Etiqueta: jefe

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?

  • Terminan los ejercicios de seguridad de Panama

    Los ejercicios Panamax de protección al Canal interoceánico, con la participación de 19 paí­ses, finalizaron hoy con el reconocimiento del Comando Sur de Estados Unidos de que son una de las prácticas multinacionales más grandes del mundo.

    â??Los ejercicios Panamax son sumamente importantes, están entre los más grandes ejercicios multinacionales alrededor del mundoâ?, dijo en rueda de prensa el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Douglas Frasser.

    Unos dos mil elementos de 19 paí­ses, entre ellos Alemania como observador, participaron de la actividad entre el 16 y 27 de agosto, tanto en aguas panameñas como en trabajos de mesa en Panamá, Colombia, Honduras y Estados Unidos.

    El objetivo central de las maniobras fue preparar a las fuerzas navales de la región en apoyar a Panamá en caso de un eventual ataque a la ví­a por la que transita el 5.0 por ciento del comercio mundial.

    â??Nos da la oportunidad de adquirir experiencias, operando en conjunto, aprendiendo, desarrollando confianza y siendo capaces de apoyar al gobierno en la defensa del Canalâ?, indicó Frasser.

    â??El Canal de Panamá es importante desde el punto de vista global y desde el punto de vista regionalâ?, añadió.

    El viceministro panameño de Seguridad, Alejandro Garúz, manifestó por su parte que â??el Canal se encuentra en Panamá, pero está al servicio del mundo y somos todos los paí­ses del hemisferio los obligados a defender este punto de servicioâ?.

    Durante los ejercicios, en su mayorí­a en mesa, y con actividades â??en vivoâ? en las riberas de rí­os y costas en Panamá, los participantes simularon una rebelión campesina local que crece hasta convertirse en la planeación de un atentado contra el Canal.

    Los encargados de Panamax esperan que en el próximo año se incremente la actividad â??en vivoâ? con la participación de más buques y efectivos.

    Frasser indicó que además de trabajar en aspectos relacionados con prevenir ataques al Canal de Panamá, los participantes también se entrenan en atención a desastres y en combate al narcotráfico, y el terrorismo, â??amenazas del siglo XXIâ?.

    Mencionó que la experiencia ha permitido actuar de manera rápida en eventos recientes como los terremotos de Haití­ y Chile de este año.

    Mientras Frasser señaló que se analiza incluir a otros paí­ses europeos, Garúz reveló que Alemania manifestó su interés de participar de manera activa.

    Los ejercicios anuales arrancaron en 2002 sólo con Panamá, Chile y Estados Unidos hasta llegar ahora a tener 19 paí­ses participantes.

    Este año participaron, entre otros, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay

  • Apoyos economicos en Mexico, ¿que sigan?

    Dos bloques debaten sobre el retiro de los estí­mulos fiscales que se pusieron en marcha para contrarrestar la crisis económica global de 2008 y 2009.

    El plano americano plantea que no se quiten de golpe los recursos fiscales y monetarios, porque eso afectarí­a el crecimiento económico mundial.

    El otro extremo es el bloque de los europeos, quienes buscan quitar de golpe dichos estí­mulos fiscales.

    El debate se ha registrado en los últimos foros económicos mundiales, donde participan representantes de organismos internacionales.

    En México, la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue tajante al afirmar que no se deben eliminar de golpe las acciones monetarias y fiscales instrumentadas en el mundo, porque eso dañarí­a la incipiente recuperación económica internacional.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se mueve en el mismo sentido.

    El Banco Mundial expuso que el engranaje de los estí­mulos fiscales no solamente debe ser en impuestos, sino también en gasto.

    Añadió que desde que comenzó la crisis económica, en los últimos dos años, destinaron 135 mil millones de dólares para enfrentarla.

    En la última cumbre del Grupo de los 20 (G-20), Estados Unidos y las economí­as emergentes, entre ellas Brasil, México y Argentina, fueron partidarias de que los estí­mulos fiscales no se retiraran abiertamente, como se plantea entre las naciones de Europa.

    Consideraron que se tení­a que presentar un retiro gradual que diera lugar a un aumento del consumo privado.

    El objetivo es que en la medida en que se recupera la inversión privada, el consumo privado y la actividad económica, se pueden ir retirando los estí­mulos.

    Afectación económica global

    Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pidió no retirar los estí­mulos fiscales en forma abrupta, ya que esa situación reducirí­a el crecimiento económico mundial. â??La posición de la Cepal, ante las posturas del G-20. Pensamos como el caso de las economí­as emergentes y de Estados Unidos que es importante no retirar los estí­mulos fiscales abruptamenteâ?, dijo.

    Agregó que los amplios déficit fiscales en el mundo no deben bajarse porque el daño a la economí­a serí­a amplio.

    Dijo que lo que piensa el organismo internacional es que, como se hizo con la crisis económico donde Estados Unidos fue el epicentro, sí­ se deberí­a de lograr una coordinación en paí­ses que tienen un espacio fiscal. Alemania y Francia son paí­ses que podrí­an estimular la economí­a, añadió la funcionaria.

    â??Nos preocupa que pueda deprimirse más el crecimiento y la actividad económica en general, por eso, la posición de la Cepal está más cerca de los paí­ses emergentes y de Estados Unidos en la medida en que sí­ se logre mantener estí­mulos para avanzar en el crecimiento y en la actividad económicaâ?, expresó.

    Dijo que la escuela europea planteó retirar del golpe los estí­mulos fiscales.

    â??Están hablando de consolidación fiscal, de atacar y bajar a toda costa el déficit fiscal presupuestario y a veces sacrificando, un tanto, la sociedad del bienestar, creo que no es justo decir que los altos costos de la sociedad del bienestar es lo que ha ocasionado estos déficitâ?, comentó.

    En la mayorí­a de los paí­ses de Europa, el déficit fiscal tuvo que ver con la crisis económica y apuntalar esta problemática privada.

    En la reunión del G-20, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, plasmó el mensaje de los paí­ses emergentes de que no se retiren los estí­mulos fiscales porque afectarí­a la reactivación de la economí­a.

    Miguel Messmacher, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretarí­a de Hacienda, dijo que desde principios del año anticiparon que los estí­mulos fiscales agresivos en Estados Unidos iban a ser menos fuertes, a partir del segundo semestre del año.

    â??Sí­, estábamos anticipando el hecho y la posibilidad de que hubiera una desaceleración en la economí­a estadounidense debido al retiro de estos estí­mulos fiscalesâ?, expresó el funcionario mexicano.

    Messmacher dijo que lo importante para México, para mantener el crecimiento de la segunda mitad de 2010, es que se reactive la demanda privada en Estados Unidos, tanto de los consumidores como de los inversionistas. â??Y que eso sustituya este estí­mulo que se está retirando de manera gradualâ?, dijo.

    Inclusive, confió en que EU pudiera inyectar otro tipo de estí­mulos fiscales adicionales para aminorar el efecto.

    El funcionario de la Secretarí­a de Hacienda afirmó que una parte importante de la recuperación de México pasa por la demanda externa, la cual tiene que ver con la producción industrial y la manufacturera.

    â??Un poco lo que nosotros estamos anticipando es que para la economí­a nacional se dio un efecto de sustitución donde, a raí­z de la recuperación que esperamos en el empleo, en el crédito, de estabilidad financiera, menores tasas de interés, etcétera, hay una recuperación bastante importante durante la segunda mitad de este año en la demanda interna, justamente en el consumo privado y en la Inversión Fija Brutaâ?, expresó.

    Messmacher añadió que esta situación ayudará a sustituir un impulso más bajo que deberá venir de la economí­a de los Estados Unidos

  • Barack Obama molesto con el general Stanley McCrystal

    La permanencia del comandante militar estadounidense, general Stanley McCrystal, en Afganistán está en duda luego que la Casa Blanca reveló que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se molestó por comentarios hechos por el militar.

    Obama â??estaba enojadoâ?, dijo el vocero presidencial, Robert Gibbs, tras ser cuestionado sobre la reacción del mandatario estadounidense al reportaje sobre el general McCrystal publicado por la revista Rolling Stone.

    Gibbs indicó que â??todas las opciones están sobre la mesaâ?, cuando fue consultado sobre la posibilidad de que McCrystal sea despedido ante lo que calificó â??claramente como un enorme errorâ?.

    Los pronósticos sobre el futuro de McCrystal parecí­an sombrí­os a partir de la reacción del secretario de Defensa, Robert Gates, quien ha despedido a jefes militares que incurrieron en serias fallas.

    Gates dijo que leyó con â??preocupaciónâ? el perfil sobre McCrystal, en el que tanto el general como algunos de sus asistentes hicieron crí­ticas al presidente Obama, a miembros de la administración y a otros militares.

    â??Creo que el general McCrystal cometió un error significativo y ejerció un pobre juicio en este casoâ?, consideró Gates en un comunicado difundido por el Pentágono.

    Un asistente de McCrystal recordó a la revista la impresión del general, tras el primer encuentro que sostuvo con el mandatario.

    â??Obama claramente no sabí­a nada sobre él (McCrystal), quién era. Este es quien va a conducir su (…) guerra pero no parecí­a muy involucrado. El jefe estaba decepcionadoâ?, comentó, al usar un término despectivo.

    En respuesta al artí­culo, la Casa Blanca convocó a McCrystal para mañana miércoles a la reunión mensual sobre Afganistán y Pakistán, en las que ha participado por lo general a través de ví­deo-conferencias.

    En su habitual rueda de prensa, Gibbs, afirmó que el jefe militar â??tendrá oportunidad de hablar sobre este (tema) y responder tanto a funcionarios en el Pentágono como al Comandante en Jefeâ?

  • Marcelo Ebrard rechaza modelo de Policia unica

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, rechazó el modelo de Policí­a í?nica Nacional que fue propuesto en la reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública argumentando que es antiguo y polí­ticamente poco factible de aplicar.

    Durante una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Nuevo León, el mandatario señaló que pretender unificar a nivel nacional a la policí­a serí­a un error, por lo que se pronunció mejor por fortalecer las corporaciones en cada entidad federativa.

    Refirió que esta propuesta de Policí­a í?nica data de 1995, cuando el ex presidente Ernesto Zedillo impulsó un modelo similar al que opera en Colombia, Chile y España, que no fructificó.

    â??Entonces, no estoy de acuerdo con la Policí­a Nacional í?nica, es un modelo antiguo, viejo. Ya se debatió, no lo veo polí­ticamente factible y probablemente tome muchí­simo tiempo eso. En cambio, sí­ creo que sea muy sensato tener policí­as fuertes en los Estados.â?

    Tras dictar una conferencia en el TEC sobre Cambio Climático, Ebrard Casaubon recordó que en la reunión de Conago celebrada en marzo pasado en Michoacán se abordó este asunto a propuesta del gobernador de Nuevo León y se observó que hay estados que apenas y cuentan con unos mil elementos de seguridad cuando en el DF la fuerza es de 90 mil, lo que evidencia que se requiere mejor fortalecer a cada una de las corporaciones dejándole el mando al gobernador.

    â??Entonces que tenga una policí­a eficaz, contundente que puedan tener su despliegue de fuerza para poder hacer frente a la delincuencia organizada y aumentar el compromiso de todos por recuperar la tranquilidad para la gente.â?

    Precisó que en el caso de los municipios, estos deberí­an seguir participando en labores de transito y prevención.

    Respecto a la ola de violencia que se vive en el paí­s, Ebrard manifestó la necesidad de revisar la estrategia que se sigue frente al crimen organizado a fin de implementar nuevas acciones que permitan reducir los enfrentamientos que se han registrado en últimas fechas.

    â??¿Si vamos ganando o no vamos ganando? Miren, todos deseamos y desearí­amos que se tuviera éxito en lo que se está haciendo, en el esfuerzo que se está haciendo lo más pronto posible, aunque es muy difí­cil determinar una fecha para terminar todo eso. Pero si vemos con preocupación, lo que está ocurriendo.â?

    Informó que como parte de las acciones que se están implementando en la capital del paí­s para combatir a la delincuencia se encuentra el Sistema Bicentenario de Seguridad que contempla la colocación de 11 mil 200 cámaras, de las cuales ya se encuentran operando 6 mil 700 bajo cinco centros de control denominados C2

  • Positivas las opciones en el PRD rumbo al 2012

    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, celebró que haya varias posibilidades para la candidatura presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2012, luego de que el senador Carlos Navarrete dio a conocer sus aspiraciones.

    En entrevista al término del festejo por el LXX aniversario del equipo de béisbol Diablos Rojos del México, comentó que Navarrete Ruiz está en su derecho; â??ya habí­a dicho algo similar y qué bueno que hay varias posibilidades para 2012â?.

    Sobre las posibilidades de que participe Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, Ebrard Casaubon indicó que siempre ha sido una personalidad respetada en la ciudad de México, aunque recordó que aún falta mucho tiempo para decidir sobre las candidaturas.

    Sostuvo que tiene una relación muy cercana con el ex rector y es bien visto por la izquierda mexicana, porque sus posturas han sido coincidentes en muchos sentidos, aunque insistió en que â??todaví­a falta mucho y habrá que ver qué decisiones se toman en 2011â?.

    Al referirse al posible relevo de Gregorio Sánchez como candidato de la alianza Todos por Quintana Roo (PRD, PT y Convergencia) a la gubernatura de Quintana Roo, expuso que se debe esperar la decisión del partido del sol azteca por ser un tema que está en su esfera de decisión.

    Por otra parte manifestó su desacuerdo con el desalojo de las minas Cananea y Pasta de Conchos, al considerar que el uso de la fuerza para resolver un conflicto laboral es motivo de preocupación, â??es un equí­voco, es un error, es un abusoâ?

  • Ciudad de mexico va por los derechos de los niños

    El jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que todos los días se trabaja para cuidar e impulsar los derechos de los niños, a fin de que puedan vivir en una sociedad donde no haya violencia, exclusión, discriminación y abuso.

    En el marco de la celebración del Día del Niño y al inaugurar el módulo de juegos del Centro de Desarrollo Comunitario Milpa Alta, destacó que lo más importante es preparar a la ciudad de México para que se respeten los derechos de los infantes y no haya violencia.

    Ebrard Casaubon destacó que con el propósito de que los menores tengan una ciudad más justa y vivan mejor que la actual generación, su administración se ocupa en construir hospitales con el objetivo de tengan mayor acceso a la salud.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó la importancia de trabajar para que los niños tengan mayores posibilidades de ir a la escuela y para que exista una ciudad más amigable y puedan estar en la calle sin riesgo alguno.

    Acompañado por la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, Margarita Darlene Rojas, destacó que se trabaja para que se tenga una ciudad más amigable y se instalan juegos en muchas zonas de la ciudad para ofrecerles mayores espacios recreativos a los niños

  • Muere jefe de las FARC

    El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido como el comandante «Jhonier», murió en combates con el Ejército en el sur del país, informó hoy una fuente militar.

    El guerrillero, que fungía como jefe de finanzas de la columna móvil «Héroes de Marquetalia» de las FARC, fue abatido por tropas de la Brigada Móvil Ocho, en límites de los departamentos de Huila y Tolima, indicó el Ejército en un comunicado.

    Los combates se presentaron cuando los efectivos realizaban operaciones de control en la zona, donde se mantiene una ofensiva contra los anillos de seguridad del máximo líder de las FARC, Alfonso Cano.

    Según un reporte militar, alias «Jhonier» era el encargado de la organización de masas y reclutaba jóvenes para la agrupación rebelde, que aglutina en sus filas a más de 15 mil combatientes.

    También se le responsabiliza de secuestros y ataques a la infraestructura petrolera y energética, en regiones de los departamentos sureños de Huila y Tolima, puntualizó el informe

    Technorati Profile

  • Nueva CEO en Yahoo!

    Esto es salario y no bromas.

    De hecho, yo tengo personalmente el comentario sobre «trabajo que no te permita llegar a las 11 de la mañana y retirarte a las 14.30, es esclavitud», pues me incluyo, soy esclavo.

    Pero no es esclavitud cuando se te nombra director de una empresa y se te paga 19 millones de dólares al año junto con una dotación de acciones de la empresa; pero ¿que se te dará a cambio?

    Ok, volver a lanzar a los primeros lugares dentro de su genero a la empresa.

    ¿Y que empresa le paga eso a su director general?, fácil, permítanme decirles que es Yahoo quien acaba de cambiar de CEO (Chief Executive Officer), Yahoo contratara a una ejecutiva para reemplazar a cofundador Jerry Yang quien fue el que le hizo perder a la junta de accionistas cerca de 32 por ciento por rechazar la oferta de asociación o compra de Microsoft el año pasado y, no concretar alianza con American On Line (AOL).

    El nombre de la nueva presidenta y directora general es Carol Bartz, a quien desde esta humilde tribuna saludo y deseo suerte, en tiempos de crisis y claro esta, con Google dominando el mercado.

    Technorati Profile

  • «El PRD esta debilitado»; Marcelo Ebrard ¿en serio?

    Pero que inteligente, caray, hay ocasiones que me sorprende.
    Sucede que Marcelo Ebrard no pierde ocasión camino a su carrera por la candidatura presidencial del Partido de la revolución democrática, por hablar y opinar donde ve un micrófono aunque sea de un bar karaoke en la zona rosa de la ciudad de México.
    Bien, ahora dijo que la pugna interna por el PRD ha debilitado al partido.
    ¿Ustedes le creen?
    Déjenme decirles que eso mismo venimos hablando pero no desde que mencionamos la pugna interna sino que, el seguir ciegamente a López Obrador y que el partido, al mando de Leonel Cota (que tengo entendido aun sigue sin devolver la camioneta que compro siendo presidente del partido a nivel nacional y que, es de los activos del partido pero decidió llevarse como írecuerditoî) no estaba siendo incluyente, si muy radical al clientelismo del tabasqueño y que no todos estaban de acuerdo con los caminos elegidos por el que se decía ílegitimoî hasta que le mandaron a callar desde el IFE.
    De esta manera, Marcelo Ebrard se anota otro chisme y afina su humor para presentarse en el bar de ílos comediantesî en noche de nuevos talentos, buscando nuevas figuras del humor mexicano, su rutina se llama íobservador ciudadanoî y aunque parece que platicara cosas chistosas, es que es la pura verdad, pero que todos han visto antes que el mismo las vea.
    Technorati Profile