las Lamentaciones y la iglesia del Santo Sepulcro. Allí se cruzan palestinos, judíos y turistas.
    Rifles y cámaras toman la Puerta de Damasco de Jerusalén

  • EU y Francia contra plan atomico de Iran

    Al lado de su homólogo francés, el presidente Barack Obama dijo el martes que espera la aprobación de sanciones internacionales contra Irán en «cuestión de semanas», no de meses, para frenar su programa nuclear.

    Sin embargo, Obama reconoció que carece todavía del apoyo pleno en Naciones Unidas.

    «¿Tenemos unanimidad en la comunidad internacional? No todavía», dijo Obama. «Y eso es algo en lo que tenemos que trabajar».

    Obama dijo que él y el mandatario francés Nicolas Sarkozy son «inseparables» en sus opiniones sobre el tema iraní.

    Por su parte, Sarkozy dijo a la prensa: «Irán no puede continuar con su loca carrera» para hacerse de armas nucleares.

    «Ha llegado el momento de tomar decisiones», advirtió.

    En el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia, dos miembros permanentes con poder de veto, han expresado sus reservas sobre un paquete de sanciones más severas, lo mismo que varios miembros temporales.

    Obama dijo que entiende que los países que cuentan con vínculos comerciales con Irán, especialmente los que dependen de la nación islámica y de sus exportaciones petroleras, pueden tener reservas.

    Pero señaló que no ha habido señales de que Irán esté cerca de dar marcha atrás en su programa nuclear, por lo que se ha agotado prácticamente la paciencia.

    «Es mi esperanza que logremos esto en esta primavera. De modo que no me interesa esperar meses para que se implemente un régimen de sanciones. Me interesa ver ese régimen en cuestión de semanas», señaló Obama.

    El martes, más temprano, la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, pronosticó que las nuevas sanciones están por llegar, con lo que sugirió que China, Rusia y otras naciones escépticas podrían ceder al final.

    Obama y Sarkozy se reunieron en privado en la Oficina Oval y cenaban más tarde en la Casa Blanca con sus esposas, Michelle Obama y Carla Bruni. El presidente estadounidense dijo que él y el mandatario francés discutieron varios asuntos globales, incluyendo la reforma a la regulación financiera y las negociaciones de paz en el Medio Oriente.

    Sarkozy dijo también que está unido a Washington para condenar las construcciones recientes por parte de Israel en Jerusalén Oriental.

    El presidente francés elogió a Obama por tratar de llevar a israelíes y palestinos a la mesa de negociaciones de paz. Sarkozy dijo que la «ausencia de paz» en la región «es un problema de todos nosotros», y alimenta el terrorismo en el mundo.

    En un tema espinoso, Sarkozy fue consultado sobre la opinión extendida en Europa, según la cual el otorgamiento de un contrato por 35.000 millones de dólares por parte de la Fuerza Aérea estadounidense para fabricar un avión-cisterna capaz de reabastecer de combustible a otras aeronaves representó una muestra de favoritismo para la gigante norteamericana Boeing.

    La supuesta preferencia habría sido en menoscabo de una alianza entre la controladora de la compañía europea Airbus -EADS- y la compañía estadounidense Northrop Grumman. La EADS y Northrop Grumman se retiraron este mes de la licitación.

    Sarkozy dijo sin embargo que confía en el ofrecimiento de Obama de que una nueva licitación sería «independiente, justa y transparente» y anticipó que ante esa situación la EADS participaría en la licitación.
    Obama señaló que aunque el proceso «será justo y libre», la decisión final corresponde al secretario de la Defensa, Robert Gates.

    El presidente estadounidense elogió a Francia como uno de los mejores y más viejos aliados de Washington, y destacó que ambos países han peleado juntos en frentes que fueron desde la batalla de Yorktown en la Guerra de Independencia hasta Afganistán en la actualidad.

    Sin embargo, los dos han tenido diferencias claras en Afganistán. El gobierno de Obama ha presionado a Francia y a otras naciones europeas para enviar más fuerzas y Sarkozy se ha resistido a muchas de esas peticiones.

    En el encuentro del martes, Obama no tuvo el objetivo de instar a Sarkozy al envío de más fuerzas, dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, de cara a la reunión. «No hay una petición específica en la mesa», señaló.

    En vez de efectivos militares, Francia está dispuesta a considerar el envío de más entrenadores de soldados o policías a Afganistán, de acuerdo con un prominente funcionario francés. La fuente no dio detalles sobre cuántos podrían ser emplazados ni cuándo.

    «No hay un cronograma, sólo la certeza de que se necesitan entrenadores», dijo.

    Los dos presidentes discutieron la posibilidad de entrenar a fuerzas afganas fuera de Afganistán, porque la infraestructura ahí no es la adecuada, señaló el funcionario.

    Los entrenadores franceses han figurado entre los muertos en Afganistán durante este año, y las encuestas revelan que la mayoría de los votantes en Francia no apoya el envío de más personal con esa misión.

    Ambos mandatarios se esforzaron por desmentir las especulaciones sobre una relación fría entre París y Washington. Obama se refirió en varias ocasiones a Sarkozy como Nicolas, y dijo estar ansioso por viajar a París el año próximo.

    «Nos respetamos y entendemos mutuamente», aseguró Obama

  • Israel enfrentado con Estados Unidos

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, enfrentado a la peor crisis con Washington en décadas, advirtió este lunes que Israel «seguirá construyendo» en Jerusalén Este anexionado, unas palabras que, según los palestinos, alejan las negociaciones de paz.

    «La construcción continuará en Jerusalén, como ha sido el caso durante estos últimos 42 años», incluso en el sector de mayoría árabe anexionado en 1967, declaró Netanyahu ante el grupo parlamentario de su partido, el Likud (derecha).

    Este anuncio provocó una respuesta casi inmediata de los palestinos, que advirtieron de no habrá negociación alguna sin el fin de la colonización.

    «Esta política no crea la atmósfera apropiada para la reanudación del proceso de paz», declaró a AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abas.

    El anuncio por parte de Israel de un vasto proyecto de colonización en Jerusalén Este, durante la visita la semana pasada del vicepresidente estadounidense Joe Biden, desató una tormenta política entre los dos aliados. Varios responsables estadounidenses criticaron duramente el proyecto y el momento elegido para anunciarlo.

    La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, de visita en El Cairo, estimó este lunes que la decisión israelí «pone en peligro» la celebración de negociaciones israelo-palestinas.

    Para el embajador de Israel en Washington, Michael Oren, citado por la prensa, se trata de la crisis «más grave desde hace 35 años», cuando Estados Unidos obligó al Estado hebreo a retirarse parcialmente del Sinaí egipcio que ocupaba.

    Netanyahu se abstiene de criticar abiertamente al presidente estadounidense Barack Obama y pidió a sus ministros que eviten hacer comentarios sobre este tema.

    Esto no impidió a un ministro de su partido hacer declaraciones bajo anonimato al diario Maariv en las que acusa a Obama de «buscar la caída del gobierno de Netanyahu» y de sacar partido a la crisis para obtener concesiones de Israel en el proceso de paz.

    En Estados Unidos, el grupo de presión proisraelí AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) estimó que las observaciones del gobierno estadounidense «sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel son un grave tema de preocupación».

    «Nuestros dos países tienen interés en solucionar lo antes posible este desacuerdo y estoy convencido de que lo conseguiremos, como siempre hemos hecho en el pasado», declaró a la AFP el ex embajador de Israel en Washington Zalam Shaval, miembro del Likud.

    Para el politólogo Eytan Gilboa, la crisis de confianza «va en los dos sentidos, porque Israel duda de la determinación del presidente Obama para detener el programa nuclear iraní».

    Netanyahu puede aprovecharse de la «decreciente popularidad de Obama en Estados Unidos, teniendo en cuenta sus fracasos en el plano interno, en particular en el seno del electorado judío que votó masivamente por él», estimó este profesor universitario.

    Otros analistas en Israel consideran por el contrario que un amplio sector de los judíos estadounidenses no está dispuesto a seguir al AIPAC en su apoyo incondicional a Israel.

    «Estamos perdiendo el apoyo de toda un ala del judaísmo estadounidense, la izquierda moderada, que juzga provocadora la política (de colonización) de Netanyahu», afirma el periódico de gran tirada Yediot Aharonot.

    Sobre el terreno persiste la tensión en la Cisjordania ocupada, donde diez estudiantes palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos con soldados israelíes.

  • Lula da Silva sueña con la paz en medio oriente

    El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró soñar con la paz, al efectuar una histórica visita a Jerusalén, la primera de un jefe de Estado brasileño a Israel y los territorios palestinos.

    «Señor Peres, sueño con el día en que Oriente Medio tenga paz, para que los pueblos (de la región) puedan beneficiarse de la prosperidad», declaró Lula en un encuentro con el presidente israelí, Shimon Peres.

    «El virus de la paz estaba conmigo en el vientre de mi madre. No me acuerdo de un día en que haya discutido con alguien. Creo que con el diálogo, podemos lograr cosas que no podríamos conseguir sin él», añadió Lula, quien llegó el domingo a Jerusalén, con una delegación de 80 empresarios.

    El lunes se reunió con Peres, con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con la líder de la oposición, la ex jefa de la diplomacia Tzipi Livni.
    Por la tarde, pronunció un discurso ante la Knesset, el parlamento israelí, durante el cual exhortó a las dos partes a «superar los antagonismos».

    «El Estado de Israel debe vivir al lado del Estado palestino. Debe haber una coexistencia», recalcó.

    Netanyahu llamó por su parte a Brasil a «unirse a la coalición internacional que se forma contra Irán».

    «Esta coalición reúne a numerosos países que quieren impedir a Irán dotarse del arma nuclear», dijo el jefe del gobierno israelí.

    La visita de Lula coincide con un momento delicado para Israel, blanco de duras críticas por haber anunciado la construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este anexionado. Brasil condenó esta polémica decisión.

    Lula viajará el martes a Cisjordania para reunirse con los dirigentes palestinos y al día siguiente pondrá rumbo a Jordania.

  • Palestinos se quejan de Israel

    El principal negociador palestino consideró este jueves «inaceptables» los términos de las disculpas presentadas por Israel al vicepresidente estadounidense Joe Biden por la polémica planteada en torno a un proyecto de expansión de una colonia judía en Jerusalén este.
    «La declaración es inaceptable porque se refiere sólo a un error de calendario y no a un error de fondo, sobre la continuación de la colonización, que debe cesar», declaró a la AFP el negociador palestino, Saeb Erakat.
    «Todas las decisiones (del gobierno israelí) sobre los asentamientos en Cisjordania y en Jerusalén este deben cancelarse. Continuar con los asentamientos es un error, y no de calendario, pues son ilegales», agregó.
    Israel anunció el martes, durante una visita de Biden, un proyecto de construcción de 1.600 viviendas para colonos de un barrio judío ortodoxo en el sector oriental de Jerusalén, cuya anexión por Israel en 1967 nunca fue reconocida por la comunidad internacional.
    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «habló con el vicepresidente Biden y le dijo que lamentaba este momento mal elegido» para hacer ese anuncio, señaló un comunicado de la oficina del jefe de gobierno.
    El anuncio provocó una grave crisis diplomática con la administración estadounidense e irritó a los palestinos, que decidieron no reanudar el diálogo con Israel mientras ese proyecto se mantenga.

  • Israel y Palestina, ¿en que va la situacion?

    Alguien una vez me pregunto, si pensaba seriamente el que el conflicto árabe judío tendría solución.

    Siempre he pensado el que todo conflicto tiene solución, la cuestiones pensar que podría hacerse para el poder aspirar a tener una paz duradera.

    Ejemplo, se esta hablando seriamente el que palestina sea un país constituido y reconocido hasta por Israel, pero el costo para que las autoridades palestinas se comprometan a obligar que Hammas o Fatah por no decir Yihad islámica, dejen de atacar las Israel es que Jerusalén sea la capital de Palestina.

    El costo que pide se pague Israel para que deje de atacar con misiles, pasos armados o incursiones en Palestina, es que los ataques cesen.

    Porque no, lo digo en serio, una autoridad neutra ayuda la paz, ya que los intereses de naciones como Irán, Arabia Saudita o quizá, Estados Unidos y Francia, están detrás de los países como Palestina e Israel.

    Pero la forma de hablar es mas bien un nacionalismo exacerbado por ambas partes, entonces que me disculpen mas bien parece que no es que no exista la paz, sino mas bien, que no se quiere encontrar la paz duradera.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile